Está en la página 1de 63

TODO-CIENCIA-POLITICA-Francisco-...

derechouma_17 Ciencia

Política

1º Grado en Derecho

Facultad de Derecho
Universidad de Málaga

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 1: POLÍTICA, PODER, AUTORIDAD Y LEGITIMIDAD
La política la podemos descomponer en tres elementos:
-Estructura (polity): aquella parte más estable (sistema político, CE).
-Proceso / Autores (políticas): cambia con frecuencia. Parte contractual. La opinión
política cambia con más rapidez que la estructura (bibliografía de un político, como
interactúa).
-Resultado (policy/es): resultados y efectos de la toma de decisión política. El resultado
es el análisis de la tercera dimensión. Política única.

1. LA POLÍTICA
La política es la actividad a través de la cual los grupos humanos toman decisiones
colectivas (Rafael del Águila). El lugar central de la política será el Estado entendido
como aquella institución que recaba para sí, con éxito, el monopolio de la violencia
legítima dentro de un territorio (Weber). Debe existir un binomio mandato / obediencia.
Violencia legítima: el Estado es el que castiga, con una violencia proporcional; aquel
que ejerce la violencia legítima, impidiendo a su vez que cada individuo aplique la
justicia por sí mismo. Es decir, lo único que justifica que una entidad, como el Estado,
tenga el monopolio de la violencia legítima es el orden social, el cual es preferible por
todos porque se vive mejor que en una situación de caos o anarquía.
Según Vallés, la política es la resolución de conflictos derivados de la vida en colectivos
y que se resuelve con un grupo de beneficiados y un grupo de perjudicados
(pensamiento parecido al de Rafael del Águila).
Rafael del Águila - Clasificación de la definición política:
-Definición aristotélica o cooperativa (actividad mediante diálogo en colectivo,
obteniendo una solución). La política es la actividad que nos convierte en seres
humanos, nos humaniza, al hacernos usar la palabra y la persuasión en la deliberación
en común de lo que a todos afecta (bien común, enfoque colectivo de la actividad
política). La política ocupa pues el lugar central en la vida de los ciudadanos. Hoy no es
la dominante. Autores: Aristóteles, Hannah Arendt, Habermas, Kant…
Zoom politikon  Seres sociales.
-Definición maquiavélica o conflictiva: Esta actividad (la política) es algo conflictivo y
transgresor, e incluso inmoral. Sacrifica la ética para conseguir un objetivo o una meta
(lo importante es el triunfo o éxito de los actores políticos, no el bien común). La
política se convierte en la ciencia del poder. Autores: Maquiavelo, Hobbes, Weber,
Grucciardini…
Ética: normas que nos permiten distinguir lo correcto de lo incorrecto, desde un
punto de vista grupal – Moral: normas que nos permiten distinguir lo correcto de
lo incorrecto, desde un punto de vista individual.
Independientemente de las distintas definiciones, los autores coinciden en que la política
es una actividad que sólo se puede producir en colectivo y no de forma individual y/o
aislada. En la democracia, conviven ambas visiones: el acuerdo y el conflicto.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2. EL PODER
El poder no es una cosa u objeto, sino el resultado de una relación: unos obedecen y
otros mandan.
Poder no es solo la relación entre el Estado y los demás, sino entre todos los ámbitos de
la vida. Poder no solo se manifiesta en la realidad material, sino en la realidad empírica.
Abarca nuestro pensamiento y nuestra opinión también vinculado con la ideología
política.
No solo está vinculado con la fuerza o violencia, sino también con ideas, creencias y
valores que favorecen la obtención de la obediencia y dotan de autoridad y legitimidad
al que manda.
La estabilidad del poder depende de las creencias y su capacidad para generar la
legitimidad y garantizar el respeto de la autoridad.
Los ciudadanos no consideran del mismo modo: a) pagar impuesto, detenerse ante la
señal de un policía de tráfico… que b) ser asaltado por un ladrón que nos exige dinero,
ser secuestrado… La diferencia entre a) y b) está en que los que ordenan en el primer
caso son considerados autoridades legítimas para exigirnos la obediencia mientras que
los segundos (que seguramente tienen medios más directos y mediatos de ejercer
violencia sobre nosotros) no lo son.
Las leyes ofrecen un retrato de cómo se ordena, se concentra y se dispersa el poder en
un sistema político, aunque los circuitos del poder desbordan la estructura legal en su
funcionamiento.

3. TEORÍAS ESTRATÉGICAS DEL PODER


Max Weber define la acción estratégica como aquella en la que el actor político:
 Define el fin que desea alcanzar.
 Combina e instrumentaliza los medios necesarios o eficientes para generar
legitimidad y ser considerado autoridad.
 Al ser una acción social, el actor debe incidir en la voluntad y el
comportamiento de otros para lograr su fin – afecta a la voluntad de los sujetos.
Es así como desemboca en la idea de poder.
 El poder es la posibilidad de que un actor esté en disposición de llevar a cabo su
propia voluntad en una relación, pese a la resistencia de otros agentes implicados
(debe haber una oposición).
 Weber define el poder como: la posibilidad de obtener obediencia incluso contra
la resistencia de los demás.

La Ciencia Política en EEUU ha aplicado esta definición a los procesos que tienen lugar
en las instituciones de un sistema político. Steven Lukes divide el análisis del poder en
tres dimensiones:
Enfoque unidimensional: Es la capacidad que tiene A sobre B en la medida que pude
conseguir que B haga algo que de otra forma no haría. Debe existir una oposición real y
directa de los intereses sobre las cuestiones en disputa. Es la intervención sobre las
decisiones (poder entendido como coacción u obligación).

si lees esto me debes un besito


Emisor A decide algo  Se aplica sobre el receptor B.
Agenda sistémica (sociedad) / Agenda institucional (Estado e instituciones): Si la
sociedad está preocupada por los okupas es un problema social (agenda sistemática),
pero si llega a ser un tema de interés político del Estado (issue) = agenda institucional.
Si el Estado opina que no trasciende, vuelve de nuevo a la agenda sistémica –
Construcciones sociales. Llega a importar a la agenda institucional por diversos
factores, como son: medios de comunicación, movilización social, oposición política.

Enfoque bidimensional: Es el control efectivo de A sobre B. El control de la agenda


política y la no adopción de decisiones es crucial en esta dimensión. Se interviene
directamente sobre las preferencias o actitudes. (temas y asuntos de los que se habla y
de los que no se habla).
Acto comunicativo entre A y B (se incorpora la primera).

Enfoque tridimensional: Es el control global que el poder puede ejercer sobre la


agenda y el control global sobre el sistema político. Se interviene directamente sobre las
percepciones.
La desigualdad de oportunidades o capacidad operativa de los agentes políticos también
demuestra la desigualdad de esta tercera dimensión.

4. PODER, AUTORIDAD Y LEGITIMIDAD


El poder está ligado íntimamente a los valores y a las creencias.
Autoridad es el ejercicio institucionalizado del poder y conduce a una diferenciación
entre gobernantes y gobernados, según Weber. Para Vallés, la autoridad es el respeto a
la actuación de un actor debido a que se presume su competencia en dicha actuación. La
autoridad está dentro del poder político. (Ese actor, porque se piensa que es eficiente, se
convierte en poder oficial).
La institucionalización de la dicotomía poder-obediencia se produce como resultado de
la estabilización de las relaciones sociales de determinados roles y status. Roles: lo que
se espera que haga esa persona según su estatus (expectativas).
La autoridad implica una serie de supuestos (consecuencias):
 Una relación de supra-subordinación entre dos personas o grupos. Supra =
autoridad; Subordinación = obedecer.
 La expectativa del grupo supra-ordinario a controlar el comportamiento del
subordinado.
 La vinculación de esa expectativa a posiciones sociales relativamente
independientes del carácter de las personas que las ocupan.
 La posibilidad de obtención de obediencia se limita a un contenido determinado
y no supone un control absoluto sobre la voluntad del que obedece.
 La desobediencia es sancionada según un sistema de reglas vinculadas al sistema
jurídico o un sistema de control social.

si lees esto me debes un besito


El poder se convierte en autoridad cuando se legitima o se considera legítimo (justificado
y aceptado por la mayoría).
La legitimidad es la adecuación entre una acción política y el sistema de ideas y creencias
imperantes en una sociedad en un momento determinado. Así, se obtiene la obediencia
sin recurso a la fuerza cuando el mandato hace referencia a un valor o creencia compartida
por el grupo.

Max Weber distingue tres tipos de legitimidad:


Tradicional: Apela a la santidad o pureza de las tradiciones inmemoriales de una
comunidad como fundamento del poder y considera legítimos a los gobiernos que actúan
respetando estas tradiciones. (La legitimidad monárquica sería un ejemplo evidente de
este tipo de legitimidad tradicional).
Carismática: Se refiere a la creencia en las cualidades excepcionales de heroísmo o
carácter de una persona y son legítimas las actuaciones que proceden de líderes
sobresalientes y excepcionales. (La autoridad de líderes y profetas tan distintos entre sí,
como Gandhi o Mussolini).
Legal-racional: Apela a la creencia en la legalidad y los procedimientos racionales como
justificación del ordenamiento jurídico. Son legítimas las actuaciones que se realizan
conforme a las reglas y normas legales. Aquí se produce una igualación entre legitimidad
y legalidad. (Cuando el liberalismo puso sobre el tapete la idea de “gobierno de leyes, no
de hombres”).

5. PODER Y LEGITIMIDAD DEMOCRÁTICAS


El concepto weberiano de poder político parte de una concepción estratégica de la
acción social. Se analiza el concepto alternativo (cooperativista) de poder y legitimidad.
Cualquier violencia política que no esté justificada para el bien común no es política. El
objetivo de la acción política es resolver conflictos de forma pacífica.
La visión cooperativa o aristotélica de poder y legitimidad se fundamenta en la acción
comunicativa. Ésta responde a la idea aristotélica de que existen acciones que se
realizan por sí mismas sin ser medios para el logro de un fin determinado (que se
apruebe una ley en el congreso por mayoría = instrumento). Para Maquiavelo, las
personas son un medio; para Aristóteles, son un fin en sí mismo y deben ser respetadas.
Arendt rompe con la idea del poder como un esquema de medios y fines, y lo define
como la capacidad, no solo de actuar individualmente, sino también de actuar en favor
del bien común o de forma concertada. Sin el pueblo o el grupo, no hay poder. Si un
acto político no es para el bien de la sociedad, o contando con ella, no hay poder, hay
violencia. Para este autor, esta política se veía en un Estado Democrático.
Esta forma de entender el poder se relaciona con la tradición democrática de la antigua
Grecia: separa el poder de la dicotomía mandato-obediencia.
Según Arendt, hay leyes que no son imperativas, sino directivas, porque no dicen cómo
deben comportarse las personas, pero establecen un marco de referencia o unas reglas
de juego limpio (pacta sunt servanda) para la toma de decisiones políticas. Aquellas
normas están incluidas en un Marco de reglas de cómo espera que actúen.

si lees esto me debes un besito


Separación entre poder y violencia: El poder es la capacidad humana para actuar en
común y se mantiene en la medida en que las instituciones tienen el apoyo de las
personas. Cuando se impone una voluntad sobre otra no se puede hablar de poder, sino
de violencia (Arendt). Donde no hay poder, solo hay coacción.
Es una visión idealista de la política y se basa en supuestos sobre la subjetividad y la
comunidad.
Habermas distingue entre el ejercicio del poder (poder) y la generación del poder
(legitimidad). El sistema político depende de el poder concebido como deliberación
conjunta. Los grupos políticos deben tomar prestado el poder u obtener consentimiento,
pero no producen poder que reside en las personas. Así, la violencia aparece como una
fuerza que bloquea la comunicación y el consenso. Para este autor, la violencia está
fuera de la política; para él, cualquier acción que impide el diálogo dentro de la sociedad
es un acto de violencia, de crueldad.
Habermas establece tres condiciones para que se produzca una deliberación política
legítima:
 Libertad de las partes para exponer sus puntos de vista sin limitación que pueda
bloquear la argumentación en torno a lo que debe hacerse.
 Igualdad de las partes, de modo que sus argumentos y concepciones tengan el
mismo peso en el proceso de discusión.
 Al final, debe prevalecer la fuerza del mejor argumento sin que sea necesario
recurrir a la violencia.
Aunque este proceso no garantiza el mejor resultado (ya que es algo relativo), se basa en
la idea de que, si la sociedad de equivoca, al menos se equivoca ella misma (democracia
liberal).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
si lees esto me debes un besito
TEMA 2: EL ESTADO MODERNO:
PROCESO HISTÓRICO Y PENSAMIENTO POLÍTICO
FORMAS DE GOBIERNOS PREVIAS AL ESTADO
Tribus: la violencia legítima se ejerce de forma colectiva, es decir, son los miembros que
forman parte de una tribu tribal, que tienen una responsabilidad colectiva a la hora de ejercer la
violencia legítima. No lo comparten todos los miembros de la tribu, sino ungrupo de miembros
que sería el consejo de ancianos. Surge en el neolítico.
Polis / Ciudad-Estado: La polis significa un paso más allá de organización humana y
política. La polis se produce cuando ya sí hay un desarrollo científico o de conocimiento
de la agricultura y la ganadería. Que la producción ganadera y agrícola producen
excedentes, por tanto, hay que almacenarla. Es cuando surgen las primeras ciudades-
estado como en Mesopotamia, Antigua Grecia… Las polis no tienen por qué ser
democráticas. Aquí, la violencia legítima y la coacción única ya la ejercen determinados
grupos profesionales, es decir, sacerdotes, jueces…que se encargan de administrar esa
violencia legítima, surgiendo de cierto modo un concepto de justicia.
Imperios: No es la forma de organización política que se corresponde con una época
histórica en concreto, la forma política de los imperios ha existido en la edad antigua
(imperio romano), en la edad media, edad moderna y edad contemporánea (a través de la
colonización). Lo que tienen en común todos los imperios que han existido son: la
agrupación de distintos territorios, con distintas leyes y formas de organización; pero
todos con un papel dominante sobre el resto. Se encargan de extraer recursos
económicos y humanos de otros territorios a cambio de respetar cierta autonomía de los
territorios sometidos. La unidad política dominante se encargará de colocar un virrey o
un delegado político que se encarga de representar la autoridad de la metrópolis en ese
territorio sometido.
Feudos: Es la forma de organización política característica de la edad media y se basa
en un pacto / contrato entre un señor y unos siervos. El señor es el dueño de la tierra y
de los recursos de ese territorio. A cambio de protección física, de arrendamiento, uso
de tierras…el siervo debe pagar (en especie, con parte de la cosecha) al señor por la
relación contractual. En el feudo, el rey, como el resto de la nobleza, tienen la misma
posición jerárquica.
En la edad media había una plena igualdad jurídica y jerárquica entre un rey y el resto
de nobles / aristócratas.
Reino: agrupaciones de feudos que están simbólicamente bajo una misma corona.

1. FORMACIÓN DE LOS ESTADOS EUROPEOS


Estado es el poder político organizado que es capaz de ejercer el monopolio de la
violencia legítima con eficacia sobre la población de un determinado territorio,
delimitado especialmente entre fronteras (Max Weber).
En la edad media, el poder político está repartido en una multitud de actores de forma
desigual.
Se pasa de “el rey entre los señores” a “los señores bajo el rey”.

si lees esto me debes un besito


 Predominio del poder político privado / particular de los señores como garantía
de protección de los siervos.
 Articulación de los poderes aristocráticos / nobleza en una unidad de estructura
débil. Eso es el reino.
 Convivencia de dos ideas opuestas: el pluralismo del poder desintegrador de los
señores y la idea del reino como unidad política.
 Policentrismo: Dispersión territorial del poder en distintos actores (señores,
órdenes, burgos) debido a una concepción patrimonial de la tierra.
 La coacción política está dispersa entre los señores, ya que ellos tienen poder y
jurisprudencia sobre el feudo.
 Surgen instituciones políticas colegiadas como las cortes, los parlamentos y las
asambleas estamentales que dotan de apoyo a los monarcas (pactismo medieval).
Cortes: espacio de negociación entre el monarca y otros agentes.
 No existe un poder político omnipresente que garantice la seguridad.
 Presencia de una institución religiosa universal: la Iglesia. La Iglesia era una de
las pocas instituciones de la edad media que tiene una proyección universal, es
decir, traspasa las fronteras de los feudos.
 Los monarcas ejercen un proceso de expropiación del poder de agentes
particulares para concentrarlo en torno a ellos. Según Mann, la guerra empuja a
los reyes a una continua búsqueda de apoyos que favorece la sinergia de los
recursos militares, productivos, técnicos y organizativos en sus propios reinos.
 Las monarquías ocupan los espacios políticos producidos por la caída delImperio
(Santo Imperio Germánico) y el Papado.

Guerra de las dos Rosas (1455-1487)  Guerra de los Cien Años (1337-1453) 
Era de los descubrimientos (Siglo XV-XVII)  Guerra de Granada (1482-1492).

Características institucionales del Estado moderno o Estado-nación.


 El monopolio de la violencia legítima y lo ejerce con éxito. Si no cumple eso, no
se puede llamar Estado, es decir, si no tiene un control homogéneo (soberanía).
 Todo Estado tiene una población: se ejerce sobre personas dentro de un territorio
físico.
 Francia, España, Portugal e Inglaterra son los primeros Estado-nación
(Siglo XV-XVI).
 Ejército profesional pagado con dinero público y bajo un mando unificado. La
unidad militar ya no depende del acuerdo entre aristócratas.
 La guerra, el comercio y el ejército requieren de un sistema recaudatorio de
impuestos (administración fiscal) que permita garantizar los ingresos necesarios
para su mantenimiento. Aparecen por primera vez los funcionarios para asistir a
las monarquías absolutas.
 La complejidad de las decisiones políticas favorece el surgimiento de una
burocracia moderna.

si lees esto me debes un besito


 La nobleza es desposeída de sus poderes políticos poco a poco, pero no de sus
privilegios, y convive con una burguesía con la que rivaliza en poder.
 Un espacio territorial definido y delimitado por fronteras. El primer poder
político de la burguesía es un poder en el núcleo urbano. El desarrollo
científico: geografía, cartografía… Podemos tener una fronteraestable, aunque
esté en guerra.
 Una población que se corresponde con los súbditos del reino.
 La impersonalización de la relación política entre el rey y los súbditos mediante
una administración especializada de la justicia y la burocracia.
 Soberanía entendida como el monopolio de la autoridad política en la figura del
rey absoluto. Es el monopolio de la violencia legítima.
 La Paz de Westfalia (1648) es el mayor ejemplo del nuevo orden (geo)político
que se desarrolla desde el Renacimiento hasta el Barroco.

2. TEORÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO


El Estado moderno, sobre todo, implica la legitimación del Estado como forma de
organización política y de la soberanía como idea política y legal / jurídica, que
trascenderá a la propia monarquía absoluta.
-El poder legítimo y soberano:
Bodino define la soberanía como poder absoluto y perpetuo de la República en sus Seis
libros de la República en el Siglo XVI. Habla sobre República porque no tiene el mismo
significado que Estado.
El monarca para ser legítimo (según Bodino) debe respetar los límites del derecho
divino (no podía inmiscuirse en los temas religiosos), las leyes fundamentales del reino
(tradiciones más antiguas) y los derechos naturales de sus súbditos (respetar sus
derechos más básicos, excepto que tuviera una razón legítima). Estos tres requisitos
recogen tres corrientes sobre el poder legítimo en la Europa moderna.
El iusracionalismo (el ser humano como ser dotado de razón tiene una serie de
derechos) – Iusnaturalismo:
 Desarrollado en el Siglo XVIII. Define ciertos derechos derivados de la razón
de las personas, que marca unos límites a la actuación del Estado.
 Si el monarca no respeta esos derechos naturales se verá deslegitimado (debate
medieval sobre el tiranicidio).
 Para Locke, los derechos naturales son: libertad, seguridad y propiedad privada.
Con Locke, aparece el iusnaturalismo con la traducción de los textos de los
estoicos. A partir de ahí, adapta su pensamiento al pensamiento
contemporáneo.Ya los estudios consideraban que el ser humano tenía una
especie de derechos naturales.
 La idea del pacto social entre el monarca y los súbditos se encuentra en
Hobbes,que sostiene que las personas renuncian a su libertad a cambio de la
seguridad que les ofrece el rey. Sólo de esta forma es posible la paz en el seno
del Estado.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El poder legítimo y soberano:
El respeto del derecho divino:
 Reforma y Contrarreforma - distintas formas de entender el derecho divino.
La reforma propuesta de Lutero para cambiar algunos aspectos de la doctrina
cristiana y separar la influencia política del papado para la práctica religiosa
de los creyentes. Se debe a la alta corrupción que había en el papado. No lo
va a alcanzar, ya que la nobleza de Centro-Europa lo va a ver de una forma
de alcanzar el poder político, pero también una forma de obtener control
sobre la esfera religiosa. La Contrarreforma va a ser simplemente el intento
de la Iglesiacatólica de intentar reformar o acabar con aquellas prácticas del
término administrativo y religioso para la Inclusión.
 Europa conoce las guerras de religión entre católicos y protestantes.
 Lutero, en la teoría, separa los asuntos políticos (príncipe) y religiosos
(sacerdotes). Afirma que el súbdito debe obediencia al gobernante y que la
rebelión por discrepancia religiosa es ilegítima. El súbdito debe asumir la
religión de su príncipe. Calvino favorece la creación de gobiernos teocráticos.
 Desde la óptica católica, el monarca protestante es ilegítimo y se argumenta el
tiranicidio apoyándose en las tesis medievales de Juan de Salisbury y Tomás de
Aquino.
 Bodino, La Boètie y Michel de L´Hôpital apuestan por el pluralismo religioso
como una necesidad para recuperar la paz social.
 Bossuet en Francia y Filmer (corte absolutista) en Inglaterra legitiman el poder
del monarca, no solo en el poder político, sino también desde el derecho divino.
En la práctica política había una norma que se aplicaban tanto los
gobernantesprotestantes como los reyes católicos: los súbditos debían
practicar aquella misma fe religiosa que practican sus gobernantes.

Las leyes fundamentales del reino:


 Alude al respeto al funcionamiento de instituciones básicas como las cortes, el
parlamento o los Estados generales; e incluso a las propias normas de
funcionamiento de la monarquía como institución de gobierno.
Sobreviven estasinstituciones a pesar del absolutismo debido a que, a pesar de
que los reyes concentran el poder en torno a ellos y a su dinastía, tampoco
pueden quitarle de golpe todo el poder a la nobleza, ni al clero, ni a los
representantes de los burgos; por tanto, tenía que dejar cierto espacio para
mantener una negociación para que esos estamentos tuvieran un tipo de
representación en las negociaciones. Con el paso del tiempo, estas
instituciones se van a convertir en instituciones auxiliares, que solo convocan
los reyes cuando haga falta.
 Representa un proceso de transición entre el abandono de normas basadas
entradiciones / feudalismo, y el paso a la codificación de normas en leyes.
 También es el tránsito desde una legitimidad tradicional a una racional.

si lees esto me debes un besito


Maquiavelo y el antimaquiavelismo:
 Maquiavelo fue un político y pensador florentino que vivió entre el Siglo
XV y XVI. Obras: El príncipe es una obra de juventud y Discursos sobre la
primera década de Tito Livio es una obra de vejez.
Maquiavelo en su juventud cree que la mejor forma de gobierno es la
monarquía, mientras que en su vejez piensa que la monarquía es una mala
idea, ya que es dejar todo el poder a una única persona, es decir, hay que
tener buena suerte para que el rey fuera inteligente, prudente, ayude… Un
rey puede ser bueno, pero no tenemos garantías de que su hijo sea así
también; por lo tanto, dice que la república es una forma de gobierno más
apta, ya que está gobernadapor un consejo de ciudadanos, y no todo el poder
va a estar en manos de una misma persona, cuyas decisiones le va a afectar
directamente.
 Su preocupación no es la legitimación, sino la gestión política útil y realista
delpríncipe (rey o noble).
Los espejos de los príncipes era un tipo de texto de la Edad Media:
medianteejemplos religiosos o comentarios procedentes de la sagrada
escritura se intentaba aleccionar a los gobernantes de cómo debía ser un
buen gobernante.
 Propone un método orientado a establecer reglas para un comportamiento
político exitoso del gobernante a partir del análisis de la historia y la
experiencia,pero separado de la ética y la religiosidad.
 El éxito del gobernante depende de su habilidad, su inteligencia y sus
cualidades personales (virtù) que debe confrontarlas contra el destino
(contexto) para sobreponerse.
 Estado como estructura orgánica gobernada por sus propias reglas de juego y
justificado por su éxito = justificación de la razón de Estado (Giucciardini).
 Los gobernantes son valorados por su éxito, no por su piedad religiosa.
 Con el paso de su madurez a su vejez, Maquiavelo considera que una república
cohesionada por sus ciudadanos es preferible a un príncipe.
 Destaca la importancia que Maquiavelo otorga a la popularidad y a la opinión
pública como máximo apoyo del gobernante.
Dice que un gobernante no puede ser odiado ni amado por los súbditos
porque, en ambos casos, el fracaso está asegurado.
 Obra de Maquiavelo juzgada como inmoral por los católicos y protestantes.

si lees esto me debes un besito


4. CONCLUSIONES FINALES

El Estado como poder político, capaz de ejercer con eficacia razonable el monopolio de
la legislación y el uso público de la violencia sobre la sociedad, no es un invento
moderno ni europeo.
El Estado Europeo Moderno del S. XVI-XVII es una creación propia de Europa
Occidental.
El Estado Europeo moderno se forma en un proceso lento de transición del
pluralismo de poderes feudales a la monarquía absoluta.
El Estado europeo moderno genera los ejércitos permanentes, la administración
burocrática, el aparato fiscal y la diplomacia.
El sistema europeo de Estados surge tras la Paz de Westfalia.
El Estado desarrolla su teoría política mediante el concepto de soberanía (Bodino).

Maquiavelo representa un análisis empírico y no normativo de la política.

si lees esto me debes un besito


TEMA 3: EL ESTADO LIBERAL: PROCESO HISTÓRICO,
ESTRUCTURA INSTITUCIONAL Y PENSAMIENTO POLÍTICO.
NACIÓN Y SOBERANÍA
1. FACTOR HISTÓRICO: LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
Las revoluciones burguesas (inglesa, americana y francesa) suponen el acceso de la
burguesía al poder del Estado.
El liberalismo surge como nueva ideología capaz de racionalizar las necesidades de una
nueva época. Su fuerza responde a un carácter novedoso, rupturista con una concepción
del mundo, el protagonista de una nueva clase social en expansión que se encuentra en la
más absoluta soledad histórica y crear un nuevo orden mundial rompiendo con el pasado
y la tradición.
Revolución inglesa (1640-1660):
 Es una guerra de religión y un conflicto de clase.
 La Gran Rebelión es el producto de una larga disputa entre el rey y el parlamento
debido a una controversia sobre los límites del poder monárquicodebido a que los
Estuardo pretendían restaurar la religión católica entre un amplio sector de la
sociedad inglesa protestante.
 Esto produjo la convocatoria de un nuevo parlamento con un proceso
revolucionario que culmina con la ejecución de Carlos I en 1649 y la proclamación
de la república (Commomwealth), que alcanza rasgos propios deuna tiranía bajo el
gobierno de Cromwell.
 Hasta el final del gobierno de Cromwell se suceden cuatro guerras civiles.
 Más tarde, los Estuardo vuelven a ser reinstaurados en la monarquía y vuelven a
surgir disputas políticas y religiosas que culminan la “Revolución Gloriosa” en
1688 en la que los Estuardo son obligados a abandonar el trono a favor de la
dinastía holandesa de los Orange.

Revolución francesa (finales del Siglo XVIII):


-En 1788, Luis XVI es forzado a convocar los Estados Generales para exigir impuestos y
los representantes del Tercer Estado se proclaman como “AsambleaNacional” y se
convierten en representantes de la nación.
-En 1789, se produce una gran revuelta que impulsa la proclamación de distintas
constituciones hasta el golpe del Estado de Napoleón en 1799. Continuas convulsiones
políticas.
-En 1793, se produce la ejecución del monarca y se inicia la llamada Época delTerror,
representada por el protagonismo de Robespierre.
-Interpretaciones de la revolución francesa:
 Marxista: Favoreció el desarrollo capitalista al romper con las vinculaciones
feudales sobre la producción y condujo a su ascenso al poder. La burguesía jugó
una posición estratégica en cada etapa.
 Revisionista: Cobban afirma que la revolución fue promovida por pequeños
burgueses y profesionales cuyas economías estaban en declive debido a la
política mercantilista del rey. La prosperidad económica de Francia en el Siglo
XVIII no vino seguido de un aumento de mecanismos de promoción (conflicto
de movilidad social).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 Tocqueville: La revolución implicó el aumento del poder del Estado y la
centralización política. Al desaparecer el poder de los nobles, la Iglesia y las
corporaciones locales y decretarse la igualdad ante la ley, se había
garantizadoun incremento del poder del Estado.

2. ORÍGENES DE LA IDEOLOGÍA LIBERAL


El precursor de la ideología liberal fue el defensor del absolutismo, Thomas Hobbes,con
su teoría de la legitimidad del poder basada en una perspectiva individualista Contrato
social que busca la paz. No cree que la sociedad política sea natural (como Aristóteles),
sino artificial.
Locke: primer teórico liberal - obra Segundo tratado sobre el gobierno civil en 1689.
 Reconoce un conjunto de derechos fundamentales de la persona basados en el
derechonatural al ser los hombres seres racionales.
 Estos derechos son la vida, la libertad y la propiedad privada. El derecho de
propiedades una anticipación de la teoría del valor del trabajo y para
MacPherson es el individualismo posesivo que entiende como condición previa
del orden de la propiedadcapitalista.
 Estable – dos contratos: uno que forma la sociedad civil (pueblo) y otro la
sociedadpolítica (Estado).
 El Estado que resulta del contrato es un Estado limitado:
-Limitado a la realización de unos fines como es la protección de la vida, la
propiedad, la libertad y la salud de los ciudadanos. Locke defiende la libertad
religiosa, aunque la desaconseja para católicos y musulmanes.
-Controles a la acción del gobierno:
Los poderes públicos se someten a las propias normas del Estado para evitar la
arbitrariedad.
Los poderes se dividen en ejecutivo, legislativo y federal. El poder judicial seconsidera
inmerso en el poder legislativo.
Defiende el derecho a la resistencia y la revolución del pueblo en caso de tiraníao
incumplimiento de la ley por el gobierno.

3. DIFERENCIACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA LIBERAL


La teoría liberal se divide en su núcleo moral, económico y político.
Núcleo moral:
Diferencia entre ética y moral: La ética sería los códigos presentes en una sociedad, en
una profesión o en determinados ámbitos, los cuales establecen criterios para guiarnos y
diferenciar lo correcto de lo incorrecto. Tiene carácter colectivo.

si lees esto me debes un besito


La moral alude directamente al ámbito individual de cada persona a la hora de
diferenciar que es bueno y malo según los propios valores y principios que tenga.
-Hume (empirista extremo) decía que todo el conocimiento que nosotros tenemos lo
obtenemos a través de los sentidos; por tanto, no puedes establecer un conocimiento
más allá que el percibido a través de los sentidos y a través dela propia experiencia. Por
tanto, rechaza una justificación iusracionalista del liberalismo y apuesta por una ética
consecuencialista, que busca maximizar laspreferencias para conseguir el mayor
balance de felicidad general.
-Lo que diferencia a Locke y a Hume es su teoría del conocimiento porque
entiende que se consigue por un proceso distinto.
-Stuart Mill (social liberal) diferencia entre los intereses de orden superior (espirituales)
y los de orden inferior (vida, salud y vigor). Conforme se satisfacen unos (inferiores), el
ser humano satisface los siguientes (superiores). Para estar feliz (términos psicológicos)
tenemos que tener un bienestar material.Según esta postura, el Estado tiene que proteger
/ satisfacer los de orden inferiory a partir de ahí que cada uno siga. Es víctima de una
contradicción: un grupo social con razón para dirigir la política vs políticas paternalistas
(promover la educación).
Para solucionarlo propone:
 Superioridad de la libertad individual y la autonomía de las personas. El Estado
puede llevar a cabo ciertas políticas de carácter asistencialistas.
 Defensa de un orden institucional que garantice el acceso de las personas a los
intereses superiores  Reforma educativa.
-Kant defiende que la coacción del derecho (violencia de la ley) sólo puede ser
legitimada por una ley general (obra de tal manera que tu voluntad pueda valer al
mismo tiempo como ley universal)  máxima kantiniana. Estado legítimo esel que
respete: la libertad individual, la igualdad de los súbditos y la autonomía de los
ciudadanos.

Núcleo económico (capitalismo):


-El liberalismo favorece (defiende) el abandono de una visión comunitarista dela
economía frente a otra individualista. Primaría el crecimiento individual de cada
persona según su éxito frente a la solidaridad comunitaria / visión comunitarista de la
economía. La economía se despoja de limitaciones filosófico-religiosas. Una economía
como un ámbito dedicado al beneficio y alcrecimiento más allá de los límites que había
producido a partir de la moral.
-El tránsito hacia la modernidad permite la diferenciación de las esferas de valor
(ámbitos de la vida) como el derecho, la moral, la política y la economía.
-Adam Smith en su libro Las riquezas de las naciones va a establecer las bases de lo
que es la teoría liberal en su ámbito económico, es decir, lo que es el origen del
capitalismo. Argumenta la necesidad de buscar una organización económica basada en
la autonomía que favorezca el laissez-faire (dejar hacer), en contra de las limitaciones
estatales al comercio y defiende que cada territoriose especialice en producir el bien o
servicio que le sea óptimo producir: cada persona y cada sociedad se especializa en
aquella mercancía o servicio que mejor pueda producir (menor coste = mayor eficacia).

si lees esto me debes un besito


-Los ilustrados escoceses afirman que una persona es libre en la medida que tiene los
medios materiales para garantizar su libertad; por tanto, el derecho depropiedad
favorece la independencia material de la persona y crea sociedades basadas en la
confianza mutua.
-El mercado es el punto donde coinciden los intereses personales que se armonizan
mediante la “mano invisible” siempre que no intervenga el Estado(Adam Smith).
-Los utilitaristas afirman que la “mano invisible” es una falacia (engaño) del
liberalismo debido a que no todas las personas tienen esa libertad contractual alestar
sometidos a circunstancias definidas por los poderosos.

Núcleo político:
1. Las declaraciones de derechos:
Surgen bajo la influencia de la filosofía liberal y la presión de los grupos sociales
(sobre todo la burguesía). Tienen su origen en declaraciones previas como la Petición
de Derechos de 1628 y la Ley de Habeas Corpus de 1679. Loque establece es que, si
una persona es detenida, al tiempo se tiene que saber dónde está.
Existen antecedentes de libertades en la Edad Media (Carta Magna de 1215, Bula de
Oro de Hungría en 1222, Privilegios de la Unión Aragonesa de 1286).
Recogen el núcleo de las actuales declaraciones de Dºs. humanos (S. XVII y S. XIX):
 Son universales e individuales.
 No son creados por los Estados, sino que las personas, por el hecho de ser
un ser humano, Por lo tanto, el Estado debe reconocerlos y garantizar su
respeto por el sistema democrático.
 Estos derechos son derechos morales que se derivan de la condición de ser
humano, pero también se reconocen derechos jurídicos en el ámbito intra y
supraestatal (CE, proyecto de CE…). En la actualidad, también hay derechos
que no los reconoce el Estado, pero si los reconoce la entidad de la UE.
El reconocimiento de estos derechos están sujetos a variables como las luchas políticas
(defensor del antiguo régimen, defensor de la modernidad…) y tambiénel
reconocimiento de los derechos jurídicos van a estar limitados por las posibilidades
materiales para garantizar esos derechos de forma eficaz.
Diferencia derechos humanos (reconocidos en Tratados internacionales) yderechos
civiles (reconocidos por las constituciones de los Estados).

