Está en la página 1de 18

GESTIÓN DE LA CALIDAD II

Ing. Yesenia Valle

CICLO II-2023
Agenda de la clase

A. Presentación del tema.


B. Competencia
C. Desarrollo del tema
D. Actividad de clase
E. preguntas
F. conclusión

TREY 2
research
A. PRESENTACIÓN DEL TEMA:

UNIDAD 1: PROCESOS DE
CERTIFICACIÓN DE LA
CALIDAD

TEMA 4:
Puntos clave del proceso de
certificación de la Calidad.

TREY 3
research
B. COMPETENCIA:

Identifica y propone un
procedimiento de preparación
para una certificación de la
calidad.

TREY 4
research
C. DESARROLLO DEL TEMA

Puntos clave del proceso


de certificación de la
Calidad.
• Antes del proceso de certificación
• Durante el proceso de certificación
• Después de obtener la certificación

TREY 5
research
• Antes del proceso de certificación

TREY 6
research
TREY 7
research
• Durante el proceso de certificación

TREY 8
research
Proceso general de certificación de calidad en nuestro país.

TREY 9
research
How to customize this
1 template
Buena comunicación con la

?
tercera parte

Durante el
proceso de
certificación
Para programar el 2
Para entender los Disponer de la
plan del plan de
auditoría
hallazgos documentación solicitada

Asignar al responsable de entrega


de la documentación.

Éste debe conocer dicha documentación


Crear inmediatamente el 3
plan de acción correctiva
Una vez se hagan saber los hallazgos
de no conformidades, actuar.

TREY 10
research
• Después de obtener la certificación

Mantener el sistema de
calidad en funcionamiento
óptimo.

TREY 11
research
How to customize this template
?
Después del
proceso de
certificación

2
1 Dar seguimiento al
Mantener la filosofía de
cumplimiento de los requisitos
mejora continua
de la norma

TREY 12
research
RESULTADO DE DETERMINAR LOS PUNTOS
CLAVE:

• SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Y OTRAS


PARTES INTERESADAS

TREY 13
research
Large image

2da. PARTE DEL TEMA

TREY 14
research
D. ACTIVIDA EN CLASE
1. Revisión conjunta del caso y la norma sugerida
ISO 9001:2015

TREY 15
research
ACTIVIDA EN CLASE

2. Enlista una serie de recomendaciones para la empresa ENCINA, tras


la lectura del caso y a modo de prepararse para una certificación en la
norma ISO 9001:2015

3. Investiga:
• ¿Qué es el modelo EFQM?
• Sus características y objetivos
• ¿Es certificable este modelo en calidad?
• ¿Qué diferencias existen entre este modelo y la ISO 9001?
TREY 16
research
E.
PREGUNTAS

Agregue un pie de página TREY 17


research
F. CONCLUSIÓN
Como el proceso de certificación es
voluntario, es responsabilidad de la alta
gerencia gestionar su liderazgo hacia el
compromiso y reto que conlleva dicho
proceso e involucrar a toda la
organización hacia el mismo objetivo.
TREY 18
research

También podría gustarte