Está en la página 1de 20

DEFICIT COGNITIVO

EDITH YANETH IBÁÑEZ ÁLVAREZ

INSTITUTO BOLIVARIANO ESDISEÑOS IBES


TERCER SEMESTRE
2023
Discapacidad Cognitiva
la Discapacidad Cognitiva o Intelectual, antes conocida como Retraso Mental,
consiste en una limitación significativa para el funcionamiento intelectual y la
adaptación al ambiente que rodea a una persona.
Cuando un niño tiene Discapacidad Intelectual no sólo tiene inconvenientes en los
logros escolares, sino que también se le dificulta realizar actividades de la vida
cotidiana que se esperarían para su edad, como seguir órdenes, hacer compras
sencillas o atender su higiene personal.
Causas
Traumatismos
Problemas del
severos que
Desnutrición metabolismo
afecten el
materna en el de sustancias
cerebro en
embarazo propias del
edades
cuerpo.
tempranas.

Problemas al
nacer como Infecciones
nacimiento en la madre
prematuro, adquirida
dificultad durante el
respiratoria al embarazo
nacer
Exposición a
Mutaciones
sustancias tóxicas
genéticas
en la madre
heredadas de
durante el
los padres
embarazo
Clasificación
Déficit Cognitivo Leve C.I. 70-85 : se los denomina los de la “etapa educable” son
alrededor del 85% de las personas afectadas por el trastorno. Suelen desarrollar
habilidades sociales y de comunicación durante los años preescolares (0-5 años de
edad), tienen insuficiencias mínimas en las áreas sensoriomotoras y con frecuencia
no son distinguibles de otros niños sin discapacidad cognitiva hasta edades
posteriores.

Déficit Cognitivo Moderado C.I. 35-40 a 50-55: La discapacidad cognitiva


moderada equivale aproximadamente a la categoría pedagógica de “adiestrable”.
Este grupo constituye alrededor del 10% de toda la población con discapacidad
cognitiva.

Déficit Cognitivo Grave C.I. 20-25 a 35-40: incluye el 3-4% de los individuos con
discapacidad cognitiva. Durante los primeros años de la niñez adquieren un
lenguaje comunicativo escaso o nulo. Durante la edad escolar pueden aprender a
hablar y pueden ser adiestrados en habilidades elementales de cuidado personal.

Déficit Cognitivo Profunda C.I. 20-25: incluye aproximadamente en el 1% y el 2%


de las personas con discapacidad cognitiva. La mayoría de los individuos con este
diagnóstico presentan una enfermedad neurológica identificada que explica su
discapacidad cognitiva.
Diagnostico de la Discapacidad Cognitiva
El desarrollo de la inteligencia es un proceso cerebral complejo que ocurre en
varias etapas a lo largo de la vida del niño, por lo tanto, para diagnosticar una
Discapacidad Intelectual es necesario que los niños sean evaluados por
profesionales entrenados que conozcan estas etapas.

Existen pruebas neuropsicológicas, como la Escala de Inteligencia de Wechsler para


niños o para preescolares (WISC o WPPSI), que permiten medir algunos de los
principales componentes de la inteligencia y obtener puntajes para determinar si
existe un Déficit Cognitivo. Estas pruebas no se requieren en todos los casos para
diagnosticar Discapacidad Cognitiva, ya que el diagnóstico puede establecerlo un
médico (por ejemplo, un neuropediatra o psiquiatra infantil) de acuerdo con su
evaluación de la función adaptativa del niño según su edad.

De acuerdo con el puntaje de Coeficiente Intelectual Total (CIT) obtenido en la


Escala de Inteligencia de Wechsler, la Discapacidad Cognitiva puede clasificarse
en:
• Leve: puntajes entre 70 y 55
• Moderada: puntajes entre 54 y 35
• Severa: puntajes entre 34 y 25
• Profunda: puntajes iguales o menores a 24
Síntomas
En un niño con Discapacidad Cognitiva no sólo existen dificultades académicas,
esta también puede manifestarse con síntomas como:

• Dificultad para seguir órdenes sencillas en la casa.