2. La división de poderes:
Su teorización principal se encuentra en Montesquieu, que se inspira en elsistema
de frenos, contrapesos y controles del constitucionalismo europeo.
 Las principales funciones del Estado son ejecutiva (dirige la acción política
sobre el poder legislativo; lo ostenta un gobierno), legislativa (aprueba leyes y
presupuestos que recaería en los parlamentos) y judicial (soluciona los conflictos
y recaería en los tribunales).

si lees esto me debes un besito


 Los poderes se relacionan entre sí mediante un sistema de correctivos y
fiscalización de la actividad de los otros poderes. El poder legislativo funda al
poder ejecutivo. El presidente puede ser controlado por la moción de censura (si
el parlamento lo desea y sale la mayoría se puede destituir al presidente). El
presidente puede clausurar una legislatura y suprimir el parlamente, convocando
luego elecciones generales. El poder legislativo es el que inviste al consejo
judicial. (España).

Los poderes del Estado se relacionan en base a dos modelos:


 Presidencialismo: Ejecutivo único. División rígida de poderes en los que cada
poder tiene competencias estrictas en una única función. El presidente y los
miembros de las cámaras son elegidos en elecciones diferenciadas. El presidente
se responsabiliza de nombrar su gabinete de ministros y dirige la acción política,
las cámaras legislativas aprueban la legislación y nombran a los principales
jueces y funcionarios públicos. El presidente puede ser juzgado políticamente
por el parlamento en caso de responsabilidad penal y las cámaras pueden vetar
actuaciones del presidente (EEUU).
 Parlamentarismo: Ejecutivo dual. Interdependencia entre legislativo y ejecutivo.
El parlamento es responsable de formar una mayoría para crear al gobierno. El
gobierno forma parte de las cámaras y puede disolverlo si no cuenta con su
confianza, mientras que el parlamento puede cambiar al gobierno mediante una
moción de censura. Nosotros tenemos una moción de censura constructiva (el
parlamento solo puede hacerlo si se presenta otro candidato) y si el presidente
suprime las cortes, se convocan elecciones inmediatamente. Esto es así porque
abrimos la posibilidad de inestabilidad política.
 Algunos Estados tienen una organización intermedia o semipresidencialista
como Francia (elección directa del Presidente, ejecutivo dual, controles
parlamentarios del primer ministro…).

3. El Estado de derecho (es el final del proceso del monopolio perfecto de la


aplicación de la coacción por parte del Estado):
Incorpora el respeto de los derechos y separación de poderes públicos.
El Estado de derecho implica que el Estado se somete a la propia ley en su
actuación y no puede llevar acciones contrarias a derecho; por lo que perfeccionan
más la legitimidad de tipo racional.
Confiere las medidas necesarias para permitir que el ciudadano pueda preversus
actuaciones y orientar su propia actuación en la vida pública y privada.
Principio de legitimidad: los individuos sólo pueden obedecer a leyes impersonales y
objetivamente establecidas y a las personas en cuanto que sonportadoras de una
capacidad de actuación jurídicamente establecida.
Elementos del Estado de Derecho: saber lo que pueden o no hacer.
 Primacía de la ley: Elaborad por los órganos legislativos del Estado y se remite
al principio de legitimidad democrática. El ejercicio del poder estatal se somete
al control judicial para garantizar la libertad de los ciudadanos.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 De ahí, se derivan otros principios: legalidad de la Administración,
independencia del poder judicial frente al poder ejecutivo y legislativo,
examende constitucionalidad de las leyes que deben ser acordes y no
contrariar a la CE,derechos procedimentales.

4. SOBERANÍA Y NACIÓN
Soberanía absolutista  Soberanía popular.
Evolución de los Estados:
Estado Moderno (Siglos XV – XVI)  Estado liberal (Siglos XVII – XIX) 
Estados liberales democráticos / Estados totalitarios / Estados autoritarios  Estado
de bienestar.
El liberalismo reconoce la necesidad de que el pueblo desempeñe un papel en el
gobierno. Surge la idea del gobierno representativo que evolucionará hacia las
democracias liberales:
 Democracia como protección:
Necesidad de establecer límites al poder políticopara proteger la libertad individual.
Corte conservador y liberal. Hay miedo a entregarle la capacidad del voto a la
mayoría de las personas; cuando surge en EEUU, los padres creadores tienen un gran
miedo a la democracia, ya que entregar el voto a la mayoría, podría ser un caos. Por
eso, los primeros Estados liberales tardan mucho en evolucionar a un liberal
democrático ya que el paso del voto censitario al voto universal era peligroso.
 Democracia como desarrollo:
La participación política del pueblo en las instituciones democráticas contribuye a su
desarrollo moral. Visión republicana y comunitarista.
La recuperación de la idea antigua de democracia fundamenta el concepto liberal
denación identificado como gobierno representativo.
Rousseau: autor contradualista. Tiene una visión parecida a la de Hobbes. Rousseau
entiende, desde una visión positiva que, el ser humano en su estado de naturaleza tiene
una forma de ser. Debido a las necesidades que tenemos, en algún momento, debe
formarse una sociedad. Su teoría recogida en El contrato social entiende que cada
sujetoentrega sus derechos a la comunidad, dándose así las condiciones plenas de
igualdad y voluntad. Una vez que entregues los derechos al Estado / comunidad, si tu
no respetas ladecisión de Estado o te resistes a las decisiones que adopta, estarías
yendo en contra de tus propios derechos. Por lo tanto, el Estado hará contigo lo que vea
necesario porque le has entregado los derechos.
Sieyès fue uno de los participantes de la revolución francesa. En su obra ¿Qué es el
Tercer Estado? dignifica al tercer Estado, identificándolo como nación. Presenta la
nación asociada con los elementos de ciudadanía y participación, es decir, el Estado
depende de la voluntad del pueblo soberano, que es donde reside la soberanía. La
voluntad nacional o de los representados están por encima de la voluntad de los
representantes, es decir, los representantes del pueblo están ligados o vinculados con
lavoluntad de la propia nación, de forma que periódicamente esa voluntad debe volver
a cesarse  Idea de nación vigente en las actuales democracias liberales.

si lees esto me debes un besito


TEMA 4: LAS RUPTURAS CON EL ESTADO LIBERAL:
FASCISMO Y SOCIALISMO
1. SOCIALISMO
La Revolución Francesa se considera como la fuente del moderno movimiento socialista,
aunque hay antecedentes previos en la obra de Utopía de Moro y en El contrato social de
Rousseau, o en la ciudad platónica. No existe la propiedad Estado (gobernantes), sino
comunidades de bienes, hijos, hombres y mujeres entre guerreros.
Tomas Moro fue un consejero de Enrique VIII y cuando se produjo la propuesta de cambiar
del catolicismo al anglicanismo, Moro fue ejecutado por decir que era católico creyente.
Escribió un libro Utopía, que era el nombre de una isla ficticia en el que hizo una propuesta
de sociedad perfecta, con habitantes felices y plena igualdad.
Socialismo como ideología que reclama cambios en el capitalismo y otras economías
mercantilistas para establecer una nueva organización con principios de limitar el derecho
de propiedad, la dirección de los procesos económicos de trabajadores y una mayor igualdad
material en los órdenes.

Los antecedentes y el socialismo primitivo (utópicos):


 Los autores del Siglo XVIII y la primera mitad del Siglo XIX realizan propuestas y
críticas a la sociedad del momento basados principalmente en el sistema de
producción capitalista que había empezado a producirse en Inglaterra, al capitalismo
como economía y, por otro lado, también a la estructura / instituciones políticas de
los estados liberales.

 El concepto “socialismo” apareció en el lenguaje político francés en 1825 como un


movimiento opuesto al individualismo liberal.

 Marx diferenció entre los socialistas utópicos (despectivo) previos a él mismo y el


socialismo científico o marxista. Marx dice que su obra es la primera que se puede
considerar socialista porque su propuesta social (socialismo científico) nace de un
análisis empírico de la sociedad de su época. En cambio, a los socialistas utópicos
no se les puede tomar tan en serio, ya que sus propuestas de cambio no partían de
análisis serios / empíricos de la sociedad.

 Donde hay un mayor desarrollo de la política socialista es en Francia e Inglaterra, al


ser países con un mercado o economía capitalista.

 Sus principales representantes intentaron desarrollar experiencias socialistas:


-Saint-Simón (utópico): la nobleza y el clero son desechos sociales, al no producir ningún
tipo de bien y ser servicios improductivos, enfocándose en sectores de la sociedad que sí
producen. Con esta visión materialista propone una organización racional donde se reparte
la propiedad que garantice la mayorproductividad posible por parte de la sociedad en su
conjunto.
-Fourier: Nueva organización social y una administración arquitectónica, con comunidades
donde el lugar de trabajo, y los lugares de residencia y de ocio están en un mismo recinto,
para intentar evitar el desplazamiento y conseguiruna comunidad donde todos comparten el
mismo espacio. Con actividades laborales un sólo día, gran cantidad de horas, y el resto de
los días de descanso yformación, educación colectiva y erradicación de la pobreza. Más
tarde, aparecen las llamadas ciudades jardín: barrios diseñados arquitectónicamentepara
garantizar cierta calidad de vida a las clases trabajadoras.

si lees esto me debes un besito


-Owen: Busca cierto sentimiento de comunidad por parte de los trabajadores. Loque
aporta Owen es el derecho de organizarse en sindicatos por parte de los trabajadores
en Inglaterra. Owen va a estar en las primeras sindicalizaciones de trabajadores que
hay en Inglaterra, va a participar en las primeras uniones de lostrabajadores y,
además, va a defender que los trabajadores tengan parte de las acciones /
participaciones económicas de su empresa = primeras cooperativas. También buscaba
la eliminación de la pobreza y del desempleo.
Estos autores huyen de los centros urbanos, de las grandes ciudades. Para ellos,las
ciudades son lugares pecaminosos, de pobreza, desigualdad…además, masificados
en las ciudades; por eso, quieren volver al ámbito rural.
 Realizan reflexiones alejadas del contexto histórico en el que viven, como la
huida a arcadias rurales alejadas de los centros urbanos e industriales.

 Estos pensadores reflexionaron sobre la condición del ser humano singular y


sobre las relaciones de poder, de forma más lúcida que algunos de los
llamados marxistas científicos. Fourier está en el origen del actual feminismo.

La obra de Marx:
El marxismo se considera la fórmula científica en la medida que analiza la sociedad
y teóricamente la más elaborada del socialismo según su propio autor.
En filosofía general, cuando se habla de determinismo, se dice en grandes rasgos que
nosotros no tenemos capacidad de elección, sino que hay algo (destino) que hace que
sucedan una serie de hechos ya determinados. El determinismo marxista dice que en
el plano individual todas nuestras decisiones de la vida diaria van a estar limitadas a
la clase social a la que pertenecemos y, que la evolución histórica de las sociedades
humanas está determinada por la resolución de conflictos entre un grupo o clase que
oprime y otro grupo o clase que es oprimido.
Mantiene un determinismo finalista / historicista que entiende que las sociedades
progresan según la inercia del conflicto social entre opresores y oprimidos. Por tanto,
la victoria del proletariado sobre la burguesía era un proceso histórico inevitable.
La evolución en Marx: sociedades esclavistas (dueños y esclavos)  sociedad feudal
(señores y siervos)  sociedad mercantilista (capitalismo incipiente)  sociedad
capitalista (burguesía como agente de opresión)  dictadura del proletariado / estado
socialista  sociedad comunista / socialista perfecta.
La política tiene una importancia menor que la economía entendiendo la primera
como una manifestación de las relaciones de producción. Por eso hay que dividir la
supraestructura y la infraestructura. Marx dice que la auténtica realidad es la
infraestructura, que es el ámbito económico, todo lo demás es la supraestructura, un
velo que esconde la infraestructura; son elementos que justifican la relación de
explotación en el ámbito económico. Marx entiende que el Estado debe ponerse al
servicio del progreso y servir de instrumento para la consecución del comunismo,
mientras que, en Hegel, el Estado es la quintaesencia de la razón representada por la
burocracia que es la clase universal.

si lees esto me debes un besito


Marx expresa dos conceptos de Estado:
 El Estado como un instrumento de la clase dominante.
 El Estado como el poder de una clase dominante para oprimir a otra,
entendiendo que en el futuro lo hará el proletariado.
Marx es ambiguo con respecto al procedimiento de derrumbar la burguesía y el
capitalismo. Algunas veces se refiere al recurso de la violencia física, mientras que
en otras propone métodos democráticos. Sin embrago, coincide en que una vez
ejecutado el cambio de régimen se debe introducir una cantidad considerablede
instrumentos de representación democrática.
Distingue la democracia formal (democracia representativa) y la democraciareal
(democracia material).
Define una etapa intermedia entre el capitalismo y el comunismo, que es “la
dictadura del proletariado”.

Socialdemocracia:
Su origen está en la Segunda Revolución Industrial que se produce en Centro-
Europa a mediados del Siglo XIX.
El SPD (Partido Socialdemócrata Alemán) fue fundado en medio de profundas
discusiones ideológicas entre el marxismo y el socialismo democrático de Lasalle,
Bernstein y Kautsky en el Siglo XIX.
Lasalle funda el partido socialdemócrata alemán tomando en cierto modo distancia
con los marxistas y planteando que los socialistas o socialdemócratas deben
integrarse entre partidos políticos en los Estados liberales y, a partir de ahí, servir
como motor de cambio o como herramienta de progreso social para conseguir unas
condiciones más dignas para las clases trabajadoras.
Lasalle defiende que el Estado debe jugar un papel decisivo en un proceso dirigido
a alcanzar la democracia plena (democracia de ahora / voto universal) y una
progresiva y pacífica apropiación de los medios de producción por los trabajadores
(autónomos).
La socialdemocracia acepta el Estado de Derecho de los Estados liberales y rechaza
cualquier proceso de transformación marxista, no quieren la dictadura del
proletariado. Su principal apuesta es el Estado de Bienestar, es decir, Estados que
mediante política distributiva nos proveen de unos servicios mínimos y una
economía mixta, una economía, aunque se deja espacio a la entidad privada y
también el Estado participa en la economía (Estado / mercado).
Se ha analizado desde dos ópticas: una que entiende la socialdemocracia como una
gestión civilizada del capitalismo originario y otra que entiende que su objetivo
final es superar el capitalismo.
En 1889, se organizó la II Internacional, que terminó con la ruptura entre
marxistas-leninistas y socialdemócratas tras la revolución de Rusia de 1917.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Leninismo:
Va a hacer una interpretación de las obras de Marx en el contexto de los partidos
políticos socialistas, de los partidos radicales de la antigua Rusia.
El leninismo es la adaptación del determinismo marxista a las condiciones de Rusia
y el despliegue de fórmulas políticas que convierten a un grupo jerarquizado y
radicalizado de revolucionarios en el agente decisivo del Estado.
Lenin puso en práctica las ideas de Marx, pero implicó un proceso de ingeniería
política y social debido a que Rusia no reunía las características de un país
industrializado (ya que no tenía una sociedad de clase, sino una sociedad
estamental)  Capitalismo de Estado.
Cautela al diferenciar el marxismo y la revolución soviética. En los Estados
soviéticos, la burocracia adquiere un papel fundamental que Marx no le había
adjudicado y su gestión produjo distintos resultados irracionales.
La realidad del marxismo-leninismo se percibió en la URSS y sus aliados de
Europa central y los Balcanes que culminó con la caída del comunismo de 1991.
Van a hacer lo denominado capitalismo del Estado que, como Rusia, no tenía las
condiciones económicas adecuadas para pasar a una economía socialista, el ámbito
macroeconómico / de la economía estatal, tuvo que hacerse a partir de la lógica de
un mercado capitalista.

Anarquismo:
Godwin y Proudhon son sus principales autores.
Su rasgo central es el rechazo a cualquier forma de autoridad basada en la coacción
como el Estado, la religión, el mercado, etc. No rechazan la autoridademanada del
conocimiento experto de un profesional.
Se deben distinguir los anarquistas socialistas y los individualistas.

 Anarcocapitalistas o libertarios (Stirner): Desaparición del Estado, o reducirlo


alos que eran un principio a una mera agencia que se encarga de proporcionar
seguridad en beneficio de la libre competencia. Tiene su origen en EEUU en
el Siglo XIX.

 Anarquías colectivistas / municipalistas (Proudhon y Bakunin), Siglo XIX,


relacionados con el movimiento marxista: Abolición de la propiedad privada
y organización voluntaria de trabajadores sobre un modelo federal /
mancomunada, basado en la autogestión. Por eso, tiene muy buena
implantaciónen las zonas montañosas (CUP).

Confrontación entre Bakunin y Marx, que acaba con la I Internacional.


Diversificación de anarquistas que apuestan por la violencia, la desobediencia civil o
fórmulas no violentas. Los anarquistas nunca van a organizar un partidopolítico, por
lo menos los anarquistas colectivistas, pero sí sindicatos.

si lees esto me debes un besito


Parte de las teorías del anarquismo han sido trasladadas a los nuevos movimientos
sociales, como el ecologismo, el pacifismo, el feminismo.
Hay cuatro corrientes de feminismo: liberal de corte burgués (se centra en que lamujer
disfrute de los mismos derechos civiles y libertades del hombre), de corte socialista /
marxista (igualdad material frente al hombre), de corte colonial (igualdad de la mujer
de raza / etnia no mayoritaria frente a la mujer de etnia mayoritaria / colonial) y el
radicar la opresión. Aunque hay más subtipos, cada tipo de feminismo va surgiendo en
ese orden.
Principal diferencia entre anarquistas anarco-capitalistas y colectivistas: Unos
defienden hasta ultranza la propiedad privada (libertarios) y los otros lo niegan.

