Está en la página 1de 19

Facultad de Química e Ingeniería

Química
ESCUELA PROFESIONAL DE QUIMICA

ASIGNATURA: Investigación
Formativa

Sesión 2
Ética en la investigación

SEMESTRE: 2022 - II

Docente:
Mg. Yazmin Gomez Casaverde
COMPETENCIA
• Analiza el impacto del conocimiento científico en la sociedad y valora
la importancia de la ética en la investigación e investigación formativa
a través de la modalidad virtual.

CAPACIDAD
• Valora la importancia de la ética en la investigación.
• Diferencia la ética de la moral con respecto a la Investigación.
• TEMAS DE LA SESIÓN
• La ética en la investigación.
• Conducta Responsable en Investigación CRI
• Invención y/o fabricación de datos,
falsificación y plagio.
• La autoría y la producción intelectual
¿Qué entendemos
por LA ÉTICA
EN LA
INVESTIGACI
ÓN?
Saberes Previos
¿Qué se entiende
por ética?

¿Qué se entiende
por moral?

¿Por qué es
importante una
formación y
accionar ético en tu
vida profesional?
ÉTICA MORAL
Desde la etimología la palabra Desde la etimología, la
ética tiene dos raíces griegas: palabra moral viene del latín
•éthos que significa carácter, moralis que significa lo que se
esto hace referencia a la forma hace por costumbre.
en que las personas actúan
según sus convicciones.
•ethika que es lo que las
personas hacen por costumbre,
en la actualidad a lo que las
personas hacen por costumbre
se le llama moral.
Fuente:https://blog.unitips.mx/etica-y-moral-cual-es-la-diferencia
En la actualidad la palabra moral
tiene además el sentido de lo que se
hace por costumbre en una
comunidad y época determinadas,
esto significa que lo que es moral en
una determinada parte del mundo,
puede no serlo en otra y que la
moral cambia a través del tiempo a
medida que los seres humanos le
dan significado a sus actuaciones y a
las ventajas o daños que estas
pueden causar.
Diferencia entre Ética y Moral

Medios de Control

NORMAS Moral
Ética
Autónomo: las elige el sujeto Heterónomo: las impone la sociedad

Son razonables y aceptadas Son aprendidas y condicionales

Son dependientes del sujeto Son dependientes de la sociedad

Producen variedad de conductas Produce homogeneidad de conductas

Coasaca, N. (2016, p. 10).


¿Qué podemos hacer
para evitar la mala
conducta en la
investigación?

Escuela de Estudios Generales


Criterio para determinar si existe la falta de ética en la
investigación:
La conducta debe de representar una
gran desviación (significant departure),
en relación con las prácticas aceptadas
por la comunidad de investigación
pertinente.
(a) La mala conducta se comete
intencionalmente, a sabiendas o
imprudentemente.
(b) La alegación (argumentación) debe
Roig (2006)
ser probada por una preponderancia
de la evidencia.
Escuela de Estudios Generales
Mala conducta de investigación

Significa la invención,
falsificación o plagio.

En el proceso de la investigación,
o en informar sobre los
resultados de investigación.
Roig (2006)

Escuela de Estudios Generales


¿Qué podemos hacer para evitar la mala conducta en la investigación?

Levantar la conciencia de los científicos para que


se desarrolle una cultura de intolerancia hacia la
mala conducta.

Elaborar guías y códigos de normas de la buena


conducta de investigación y crear las estructuras
necesarias para la supervisión de la conducta.

Estar consciente de los factores que causan la


mala conducta en si mismos (entrenamiento
sobre la buena y mala conducta). Roig (2006)

Escuela de Estudios Generales


Que podemos hacer para evitar la mala conducta en la investigación?
¿

• Actuar enseguida que se sospeche que alguien esta


actuando mal.
• Promover mecanismos para la protección de la integridad
(ejemplo uso de programas para combatir el plagio de
texto e imágenes).

Roig (2006)

Escuela de Estudios Generales


Autoría y producción intelectual

• https://www.youtube.com/watch?v=voboAB5Ui3w&ab_chann
el=TelmexHub
• Observamos y comentamos .
La mala conducta en la investigación
Invención/Fabricación
Inventar datos
Falsificación
Manipular/cambiar datos, fotos, entre otros
Plagio
Copia de datos, ideas, fotos, procesos, entre otros
Roig (2006)

Escuela de Estudios Generales


El plagio en la investigación : código penal 219
Video referente al plagio en investigación
https://www.youtube.com/watch?v=QGzFzAKCfgA
Actividad de Clase
Luego de la presentación
de TRES estudiantes se
El coordinador y los miembros de equipo hace un breve diálogo de
representan un juego de roles en situaciones de toda la plenaria para
comentar: ¿Qué hemos
falta de ética en la investigación y lo socializan aprendido con estas
en la sesión de clase. situaciones de nuestros
compañeros?

Nota: El coordinador de curso debe subir el


video en el classroom que represente una
situación de falta de ética con todo su
equipo.
Al final de la presentación y diálogo sobre todas las
experiencias, el facilitador expresa
su opinión sobre el tema.
MATERIAL
• http://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v45n179/0185-2760-resu-45-179-
00079.pdf
Referencias
Castillo, (s.f). Principios fundamentales de ética
http://www.biblioteca.udep.edu.pe/bibvirudep/libro/pdf/1_33_70_22_206.pdf
López, M. (2013). Ética profesional y complejidad: Los principios y la religación. Perfiles
educativos, 35(142), 43-52. Recuperado en 29 de agosto de 2019, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
26982013000400020&lng=es&tlng=es
Ortiz, G. (2016). Sobre la distinción entre ética y moral. ISONOMÍA No. 45, octubre 2016, pp.
113-139
RAE (2018) https://dle.rae.es/?id=H3y8Ijj|H3yay0R
Roig, M. (2006). Avoiding plagiarism, self-plagiarism, and other questionable writing
practices: A guide to ethical writing. Saint Johns University; 2006.
https://www.ori.dhhs.gov/education/products/plagiarism/plagiarism.pd

Escuela de Estudios Generales

También podría gustarte