• Problemas para comunicar sus pensamientos e ideas.
• Dificultad para comprender o recordar explicaciones o conceptos en la vida
cotidiana.
• Inconvenientes en mantener una adecuada higiene personal.
• Dificultades para reconocer el dinero o hacer cuentas.
• Tener gustos o intereses propios de niños más pequeños.
• Necesitar constante ayuda o supervisión para actividades que ya podría realizar
solo, de acuerdo con su edad (por ejemplo: bañarse, vestirse o salir de la casa).
• Problemas para comprender las reglas de juegos complejos.
• Dificultad para comprender las consecuencias de sus actos o de los actos de los
demás.
• Alteraciones en el comportamiento: ataques de ira o llanto frecuentes,
desinhibición social, poca medición del riesgo, timidez excesiva etc.
Signos
Algunas señales de alerta para detectar que el niño o niña tiene discapacidad
cognitiva son las siguientes:

• Duerme mucho. Es muy tranquilo.


• Es perezoso para comer.
• Su cuerpo se nota blandito al cambiarle el pañal. Al acostarlo se queda en la
misma posición.
• Muestra poco interés por las personas y por los juguetes. No crece, ni aumenta
de peso.
Tratamiento
El tratamiento del déficit cognitivo varía según la causa subyacente y la gravedad
del trastorno, pero puede incluir:

• Estimulación cognitiva: la estimulación cognitiva se refiere a actividades y


ejercicios específicos diseñados para mejorar la función cognitiva. Esto puede
incluir juegos de memoria, rompecabezas y actividades de resolución de
problemas.
• Entrenamiento en habilidades sociales: en algunos casos, el déficit cognitivo
puede estar asociado con problemas de habilidades sociales. El entrenamiento
en habilidades sociales puede ayudar a la persona a mejorar sus habilidades de
comunicación y su capacidad para interactuar con los demás.
• Modificaciones ambientales: se pueden hacer cambios en el ambiente de la
persona para facilitar su funcionamiento cognitivo, como por ejemplo, utilizar
recordatorios visuales, etiquetar los objetos y organizar el espacio de una
manera más eficiente.
• Terapia ocupacional: la terapia ocupacional se centra en mejorar la capacidad
de la persona para realizar tareas diarias y mejorar su calidad de vida.
• Medicamentos: en algunos casos, los medicamentos pueden ayudar a mejorar la
función cognitiva. Por ejemplo, los inhibidores de la colinesterasa se utilizan
para tratar el déficit cognitivo asociado con la enfermedad de Alzheimer.
Salud y Alimentación
Salud
• Estar en permanente control con el médico (preferiblemente pediatra) para que
evalúe el desarrollo de talla y peso, y se haga una constante revisión de su
estado de salud.
• Aplicar al niño o a la niña todas las vacunas que de acuerdo a su edad le
corresponden.
• Visitar al odontólogo por lo menos cada seis meses.
• Hacer control de oftalmología (examen visual) cada vez que sea necesario.
• Hacer pruebas audiométricas (examen de los niveles de audición), si se
requiere.
• Revisar y apoyar el aseo personal y del hogar.
Salud y Alimentación
Alimentación
• Brindar una dieta alimenticia según las necesidades, ya que algunos niños y
niñas no tienen una capacidad masticativa o deglutiva (tragar el alimento)
adecuada, o presentan intolerancia a algunos alimentos.
• Establecer horarios constantes o fijos para las comidas. Dar porciones adecuadas
de comida que sean proporcionales para la edad.
• Dar al niño y a la niña alimentos nutritivos que contengan proteínas (leche,
carnes, verduras y granos) y brindar lactancia materna durante los primeros 6
meses.
• Tener en cuenta los alimentos preferidos por el niño o la niña.
• Dar las cinco comidas diarias según el metabolismo (capacidad para asimilar y
dirigir alimentos) del niño o de la niña.
• Mantener una limpieza constante en los alimentos. Evitar el exceso de grasas,
harinas y dulces.
Características
• Déficit en la capacidad para aprender (cantidad de información que pueda
procesar)
• Retraso en el ritmo al que se adquiere el lenguaje
• Aparecen también déficit en las habilidades de comunicación ni verbal
(proximidad, gesto, sonreír y contacto ocular).
• Habilidades motoras más pobres.
• Problemas más frecuentes relacionados con la salud, a medida que aumenta el
retraso mental (defectos estructurales en el corazón, en el síndrome de Down,
mayor sensibilidad a infecciones respiratorias, dificultades visuales de audición,
todos ellos susceptibles de la condición quirúrgica o técnica.
• Pueden presentar conductas des adaptativas como auto estimuladas y agresivas.
• La mayor o menor demora en la atención puede afectar el tiempo que
transcurre hasta que se le suministre al niño y familia la ayuda pertinente.
• Puede reaccionar “positivamente” mediante aceptación y compromiso (con la
atención adecuada podemos normalizar su desarrollo) o bien incrementar
resistencia y negación (miedo a lo desconocido, ideas erróneas acerca de la
posibles limitaciones y consecuencias, rechazo familiar y social).
Etiología
GENETICOS: gracias a la medicina y a las novedosas pruebas genéticas
prácticamente cada día se conocen nuevos genes implicados en la discapacidad
intelectual, estas pruebas ya en el 2011 están al alcance de todos.