2. FASCISMOS
El fascismo como palabra no clarifica ni su dimensión ideológica e, históricamente,
se manifestó en un período breve de tiempo = Primera mitad del siglo XX. Sobre
todo, en el período de entreguerras, entre el principio y el final de la Segunda Guerra
mundial.
La Alemania nazi de Hitler y el fascismo italiano de Mussolini son los fascismos
arquetípicos.
Rasgos ideológicos:
-Pensamiento legitimista (carismático) y conservador, que entiende la autoridad
como principal fundamento del orden político.
-A diferencia de los conservadores del siglo XIX-XX:
 Mientras que los conservadores prefieren las sociedades en el ámbito rural,
en los fascismos se intenta adaptar una sociedad completa (clases), industrial
y urbana.
 Los fascistas incorporan el concepto de nación liberal (misma nación si nos
sometemos a la misma ley, pero lo redefine en un sentido étnico).
 Redefinición biológica y racial del hombre. Se redefine al ser humano desde
un punto de vista genético y racista.

-Rechazo al pensamiento liberal y el interés general definido por un líder.


-En el ámbito económico, recurren al corporativismo fascista, que es un mecanismo
de toma de decisiones en el ámbito económico de carácter tripartito (tres agentes que
toman decisiones, por ejemplo: representante del Estado, empresarios y partido).
-Crítica virulenta al socialismo, al entender que la desigualdad es un estado natural
del orden de las cosas. Los fuertes son ricos y los débiles, pobres y miserables
(concepción darwiniana de la estructura social).
-La supeditación del orden social a los intereses del Estado, la nación o la patria, para
mantener una especie de armonía natural de corte darwiniano.

si lees esto me debes un besito


Práctica histórica:
La práctica histórica del fascismo estaba entrelazada con la teoría política fascista.
Cuando ellos ponen en práctica sus proyectos de Estado son extremadamente
dogmáticos, siendo Hitler y Mussolini sus principales teóricos: un buen fascista tiene
que tener una base intelectual para que pueda convencer.
Alemania e Italia fueron los países donde el fascismo adquirió un mayor preso, pero
sus realidades sociales eran distintas a los principios del Siglo XX, al ser un país
derrotado, en el caso de Alemania, humillado en el Tratado de Versalles; va a subir
una profunda crisis económica y financiera y, además, va a inaugurar un nuevo
Estado muy avanzado en términos del derecho, que es la República de Weimar
(Estado progresista, pero sin medios materiales para avanzar en el ámbito político).
Otro vencedor de la I GM, Italia había sido vencedor de la I GM. Italia había
prometido unos territorios en África. Mussolini dijo que, si no se lo daban, lo
conseguiría. Alto nivel de frustración política y social.
Existieron movimientos relacionados con el fascismo en:
 Reino Unido, Irlanda, Bélgica y Noruega, vinculados con el conservadurismo.
 Falange es el fascismo español inspirado en el modelo italiano. Falange es el
partido fascista en España, que será un Estado fascista tras la guerra civil.
Década de los cuarenta y Década de los cincuenta, considerándola fascista en
la medida en que el principal agente político que respalda al dictador son los
falangistas; a medida que se van sustituyendo a los falangistas en España, se
va perdiendo el Estado fascista.
 Fuerte teorización en Francia que inspiró partidos de otros países. Durante el
gobierno de Vichy, colaborará con los nazis.
 En Hungría, Rumanía y Croacia se vinculó el antisemitismo. Los países
árabes, en principio, vieron con mucha simpatía a Hitler, porque mataban a
los judíos.
Diferencias entre el modelo italiano y alemán residentes en la fortaleza del Estado:
Mussolini moldeó un Estado donde no existía confrontación entre el partido fascista
y la burocracia estatal, mientras que en Alemania se producían confusiones entre la
voluntad del Estado y la del partido nazi.
El neofascismo supone una redefinición del antiguo fascismo a finales del Siglo XX
(años 70), donde comienza la separación entre partidos neofascistas y partidos de
derecha extrema o radical.
Los autores marxistas afirman que el fascismo es una radicalización de la burguesía
en momentos graves de crisis políticas y económicas. Lo que dicen es que los
fascistas son la respuesta de los Estados liberales (= años 30).

si lees esto me debes un besito


3. TOTALITARISMO Y AUTORITARISMO
Esta diferencia se establece a partir de la calidad a la hora de ejercer la crueldad.
A partir del Siglo XIX, distintos países (como España) empiezan a transitar de reinos
no democráticos a democracias liberales.
La Ciencia Política distingue “totalitarismo” de “autoritarismo” al final del Siglo XX.
Las transiciones políticas en América Latina y Europa mediterránea permiten
explicar este intento teórico de separar a unas dictaduras de otras. La diferencia entre
totalitarismo y autoritarismo es una aportación del español Juan Linz. Según esta
tesis, el totalitarismo sería la Alemania nazi, la Italia fascista y la URSS.
 Concentra el poder en un partido o élite dirigida por un líder carismático.
 Desaparición de cualquier tipo de pluralismo social, económico…
 Ningún ámbito (económico, social, cultural) escapa al control del Estado.
 Mantiene una doctrina estructurada y organizada que responde a cualquier
ámbito de la vida de las personas mediante los medios de comunicación y
movilización de la población en su apoyo.
El régimen autoritario se produce cuando un régimen no-democrático no consigue
cumplir los anteriores cuatro requisitos o cuando alguno de ellos se suaviza. Lins
afirmaque España habría sido un Estado totalitario durante las primeras décadas con el
predominio de la Falange, y posteriormente, un autoritarismo, debido a las distintas
luchas entre los grupos de poder del régimen (Falange, Opus Dei, empresarios…).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 5: LA CONTINUIDAD DEL ESTADO LIBERAL-DEMOCRÁTICO:
EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL BIENESTAR
1. ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DEL ESTADO SOCIAL
El Estado de Bienestar es una de las grandes aportaciones de la socialdemocracia.
El Estado liberal-democrático es considerado sinónimo del Estado de bienestar y Estado
social, pero se debe distinguir entre la racionalización democrática del liberalismo, que es
el estado liberal-democrático (democracias liberales) y la introducción de mecanismos de
regulación económica y social (Estado de Bienestar o Estado social).
Esta confusión se produce debido a que las democracias liberales europeas mantienen un
estado de bienestar, en cambio en Estados Unidos, el Estado de bienestar no tiene tanta
implantación, sobre todo por cuestiones culturales, ya que el pensamiento liberal está muy
presente en el propio estilo de vida.
El Estado liberal se concibió como un estado mínimo hasta finales del Siglo XIX, es decir,
se consideran Estados en los que se evita que el propio Estado intervenga en cualquier
ámbito económico y social, pero la socialdemocracia y el riesgo de los totalitarismos
favoreció la expansión del Estado de bienestar.

Críticas al estado liberal y propuestas de reforma:


-Louis Blanc propuso que el Estado debía intervenir para garantizar la justicia social
(ministerio del progreso y fomento de la creación de talleres de trabajo)  Francia en
1848.
-Von Stein propuso que el Estado liberal adoptase un contenido social para contener la
revolución de las masas y evitar el descontento. Es una propuesta conservadora 
monarquía social.
-Lasalle propone una reforma del capitalismo frente a la destrucción total del sistema con
un nuevo orden, uniendo la democracia política (igualdad de la ley) y la democracia social
(reducción de la desigualdad).
-Rerum Novarum (1891) de León XII. la iglesia católica propone una lucha contra la
desestructuración familiar, el alcoholismo, la prostitución y el abandono de menores.
-El Estado social comprende una pluralidad de propuestas de reforma en torno al Estado
liberal originario del Siglo XVIII-XIX.
-El Estado de Bienestar en España es una suma de todas las aportaciones de los distintos
agentes a lo largo de la historia, incluso ya en la II República.

Núcleo histórico del Estado social: los llamados seguros sociales.


-El Estado social surge en Alemania a partir de las medidas sociales de Bismarkcomo
una forma de despotismo ilustrado. no fue una iniciativa del SPD, sino unmedio estatal
para limitar las revueltas y el conflicto social.
-El modelo de seguros sociales alemán se expandió al resto de países de Europa.En
España se creó el Instituto Nacional de Previsión y cajas de ahorro como pequeñas
entidades financieras, en contraposición de los bancos, para las clases populares. En el
Siglo XX, además, seguro de paro forzoso y retiro obrero.

si lees esto me debes un besito


-Estos planteamientos se incorporaron a la Constitución de Weimar (1919), a la
Constitución austriaca (1920), a la Constitución de Querétaro (1917) y a la II República
(1931)  Constitucionalización de los derechos sociales.

Crisis económica, teoría keynesiana y Estado intervencionista:


-La crisis de 1929 afectó al sistema de seguros del ámbito privado y a lasdistintas formas
de intervención del Estado, favoreciendo su extensión enDinamarca, Suecia y Noruega.
-Surge un nuevo capitalismo, al introducir conceptos como la competenciaimperfecta, la
macroeconomía, la teoría matemática y la econometría.
-Programas de intervención como el New Deal en Estados Unidos y la concertación
corporativista entre empresarios, sindicatos y gobierno (convenioslaborales) en Suecia.
Excepción fascista, corporativismo: los agentes son el Estado, los empresarios y el
partido único.
-Keynes, en su obra Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero afirmaque el
capitalismo es inestable, por lo que el Estado debe intervenir como estabilizador y aliviar
las crisis económicas y desequilibrios, garantizando así la lealtad y la democracia liberal
como sistema político.
-Informe Beveridge: defiende la política social del Estado vinculada a una política
económica que garantice el empleo  Sistema de seguridad y asistenciasocial (aunque
sea necesario un porcentaje de población desempleada).
-Expansión del Estado de bienestar (Keynesianismo económico / asistencia social) en
Europa y otras democracias liberales durante la segunda mitad del Siglo XX. En
aquellos países como EEUU no va a haber Estado de bienestar.

2. EXPANSIÓN DEL ESTADO SOCIAL


La fórmula de la demanda agregada: consumo de los hogares + costes de la empresa
+gasto del Estado + exportaciones netas (exportaciones – importaciones). La
demanda agregada del mundo occidental va a experimentar un crecimiento tras la 2ª
GM, sobretodo, tras el impulso de las propuestas políticas keynesianas.
-La aplicación de las ideas keynesianas supuso un crecimiento de la demandaefectiva
total y el establecimiento de la sociedad de consumo.
-La política fiscal y el gasto público actuaron como sistema redistributivo derentas
logrando: el crecimiento económico (crecimiento de la demanda agregada) y el
cumplimiento de los derechos sociales.
-Pacto social y sus condiciones tras la II GM:
 El capitalismo clásico se basaba en la explotación de las masas, el nuevo
capitalismo necesita ampliar la demanda de toda clase de bienes.
 El keynesianismo permitió una racionalización política y administrativa junto
con una planificación  Política fiscal, monetaria y gasto público; mediante
estas herramientas, el Estado va a conseguir un mejor Estado social.

si lees esto me debes un besito


 Francia fue el país europeo donde se ejercitó esta planificación de modo
sistemático en 1947. El general Charles de Gaulle tiene gran importancia en la
política francesa y va a hacer esta planificación, excesiva.
 Desde el socialismo y el laborismo (socialdemocracia inglesa) se defendió la
nacionalización de la propiedad de sectores estratégicos (energía,
combustible…) en mano del Estado, es decir, que sean monopolios del Estado
en sectores determinados para el bienestar de las personas.
 El clima de progreso en las democracias liberales favoreció cambios como la
movilidad social, la diversificación de modos de vida…  Sociedad material /
postmaterial.
 El Estado ya no es mera estructura, sino que tiene cierta autonomía  El Estado
de bienestar se caracteriza por la utilización del poder estatal para modificar la
reproducción de la fuerza de trabajo y mantener la población no trabajadora en
las sociedades capitalistas.

Derechos sociales y ampliación del Estado social:


-El Estado de Derecho liberal asume los derechos sociales convirtiéndose en el
Estado social de Derecho para mantener la democracia, pero corrigiendo el
individualismo clásico con contenidos sociales dentro de las constituciones y del
propio ordenamiento jurídico. Estado de Derecho: el Estado se debe someter al
ordenamiento jurídico creado y todas las personas están sujetas a la ley.
-Forsthoff afirma que el Estado de derecho implica un alto grado de formalización (de
complejidad de las normas y positivación jurídica (normas que proceden de lugares
distintos: costumbre, cultura… y se transforman en normas legales) Y la creación de
eficacia en sus principios estructurales (separación de poderes, concepto de ley,
principio de legalidad e independenciajudicial).
-La jurilización de la política: los conflictos que normalmente se deben deresolver
en el Congreso, los partidos los traspasan a los tribunales.
-El Estado de Derecho es un Estado de leyes y el Estado social es una forma dedirigir la
administración, es decir, el Estado tiene que intervenir, adoptar una senda y una
educación públicas.
-No hay fusión, pero tampoco contraposición entre Estado de derecho y Estadosocial
(Forsthoff). El Estado de Derecho permite la inclusión del Estado social sin anularlo y
garantizando su orientación.
-Los derechos individuales o liberales están asentados en las democracias liberales, pero
no existe un consenso en torno a los derechos sociales orientadoshacia una igualdad de
oportunidades.
-Los requisitos básicos para el funcionamiento del Estado social son:
 Base constitucional adecuada (Constitución con sus leyes orgánicas coherentes).
 Pacto político sobre el que sustentar el modelo de bienestar.
 Estado regulador e intervencionista con fines de crecimiento económico y
redistribución de la renta.
 Búsqueda del pleno empleo con meta política.

si lees esto me debes un besito


Expectativas sobre un modelo de bienestar no definido:
-El Estado de Bienestar es el modelo más apto para llevar a cabo el bien común.
-Forsthoff señala que el individuo pierde autonomía para garantizar su mantenimiento
básico en las sociedades industriales, por lo que el Estado debeproveerle de ciertas
necesidades mínimas (procura existencial).
-Según la socialdemocracia, el Estado de Bienestar permite garantizar la mayorigualdad
sin renunciar a la libertad individual.
-Algunas corrientes no reconocen el Estado de Bienestar como un modelo, sinocomo un
conjunto de políticas públicas.
-El liberalismo democrático vio en el Estado de Bienestar una madurez de lalibertad
y un camino para lograr la ciudadanía con el impulso de la política social (ámbito
económico y social).
-Los marxistas entienden el Estado de Bienestar como una contradicción, al serun
sistema de control de los inconformistas y, a su vez, rechaza el recorte del tamaño de
Estado.
-La noción de necesidad es central en la búsqueda de un fundamento moral para el
Estado de Bienestar, al distinguir la necesidad de preferencia, de carencia o dedeseo.
Según Harris, el estado debe satisfacer necesidades objetivas, pero no subjetivas (la
subsistencia más básica).
-Esping-Andersen el Estado de Bienestar nórdico y continental, centro y periferia o
conservador (Alemania) y liberal (UK). Otros autores distinguen elEstado de
Bienestar católico (Italia), el bismarckiano y de Beveridge. Titmus distingue el
modelo residual (política social) del institucional (redistributivo).

3. CRISIS DEL ESTADO SOCIAL


El Estado de Bienestar fue posible por una etapa de bonanza económica tras la II Guerra
Mundial, pero entró en crisis durante la crisis del petróleo de 1973 y el auge del
neoliberalismo es una relectura del liberalismo clásico aplicado a los nuevos tiempos.
Es una crisis global, variada y con diversas dimensiones. Los neoliberales dicen que el
Estado de Bienestar ha crecido, ha adquirido competencia, gasto, sin ser lo que decían al
principio, desarrollando algunas políticas de reducción del Estado de Bienestar
principalmente en EEUU y en Inglaterra (dama de hierro).

El crecimiento del gasto público:


-Es el elemento más conflictivo del Estado de Bienestar. Las discusiones másgraves
son las económicas.
-Gran parte de las transferencias van a familias y empresas.
-La sociedad ha obligado al Estado a traspasar el mínimo vital histórico, la
satisfacción de necesidades primarias y otras de orden secundario.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-En la mayoría de los países industrializados ha disminuido el crecimiento
económico y ha crecido el desempleo y la inflación.
-En un Estado, la mayor parte de los gastos iba hacia la defensa y en los Estados de
Bienestar, hacia la defensa y el ámbito social.
-Distintas interpretaciones:
 Algunos autores sostienen que el estado de Bienestar es un hecho únicopropiciado
por la bonanza económica derivada después de la II GM.
 Para otros, el problema estaría en la sobrecarga de competencias del Estadocomo
resultado del Estado de Bienestar (neoliberal).
 Otros autores sostienen que el fracaso del Estado de Bienestar está en la
imposibilidad de evitar ciclos económicos y la ineficaz redistribución de rentas.

La crisis fiscal y la legitimidad:


-La crisis fiscal se expresa en la dimensión del déficit público.
-El crecimiento del gasto público total y del gasto social no se puede separar del
crecimiento de las demandas sociales  Dificultades para reducir el gasto y el déficit.
España está sometida a una disciplina en su déficit y en su deuda por parte de la UE.
-Sobre la crisis fiscal existen diversas interpretaciones:
 El Estado capitalista debe satisfacer las necesidades de acumulación de recursos
(capital) y legitimación. el crecimiento del Estado produce paro o pobreza, pero
a su vez, el Estado debe atender a las personas que sufren esos problemas para
mantener su lealtad.
 Se ataca el Estado de Bienestar porque, a través de su función redistributiva, se
retira dinero a colectivos productivos para redistribuirlo entre sectores de la
sociedad improductivos  Meritocracia (cada uno debe tener un sueldo o
riqueza correspondiente con el trabajo que ejerce y dependiente de su propio
éxito profesional o personal). Existe en cierta medida.
 En España, el acceso a la Universidad facilita movimientos de clase social,
aunque crean otras formas de diferenciación (contactos, prestigio de padre).
 La reestructuración práctica del Estado de Bienestar sitúa el debate en torno a la
reforma en el gasto público, el sistema de pensiones y el mercado laboral.

