Está en la página 1de 31

TUMORES DE OVARIO

PROPLAPSO GENITAL Y SUS AFINES


TUMOR DE OVARIO
Es el crecimiento y la proliferación anormal de células epiteliales en el
tejido que cubre los ovarios
CLASIFICACIÓN CLÍNICA (NOVAK)
1-BENIGNOS
a) Quísticos  Nepoplásicos:
 No neoplásicos:  Cistoadenoma seroso
 Foliculares  Cistoadenoma mucinoso
 Ludeínicos  Dermoides (Teratoma
 Stein- leventhal quístico benigno)
 Endometriales
b)Sólidos
 Inflamaciones tubo ováricas  Fibromas
 Inclusiones germinativas  De brenner
 Lesiones raras
CLASIFICACIÓN CLÍNICA (NOVAK)
MALIGNOS

a) Quísticos b) Sólidos

 Cistoadenocarcinoma  Adenocarcinoma
seroso  Carcinoma
 Cistoadenocarcinoma endometrioide
mucinoso  Mesonefroma
 Carcinoma epidermoide
de origen dermoide
CLASIFICACIÓN CLÍNICA (NOVAK)
Otras lesiones malignas (raras)

 Teratomas
 Corioepitelioma
 Sarcoma
 Linfoma
 Melanoma

Metastásicos o por extensión


Tumor de krukenberg
Imagen similar al de la lesión primaria
CLASIFICACIÓN según oms
CLínica
Crecimiento lento del abdomen
Dolor abdominal agudo o subagudo, sobre todo cuando se complican por torsión (frecuente
en los benignos)
Rotura, hemorragia o infección
Rara vez datos indirectos de actividad especial endocrina o metabólica:
o Pubertad precoz
o Hemorragia uterina disfuncional
o Amenorrea
o Hirsutismo
o Tirotoxicosis
o Síndrome de Cushing
o Galactorrea
o Policitemia
o Hipoglucemia e hipercalcemia.
DIAGNÓSTICO
Citología orgánica (si no la tuviera).
Citología del líquido peritoneal.
Estudios sanguíneos habituales.
Laparoscopia y biopsia del tumor quístico o sólido.
Urograma descendente y prueba de colon por enema.
Determinación de alfafetoproteína.
Ultrasonografia transvaginal y en determinadas zonas con efecto Doppler.
Dosificación hormonal en sangre (gonadotropina coriónica y andrógenos).
Marcadores tumorales: detección del anticuerpo monoclonal (OC-125) que está presente
en más del 80% de los tumores epiteliales de ovario.
Examen óseo.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
1. Globo vesical
2. Ascitis
3. Enfermedad inflamatoria pélvica
4. Tumoraciones urinarias, del mesenterio y del colon.
EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO
• El cuadro evoluciona por lo común de forma más o menos
prolongada, a no ser que presente alguna complicación o exista un
compromiso orgánico o funcional de los tejidos vecinos.

• Los tumores benignos tienen un buen pronóstico.

• El pronóstico del cáncer de ovario dependerá del tipo histológico, el


grado de diferenciación tumoral, la etapa clínica y la amplitud de la
exéresis
COMPLICACIONES
 Torsión e infección (las más frecuentes)
 Hemorragia intratumoral
 Hemorragia peritoneal
 Ruptura de la cápsula
 Necrosis
 Siembra peritoneales
TRATAMIENTO
1. Etapa clínica Ia y Ib: se debe realizar cirugía radical salvo excepciones; se indicará
quimioterapia y radiaciones, de acuerdo con la evolución y el pronóstico.

2. Etapa clínica Ic y II: se debe comenzar por la cirugía, pero siempre se realizará el
tratamiento de radiaciones y poliquimioterapia.

3. Etapa clínica III: se iniciará la poliquimioterapia y después se puede realizar la cirugía.


Se repite la poliquimioterapia y posteriormente de acuerdo con la evolución se
aplicarán radiaciones.

4. Etapa clínica IV: esta etapa es paliativa de dolores y secuelas de las metástasis, casi
siempre la poliquimioterapia es la segunda y única opción.
TRATAMIENTO
QUIMIOTERAPIA Cáncer de tipo epitelial. Tratamiento con cis-platino a 50 ó 100
mg/min, con ciclofosfamida a 750 ó 1 000 mg/min dividida en sesiones cada 3
semanas hasta completar un total de 6 a 8 ciclos.

Cáncer de células germinales. Se pueden realizar varios esquemas de


poliquimioterapia para proteger la procreación en las adolescentes, aunque el más
frecuente es el disgerminoma, el cual es el más radiosensible.

Esquema 1: vinblastina + bleomicina + cis-platino.


Esquema 2: vincristina + actynomicin + ciclofosfamida.
Esquema 3: bleomicina + etoposide + cis-platino
PROLAPSO GENITAL
Prolapso (descenso de una víscera) ocurre debido al desplazamiento
parcial de éstas a causa de la lesión de los tabiques o fascias que los
separan, y da lugar al cistocele y rectocele respectivamente.
ETIOLOGÍA
Debilidad congénita, lesiones traumáticas durante una intervención obstétrica o por falta de
involución adecuada después del parto.

La causa principal de los prolapsos genitales la constituyen los desgarros perineales o la ruptura
de los músculos del suelo pelviano, que en su gran mayoría se deben a traumatismos del parto.