INFECCIONES: Hasta la aparición de las vacunas era frecuente desarrollar


encefalitis que podía afectar de forma severa las capacidades cognitivas (la
rubeolas, sarampión, meningitis por meningococo, polio, tosferina)
Detectar la Discapacidad Cognitiva
La discapacidad cognitiva se puede detectar antes del nacimiento a partir de la
utilización de exámenes especializados, que permiten identificar las condiciones
del niño o niña antes de que este nazca. Por ejemplo, la amniocentesis que es un
examen que permite identificar alteraciones genéticas como el síndrome de Down
en el cual se toman muestras del líquido amniótico de la madre para detectar
alteraciones de las células de los genes.

La discapacidad cognitiva también se puede detectar a partir de la presencia de


factores de riesgo como los mencionados anteriormente. Por ejemplo, si se
presentó falta de oxígeno al nacer es necesario iniciar un proceso de seguimiento
del niño o niña respecto a su crecimiento y desarrollo.

La discapacidad se puede detectar también después del nacimiento, en este


momento las señales pueden ser un desarrollo más lento de lo esperado para su
edad. Por ejemplo que el niño o niña no sostiene la cabeza después de los cuatro
meses, ante lo cual se recomienda realizar una valoración por parte del médico
para que pueda determinar alteraciones en el desarrollo.
Escala Wechsler de inteligencia para niños
(WISC-IV)
En 1949, se creó la primera escala Wechsler de inteligencia para la evaluación de
niños en edad infantil hasta los 16 años (WISC). Ampliamente utilizado para el
cribado y diagnóstico de patologías del neurodesarrollo y aprendizaje (altas
capacidades; grados de discapacidad intelectual, dificultades del aprendizaje,
disfunciones del neurodesarrollo y/o neuropsicológicas.