Distintas posiciones ante la crisis del modelo de Bienestar:


-La crisis del Estado de Bienestar es un hecho indiscutible.
-Frente a los dogmas económicos, se observa una carencia de argumentospolíticos
en el panorama científico actual, lo que afecta a una pérdida de legitimidad del
Estado de Bienestar.
-¿Es posible prescindir de las cotas de igualdad material logradas? La socialdemocracia
defiende estrategias expansivas de corte keynesiano, mejorarlas condiciones de vida y
no achacar las culpas al Estado.

si lees esto me debes un besito


-Los conservadores y liberales se sitúan en posiciones contrarias al Estado de Bienestar
al que no sólo le atribuyen problemas económicos, sino la destrucciónde los valores
tradicionales. Su propuesta pasaría por reducir o eliminar el Estado de Bienestar y
confiar en el mercado o sociedad civil junto con la recuperación del concepto de
comunidad.
-Algunas propuestas técnicas sugieren que la colisión entre mercado capitalista como
sistema económico y democracia como sistema político se pueden solucionar adaptando
la administración a la situación actual  nueva gestión pública. Los países anglosajones
y nórdicos son expertos en esto. Es darle a algunos sectores de la población un
funcionamiento parecido al de una empresa. En el Derecho español hay órganos
autonómicos (que no se rigen por la ley de laadministración y procedimiento común,
sino por una legislación distinta, pudiendo dar lugar a una corrupción política).
-Los marxistas entienden que el Estado de bienestar es un producto del capitalismo y
fruto de una contradicción del capitalismo, lo que ha promovidointerpretaciones que
llevan a la idea de marxismo o teorías críticas.
-El neocorporativismo como estructura de representación de intereses colectivoses
considerado como un complemento de la democracia para establecer acuerdosbásicos,
especialmente en el ámbito laboral. También es llamado corporativismo, donde en vez
de aprobar un convenio laboral en el Parlamento, se aprueba mediante una organización
entre los tres agentes que representan a distintos colectivos: Estado, sindicatos y patronal
de un sector laboral.

si lees esto me debes un besito


TEMA 6: REPRESENTACIÓN Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN LA
DEMOCRACIA. MODELOS Y CALIDAD EN LA DEMOCRACIA
1. CONCEPTO DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA
La democracia liberal tiene como eje central la competencia política y, solo de forma
secundaria, el reflejo en el Gobierno de una determinada voluntad política colectiva.
Taxonomía de la representación política:
Las elecciones no son un fin en sí mismas, sino un medio de provisión personalde
determinados órganos políticos. Su fin es una composición correcta y legítima de esos
órganos, principalmente el parlamento.
Birch señala tres disputas referidas a la representación política en los
parlamentos:
 Quién y qué ha de estar representado: Según Dahl, todos aquellos adultos que no
sean transeúntes o estén incapacitados psíquicamente deben de estar
representados dentro de cualquier sistema democrático. Hace un llamamiento
incluso a los inmigrantes que no gocen de la ciudadanía para que también estén
representados dentro de esa sociedad: ciudadanía inclusiva.
 Cómo se eligen los representantes: Esta cuestión y la posterior aluden a las
relaciones de lealtad y obligación entre representados y representantes.
 Cómo deben comportarse los representantes dentro de los órganos políticos.
Birch establece 4 tipos de representación para entender el anterior problema:
 El uso de “representación” suele aludir a alguien que hace de portavoz y
manifiesta la voluntad de un segundo.
 La semejanza socio-económica entre representantes y representados.
 La semejanza o representación simbólica (hasta qué punto).
 Otros usos que no están recogidos en los anteriores. Este cuarto uso define las
funciones de la representación política: reclutamiento político, evaluación de los
candidatos, garantizar la receptividad del gobierno a las demandas de los
representados, exigencia de responsabilidad política, función legitimadora y
movilizar el apoyo al gobierno / poder ejecutivo.

Ambigüedades normativas de la representación política (dudas, confusiones):


La representación tiene un sentido principal que refiere al gobierno elegido a través de un
proceso electoral. El gobierno ha autorizado mediante este proceso por los titulares de
soberanía es la base de la democracia liberal o representativa.
Held define dos tipos de modelos de democracia: directa (el pueblo toma las decisiones
directamente) y representativa (el pueblo toma decisiones a través derepresentantes).
Esta diferencia queda patente en la libertad de los antiguos (Grecia clásica) y la libertad
de los modernos (democracias liberales).

si lees esto me debes un besito


El gobierno representativo es aquel que bajo diversas formas permite que concurra
la nación y, por medio de sus representantes, a la formación de lasleyes (base de las
democracias liberales). Mientras que la democracia es la doctrina política favorable
a la intervención del pueblo en el gobierno y el predominio del pueblo en el
gobierno político de un Estado (RAE).
La democracia directa y la representativa no son regímenes distintos, sino dosetapas de
la evolución de un mismo modelo.
Hasta teóricos opuestos a la democracia representativa notan como se percibe la
representación política como la forma más moderna de democracia directa.
Actualmente, existe una crisis del concepto de representación política en las
democracias occidentales, lo que se ha manifestado en España con el surgimiento de
partidos políticos como UPyD, Podemos, Ciudadanos o Vox enlas dos últimas décadas.

2. PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA


La participación política se refiere principalmente a la toma de partido en el proceso de
elección de los gobernantes. Es un proceso que distribuye votos, se reparten y se
adjudica el poder político por parte de los ciudadanos que detentan la soberanía. Esta
forma de entender la participación es una idea liberal.
Formas de participación política:
La participación se refiere a la participación en las elecciones, no a una
participación directa en la toma de decisiones.
Vallès y Bosch señalan que las elecciones tienen tres funciones: producción de
representación (poder legislativo, las elecciones buscan una representación
representativa / proporcional), producción de gobierno (carácter de autorizar y
desautorizar a los representantes) y producción de legitimidad (gobierno como titular
legítimo).
Berelsol afirma que una baja participación (70%) es suficiente para satisfacerlas
necesidades sistemáticas de la democracia, mientras que una participaciónmayor
propiciaría la radicalización.
Pateman sostiene que una democracia sana necesita de una cultura participativa;por
tanto, es necesario que ese 70% de participación sea superado. Critica a Berelson al
señalar que los más desfavorecidos son los que tienen una mayor apatía política, porque
puede existir cierta carencia de formación o que no distingan lo que cada partido ofrece,
tal vez por desconfianza a la política.
La tipología de la participación política de los ciudadanos, desde la sociedadcivil, se
divide en: discusión política cotidiana o seguimiento de la actualidadpolítica,
participación en campañas electorales, el voto, la presión sobre los representantes
políticos, la militancia en grupos u otras asociaciones, participación en
manifestaciones y desobediencia civil.
En las últimas décadas, las democracias liberales (España) han buscado la participación
de los ciudadanos, sobre todo, en el nivel de gobierno local comoun complemento de la
representación política con una participación directa.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
¿Es posible la participación política en las democracias liberales
contemporáneas? Argumentos a favor (redes sociales, recuperación de la
democracia clásica, administración electrónica…) / en contra (limitación de
técnicas, tamaño demográfico del Estado, incapacidad de producir una
deliberación democrática auténtica…).

Motivos para la participación política:


Eficacia política: percepción (subjetiva) que tienen los ciudadanos acerca de su
capacidad de influencia política auténtica. Cuanto más alta sea esa capacidad
percibida, más eficaz será.
Deber, patriotismo (lógico) y consideraciones morales ligadas a la socialización
política a través de la familia, la educación…
Identificación partidista: personas ligadas o comprometidas psicológicamente con un
partido político y su identidad (no son solo los militantes de ese partido).
La representación política en su aceptación de mandato, semejanza y simbología
entre electores y representantes tiene consecuencias, especialmenteal diseñar los
sistemas electorales y formar los sistemas de partidos.

3. MODELOS DE DEMOCRACIA
 Modelo liberal-protector.
Su principio básico es definir la democracia como un régimen político que permite
proteger al sujeto respecto a la acción intrusiva de otras personas y del Estado.
Buscagarantizar el mayor número y grado de libertades individuales.
Variantes del liberalismo contractualista (Locke) y utilitaristas (Bentham). Los
contractualistas están sobre todo enfocados o preocupados porque ese pacto sirva
paragarantizar la seguridad y los derechos individuales de las personas, mientras que
los utilitaristas tienen otra preocupación adicional; están preocupados porque la
propia sociedad progrese. Un estado es útil en la medida que se garantiza la felicidad
de las personas. están a favor de que el Estado proteja las libertades y derechos de
las personas, pero entiende que el Estado debe intervenir para aumentar su grado de
felicidad o bienestar.
Instituciones básicas: derechos civiles, división de poderes, divisiones territoriales
depoder, control de la legalidad, consentimiento de los gobernados, control de los
representantes y representación de los intereses de los ciudadanos en el Estado.
Se busca un espacio de no interferencia del Estado para evitar que el poder se
concentreen pocas manos  libertad individual.
Esta versión de la democracia convivió en el Siglo XVIII y XIX con la exclusión
delsufragio y otros derechos políticos que serían reclamados por los sectores
marxistas.
Neoliberalismo: busca limitar el ámbito de las decisiones políticas y el número de
quienes las toman (Hayeck o Friedman)  Partidarios contemporáneos de un
Estadomínimo o de una reducción a una democracia legal meramente.

si lees esto me debes un besito


 Modelo democrático-participativo.
Hunde sus raíces en la democracia ateniense. En Atenas no había elecciones, ni
representación, ni gobierno, ni partidos políticos. La Asamblea era el centro de la
vidapública en que los ciudadanos participaban directamente, cumplían funciones
legislativas, ocupaban los cargos públicos por sorteo en breves períodos y ejercían
funciones judiciales. Se basaba en el principio de isonomía (igualdad política de
todoslos ciudadanos) e isegoría (libertad de palabra en Asamblea).
Los liberales rechazan este modelo por considerarlo peligroso al otorgarle el poder a
lasmasas, produciendo radicalización y excesos  Mills y Rousseau desarrollaron
este modelo de forma teórica y van a otorgar un gran peso al papel de la sociedad para
obligar al propio sujeto en determinadas ocasiones cuando ellos entienden que el
sujetova a encontrar de los intereses de la comunidad. Una visión más contemporánea
se encuentra en Barber y los movimientos sociales posteriores a la II G.M.
El principio de relectura moderna de modelo ateniense participativa es que es
insuficiente hacer girar la definición de democracia alrededor de la idea de
protecciónde los intereses individuales y que esa idea sea contrapesada con la
exigencia de participación ciudadana. Esa participación sirve para garantizar el
autogobierno colectivo y crear una ciudadanía informada y comprometida con el
bien público.

 Modelo democrático-participativo.
Rasgos del modelo democrático-participativo: Deliberación conjunta en la esfera
pública, autodesarrollo individual a través de la participación, sufragio universal y
uso de las instituciones mediadoras de participación, participación en una sociedad
civil densa y poblada de instituciones mediadoras (tipo de institución que arbitra
conflictospolíticos que se puedan plantear), y democracia considerada como forma
de vida.
Si la democracia es un estilo de vida (Dewey y Habermas), la democracia no puede
representarse sólo en las instituciones, sino que debe encarnarse también en
prácticas,actitudes y valores de las personas.
Generar el sentido de comunidad implica reducir o eliminar las desigualdades. Este
modelo apuesta por mecanismos redistributivos de la renta y el desarrollo del
Estadosocial.
Se critica a este modelo por ser irrealista porque exige el compromiso de todos con
el bien común y la superación del egoísmo individualista, entre otros límites.

 Modelo pluralista-competitivo:
Básicamente dice que la democracia es un sistema de juego basado en el juego
limpiopor el cual los ciudadanos intentan elegir o seleccionar a los mejores
gobernantes.
La dirección real de la política en cualquier régimen está en manos de minorías y
élites selectivas, por lo que existe una división permanente entre gobernantes y
gobernados. Sus principales autores son Mosca, Pareto, Weber, Michels y
Schumpeter.

si lees esto me debes un besito


La democracia es un régimen político en el que se adquiere poder de decisión a través
de la lucha competitiva entre élites plurales por conseguir el apoyo de la población.
Debe de haber al menos dos o más elites claramente diferenciadas, en cuanto sus
propuestas sus valores, su ideología… Lo crucial es la composición de las minorías y
su modo de selección.

Características:
Un sistema para elegir élites adecuadamente preparadas y autorizar gobiernos.
El sistema de selección de élites consiste en la competencia entre dos o más
grupos autoelegidos de políticos.
El papel de los votantes no es deliberar y decidir sobre cuestiones políticas y
después elegir representantes que las pongan en práctica, sino de elegir a los
decisores.

Las consecuencias de este modelo son:


 Destacar la importancia de la calidad de las élites en el funcionamiento
efectivo de las democracias y ligar esa calidad a la capacidad para presentar al
electorado alternativas atractivas y funcionales.
 Destacar el objetivo de la resolución de problemas políticas mediante el
equilibrio de intereses contrapuestos y plurales.
 Establecer la competencia (mercado) como mecanismo que garantiza la mejor
selección de élites, el equilibrio de intereses y la soberanía de los ciudadanos
como consumidores.

La teoría de juegos, la decisión racional y la elección pública son enfoques


quemantienen una visión del ser humano como una criatura egoísta y
racional.
Se critica que este modelo supone una desustancialización del concepto de
democraciadado que la reduce a un procedimiento formal. Por otro lado, la analogía
entre el mercado político y el económico implica asumir una competencia política
que estará basada en desigualdades de dinero y poder.
Como correctivos, se ha planteado la posibilidad de aumentar el número de grupos o
partidos para aumentar la oferta de alternativas ante los ciudadanos.

Existen solapamientos entre estos modelos:


Ninguna niega la importancia de los elementos clave de los otros modelos, esdecir,
el modelo liberal no niega la necesidad de participación, el participativono niega la
necesidad de derechos civiles y el pluralista no niega la autonomíadel sujeto o el
control sobre los gobernantes.
Todos comparten la idea de elementos necesarios en cualquier democracia:
responsabilidad de los gobernantes, instituciones básicas, procedimientos…

si lees esto me debes un besito


TEMA 7: COMUNICACIÓN POLÍTICA Y ESFERA PÚBLICA
LA DEMOCRACIA MEDIÁTICA
1. COMUNICACIÓN POLÍTICA Y OPINIÓN PÚBLICA
Por comunicación política se entiende el flujo de información entre gobernantes y
gobernados. El flujo en dos sentidos de abajo hacia arriba y viceversa. La sociedad
actual es una sociedad de la información. Lo que quiere decir que:
-La sociedad está altamente informatizada debido a las nuevas tecnologías.
Informatizado en el término de información, la podemos encostar con facilidad y
con gran diversidad en cuanto sus fuentes de procedencia y elaboración. Antes,
había un debate sobre la brecha digital básicamente lo que establecía era la
desigualdad en el acceso a Internet de las nuevas tecnologías por parte de los
países del norte y por parte de los países del sur de la Tierra.
-Los flujos de información han experimentado un proceso de globalización.
-La información ha dejado de ser un elemento más de la sociedad para convertirse
en una fuente de productividad y poder en su generación, en suprocesamiento y
en su transmisión.
La política en la sociedad de la información se sirve y necesita de los medios de
comunicación para interrelacionar tanto vertical (se mueve entre representantes y
representados) como horizontalmente (se mueve entre personas d una misma clase
social) a sus actores.
La política es comunicación a través de los medios de comunicación de masas, son un
espacio privilegiado de la política porque todo sujeto que esté presente de alguna forma
en el mensaje que produce los medios de comunicación de masas adquiere una
audiencia de miles y miles de personas.
La forma de comunicación política por excelencia en las democracias liberales es la
opinión pública.

2. OPINIÓN PÚBLICA Y DEMOCRACIA LIBERAL


La opinión pública es la discusión y expresión de los puntos de vista del público sobre
los asuntos de interés general, dirigidos al resto de la sociedad y sobre todo al poder
según Monzón Arribas.
Desde sus orígenes, el régimen representativo moderno/contemporáneo es "un sistema
de gobierno guiado y controlado por la opinión pública" según Sartori. Está diciendo
que desde la democracia parlamentaria o desde los inicios de los estados liberales, la
opinión pública ha tenido un peso considerable a la hora de guiar, controlar la opinión
del poder ejecutivo. Esa opinión pública se manifiesta en el momento de elegir a los
representantes y en el período de ejercicio del poder político que le confiere a través de
las elecciones.
Por tanto, los representantes lo son:
-Al ser autorizados en las elecciones.
-En tanto que el parlamento supone una representación en miniatura del
pluralismo social y las distintas corrientes de opinión presentes en la sociedad.
-Las autoridades se hacen eco a lo largo de su mandato de la opinión que la
ciudadanía haga pública en torno a un tema determinado.
La libertad de conciencia, de expresión y de opinión son principios básicos del Estado
liberal y, por tanto, también de cualquier Estado liberal democrático. Adhikari afirma
que la existencia de la libertad de prensa sigue marcando un punto crítico que diferencia

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
una democracia autentica de un régimen autoritario. Pero otra cosa es que lo tenga
reconocido y además lo ejerza.
Modelo de Deutsch o modelo en cascada: explica como transita de forma vertical la
información en las sociedades contemporáneas sobre todo en sociedades democráticas
(dentro de un Estado liberal-democrático). Entiende que la opinión pública se traslada a
través de distintas cascadas o actos comunicativos (actúan como seleccionadores de
información, opiniones y filtros) que iría desde la élite político-económica  sistema
gubernamental  medios de comunicación  lideres de opinión  electorado.
Los líderes de opinión son personas a las que se les valoran subjetivamente como
personas informadas y expertas en un área temática y que, por esa consideración que
tienen, pueden ejercer una influencia sobre el público a la hora de dar una opinión. Por
lo tanto, un líder de opinión puede ser desde un columnista importante del país hasta tu
cuñado. Si tu cuñado en vuestra familia sus allegados lo consideran un líder de opinión.
La crítica a este modelo es que es extremadamente jerárquico, permite explicar la gran
parte de la información que transita por la sociedad, pero no tiene en cuenta que algunos
de estos niveles puedan actuar por sí mismo sin ser parte de esta cadena.
En las democracias liberales, la prensa es un instrumento válido y deseable para mediar
entre las instituciones y las distintas corrientes de opinión de la sociedad entre los
poderes políticos y la propia sociedad de ese país; y cumple con una función de crítica a
los representantes / poderes públicos. Es una función de papel de la presa como perro
guardián o cuarto poder que supone que controla a los otros tres poderes. En España, por
regla general, los medios de comunicación de izquierda controlan a los representantes de
derechas y los medios de comunicación de derechas controlan a los representantes de
izquierda.

