Está en la página 1de 11

Reconocimiento de nuevos

estados
Régimen ¿Los nuevos Estados necesitan el
reconocimiento de otros Estados para
jurídico constituirse como tales?
internacional
de la creación
de nuevos ¿O son los elementos de hecho los que
determinan su existencia?
estados
Reconocimiento de
nuevos Estados
¿Es el reconocimiento constitutivo de
los nuevos Estados o declarativo de su
existencia?
¿Existe jurídicamente un
Estado (en el sentido de
ser sujeto del DI) cuando
existe de hecho; es decir,
cuando se dan de hecho
todos sus elementos?
¿O esa eficiacia jurídica está sometida
a límites o requisites adicionales
establecidos por el DI?
¿Están obligados los Estados a
reconocer los estados nuevos?

El reconocimiento ¿Están obligados los Estados a NO


de nuevos Estados reconocer los estados nuevos?

¿Para qué sirve el


reconocimiento?
Protección de
Normas Jus Cogens
Convención de Viena sobre el derecho de los tratados
Art. 53. Tratados que están en oposición con una norma
imperativa de derecho internacional general ("jus
cogens"). Es nulo todo tratado que, en el momento de su
celebración. esté en oposición con una norma imperativa
de derecho internacional general. Para los efectos de la
presente Convención, una norma imperativa de derecho
internacional general es una norma aceptada y
reconocida por la comunidad internacional de Estados en
su conjunto como norma que no admite acuerdo en
contrario y que sólo puede ser modificada por una
norma ulterior de derecho internacional general que
tenga el mismo carácter.
Varios supuestos
• Independencia de los
Estados colonizados
Prohibición del uso (verificación de los
de la fuerza elementos de hecho)
• Supuestos Estados creados
por beligerantes en los
territorios ocupados por
ellos
Evolución del • Respeto del “Estado matriz o
colonizador”

asunto del
• Cambio con la independencia de los
EEUU (soberanía formal vs. Soberanía
popular)
• Reconocimiento declarativo vs.

reconocimiento
Reconocimiento constitutivo del Estado
nuevo
Convención sobre derechos y deberes de los
estados (Séptima Conferencia Internacional
Americana, Montevideo – 1933)

• Artículo 3.—La existencia política del Estado es


independiente de su reconocimiento por los
demás Estados. Aun antes de reconocido el
Estado tiene el derecho de defender su integridad e
independencia, proveer a su conservación y
prosperidad y, por consiguiente, de organizarse
como mejor lo entendiere, legislar sobre sus
intereses, administrar sus servidos y determinar la
jurisdicción y competencia de sus tribunales. El
ejercicio de estos derechos no tiene otros límites
que el ejercicio de los derechos de otros Estados
conforme al Derecho Internacional.
Cada vez es más importante el NO
reconocimiento colectivo de los Estados
La creados por medio del uso de la fuerza, pero
el asunto no está codificado
obligación
de NO
reconocer Norma consuetudinaria – Jus Cojens
Hecho jurídico
irrevocable

El reconocimiento de un nuevo Estado extranjero


es un hecho jurídico irrevocable con efectos
retroactivos (solo se puede dejar de reconocer a
un Estado si este ha dejado de existir
jurídicamente)

También podría gustarte