Está en la página 1de 19

La política, lo político,

el poder y otros
conceptos
interrelacionados
Definición de política
 Es una actividad enmarcada en una relación
interhumana que implica una acción para obtener
el concurso o la inclinación de voluntades ajenas:
aspecto «formal»

PODER
Lo político (según M. J López)
 Otorga finalidad a la actividad (política), y le da
un especial contenido: aspecto material

 Construcción/consolidación/modificación del
conjunto humano: sus relaciones, las reglas que
rigen esas relaciones
Lo político (según Ch. Mouffe)
 Refiere a la dimensión de antagonismo
constitutiva de las sociedades humanas

 La política es entonces: conjunto de prácticas e


instituciones a partir de las cuales se crea un
orden, organizando la coexistencia humana en el
contexto de la conflictividad constitutiva de lo
político.
Concepto limitado de la política

Relacionadas con las actividades y fines del Estado


Faces de la política
 Faz estructural orden y
estabilidad

 Faz dinámica movimiento

 Faz agonal competencia

 Faz arquitectónica fines: lo político


Elementos de la política
1- CONFLICTO distintos motivos
(valores/intereses/medios)

polémicos (violencia)/
agonales
(rivalidad/competencia)

Sustancial a la política (Weber;


Schmitt; Mouffe)
Elementos de la política
 2-COOPERACION consenso;
acuerdo;

3 – LEGITIMIDAD acuerdo sobre las


reglas que rigen las transferencia del poder y las
relaciones entre gobernados y gobernantes
creencia
 4- PODER
PODER y otros conceptos
 Definición de poder (Weber): probabilidad de
imponer la propia voluntad dentro de una relación
social (aun contra toda resistencia y cualquiera sea
la probabilidad) amorfo
 Dominación: probabilidad de ser obedecido por un
grupo de personas dadas eficacia
 Disciplina: probabilidad de obediencia automática
a partir de actitudes arraigadas
PODER
 FENÓMENO RELACIONAL

 RELACION ASIMETRICA

 MANDATO-OBEDIENCIA
Tesis centrales del texto de
O’ Donnell
 Objetivo: analizar las relaciones entre Estado y
democracia a partir de los elementos de la
experiencia latinoamericana

 Tesis o argumento central: existe una dificultad en


América Latina respecto de la democratización del
Estado, esto es, de la ampliación de las
ciudadanías (política, civil, social, cultural),
porque los Estado son débiles.
Definición de Estado
 Estado: conjunto de instituciones y relaciones
sociales que controla un territorio y los habitantes,
en el que esas instituciones tienen el monopolio de
la coerción legítima

ESTADO= PODER
DIMENSIONES DEL ESTADO
 Conjunto de burocracias: eficacia

 Sistema legal: efectividad (penetrabilidad)

 Foco de identidad colectiva: credibilidad

 Filtro interno/externo: capacidad de filtraje


Régimen, Estado y democracia
 Definición de régimen: patrones formales e
informales que determinan los canales de acceso a
las posiciones y funciones de gobierno (actores,
estrategias, prácticas)
 Régimen: mediador entre Estado y sociedad
Régimen y estado democráticos
 Régimen democrático: elecciones, libertades
políticas básicas
 Estado con régimen democrático
 Estado democrático: fortalecimiento de las
ciudadanías

ESTADO COMO ANCLAJE DE LA


CIUDADANIA
Las caras del Estado
 Discusiones sobre la materialización del Estado:

1) Negación de la existencia (anglosajones):


gobierno
2) Conjunto de burocracias (neoweberianos):
exterioridad
3) Autonomía del Estado (neomarxistas)
4) Negación del Estado: máscaras de dominación
social (antropología)
Las caras según las dimensiones
- Estado como conjunto de burocracias: enfrente
- Estado como identidad común: por encima
- Estado como filtro: alrededor
- Estado como sistema legal: adentro

Distintas perspectivas según la ubicación social=


diversas percepciones y representaciones sobre el
Estado
Estado como cadena de
autorizaciones
 Sistema legal: tejido sobre el que se sostiene el
Estado
 Otorga unidad al Estado
 Vínculo básico: sistema legal y burocracias

extralimitaciones (clientelismo) e
infralimitaciones (ineficiencia)
Derecho al Estado
 El Estado debería avanzar en sus 4 dimensiones y
lograr

desarrollo económico con equidad social

ESTADO DEMOCRATICO

También podría gustarte