3. EVOLUCIÓN DE LOS PARTIDOS Y LA OPINIÓN EN LA EDAD


CONTEMPORÁNEA
 De prensa liberal a democracia mediática.
La naturaleza de la relación entre Estado y sociedad, entre representantes y
representados en los regímenes democráticos se ha transformado desde el Siglo XIX al
presente. Según Manin la evolución ha sido: parlamentarismo  democracia de
partidos  democracia de audiencia o democracia mediática.

 Prensa liberal restringida a un público minoritario (Siglo XVIII).


Partidos políticos de cuadros o notables (aristócratas, terratenientes, burgueses, señores,
etc.) que se van uniendo de una elección a otra para presentar una lista de candidatos,
pero no tienen la forma aun de partido político actual. Organización efímera y escasa
estructura partidista.
Tenían periódicos propios. Publicación periódica de informaciones que son controladas
y/o dirigidas por los poderes públicos.
El público es sólo el receptor de un mensaje que se transmite unidireccionalmente y de
acuerdo con una concepción de la política y de las relaciones sociedad-Estado a la que es
ajena la libertad de expresión y de conciencia. Todavía no hay una gran extensión dela
libertad de prensa y expresión.
El público es sólo aquel que está instruido y sabe leer y escribir.
La opinión pública ejerció presiones a través del periodismo de opinión sobre los
distintos parlamentos y gobiernos durante la primera forma de gobierno representativo e

si lees esto me debes un besito


introdujeron temas que hasta antes no se habían tenido en cuenta por parte de los
políticos.
Fracturas entre los parlamentarios y la opinión pública.

 Popularización de la prensa y aparición de los partidos de masas.


Los partidos de notables se reconvierten en partidos de masas que se dedican a
organizar la competencia electoral y están bastante ideologizados. Entre finales del
Siglo XIX y la primera mitad del Siglo XX.
Los partidos de masas por antonomasia son los partidos socialdemócratas y luego los
democristianos. Son partidos que facilitan y potencian una unión permanente entre los
dirigentes del partido y los afiliados porque los recursos económicos del partido
proceden principalmente de la aportación de las cuotas de los militantes y con el grupo
social de referencia (partido de clase).
Difunden la cultura intelectual entre sus miembros mediante publicaciones periódicas.
Estas publicaciones contienen una guía de la opinión pública y son medios de la lucha
partidista. Es el propio partido quien la elabora.
La elección de los representantes y la opinión pública no difiere en sus objetivos.
La expansión del sufragio universal y la democracia de partidos coincide con la divisióno
divisiones electorales, es decir, las voces parlamentaria y extraparlamentaria coinciden
respectivamente según cada facción y grupo social de referencia.

 Partidos atrápalo-todo / partido escoba (catch-all-parties).


Los partidos de masas difuminan su ideología y se convierten en empresas de
mercadotecnia política dirigidas a vencer en la competencia electoral y acaparar
espacios de poder público.
Los medios de comunicación de masas son un referente obligado para explicar este
cambio en los partidos políticos desde la segunda mitad del Siglo XX. La forma de
gobierno representativo o la democracia directa ha seguido siendo la democracia de
partidos durante este periodo.
La comunicación política y la estrategia de los medios de comunicación junto con las
redes sociales son los nuevos canales a través de los que se dirigen los partidos a la
ciudadanía, desde el gobierno o el parlamento, para hacer coincidir la opinión pública
con la opinión de ellos mismos. Por eso, gran parte de la opinión pública es artificial.
Los medios de comunicación han sustituido a los partidos como intermediarios directos
y constantes entre la sociedad y el Estado. Va a desaparecer el hecho que los partidos
son propietarios de medios de comunicación. Los principales medios de comunicación
son empresas que apenas tienen cierta autonomía hacia los partidos políticos. También
los partidos han sustituido a los burócratas del partido por expertos en comunicación.

si lees esto me debes un besito


4. DEMOCRACIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 Los medios como referente de la política:
La ciudadanía se convierte en una audiencia a la que se dirigen los partidos a través de
los medios de comunicación para ejercer la persuasión.
Los partidos políticos y los gobiernos dependen de los medios para hacer llegar sus
actuaciones a la ciudadanía. En España se notaba en el grupo PRISA. Polanco, el
antiguo propietario, podía tener tenía mejor dicho más poder que el presidente del
gobierno porque era un gran magnate de medios de comunicación y tenía una gran
capacitad en cierto modo de delimitar las actuaciones de los ejecutivos ya fuera de
izquierda o de derecha el ejecutivo.
La relación con los medios de comunicación es permanente y se caracteriza por la
retroalimentación a través de encuestas y sondeos de opinión.
El público que interesa en la dramatización política ya no es un público definido, sino
que es virtual y masivo especialmente a través de la televisión e Internet.

 Los medios como agentes políticos:


Los medios de comunicación forman parte de la agenda política de los partidos y los
representantes; hay una preocupación por parte de los partidos políticos y representantes
de mantener relaciones o cuidar su imagen ante los medios de comunicación.
La relevancia política de las decisiones y acontecimientos dan cuenta de cómo los
medios de comunicación son los que establecen cuáles son los temas en el orden del día.
Por eso, los partidos intentan adecuar su discurso a los temas que han elegido los
medios de comunicación para evitar su desconexión con el electorado.

 Simbiosis / maridaje entre medios y políticos:


La confluencia de intereses y actores políticos, económicos y mediáticos configuran
conflictos entre bloques de distintas corrientes e ideologías.
En el presente, hablar de opinión pública es hablar de la opinión publicada o
mediatizada. Aquella opinión que esta visualizada en los medios de comunicación.
Esta opinión mediatizada se reproduce cuanto menor es la capacidad cognitiva de los
ciudadanos, menor su interés por contrastar las informaciones recibidas y menor el
tiempo para conformarse una opinión sobre los diversos temas.
Una ingente cantidad de información es seleccionada, jerarquizada y difundida a través
de los agentes políticos, económicos y mediáticos configurando lo que entendemos
como "la verdad".

 Los medios como nuevo foro ciudadano:


Nuestro régimen político es representativo porque las autoridades elegidas se deben
hacer eco de las demandas ciudadanas a lo largo de la legislatura.
Los ciudadanos pueden ser emisores y hacer que el gobierno y políticos reciban nuestro
mensaje, a través de los medios de comunicación y, especialmente en las redes sociales.

si lees esto me debes un besito


Se ha reconocido la capacidad que tienen los medios de comunicación como actores
políticos autónomos para influir o marcar la agenda de los políticos. Y, por tanto, los
ciudadanos movilizados también pueden instrumentalizar a los medios para incluir
sustemas en la agenda política y convertirla en noticias. Autonomía: tiene cierto
grado deindependencia, pero no tiene una independencia absoluta.
Los medios de comunicación no han venido a sustituir otros espacios de debate
público como el parlamento, pero tienen una capacidad de influencia, permiten criticar
al poder y elegir los temas que se incluyen en la agenda. Por eso se habla de agenda
sistémica y agenda gubernamental / constitucional.
La agenda sistémica es el conjunto de temas que están presentes en la sociedad en el
ámbito económico; la agenda global que tiene una sociedad a partir de determinados
criterios de noticiabilidad o de relevancia; a veces un tema de este ámbito traspasa y
entra en la agenda gubernamental, agenda principalmente del ejecutivo, del
parlamento.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 8: ELECCIONES Y SISTEMAS ELECTORALES.
EL CASO ESPAÑOL
1. EL OBJETO DE LOS SISTEMAS ELECTORALES: LAS FUNCIONES
ELECTORALES
Un sistema electoral es el conjunto de métodos para traducir los votos de los ciudadanos
en escaños de los representantes (Lijphart).
Las funciones de los sistemas electorales son:
 Legitimadora.
La legitimidad radica en los votantes, que son quienes conceden el poder temporalmentea
los representantes (soberanía nacional). Es legítimo todo aquello que esté recogido en las
normas legales.

 Representativa.
Inicialmente, el voto se basaba en el sufragio restringido o voto censitario. También se
puede encontrar el sufragio segregativo (por motivos religiosos, sexuales, etc.) y el
sufragio familiar (cabeza de familia). El sufragio segregativo religioso pasa en el
Libano, sufragio familiar pasaba en las elecciones locales en la época de Franco.
Mandato representativo entre representantes y representados. No hay mandato
imperativo de los representados sobre los representantes (como sí sucedía en
parlamentarismo clásico inglés). Mandato imperativo quiere decir que el diputado o el
representante debe votar aquello que le indique sus votantes. Lo que existe actualmente
es la disciplina de partido en Europa continental. La disciplina de partido es que los
diputados deben de votar aquello que le haya indicado su partido o la dirección de su
partido. En el congreso de los diputados si uno de los diputados vota en contra de lo que
dice su partido lo primero que vas a tener una penalización económica. Es tan recogidos
en el reglamento de las cámaras/del parlamento. Conclusión tu independencia moral
como parlamentario depende de cuanto quieras gastarte.
Los representantes no representan a sus votantes, sino al conjunto de la sociedad.
Esta función tiene como objeto componer de forma legítimamente los órganos
constitucionales de representación parlamentaria y ejecutiva.
 Reguladora de las élites políticas.
Selecciona y renueva a la clase política que se profesionaliza y se especializa, además
de renovar el liderazgo político. Las posiciones de liderazgo político son: portavoz de
un grupo parlamentario, el líder de un partido...
 Productora de dirección política.
Configura la composición del poder ejecutivo ya sea de forma directa
(presidencialismo) o indirecta (parlamentarismo o parlamentarista racionalizado). En el
caso de España, es una composición indirecta (parlamentarista racionalizado). Que los
sistemas presidencialistas tengan una composición directa del poder ejecutivo quiere
decir que existen dos elecciones. Hay unas elecciones para votar a las cámaras y
después hay otras elecciones distintas para votar al presidente. Las elecciones
presidenciales en EEUU el voto que se emite dentro de las elecciones presidenciales no
es voto directo.

si lees esto me debes un besito


Socialización política: Favorece la socialización de los votantes en unos valores y
principios democrático. Tiene una doble función simbólica: renueva los lazos que
mantiene unida a la sociedad política en torno a esos valores y ejecuta la investidura de
los gobernantes. La sociedad política es igual al cuerpo electoral.

2. LOS COMPONENTES DE LOS SISTEMAS ELECTORALES: SUS


ELEMENTOS CONFIGURADORES
Nohlen: Mediante la variación, la agregación o el cambio de un elemento se pueden
conseguir efectos que supongan la transformación del sistema electoral. Los elementos
básicos del sistema electoral son: la circunscripción, las formas de candidaturas, los
modos de expresión del voto, la fórmula electoral, las primas electorales y las barreras
electorales. Las barreras electorales es la proporción mínima de votos que necesita una
lista electoral para que pueda conseguir asientos o representantes en el parlamento u
órgano similar; o también, la cantidad mínima para que un partido pueda actuar en las
comisiones parlamentarias.

Circunscripción electoral:
Se basa en la división territorial ejercida sobre el cuerpo electoral basada en el criterio de
residencia de derecho. La división provincial en España tiene su origen en el Siglo XIX.
Las circunscripciones electorales división territorial que realizamos son contantes y
basadas en la residencia oficial/legal que cada uno delos votantes tengo inscrita en el
censo.
Las circunscripciones pueden ser: Uninominal (si la circunscripción elige unsolo
representante) o plurinominal (si la circunscripción elige dos o más representantes).
El cuerpo electoral incluye a ciudadanos residentes (nacionales y/o extranjeros)no
incapacitados ni privados de forma temporal o permanente del ejercicio del voto.
Todo eso va a dar lugar a lo que en el ámbito administrativo llama censo electoral
(conjunto de la población que en una lista determinada está habilitada para votar
legalmente. El censo electoral se puede hacer de tres formas: actualizado de oficio
por las autoridades, los ciudadanos expresan su deseo de formar parte del censo, o se
elabora teniendo en cuenta los dos criterios anteriores.
Magnitud de la circunscripción: pequeña (hasta 5 escaños), media (hasta 10 escaños) y
grande (más de 10 escaños). Se puede hacer un reparto igualitario entre las
circunscripciones, mediante un criterio de proporcionalidad demográfico o establecer
un reparto mínimo para todas las circunscripciones yposteriormente añadir una
cantidad variable según criterios demográficos (estosucede en Congreso de los
Diputados).
Un cambio en las magnitudes de las circunscripciones supone un gran cambiodel
sistema electoral según Nohlen. División circunscripcional del territorio:
 Gerrimandering: Manipulación fraudulenta de los límites territoriales para
favorecer la victoria electoral del partido en el poder. Es más difícil de implantar
conforme se incrementa la magnitud de la circunscripción.

si lees esto me debes un besito


 En el caso de España, la división está establecida sobre la delimitación
provincial según la CE, siendo cada provincia la base de la división
circunscripcional.
 Distrito electoral, sección electoral y mesa. Dentro de cada circunscripción hay
distritos electorales. Dentro de los distritos electorales hay las secciones
electorales y, finalmente, dentro de cada sección nos encontramos las mesas
electorales. La mesa electoral está presidida por un presidente y vocales que se
responsabilizan del escrutinio y que a su vez pueden contar con la presencia de
representantes de los partidos que actúan como observadores y/o garantes del
juego limpio.

Forma de candidatura:
Individual: una sola persona (propia de sistemas mayoritarios) o colectiva: grupo de
personas (propia de sistemas proporcionales). El nuestro es un sistemaproporcional.
Las listas pueden ser:
 Abiertas: Permite que el elector elija los candidato. Algunas modalidades
permiten al elector combinar candidatos de distintos partidos (panachage).
 Cerrada: El elector debe elegir entre opciones partidistas con listas de candidatos
cerradas.
 No bloqueada: El elector puede modificar el orden de los candidatos.

En España, las listas son cerradas para el Congreso de los Diputados, y abiertas y no
bloqueadas para el Senado. Generalmente, se concede una gran importanciaa las listas
electorales, pero se ha demostrado que su modificación no tiene efectos con aquello que
se desea modificar como la proporcionalidad en el caso español.

Modos de expresión del voto:


Puede ser unipersonal o a una lista (único), ordinal si implica que el votanteatribuya un
orden entre los candidatos. Si el voto ordinal se emplea en un sistema electoral
mayoritario se llama voto alternativo (Australia) o si es proporcional se llama voto
transferible (Irlanda).
Cuando el votante puede emitir tantos votos como número de escaños tiene la
circunscripción se denomina voto múltiple.
 Múltiple limitado: Sólo puede emitir un número de votos inferior al número de
escaños de la circunscripción.
 Múltiple acumulativo: Se pueden acumular votos en un mismo candidato.
 Múltiple fraccional: Se pueden emitir más votos que número de escaños tiene la
circunscripción y se pueden acumular en un mismo candidato.
 Múltiple combinado: Se puede repartir el voto entre candidatos de distintas
fuerzas políticas.

si lees esto me debes un besito


Fórmulas electorales:
Mayoritarios:
-Simples: Se concede la victoria electoral a la candidatura con mayor número de
votos en cada circunscripción, ya sea uninominal o plurinominal (Reino Unido a
finales del s. XX).
-Absolutos: Intentan paliar en alguna medida los efectos desproporcionales del
modo mayoritario simple. Sólo conceden la victoria electoral a la candidatura
con mayoría absoluta de votos (mitad 1 del sufragio válido) en cada
circunscripción. Su aplicación supone que, en caso de no lograrse una mayoría
absoluta por ninguna opción política en una primera vuelta, se celebra una
segunda vuelta en la que es suficiente con que una opción política obtenga una
mayoría simple. Es habitual que (Alemania imperial). Otra opción es el voto
alternativo con candidatura unipersonal (Cámara baja en Australia).
Proporcionales:
-Fórmulas de cociente general: Se calcula un cociente electoral (indica los votos
necesarios para obtener un escaño) y después se calcula la cantidad de veces que
cada candidatura ha obtenido ese cociente, lo que nos da su número inicial de
escaños.
-Fórmulas de cociente general:
 Cociente entero y rectificado: Se calcula un cociente electoral (indica votos
necesarios para obtener un escaño de una circunscripción) y después se calcula
la cantidad de veces que cada candidatura ha obtenido ese cociente, lo que nos
da su número inicial de escaños. Si quedaran escaños sin adjudicar tras el reparto
se recurre a una segunda fase con dos métodos:
-Método de restos: Se ordenan los restos (votos restantes no usados en
primera fase) y se atribuyen en ese orden.
-Método de media electoral más alta: Se calcula la media de votos por
escaño de cada candidatura y se atribuyen los escaños de medias mayores
a las menores.
 Cociente de Droop: Un voto único ordinal con candidaturas unipersonales. El
escaño se obtiene al superar el cociente de Droop con los votos obtenidos como
primera preferencia de los electores y los transferidos o de segundas preferencias
(sistema irlandés).
-Fórmula proporcional pura: Se concede en una primera fase un escaño a cada
candidatura por cada cierto número de votos que obtenga y se agrupa en una
segunda fase a los votos restantes para atribuirlos a los escaños no adjudicados
en primera fase (República de Weimar).
-Fórmula del cociente de candidatura: Adjudica los escaños usando un cociente
electoral en una primera fase, pero no usan un cociente general, sino uno
específico para cada una de ellas (República Federal Alemana desde 1985). Esto
quiere decir es va a tener más de una fase y en cada fase el cociente electoral que
vamos a usar va a ser variable/distinto. No va a valer un diputado lo mismo.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-Fórmula de divisores: Se dividen los votos obtenidos por cada candidatura por
una serie de divisores y se seleccionan ordenadamente tanto número de
cocientes mayores como número de escaños tiene la circunscripción (fórmula
d'Hondt en España).