En el plano superficial pueden lesionarse los músculos bulbocavernosos, transversos


superficiales y el esfínter externo del ano.

La atrofia de los órganos y músculos pelvianos consecutiva a la menopausia puede ser un factor
causal o favorecedor y, en casos excepcionales, la debilidad congénita de estas estructuras
puede agravarse por hipoestrinismo en el prolapso de las nulíparas.
CISTOCELE o hernia de la vejiga
Ocurre cuando la base de ella produce el descenso de la pared anterior
de la vagina o colpocele anterior, debido a una lesión de la fascia
vesicovaginal y se distinguen 3 tipos:
• Cistocele pequeño
• Cistocele mediano
• Cistocele grande
cuadro clínico
• El cistocele pequeño casi siempre es asintomatico, pero el grande y
mediano, en cambio:
• Producen sensación de peso en la vulva que exagera con la posición
de pie, la marcha, los esfuerzos, y durante la micción
• Síntomas urinarios infecciosos
• Incontinencia urinaria
• Dificultad en la micción
diagnóstico
• Inspección de los genitales externos,al observar el abombamiento de
la pared vaginal anterior, que se exagera al hacer pujar a la enferma.
TRATAMIENTO
• Los cistoceles pequeños y asintomáticos no se operarán.

• Las mujeres con cistoceles grandes o medianos, casi siempre


sintomáticos, se intervendrán quirúrgicamente para su reparación.
RecTocelE o colpocele posterior
Es el descenso de la pared rectal anterior que empuja la pared vaginal
posterior, por una lesión de la fascia rectovaginal.

SE CLASIFICA EN 3:
Rectocele pequeño ( si no llega al introito vagianal)
Rectocele mediano ( si alcanza la vulva)
Rectocele grande ( si sobresale la vulva).
cuadro clínico
Se reducen a sensación de peso
Presencia de cuerpo extraño
Trastornos de la defecación y de las relaciones sexuales.
diagnóstico
• Mediante la inspección: se observa la salida de la pared vaginal
posterior espontáneamente, y es más evidente al realizar el esfuerzo
de pujar o por el tacto rectal, dirigiendo el dedo hacia la zona
prolapsada para palpar la lesión del suelo perineal.
TRATAMIENTO
• Los rectoceles pequeños y asintomáticos no se operan.
• Los rectoceles medianos y grandes sintomáticos requieren de un
tratamiento quirúrgico, colporrafia posterior con miorrafia de los
elevadores del ano y anticoncepción complementaria.
PROLAPSO GENITAL
• Es el descenso del útero, que puede ser más o menos pronunciado y
que incluye generalmente los órganos vecinos (recto y vejiga).
• Se presenta con más frecuencia entre la sexta y séptima décadas de la
vida de la mujer, pero no es excepcional en mujeres en edad
reproductiva.
CLASIFICACIÓN
Se distinguen 3 grados de prolapso según el descenso del útero.

Primer grado: Cuando el útero desciende y ocupa parcialmente la


vagina, pero el "hocico de tenca" no llega a la vulva.
Segundo grado: Cuando el "hocico de tenca" asoma ya por la vulva y
aparece en un plano más adelantado que ésta.
Tercer grado: Cuando todo el útero está situado en un plano más
anterior que el de la vulva.
cuadro clínico
El prolapso uterino de primer grado puede ser asintomático o
producir solamente sensación de peso vaginal o dificultad en el coito.
En los prolapsos de segundo y tercer grados, el síntoma fundamental
es el descenso solo o acompañado del descenso herniario de la vejiga
o del recto en la vulva, que provoca dolor o sensación de peso.
Síntomas urinarios.
Constipación, las hemorroides y la molestia rectal.
Se pueden producir erosiones que frecuentemente se infectan y
causan sangramientos escasos.
diagnóstico
Se realiza a partir del interrogatorio donde la paciente refiere los
síntomas señalados en el cuadro clínico.
Con el examen físico es fácilmente comprobable, a partir del grado de
intensidad que muestra características clínicas diferenciadas:
Primer grado. En el examen físico del prolapso uterino de primer
grado se encuentran el suelo pélvico relajado y la salida mayor o
menor de una porción de las paredes vaginales.
diagnóstico
Segundo grado. El cuello se presenta en la vulva y protruye al pujar la
paciente; está acompañado de las paredes vaginales y, algunas veces,
de la vejiga. Pueden existir erosiones en el cuello en mayor o menor
grado y algunas veces, úlceras.

Tercer grado. Se observa un tumor casi tan grande como el puño, que
sobresale la vulva y queda colocado entre los muslos. En la porción
inferior está el cuello uterino.
TRATAMIENTO
Puede ser conservador o quirúrgico, en dependencia de:
Grado del prolapso.
Edad de la paciente.
Deseo de tener más hijos o no.
Estado general de salud y presencia de enfermedades asociadas
TRATAMIENTO
En aquellos casos en que existe contraindicación operatoria, se puede
aplicar la reducción del prolapso y su mantenimiento.
Prolapso de primer grado no se requiere tratamiento alguno, a no ser
que se acompañe de rectocistocele, y entonces, se resuelve con la
colpoperinorrafia.
Prolapso de segundo grado, puede plantearse la llamada operación
Manchester (amputación del cuello con histeropexia ligamentosa y
colpoperinorrafia).
Prolapso de tercer grado la operación indicada es la histerectomía
vaginal.
Gracias

También podría gustarte