Está en la página 1de 4

Gustavo Petro dice que va a asumir varias de las competencias de las comisiones de

regulación, ¿Por qué lo hace?1

Santiago Andrés Gil Ruiz


Samuel Rueda Correa

Universidad EAFIT.
Microeconomía
Prefacio

En Colombia se presentan distintas reformas, las cuales en no solo el aspecto económico

sino jurídico, se presentan como un cambio completo dentro del funcionamiento de las

instituciones públicas nacionales, así desde hace meses de haber sido iniciado el gobierno del

actual presidente de la república Gustavo Petro en agosto de 2022, se han visto varios cambios,

no solo evidenciados de forma simbólica, sino también en reformas en aspectos como la salud, la

producción medioambiental y mucho más importante, dentro de la economía nacional y las

reformas jurídicas. Aquí es donde las instituciones públicas y reguladoras actúan, en este caso la

CREG (Comisión Reguladora de Energía y Gas) la que es la principal institución en cuanto a la

regulación de uso de los principales servicios públicos a nivel nacional, esto conlleva a que los

grupos que forman parte de esta tomen distintas funciones las cuales tienen como objetivo Lograr

que la energía eléctrica, el gas natural y el gas licuado de petróleo se presten al mayor número de

personas y al menor costo posible para los usuarios, con una remuneración adecuada permitiendo

calidad, cobertura y expansión. Pero algo que el mismo Petro según su análisis determinaba era

que no era coherente el aumento de casi el 22,4% de los precios de los servicios en cuanto al agua

si la temporada de lluvias estaba generando una mayor potencia, abastecimiento y cubrimiento en

las hidroeléctricas nacionales; aquí empezó el planteamiento que nos llevó finalmente al decreto

0227 de 2023 que brinda funciones mayoritarias al presidente de la república dentro de la CREG,

pero ¿por qué? En primer lugar en este análisis se pretende responder si el si está habilitado tanto

constitucional, como jurídicamente para ejercer dichas funciones, siguiendo con tomar en cuenta

los antecedentes que llevan a dicha decisión y que opinan distintas fuentes no solo frente al

ámbito jurídico sino frente a las consecuencias económicas que puede acarrear que Petro

intervenga en el control de la CREG, como tercer paso responder el ¿Por qué?, las causas que
finalmente llevaron al gobierno a tomar esta decisión respecto al control de los servicios públicos

y finalmente concluir con opiniones personales en base a la información recopilada a través de

este ensayo.

Capítulo 1

Esta Petro capacitado para tomar estas decisiones?

A través de la constitución

En cuanto a la constitución tanto el presidente ha presentado sus argumentos en cuanto a

la constitución y si dichas funciones son permitidas al funcionario dentro de la CREG,

aquí recurriremos a lo que la corte constitucional ha dicho también, junto con los que

expone el mismo gobierno. Petro cita al Art 68 de la misma ley creadora de la CREG, es

decir la ley 142 de 1994 el cual dice: “El presidente de la República señalará las políticas

generales de administración y control de eficiencia de los servicios públicos domiciliarios,

que le encomienda el artículo 370 de la Constitución Política, y de los demás a los que se

refiere esta Ley, por medio de las comisiones de regulación de los servicios públicos, si

decide delegarlas, en los términos de esta Ley. Las normas de esta Ley que se refieren a

las comisiones de regulación se aplicarán si el presidente resuelve delegar la función

aludida; en caso contrario, el presidente ejercerá las funciones que aquí se atribuyen a las

comisiones.” Además, que este artículo de la ley se ampara en el articulo 370 para

argumentarse, el cual dice: “Corresponde al presidente de la República señalar, con

sujeción a la ley, las políticas generales de administración y control de eficiencia de los

servicios públicos domiciliarios y ejercer por medio de la Superintendencia de Servicios

Públicos Domiciliarios, el control, la inspección y vigilancia de las entidades que los


presten.” Aquí podemos deducir que el presidente se defiende en su postura que de

acuerdo a la fuente principal de facultades de derecho en Colombia, es que puede

También podría gustarte