Primas electorales: son un componente del sistema electoral. Pero no siempre es un


componente en la práctica. En algunos casos puede ser un efecto colateral del
funcionamiento de algunos sistemas electorales. Las primas electorales son
bonificaciones o penalizaciones de escaños extras que se le asigna a las candidaturas
conforme van alcanzando o conforme no alcanza determinado porcentaje de votos. La
no existencia de proporcionalidad implica la sobre o subrepresentación de las
candidaturas en relación con las características de cada sistema electoral. Pueden ser
implícitas/indirecta (si son generadas por el propio funcionamiento del sistema
electoral. Efecto colateral) o explicitas/directa (si se conceden directamente a las
candidaturas que han obtenido un determinado número de votos). España tiene unas
primas electoras implícitas en las elecciones al Congreso de los Diputados.

Barreras electorales:
Cualquier fuerza política debe obtener una cuota mínima de votos en una
circunscripción para obtener un escaño, en el caso de España es del 3% en cada
circunscripción y del 5% en las elecciones locales.
Son propias de los sistemas electorales de principio de elección proporcional yse
introducen para impedir la excesiva fragmentación política.
Pueden ser múltiples, acumulativas o múltiples alternativas. En los sistemas condos fases
de reparto pueden existir barreras secundarias para las sucesivas fases, es decir, te puedo
aplicar una barrera x en la primera fase y una barrera y en la segunda fase. Múltiples que
pueden variar de una circunscripción a otra.
Acumulativa que te pueden ir pidiendo un porcentaje de votos válidos para x cantidad
de escaños, es decir, te aplico un 3% para tu primer diputado y un 5% de votos válidos
para que tengas un segundo diputado.

3. LOS RENDIMIENTOS DEL SISTEMA ELECTORAL ESPAÑOL

Es un sistema con cuarenta años de juventud (comparado con otros países) y supone una
ruptura con la tradición histórica española del sistema electoral republicano.
Su peculiaridad reside en la combinación de la asignación de escaños a las provincias, la
magnitud de las circunscripciones, el tamaño electoral y la fórmula electoral (D'Hondt).
Entre las fórmulas de media alta, la fórmula D'Hondt es la más desproporcional y
beneficia a los partidos grandes (PSOE y PP).
La combinación de la fórmula D'Hondt con distritos de magnitud media produce una
sobrerrepresentación de los partidos grandes a través de las primas electores implícito y
la extinción de los partidos minoritarios. Esta crítica (por parte de expertos y la opinión
pública) al sistema ha sido permanente hasta la irrupción de C's y Podemos en la última
década.

si lees esto me debes un besito


El sistema electoral español es "fuerte" por su capacidad para constreñir /guiar
(definitiva domesticar) el comportamiento de los votantes y ejercer un efecto reductor
en la vida partidista, según Sartori. Sus efectos mecánicos ha sido la
sobrerrepresentación de dos partidos políticos y los psicológicos se han manifestado
enun uso estratégico del voto (voto útil).
Los partidos con electorados concentrados en uno o varios distritos han logrado
unarepresentación equilibrada como sucede al PNV o la antigua CIU.
"Feudos" circunscripciones donde se concentra el voto a un determinado partido, a
una determinada opción política por tradición. En su resultado final, España es uno de
los sistemas más desproporcionales aun siendo un sistema proporcional. Lo que le
acerca asistemas mayoritarios como Francia y Reino Unido.
El sistema electoral permitió reducir la excesiva competencia partidista en las
primeraselecciones durante la transición a la democracia y la época de los 80. No
privó de representación a los partidos regionalistas y nacionalistas.
Benefició originalmente a la UCD (interior de España que se sabía que eran claramente
feudos) debido a sus efectos de sobrerrepresentación, y posteriormente al PSOE (en las
zonas más urbanas).
Su principal crítica es la desigualdad del voto en el ámbito territorial y en la vida
partidista  ¿Cuánto cuesta el voto de un elector en Soria y en Málaga? Pese a esta
desigualdad manifiesta, las críticas de corrección de estos efectos han disminuido
conforme se ha pasado del bipartidismo imperfecto a un sistema de partidos más
plural.
En un primer momento, se pensó en aumentar el tamaño de la circunscripción,
ampliarel tamaño del Congreso, modificar los criterios de asignación de escaños por
provinciay cambiar la fórmula electoral. Más tarde, las críticas se han dirigido hacia
las listas y buscar que sean abiertas.
Según Montero, los grandes cambios en el sistema electoral en desequilibrios y
es posible conseguir efectos positivos (más proporcionales) con pequeños
cambios enalgunos de los elementos del sistema electoral en España.

si lees esto me debes un besito


TEMA 9: PARTIDOS POLÍTICOS Y SISTEMAS DE PARTIDOS
EL CASO ESPAÑOL
Hay tres grandes enfoques de autores a la hora de estudiar los partidos políticos y las elites
políticas también:
-Elitismo: Shumpeter, Robert Michels. La ley de hierro de la oligarquía es de Michels y es
lo que dicen más o menos los elitistas los partidos politicos son organizaciones que existen
en países democráticos, pero en la práctica los partidos políticos por dentro no son
democráticos, si no una minoría que controla y dirige el partido político.
-Pluralismo: (Dalh, Lindbloen) que en la realidad en sociedades democráticas e incluso en
sociedades no democráticas el poder está repartido entre diferentes grupos. Defiende que
existe una distribución asimétrica del poder entre distintos agentes dentro de la sociedad.
Porque ellos no entienden que el poder este concentrado en una reducida minoría.
-Participativistas: Baber en realidad en las sociedades democráticas se produce o se
debería de producir un aumento de la participación/implicación de las personas en las
instituciones políticas. Son partidarios de una democracia directa.
-El enfoque que está vigente en la actualidad es una síntesis del elitismo y el pluralismo
denominado neo-pluralismo lo que viene a decir es que existe un control por parte de las
elites, pero en cada ámbito de la vida hay una elite que está especializada en ese sector.

1. DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PARTIDOS


Webers, Ostrogorsky y Michels (elitistas) fueron los primeros politólogos en teorizar
sobre los partidos politicos.
Según Ostrogorsky, los partidos son grupos de ciudadanos organizados para lograr una
meta política determinados. No nos explica la estabilidad de los partidos políticos, cuando
alcanza su objetivo desaparecen. Pero en la práctica eso no sucede.
LaPalombara y Weiner los definen como una organización que está localmente articulada,
que interactúa y busca el apoyo electoral del público, juega un papel directo en el
reclutamiento de dirigentes políticos y está orientada a la conquista y el mantenimiento del
poder. Por tanto los partidos políticos cumplen cuatro funciones: primero tiene una
organización adaptada a la organización territorial de un Estado, segundo son
organizaciones que buscan el respaldo electoral de los votantes, terceros también hay una
función de recursos humanos en la medida que se encargan de reclutar aquellas personas
que van a ser candidatos políticos posiblemente si son electos van a ser representantes y
cuarto cualquier partido en mayor o menor medida aspira a conquistar una cuota de poder
en las instituciones políticas.
Los rasgos del partido político se pueden sistematizar según Oñate en:
 Organización formal, de carácter estable en el tiempo y territorialmente extendida.
 Objetivo de alcanzar y ejercer el poder político o de compartirlo.
 Un programa de gobierno con objetivos a alcanzar.
 Búsqueda del apoyo popular a través de procesos electorales y la presentación de
candidatos a los cargos públicos.
Son las únicas organizaciones que operan formalmente en la arena electoral, a diferencia
de los grupos de interés y los movimientos sociales.

si lees esto me debes un besito


2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Los primeros partidos políticos surgen en Inglaterra a partir del primer tercio del Siglo
XIX. Aparecen cuando la política deja de ser competencia de una pequeña minoría y es
desempeñada por organizaciones que median entre el poder político y las masas de un
amplio público.
LaPalombara y Weiner agrupan tres tipos de teorías que explican el surgimiento de los
partidos:
 Institucionalistas: Los partidos políticos surgen conforme un Estado establece
una división de los tres poderes y van apareciendo parlamentos donde sus
representantes son electos democráticamente. Hacen una representación basada
en una elección democrática A partir del desarrollo de los parlamentos.
 De la situación histórica: A través de los conflictos sociales que están
inherentesal proceso de formación/construcción de los Estados nación van a
aparecer distintos partidos políticos.
 Del desarrollo: Los partidos políticos surgen en aquellas sociedades que
alcanzaun proceso de modernización de las sociedades.

Teorías institucionalistas
Los parlamentarios constituyeron grupos parlamentarios basados en la afinidad
ideológica y comités electorales para actuar de forma coordinada debido a la expansión
del sufragio.
Los comités electorales son la agrupación de candidatos políticos y representantes
políticos de cara a captar votos en unas futuras elecciones por tanto ahí se explica la
organización interna dentro del parlamento y fuera del parlamento. Esos comités/ eso
grupos parlamentarios que se organizan fuera sehabrían desarrollada tanto local como
nacionalmente, dando lugar a organizaciones cada vez más amplias y estables.
Duverger habla de partidos creados interna (liberales y conservadores) y externamente
(marxistas y socialdemócratas) al parlamento, aunque esto no permite explicar el
surgimiento de partidos que aparecieron a partir de conflictosideológicos, religiosos o de
carácter nacionalista.

Teorías de la situación histórica


Los partidos surgirían a raíz de las crisis que atravesaban los sistemas políticos en el
proceso de construcción del Estado-nación.
Lipset y Rokkan entienden que los partidos surgen en torno al desarrollo de una serie de
cleavages o divisiones sociales a las que se enfrenta el Estado nación: centro-periferia,
Iglesia-Estado, campo ciudad y capital-trabajadores que sería el más extendido.
Estas divisiones sociales, aunque fueron elaboradas en los 70s. responden a la estructura
de divisiones sociales que existían en los 20s.
Algunos autores afirman que actualmente existe un cleavage modernidad-
postmodernidad. Según algunos autores las sociedades contemporáneas se pueden
dividir entre sociedades modernas y sociedades postmodernas.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-Sociedades modernas: son aquellas sociedades donde en general prima los valores que
le dan más importancia a la seguridad física y al mantenimiento material de las personas.
(Supervivencia) ya que son sociedades que no han podido garantizar un mínimo de
bienestar a la mayoría de sus miembros.  PP y Psoe.
-Sociedades postmodernos: son sociedades se suponen que han conseguido satisfacer el
mantenimiento material de sus miembros y los valores imperantes como puede ser la
autorrealización de la persona en el trabajo, la participación en una iniciativa que permita
el cambio social o ético en algunos aspectos de la sociedad  Podemos y Ciudadanos.

Teorías del desarrollo o proceso de modernización


Los partidos son el resultado de transformaciones económicas y socialespropias de la
modernidad.
El problema de estas teorías es que no definen claramente qué es lamodernización. No
tienen un concepto unívoco.
Para lograr un acuerdo en torno a este concepto, se entiende como modernización al
proceso de secularización o racionalizaciónque se aplica a los países que evolucionan
hacia una industrialización y económico, según Weber. La modernización se produce
cuando una amplia mayoría de la sociedad deja de confiar en la religión como forma de
progreso y se confía principalmente en la ciencia y la tecnología.
Estas teorías del proceso o desarrollo de la modernización solamente nos permiten
explicar el surgimiento de partidos políticos en países donde ha habido un
reconocimiento del derecho al voto universal.

Evolución histórica de los partidos:


Podemos establecer cuatro tipos de partidos según su organización interna a lo largo de
la historia o en distintos momentos históricos:
 Partido de notables (Weber):
Los notables son personas importantes en un territorio/ciudad, giran en torno a
personalidades de la vida política, tienen una organización laxa (extremadamente débil)
porque los partidos de notables solo se forman de una elección a otra, es decir, los nobles
que compren un partido político solamente se solían reunir para las campañas electorales
y eran agrupaciones en torno a un interés común para ejercer un programa político.
Estructura interna débil y carácter oligárquico. No había una estabilidad del partido a lo
largo del tiempo, no tienen una infraestructura propia, ni siquiera tiene recursos
económicos propios. Los recursos humanos, económicos de los propios notables son los
recursos del partido. Lo podemos situar en Inglaterra sobre todo entre los Siglos XVIII-
XIX y en EEUU.

 Partido de masas (Michels):


Surgen países donde hay un voto censitario o donde el voto no se ha extendido a la
mayoría de lo población. Basa su fuerza en el número de afiliados y en la representación
de una clase o colectivo social. Establecen organizaciones estables y permanentes con
personal propio. Su definida ideología llevó a que los programas políticos fueran cada
vez más nítidos.

si lees esto me debes un besito


Fueron el modelo propio de los partidos socialistas y al que más tarde se adscribirían los
partidos burgueses (Tipo de organización política que tienen los marxistas y los
socialdemócratas tienen en Europa. Mas tarde los partidos de la burguesía, los partidos
democristianos también van a incorporar este tipo de organización). La ley de hierro de
Michels explica cómo la élite dirigente del partido (burócratas de partido son los
miembros de la ejecutiva dentro del partido) va controlando la actuación del partido la
ejerce casi de forma tirana y deja en un segundo plano la relación entre parlamentarios y
militantes. Se desarrollan en Europa durante la primera mitad del Siglo XX los subtipos
de partidos de masas son las milicias y los partidos de células.

Partidos de células o la organización en células:


Es típico de partidos clandestinos o que son ilegales esta perseguido por algún motivo
por ejemplo los partidos marxistas en Inglaterra a principio del Siglo XX eran
clandestinos porque se sospechaban que eran gente de los soviéticos. El partido
comunista en la época franquista entre otros. Esta establecido de forma que, si capta o
detiene algún militante, se aseguraba que este militante no pudiera decir la máxima
autoridad del partido. Está hecho para que si las autoridades detienen a un miembro del
partido esa persona no pueda decirte quién es el líder del partido.

Milicias:
No tiene una organización que se corresponda con una clse social, es decir, dentro de
esos militantes hay intelectuales, trabajadores manuales burgueses, una organización
multiclases. Además, intentan que sus miembros reciban cierta formación militar. Si
llegado el caso pueden comentar actos violentos. Los partidos fascistas.

La evolución del partido notables hacia el partido de masas se producía conforme se


extendía el sufragio. Pasando de un sufragio censatario a uno universal. los partidos de
notables cambian y se van haciendo a un nuevo entorno donde tienen que adoptar la
forma de un partido de masas. Debido a la expansión del estado de bienestar y la
aparición de una sociedad de consumo y del ocio y el desarrollo tecnológico en los
medios de comunicación llevan a quelos partidos de masas se conviertan en partidos de
electores.
A caso que se aprende después de la 2° GM que las ideologías en general llevadas a los
extremos son peligrosas, es decir, una ideología aplicada de formatotalmente dogmática,
de forma estricta tiene consecuencias muy graves. Por tanto, el dogmatismo ideológico
se va perdiendo. Por eso haberes percibimos que los partidos no tienen principios, no
respetan si ideología. Estamos en un contexto donde ya hay un Estado del bienestar. En
los partidos de notables los representantes políticos no cobraban un sueldo
generalmente, sino que se hacía de forma voluntaria después de la 2° GM se procura,
aunque algunos países ya lo hacían que sus representantes políticos cobren dinero
(salario) por la función que desempeña. Esto sucede porque si no solamente los
aristócratas (la gente que tiene dinero) pueden permitirse la opción de ser representante
político.

si lees esto me debes un besito


 Partido de electores, catch-all-party o partido de escoba (Kirchheimer):
Renuncian a la representación de una clase social para dirigirse al conjunto del
electorado. Difuminan su identidad ideológica a cambio del éxito electoral en los
comicios.
Esto supone una primacía de los criterios estratégicos en el corto plazo, un
fortalecimiento del papel de los dirigentes y su valoración desde el punto de vista de la
eficacia del conjunto de la sociedad y una desvalorización delos militantes. El partido ya
no está solo financiado por los militantes, su mayor financiación viene del estado con las
leyes de financiación de los partidos, como consecuencia el partido político se convierte
en un producto de consumo masivo. En definitiva, los partidos se convierten en empresas
de mercadotecniapolítica y su principal función es la selección de los candidatos
electorales que sean fácilmente vendibles a la audiencia. Son partidos altamente
ideológicos. Son propios de Europa después de la II GM.

 Partido electoral-profesional/cartel-party (Panebianco):


Este tipo es un desarrollo del partido definido por Kirchheimer, aunque pone énfasis en
la dimensión organizativa. El personal propio del partido es sustituido por profesionales
y expertos (incluso externo al partido) en diversas materias (Comunicación, Derecho,
Sociología, etc.) conforme va poniendo su interés en el conjunto del electorado. Estos
partidos operan en aquellos países donde la norma en materia de financiación de los
partidos políticos aporta una financiación determinada al partido según la cantidad de
representantes que ese partido haya obtenido en las elecciones. Estos partidos son más
un subelemento del Estado que un componente de la sociedad civil que se preocupa de
la actividad gubernamental y de sus propios intereses, abandonando los intereses del
electorado. Los líderes de estos partidos se han convertido en meros gestoresde recursos
y políticas públicas en el marco del Estado del Bienestar. Son propios de Europa a
finales del s. XX. Dentro de un partido hay dos tipos de personas/perfiles: los arribistas:
son aquellas personas que se mueven por un interés/incentivos egoístas. Ellos aportan
factor estratégico. Los creyentes: se mueven por incentivos altruistas porque creen que
ese partido representa la ideología que ellos creen. Busca cierta camarería con otras
personas que comparten los mismos valores. Ellos aportan el factor ideológico. Lo ideal
es unequilibrio entro arribistas y creyentes.

