Está en la página 1de 2

Resumen sobre la situación actual, proyectada y análisis crítico

respecto a la lectura.

La situación actual de la gestión ambiental en Perú se centra en cuatro


elementos fundamentales: biodiversidad, cambio climático, recursos hídricos
y gestión del riesgo de desastres. Estos aspectos son esenciales para
evaluar la efectividad de las políticas y acciones ambientales en el país.

La Política Nacional del Ambiente (PNA) es un pilar crucial en la gestión


ambiental peruana, estableciendo un marco para la conservación y el uso
sostenible de los recursos naturales. Se enfoca en garantizar un ambiente
saludable y equilibrado, promoviendo la ética y la responsabilidad en la
gestión de estos recursos.

La gestión ambiental en Perú se basa en derechos fundamentales, como el


derecho a un entorno saludable y a la participación ciudadana en asuntos
ambientales, así como en principios de sostenibilidad y responsabilidad
ambiental.

El objetivo general de la PNA es mejorar la calidad de vida de la población a


través de la protección y restauración del ambiente y la biodiversidad. Para
lograrlo, se establecen objetivos específicos, como la conservación de la
diversidad biológica, la mejora de la calidad ambiental y el fomento de la
conciencia ambiental.

En cuanto a la biodiversidad, Perú es uno de los países más ricos en


diversidad de especies y ecosistemas. Se han logrado avances desde la
creación del Ministerio del Ambiente en 2008, como el control de la extracción
de caoba y el fortalecimiento de capacidades científicas relacionadas con la
biodiversidad. Las perspectivas incluyen abordar las causas de la pérdida de
biodiversidad, promover la restauración de ecosistemas y desarrollar la
biotecnología de recursos genéticos.

Las prioridades nacionales en biodiversidad abarcan desde la conservación y


el uso sostenible de la diversidad biológica hasta el apoyo a iniciativas de
conservación en comunidades rurales y el fomento de prácticas sostenibles
en la pesca y la acuicultura.

En cuanto al cambio climático, Perú se enfrenta a sus efectos, como la


reducción de glaciares, el aumento de temperaturas y la intensificación de
eventos climáticos extremos. A pesar de que el país emite una pequeña
cantidad de gases de efecto invernadero en comparación con otros, el
crecimiento económico y la deforestación son fuentes importantes de
emisiones.
El Ministerio del Ambiente lidera esfuerzos para abordar el cambio climático,
incluyendo estrategias de adaptación y mitigación. Se promueven políticas
para reducir las emisiones y fortalecer la resiliencia de las comunidades.

En resumen, Perú ha establecido políticas y estrategias sólidas para abordar


la gestión ambiental, centrándose en la conservación de la biodiversidad y la
lucha contra el cambio climático. Sin embargo, enfrenta desafíos
significativos, como la deforestación y la necesidad de concienciar a la
ciudadanía sobre la importancia de estas cuestiones.

También podría gustarte