Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


DERECHO PRIVADO III:

Unidad 6/2023

Contratos bancarios y de crédito


Puntos 6.8, 6.9 y 6.10

1
Prof. Esteban Vásquez Soaje
Préstamo en el CCyCN
• El CCyCN define en su art. 1408 al préstamo bancario como el
contrato por el cual el banco se compromete a entregar una suma de
dinero, obligándose el prestatario a su devolución y al pago de los
intereses en la moneda de la misma especie, conforme con lo
pactado.
• Lo resaltado en rojo fue agregado por el Congreso, pues no estaba
en el Anteproyecto de la Comisión redactora ni en el Proyecto del
PEN.
• La modificación introducida por el Congreso guarda correlato con lo
dispuesto en el art. 1390 respecto de la obligación de devolver
moneda de la misma especie en el contrato de depósito bancario.
«…para sostener el funcionamiento sistémico de los contratos
bancarios… si los depósitos deben restituirse en la moneda de la
imposición, lo mismo debe aplicarse al préstamo bancario» (conf. Barbier, María
Daniela en Ghersi – Weingarten (Directores): «Código Civil y Comercial – Análisis jurisprudencial – Comentado, concordado y anotado»; Ed. Nova Tesis, Rosario, 2014, T°IV, p.
438/439).

2
Descuento bancario
• El CCyCN lo prevé en el art. 1409, como el contrato que obliga al titular de un crédito contra
terceros, a cederlo a un banco, y a éste a anticiparle el importe del crédito, en la moneda de
la misma especie, conforme con lo pactado.
• La segunda parte del art. 1409 CCyCN dispone: El banco tiene derecho a la restitución de
las sumas anticipadas, aunque el descuento tenga lugar mediante endoso de letras de
cambio, pagarés o cheques y haya ejercido contra el tercero los derechos y acciones
derivados del título.
• También aquí el Congreso introdujo modificaciones al art. 1409 proyectado, cuya primera
parte decía: «El contrato de descuento bancario obliga al titular de un crédito contra terceros
a cederlo a un banco, y a éste a anticiparle el importe del crédito, con deducción de los
intereses…».
• La definición que traía el Anteproyecto no difería sustancialmente de la caracterización que
hacía de este contrato la doctrina, según la práctica bancaria usual.
• (conf. Gotlieb, Verónica en Rouillón (Dir.): «Código de Comercio comentado y anotado»; Ed. La Ley, Bs. As. 2005, T°II, p. 453).

• De todos modos, la definición que consagra la norma no impide que se pacte el descuento
anticipado de los intereses, como es común en los usos bancarios.

• La segunda parte del artículo 1409 recoge como natural del contrato lo que en la práctica
bancaria se conoce como reserva de encaje al vencimiento –es decir, la obligación
subsidiaria del cliente de restituir los fondos anticipados con sus intereses, en caso que el
deudor descontado no pagara el crédito al vencimiento del título objeto del descuento-.
3
Obligaciones de las partes

• El banco debe:
• anticipar al cliente el valor del documento descontado, habitualmente neto
de intereses, comisiones y gastos.
• requerir al librador o deudor cedido el pago del crédito a su vencimiento.
• realizar los actos conservatorios del crédito para no perjudicarlo.

• El cliente debe:
• Transmitir al banco el crédito descontado.
• Habitualmente, soportar el descuento de intereses, comisiones y gastos.
• Al vencimiento, restituir el monto del crédito descontado, si no fuera
pagado por el obligado principal.

4
Contrato de apertura de crédito
• Según la doctrina, es propio de este contrato que el banco
(acreditante) se obligue, hasta una cantidad determinada y durante
cierto tiempo, a satisfacer las órdenes de pago que le dirija la otra
parte (acreditado),
• y también –aunque no necesariamente- a asumir frente a terceros
obligaciones dinerarias en cumplimiento de las órdenes que le
imparta el acreditado;
• Y que éste se comprometa al pago de una comisión y a la
restitución del dinero que el banco hubiera debido disponer,
• con más los intereses devengados desde el momento de la
efectiva disposición de las sumas.
• En el CCyCN, está previsto en el art. 1410: el banco se obliga, a
cambio de una remuneración en la moneda de la misma especie
de la obligación principal, conforme con lo pactado, a mantener a
disposición de otra persona un crédito de dinero, dentro del límite
acordado y por un tiempo fijo o indeterminado; si no se expresa la
duración de la disponibilidad, se considera de plazo indeterminado.5
Notas características
• Fondos a disposición del acreditado. Disponibilidad.
• Derecho del acreditado a exigir, según sus necesidades.
• La disponibilidad tiene límites cuantitativos y temporales.