3. FUNCIONES DE LOS PARTIDOS


El cumplimiento de las funciones de los partidos se considera un buen estado de la salud
(democracia) de los mismos según unos autores. Otra corriente entiende que las
funciones de los partidos deben ser variables, ya que no es algo que se pueda establecer
teóricamente.
Las principales funciones de los partidos es servir de instrumentos de mediación entre el
Estado y la sociedad. Esto se divide en funciones institucionales y sociales.
Funciones sociales:
 Formar, articular y canalizar la opinión pública, estructurando identidades y
socializando políticamente. Los partidos políticos canalizan la política, dan
forma a entidades e Incluso socializan a sus militantes.

si lees esto me debes un besito


Socializar: introducir a un iniciado y transmitirle una serie de valores, ideas, una
formación... en la actualidad los partidos políticos la función de socialización de
los militantes lo han abandonado porque los militantes ya no aportan la mayor
parte económica.
 Canalizar la pluralidad de intereses presentes en la sociedad y concretarlos en
demandas.
 Movilizar la opinión pública haciendo posible la participación política.
 Desmovilizar la sociedad civil políticamente activa, moderando y restringiendo
la participación.
Funciones institucionales:
 Reclutamiento de la élite dirigente, seleccionando candidatos y designando
cargos políticos. La gente que más poder tiene en un partido no es la gente que
nosotros vemos.
 Canalizar el procedimiento electoral: articular opciones de los ciudadanos,
realizar actividades complementarias (campañas) y participar en el escrutinio
(contar los votos) de las votaciones (apoderados).
 Formar, dirigir y controlar la acción del gobierno.
 Organización y composición del parlamento, posibilitando la acción legislativa
y de control del gobierno mediante la cuestión de confianza y la moción de
censura.

4. SISTEMAS DE PARTIDOS: CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN Y


TIPOLOGÍAS
Los sistemas de partidos (son los "ecosistema" estatales que hay dentro de un partido)
son el resultado de las interacciones de los partidos en la competición política. Según
Bartolini, los enfoques que estudiar los sistemas de partidos se pueden dividir en
genéticos, basados en modelos de competición y morfológicos.
 Enfoques genéticos:
Se centran en el proceso de nacimiento, desarrollo y cristalización de lossistemas
de partidos desde mitad del Siglo XIX hasta la IGM.
Son los procesos propios de la formación (los conflictos sociales inherentes) del
Estado-nación y el desarrollo de las revoluciones industriales que dan lugar a la
aparición de los anclajes políticos y que están en la base de la democratización y
la extensión del sufragio
Se distinguen sistemas unidimensionales y multidimensionales (si operan con un
solo anclaje o no) según las fracturas sociales en las que compitan los partidos
políticos.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 Enfoques basados en modelos de competencia:
Ponen el acento en la dirección de las tendencias espaciales de la competencia
electoral. Para ello ubican a los electores en una escala horizontal establecida entre el
1 y el 10 que representa una posición respecto a una determinada cuestión
(generalmente, se usa la ideología política izquierda-derecha). La función que tiene es
saber los nichos del mercado electoral.
En este enfoque el elector es un selector racional que se guía por criterios relativos a
la dimensión analizada y actúa como un consumidor entre distintasopciones
partidistas que también se sitúan en dicho eje horizontal.
La competencia partidista se mide en la búsqueda de posiciones de máximo beneficio
según la auto ubicación de los electores y las posiciones en las queellos ubican a los
partidos (subjetividad).
Estos enfoques se basan en presuposiciones que no siempre se rigen por la
racionalidad y son insuficientes cuando se les pretende dotar de validez.

 Enfoque morfológico:
Es el que goza de mayor aceptación y atiende a la forma de los partidos queparticipan en
el sistema.
Una característica fundamental del sistema político es si el poder está fragmentado o
concentrado. Así, Duverger distinguió entre sistemas monopartidistas (Estados no
democráticos), bipartidistas (países democráticos donde son dos partidos principales que
se reparten la mayoría de los votos) y multipartidistas (donde tres o más partidos quienes
se reparten la mayor cantidadde votos). Aun así, el criterio numérico es poco satisfactorio.
Por eso, Duverger clasificó los partidos entre los que tienen una vocación mayoritaria
(pueden aspirar a formar gobierno), partidos grandes (pueden formar gobierno con apoyo
de otros), partidos medianos (aquellos que complementan el apoyo a los partidosgrandes)
y partidos menores (con un papel insignificante). Aunque está un poco anticuada.
La clasificación más extendida es la de Sartori que tiene en cuenta tres criterios:la
relevancia (porcentaje de escaños en el parlamento de un partido), la capacidad de
chantaje (su influencia en las tácticas de competición de los demáspartidos) y la
polarización (la distancia ideológica entre partidos).
En base a estos criterios, Sartori distingue:
o Sistemas de partido único (no es democrático) autoritarismos con un único
partido.No es un sistema competitivo (URSS).
o Sistemas de partido hegemónico: (sistemas no democráticos) no permite la
competición de los partidos (México durante el PRI, Rusia actualmente).
o Sistemas de partido predominante: un único partido mantiene una mayoría
absolutadurante tres elecciones consecutivas al menos (PDL en Japón durante la
postguerra).
o Bipartidismo: Dos partidos acaparan más del 70% del porcentaje de votos
(EstadosUnidos en s. XX y XXI).

si lees esto me debes un besito


o Pluralismo limitado y moderado: Entre tres y cinco partidos con escasa
distanciaideológica se reparten la mayor cantidad de escaños y votos (España en
la transición).
o Pluralismo extremo y polarizado: Más de seis partidos relevantes con una
considerable distancia ideológica se reparten la mayor parte de los escaños
(República de Weimar, Chile entre 1961-1973).
o Pluralismo extremo y moderado: Más de seis partidos con una reducida
distanciaideológica se reparten la mayoría de escaño (Australia).
o Pluralismo atomizado: Más de diez partidos relevantes (Israel).

9.5. EL SISTEMA DE PARTIDOS ESPAÑOL


España tiene un sistema de partidos y una serie de subsistemas autonómicos con una
incidencia considerable en el primero. Entre los subsistemas autonómicos se debe
destacar el vasco, catalán y canario.
Los partidos periféricos ejercen una capacidad de chantaje considerable en las cámaras
nacionales, mientras que la existencia de dos partidos fuertes ha marcado una tendencia
bipartidista imperfecta desde la transición hasta 2015.
Las tendencias continuas han sido un grado de polarización poco intensa (al menos
hasta 2011), la simplificación del sistema de partidos Nacionales relevantes y la
intensificación de la incidencia de los partidos periféricos en el sistema nacional.
Las diversas configuraciones del sistema de partidos han sido:
 Un sistema multipartidista moderado con cuatro partidos alineados en el eje
izquierda-derecha con los mayores en las posiciones centrales y menores en
posiciones extremas junto a partidos periféricos.
 Un sistema de partido predominante con un partido mayoritario como el PSOE
desde 1982 a 1993.
 Un sistema multipartidista moderado, pero cercano al multipartidismo extremo
con seis partidos relevantes desde 1993 hasta 2015.
 Un sistema multipartidista extremo con el auge de los populismos de Podemos
y Vox y el renacimiento de un partido centrista como C’s.

si lees esto me debes un besito


TEMA 10: LA ESTRUCTURA TERRITORIAL DEL
PODER POLÍTICO INSTITUCIONALIZADO.
ESTADO UNITARIO, FEDERAL Y CONFEDERACIÓN DE ESTADOS.
EL ESTADO AUTONÓMICO Y LA UNIÓN EUROPEA
1. INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO
El desarrollo del Estado-nación:
El desarrollo del Estado como un modelo centralizado de administración y
ordenamiento jurídico culmina con el Estado-nación en el Siglo XIX. En Europa se van
desarrollando diversos Estados fomentados por el desarrollo del nacionalismo
(Alemania e Italia).  Concepto alemán (étnico) de nación.
La visión unitaria del Estado entiende que los limites étnicos del Estado no deben
contraponerse a los limites políticos. Se entiende que la comunidad política es
homogénea a través de la idea de soberanía nacional francesa y la igualdad legal del
liberalismo.  Concepto francés (político) de nación.
Los nacionalismos tuvieron un carácter integrador en el Siglo XIX y supuso la caída de
los antiguos imperios (español, inglés, etc.). Esto supuso la frustración de unos
nacionalismos frente a otros debido a que las bases territoriales de los Estados modernos
no eran étnicamente homogéneas (Imperio Austrohúngaro).

La constitución estadounidense de 1787: modelo federal:


 Inspira a los posteriores modelos federales.
 Conecta la estructure federal con la idea de libertad y gobierno popular.
Entiende que el modelo federal favorece la dispersión del poder entre los
órganos de gobierno y permite una sociedad plural que evita una tiranía de la
mayoría
 El desarrollo del Estado como un modelo centralizado de administración y
ordenamiento jurídico culmina con el Estado nación en el Siglo XIX. En Europa
se van desarrollando diversos Estados fomentados por el desarrollo del
nacionalismo.

Distinción federalismo/Estado federal:


 Estado federal es la unión de Estados para alcanzar objetivos políticos
conservando su autonomía y federalismo es la teoría de la estructura
institucional federal.
 El principio federal tiene un carácter organizativo, mientras que la estructure
federal es su plasmación práctica.
 La aplicación de principios federales no conduce a la creación de un Estado
federal y puede producir Estados con rasgos federalizantes como es el caso de
España.
 El federalismo es un proceso que ofrece toda una gama de opciones para
solucionar conflictos o facilitar la presencia de determinados grupos en el
proceso político.
 Algunos autores afirman que el Estado federal es una aplicación distorsionada
del federalismo, mientras que otros proponen una reestructuración del
federalismo moderno.
Justificación teórica del federalismo:
 El federalismo moderno entiende que la estructura federal favorece el control del
poder y el pluralismo, pero que se reproduzcan esos beneficios depende de otros
elementos como la cultura política y el sistema de partidos.

si lees esto me debes un besito


 Los partidarios del federalismo sostienen que la soberanía popular es
incompatible con la soberanía popular y una homogeneidad de derechos
individuales. En su opinión, el federalismo se asienta en el pacto entre grupos.
Esto implica redefinir la democracia liberal y entenderla como un traslado de la
participación a las esferas de gobierno y las administraciones locales.  Idea de
Althusius (Siglo XVII).
 Proudhon conectó los principios federales con el objetivo anarquista de dispersar
el poder.  Principio de subsidiariedad como norma de organización de la
familia, los grupos profesionales, el municipio, etc.
 Alexandre Marc afirmaba que la soberanía del Estado-nación tiene una
tendencia totalizadora en la sociedad de masas.

2. MODELOS CLÁSICOS DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL


Estado unitario:
Estados centralizados, en algunos de los cuales perviven formas de descentralización
administrativa y política.
Su mínimo común denominador es que todos los Estados unitarios tienen un único
centro de poder que adopta las decisiones políticas y detenta el monopolio de creación
de normas jurídicas aplicables en todo el territorio y a todos los ciudadanos.
Una diferencia cualitativa es si estos Estados, manteniendo el principio de unidad estatal,
están descentralizados políticamente. En este caso, entraríamos en un continuumque
finaliza en el Estado federal, pero que admite una gran variedad de Estados unitarios
como el Estado de las regiones en Italia o el Estado de las autonomías en España.

Estado federal:
Las razones para elegir un modelo federal pueden su extenso territorio (Brasil) o para
salvaguardar la identidad de comunidades con identidades propias (India).
En su organización se superponen dos estructuras interrelacionadas: la federación y los
Estados miembros con una constitución de la federación y una constitución de los
Estados miembros. Es la federación la que se articula como sujeto soberano y configura
una unidad territorial estatal.
La constitución federal establece los derechos y deberes de los Estados miembros e
impone límites a las constituciones de los Estados federados.
García Pelayo distingue relaciones de tres tipos (división centrada en Estados Unidos):
 Coordinación: Forma de reparto de la competencia entre la federación y los
Estados federados. Se explican las competencias propias de cada parte y las que
son compartidas.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 Supra/subordinación: Limita la autonomía constitucional de los Estados
miembros estableciendo ciertos principios fundamentales. En caso de conflicto,
resuelve un tribunal federal y suele primar el derecho federal sobre el de los
Estados. La federación también tiene una función de inspección federal sobre los
Estados cuando ejercen sus competencias.
 Integración: Establecen como participan los Estados miembros en el conjunto de
la federación en un parlamento de representación territorial (cámara federal) y
en la reforma constitucional.

Modelo federal de Lijphart en regímenes democráticos:


 Reparto espacial de poderes en el que las unidades constitutivas están definidas
geográficamente.
 Constitución escrita que garantice el reparto de poderes.
 Poder legislativo bicameral con una cámara que representa al pueblo y otra a las
unidades constitutivas de la federación.
 La constitución federal no puede cambiarse sin consentimiento de las unidades
constitutivas (salvo Austria).
 Sobrerrepresentación de las unidades constitutivas más pequeñas en la cámara
federal.
 Gobierno descentralizado.

Confederación
Una forma intermedia entre una alianza internacional y un Estado federal.
Se origina en un pacto internacional o mancomunidad que produce una unión de
Estados con carácter permanente para alcanzar objetivos comunes. A diferencia del
Estado federal, ratifica la independencia de los Estados integrados.
Tradicionalmente, se ponen en común las materias de defensa, relaciones exteriores y
cooperación económica, mientras que el resto de competencias quedan en manos de
cada Estado.
Los acuerdos adoptados por la confederación obligan a los Estados, que pueden ser
forzados a cumplirlos, pero no forman parte de su derecho interno hasta que cada uno de
ellos lo incorpora en su legislación.
Estados Unidos entre 1781-1787 y Suiza hasta 1848 eran confederaciones, así como
Serbia-Montenegro entre 2003-2006 tras la desintegración de la antigua Yugoslavia.

3. NUEVOS MODELOS DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL


Estado autonómico:
El estado de las autonomías es un acuerdo o punto intermedio entre un Estado unitario y
un Estado plurinacional.
Sus inicios fueron polémicos ya que era un modelo abierto, pero que se fue definiendo
con los preceptos constitucionales, que ha dibujado el mapa de su organización
territorial.
LO 9/1992 de transferencia de competencias a las comunidades autónomas.

si lees esto me debes un besito


Organización:
 Existe una única constitución que regula la autonomía política de los estatutos
de autonomía, les cuales emanan del poder legislativo nacional.
 Las autonomías disponen de instituciones de autogobierno y tienen un poder
ejecutivo, legislativo y una administración propia.
 Los artículos 14 y 149 CE establecen las competencias que pueden asumir las
comunidades y las que son exclusivas del Estad9, aunque las comunidades
pueden ampliar sus competencias sobre materias no recogidas en esos artículos
mediante la reforma de sus estatutos (artículo 150 CE). También existen formas
de cooperación entre Estado y comunidades.
 Una cláusula constitucional considera el derecho estatal como supletorio de las
comunidades autónomas.
 El TCE es el encargado de solucionar los conflictos entre Estado y comunidades.
 ¿Se ha desarrollado con éxito el Estado autonómico? Es una pregunta para la
que no hay una respuesta definitiva, aunque la integración territorial no puede
solucionarse sólo con fórmulas institucionales.

Unión Europea (UE):


Presenta un nuevo tipo de integración de países miembros que guarda ciertas similitudes
con una confederación, pero su ámbito de actuación sobrepasa las escasas competencias
de las confederaciones. Representa un proceso de integración económica que culmina
con una integración política e institucional en todo tipo de materias y ámbitos
Origen:
 Comunidad Europea del Cartón y del Acero (1950) y Tratados de Roma de 1557
(CEE y Euratom).
 Inicialmente tenía como objetivo una unión aduanera, mercado único libertad de
tránsito de servicios, capitales, trabajadores y empresas y una política común en
materia agrícola y comercio exterior.
 Reforma de las instituciones comunitaries con Acta Única Europea de 1986 y
Tratado de la Unión Europea de 1992.
Organización:
 Tiene su propio ordenamiento recogido en los tratados fundacionales.
 Los Estados ceden competencias a la UE que es una entidad supranacional para
lograr metas comunes.
 Tiene sus propias instituciones: Consejo de Ministros, Comisión, Parlamento y
Tribuna, de Justicia.
 Mantiene rasgos propios de carácter federalizante, aunque los Estados conservan
su soberanía que viene limitada por las normas europeas.
 Se desconoce la dirección de la evolución institucional de la UE, aunque
coexiste una tendencia similar a una confederación con una tendencia
centralizadora de las instituciones europeas.

si lees esto me debes un besito


Comunidad de Estados Independientes (CEI):
Estrategia de agrupar a los países de la antigua URSS dentro del espacio
geopolíticoruso tras la caída del comunismo en 1991. Entre sus países miembros
están Rusia, Kazajistán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán, Bielorrusia, Armenia,
Azerbaiyán. Moldavia.
Acuerdos de Minsk (1991). Protocolo al Convenio de Creación de la CEI y
Declaraciónde Alma-Ata.
No tiene personalidad jurídica, ni es una organización internacional, ni tiene
órganos institucionales propios.
En los últimos años, han desarrollado procesos de integración económica y
militar mediante el Tratado de Libre Comercio de la CEI, Tratado de Seguridad
Colectiva,Unión Económica Euroasiática, etc.

si lees esto me debes un besito

También podría gustarte