Índice Tareas principales Tareas opcionales

Comprensión verbal  Semejanzas  Información


 Vocabulario  Adivinanzas
 Comprensión

Razonamiento  Cubos  Figuras incompletas


perceptivo  Conceptos
 Matrices

Memoria de trabajo  Dígitos  Aritmética


 Letras y números

Velocidad de  Claves  Animales


razonamiento  Búsqueda de símbolos
Escalas de evaluación del déficit cognitivo
La evaluación debe realizarse aplicando de forma individualizada un test
estandarizado que facilite la determinación del C.I. (WISC, Terman Merril, o
similar).
La mayoría de estas escalas utilizadas evalúan las áreas siguientes:
1. Desarrollo Sensorial (Visual, Auditivo, Táctil, Olfativo, Gustativo)
2. Desarrollo motor (Motricidad gruesa, Motricidad fina, Esquema corporal)
3. Autonomía personal (Alimentación, Control de esfínteres, Aseo, Vestido)
4. Comunicación (Lenguaje receptivo, Lenguaje expresivo)
5. Socialización (Interacción social, Comportamiento en lugares públicos,
Comportamiento en grupos, Uso del dinero)
6. Cognición (Atención, imitación y seguimiento de órdenes, Discriminación,
Conceptos básicos, Generalización, Seriación)
7. Aprendizajes escolares (Lectura, Escritura, Números)
8. Habilidades vocacionales/profesionales (Actitud en el trabajo, Relaciones con
los compañeros, Relaciones con los superiores, Rendimiento laboral)
Pruebas, tareas y objetivos de medida
Cocientes y subpruebas

1. Comprensión verbal (CV): expresa habilidades de formación de conceptos


verbales, expresión de relaciones entre conceptos, riqueza y precisión en la
definición de vocablos, comprensión social, juicio práctico, conocimientos
adquiridos y agilidad e intuición verbal. Costa de 5 subpruebas:

Semejanzas (S): mide la capacidad de abstraer y generalizar a partir de dos


conceptos dados.

Vocabulario (V): mide el conocimiento léxico, la precisión conceptual y la


capacidad expresiva verbal.

Comprensión (C): mide razonamiento y juicio social frente a la solución de


problemas cotidianos.

Información (I): prueba optativa, que mide la capacidad de adquirir, conservar y


recuperar conocimientos adquiridos.

Adivinanzas (Ad): prueba optativa, que mide las habilidades para integrar
información, generar conceptos alternativos y condensar información.
Pruebas, tareas y objetivos de medida
2. Razonamiento Perceptivo (RP): mide las habilidades práxicas
constructivas, formación y clasificación de conceptos no-verbales, análisis
visual y procesamiento simultáneo. Costa de 4 subpruebas:

Cubos (CC): mide habilidades de análisis, síntesis y organización viso-espacial,


a tiempo controlado.

Conceptos (Co): mide la formación de conceptos y categorías a partir de


material visual.

Matrices (M): mide el razonamiento por analogías visuales e implica


integración de información visual.

Figuras incompletas (FI): prueba optativa, que mide las capacidades de


reconocimiento y organización perceptiva a tiempo controlado.
Pruebas, tareas y objetivos de medida
3. Memoria de Trabajo (MT): mide la capacidad de retención y
almacenamiento de información, de operar mentalmente con esta
información, transformarla y generar nueva información. Consta de 3
subpruebas:

Dígitos (D): mide la memoria inmediata y memoria de trabajo, indicando


habilidades de secuenciación, panificación, alerta y flexibilidad cognitiva.

Letras y Números (LN): mide la capacidad de retener y combinar dos tipos de


información, organizarla y elaborar un conjunto organizado según consignas.

Aritmética (A): prueba optativa, y con control de tiempo, analiza habilidades


de razonamiento numérico, agilidad en el manejo y reorganización de la
información, atención y memoria a corto término.
Pruebas, tareas y objetivos de medida
4. Velocidad de Procesamiento de la información (VP): mide la
capacidad para focalizar la atención, explorar, ordenar y/o
discriminar información visual con rapidez y eficacia. Consta de 3
subpruebas que se desarrollan bajo control de tiempo:

Claves (CL): mide habilidades de rapidez asociativa, aprendizaje, percepción


visual, coordinación viso-manual, atención, motivación y resistencia frente a
tareas repetitivas.

Búsqueda de Símbolos (BS): mide habilidades de rapidez asociativa,


aprendizaje, percepción visual, coordinación viso-manual, atención,
motivación y resistencia frente a tareas repetitivas.

Animales (An): prueba optativa, que mide la atención selectiva, y


planificación en la búsqueda ordenada versus desordenada de información.
GRACIAS

También podría gustarte