• ARTICULO 1411.- Disponibilidad. La utilización del crédito hasta el límite acordado


extingue la obligación del banco, excepto que se pacte que los reembolsos
efectuados por el acreditado sean disponibles durante la vigencia del contrato o
hasta el preaviso de vencimiento.
• ARTICULO 1412.- Carácter de la disponibilidad. La disponibilidad no puede ser
invocada por terceros, no es embargable, ni puede ser utilizada para compensar
cualquier otra obligación del acreditado.
• Respecto de esto último, se ha dicho que la disponibilidad que es propia de este
contrato, requiere de una declaración de voluntad (del acreditado) para que esos
fondos ingresen efectivamente en su patrimonio; está sujeta a una condición
suspensiva; mientras ello no ocurre, tal disposición no existe y no puede ser
invocada por terceros (conf. María Daniela Barbier, ob. cit., p. 442).
6
Distinción del contrato de préstamo

• Diferencia en cuanto a la inmediatez o no de


la necesidad de crédito.

• Diferencias en cuanto a la época y forma de la


acreditación.

7
Diferencias con el adelanto transitorio
en Cta. Cte.
• La doctrina tradicionalmente interpretó que el funcionamiento de la cuenta corriente bancaria
«en descubierto» estaba asociado a un contrato de apertura de crédito (conf. Malagarriga: «Derecho Comercial –
Contratos y papeles de comercio»; Ed. T.E.A., Bs. As., 1951, T° II – Segunda parte – p. 714; Gotlieb-Alonso en Rouillon (Dir.): «Código de Comercio comentado y anotado»; Ed. La Ley,
Bs. As. 2005, T° II, p.272) .
• Pero ello no siempre es así, pues la celebración del contrato de apertura de crédito está
sujeta a la reglamentación del BCRA que regula, en función de las normas para la
Clasificación de Deudores, la Gestión Crediticia (según el tipo de deudor de que se trate y el
monto del financiamiento, la reglamentación es más o menos rigurosa en cuanto al trámite
previo al otorgamiento del crédito).
• No obstante, la Com. “A” 3051 BCRA prevé la posibilidad de otorgar Adelantos Transitorios
(A.T.), sin sujeción a trámites burocráticos. El A.T. supone un crédito en descubierto, sin
plazo ni límite determinado con anticipación, utilizado ocasionalmente. Así, se distingue a la
apertura de crédito del A.T., y se identifica a éste con la autorización para girar en
descubierto, que otorga el banco de acuerdo a las características del cliente, mediante una
resolución interna que puede modificarse por voluntad unilateral de la entidad financiera (conf.
Barrau, María: “Apertura de crédito y anticipo bancario” en “Manual de Operaciones Bancarias y Financieras”; Ediciones Jurídicas Cuyo, Mza., 2002, p. 117/119, y jurisprudencia allí
citada: CNCom., sala C, 12/10/94, «Verchick David c/ Bco. Prov. de Bs. As.», ED 162-158, entre otros).
• La cancelación del A.T. debe hacerse en períodos breves, nunca superiores a 30 días.
• En caso de no cancelarse el crédito así otorgado dentro de los 30 días, corresponderá
documentar la obligación como descuento o formalizar el respectivo acuerdo en cuenta
corriente, con determinación expresa de monto y plazo.
• A partir de 61 días del otorgamiento del A.T., si no es cancelado, no puede ser considerado
de cumplimiento normal a los fines de la Clasificación de Deudores.
• No pueden aplicarse intereses punitorios en operaciones de A.T..
8
Obligaciones y derechos de las partes
• Obligación del banco de atender la disponibilidad. Medidas
cautelares.
• Obligación del banco de mantener la disponibilidad en la forma,
por el tiempo y según la modalidad acordada. Letras de cambio.
• Obligación del cliente de pagar la comisión (o “provisión de
cuenta”), aunque no utilice efectivamente la disponibilidad.
• Obligación del cliente de pago de intereses
• Obligación de restitución o de reembolso.
• Derechos correlativos.
• En el CCyCN, el art. 1412 prevé expresamente que la
disponibilidad no puede ser invocada por terceros, no es
embargable, ni puede ser utilizada para compensar cualquier
otra obligación del acreditado.

9
Anticipo bancario
• Contrato no legislado expresamente en
nuestro Derecho, aunque aludido en el art. 24
inc. d) de la ley 21526, entre las operaciones
que pueden realizar las Compañías
Financieras. El CCyCN tampoco lo prevé.
• Es un caso especial de apertura de crédito,
con la particularidad de que está garantizado
con la prenda de valores mobiliarios o
mercaderías, garantía que es de su esencia
(Conf. Barrau, María: “Apertura de crédito y anticipo bancario” en “Manual de Operaciones Bancarias y Financieras”;
Ediciones Jurídicas Cuyo, Mza., 2002, p. 134/135).

10
Contrato de cajas de seguridad
• Aquel por el cual el banco cede a un cliente, por un
plazo determinado, el uso de una caja de seguridad
instalada en una dependencia especial del banco,
mediante el pago de un precio, a fin de que el
locatario deposite cosas desconocidas por el
depositario.
• El CCyCN lo llama “Servicio de caja de seguridad”, y
lo regula en los arts. 1413 a 1417.

11
Obligaciones de las partes.
Límites.
• Del banco:
• Dar el uso y goce del cofre.
• Brindar seguridad. Obligación inexcusable, de resultado. Según el art.
1413 CCyCN, el prestador responde frente al usuario por la idoneidad de
la custodia de los locales, la integridad de las cajas y su contenido,
conforme a lo pactado y las expectativas creadas en el usuario. No
responde por caso fortuito externo a su actividad, ni por vicio propio de
las cosas guardadas. La cláusula que exime de responsabilidad al
prestador se tiene por no escrita. Es válida la limitación de
responsabilidad hasta un monto máximo sólo si el usuario es
debidamente informado y el límite no importa una desnaturalización
de las obligaciones del prestador (art. 1414).
• Del cliente:
• Pagar el precio.
• Utilizar la caja en los términos convenidos.

12
Prueba del contenido - Retiro
• El CCyCN prevé que se puede probar el contenido de la caja
por cualquier medio (art. 1415).
• Si los usuarios son 2 o más, cualquiera de ellos tiene derecho
a acceder a la caja (art. 1416).
• Vencido el plazo o resuelto el contrato, el prestador debe dar
aviso fehaciente del vencimiento operado a la otra parte, con
apercibimiento de proceder, pasados 30 días, a la apertura
forzada ante escribano público. Realizada la apertura, debe
notificarla al usuario poniendo a su disposición el contenido,
previo pago de lo adeudado, por 3 meses. Vencido el plazo,
puede cobrarse de los efectos hallados en la caja,
procediendo a la venta de lo necesario, y el remanente debe
ser consignado judicialmente (art. 1417).
13
Custodia de títulos
• El CCyCN no define este contrato, sino que enuncia las obligaciones y derechos del banco, en el
art. 1418: «El banco que asume a cambio de una remuneración la custodia de títulos en
administración debe proceder a su guarda, gestionar el cobro de los intereses o los dividendos y
los reembolsos de capital por cuenta del depositante y, en general, proveer la tutela de los
derechos inherentes a los títulos».
• En principio, se trata de un depósito regular, porque la cosa depositada no pasa a la propiedad del
depositario. Este debe devolver los mismos títulos.
• El banco asume una obligación de custodia en forma activa, para liberar al cliente de las
preocupaciones de una administración cuidadosa y puntual. Acerca de esta obligación se ha dicho
que, sin embargo, convencionalmente puede limitarse al depósito simple, en cuyo caso el
banco se liberaría de la administración de los títulos (conf. María Daniela Barbier, ob. cit., p. 449).
• Entiendo que la validez de esa convención podría resultar cuestionable, pues habitualmente los
contratos bancarios se celebran por adhesión a condiciones generales, y el art. 988 inc. b.
considera abusiva la cláusula que –en ese tipo de contratos- importa renuncia o restricción de los
derechos del adherente, o que amplía derechos del predisponente que resultan de normas
supletorias. Por otra parte, el art. 1118 dispone que aún negociadas individualmente, las cláusulas
de los contratos de consumo pueden ser declaradas abusivas.
• A cambio del servicio, el banco cobra una comisión, según los términos del contrato, y puede
retener los títulos en caso de falta de pago –art. 2587 CCyCN- (conf. Graciela Pologna: «Depósito bancario», en Muguillo (Dir.):
Manual de operaciones bancarias y financieras»; Ed. Juríd. Cuyo, 2002, p. 77).

14
Omisión de instrucciones
• El art. 1419 precisa que «la omisión de instrucciones del depositante no libera al banco
del ejercicio de los derechos emergentes de los títulos».
• El banco debe ser diligente, como si se tratara de títulos de su propiedad
sumado a su deber de profesionalidad –art. 1725 CCyCN-. Caso contrario
responde por daños y perjuicios. Cuando se trata de derechos opcionales, como el
de suscripción o canje, el banco debe requerir instrucciones con antelación suficiente,
al domicilio constituido en el contrato. En caso de silencio, se interpreta como una
conformidad tácita del depositario, siempre y cuando el banco haya cursado las
notificaciones en tiempo y forma, con lo cual libera su responsabilidad y puede,
además, gestionar conforme a su criterio
• (conf. Graciela Pologna: «Depósito bancario», en Muguillo (Dir.): «Manual de operaciones bancarias y financieras»; Ed. Juríd. Cuyo, 2002, p. 76/77).

• Las obligaciones a cargo del banco dependerán de la naturaleza del título de que se
trate. El art. 1418 enuncia además de la guarda, el cobro de intereses o dividendos,
reembolsos de capital y en general la tutela de los derechos inherentes a los títulos.
Entiendo que el ejercicio de derechos de preferencia y acrecer requerirá instrucciones
precisas, particularmente si fuera necesaria la provisión de recursos para la integración
del capital suscripto.
• Se ha dicho que sólo pueden ser objeto de este tipo de depósito los títulos emitidos en
masa o en serie, y no títulos individuales como pagarés, letras de cambio, cheques,
etc.. (Pologna, ob. cit., p. 77). Sin embargo, el CCyCN no distingue.
15
Disposición.
• ARTÍCULO 1420.- Disposición. Autorización otorgada al banco. «En el
depósito de títulos valores es válida la autorización otorgada al banco para
disponer de ellos, obligándose a entregar otros del mismo género, calidad y
cantidad, cuando se hubiese convenido en forma expresa y las características de
los títulos lo permitan. Si la restitución resulta de cumplimiento imposible, el banco
debe cancelar la obligación con el pago de una suma de dinero equivalente al
valor de los títulos al momento en que debe hacerse la devolución».
• En este caso, dice Barbier que el contrato se asemeja al depósito irregular, o al
mutuo. Y agrega que, si bien el depositante puede favorecerse con la custodia,
conservación y administración de los títulos, si el banco puede apropiarse de los
títulos para disponer de ellos, la remuneración por dicha utilización estará a cargo
del banco (ob. cit., p. 450).
• Pologna acota: «Actualmente los bancos celebran estos contratos de depósito en
administración sin identificar los títulos…» (ob. cit., p. 76). La posibilidad del banco de
disponer de los títulos, le permitirá destinarlos a contratos de préstamo de títulos
(véase Farina, Juan M.: «Contratos comerciales modernos»; Astrea, Bs. As., 1994, p. 485) , o de pase o reporto (véase Villegas, Carlos Gilberto: «Compendio
jurídico, técnico y práctico de la actividad bancaria»; Depalma, Bs.As., 1985, p. 714).

16

También podría gustarte