Está en la página 1de 39

Derecho Internacional

Publico
SUJETOS DEL
Los sujetos del derecho internacional son todos aquellos entes que poseen capacidad jurídica para adquirir derechos
internacionales y/o contraer obligaciones internacionales, o que son centro de imputación de normas internacionales.

Todo sujeto de derecho internacional goza de personalidad jurídica internacional. No todo sujeto de derecho
internacional tiene capacidad para crear por sí mismo normas internacionales. La capacidad de crear derecho o de
legislar no es una condición sine qua non para la atribución de subjetividad internacional.

Se puede afirmar, que, para gozar de derechos, los sujetos del DIP podrán efectuar un reclamo internacional, en caso de
violación. Algunos sujetos poseen una capacidad para actuar limitada, y no pueden reclamar por sí mismo en el plano
internacional. En caso de poseer obligaciones internacionales, los sujetos serán pasibles de responsabilidad
internacional ante su incumplimiento o en el supuesto de causar un daño a otro sujeto. Así, reclamación internacional y
responsabilidad internacional funcionarían como consecuencia de la subjetividad internacional.

El resto de los entes que no poseen subjetividad internacional, pero que cumplen un rol destacado en el ámbito
internacional, simplemente con denominados “actores”.

Un simple actor se podría convertir en sujeto del DIP en el momento en que los Estados adopten (o reconozcan que
existe) una norma internacional que regule específicamente su conducta.

Puede hablarse de sujetos originarios y derivados, todos ellos con distintas capacidades para actuar. Algunos poseen
capacidad para celebrar tratados internacionales y/o entablar relaciones diplomáticas, mientras que otros no poseen
ninguno de esos poderes, pero pueden reclamar por sí mismos ante órganos internacionales frente a las violaciones de
sus derechos. Otros gozan de derechos sustantivos, pero no de derechos procedimentales.

Tal como señalo la Corte Internacional de Justicia en la Opinión Consultiva sobre “Reparación de Perjuicios”: Los sujetos
de derecho, en un sistema jurídico, no son necesariamente idénticos en cuanto a su naturaleza o a la extensión de sus
derechos, y su naturaleza depende de las necesidades de la comunidad.

El Estado es un sujeto originario y luego fueron surgiendo otros entes o entidades no estatales, a quienes
denominaremos “sujetos derivados”, puesto que su subjetividad deriva de la voluntad de los Estados, la cual se
manifiesta a través de tratados internacionales o de la propia práctica. Dentro de esta clase se identifica: organizaciones
internacionales gubernamentales y otros organismos, los pueblos que luchan por la autodeterminación, los grupos
beligerantes, los individuos, los inversores extranjeros, y ciertas organizaciones no gubernamentales.

Algunos sujetos derivados, a quienes se les suele denominar “sujetos atípicos” o “sui generis”, son únicos en su
especie. Pueden incluirse los siguientes: la Iglesia Católica, la Soberana Orden de Malta, y el Comité Internacional de la
Cruz Roja.

ESTADOS
Los Estados son sujetos originarios del derecho internacional y los que poseen mayores competencias, capacidades o
poderes para actuar en el plano internacional, es decir que gozan de plena personalidad jurídica internacional.

Existen diversos criterios o elementos para determinar si una entidad es un “Estado”:

 Población permanente/estable
 Territorio determinado
 Gobierno efectivo capaz de ejercer sus poderes jurisdiccionales y de control sobre la población y el territorio.
Cuando un Estado ya no reúne estas condiciones, se lo califica como “Estado fallido”.
 Capacidad de entrar en relaciones con los demás Estados
 Gozar de independencia o soberanía y permanencia

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)
Los Estados como sujetos del DIP, tienen derecho a celebrar tratados y generar normas consuetudinarias junto a otro u
otros Estados. Pueden adquirir derechos y contraer obligaciones internacionales siendo pasibles de responsabilidad
internacional en caso de incumplimiento.

Existen Estados dependientes, es decir, que en algunas materias o competencias se han subordinado a otros Estados, lo
que no significa que hayan perdido su condición de sujeto del DIP. El Estado dependiente continúa siendo sujeto del DIP,
pero si la dependencia es tal que el Estado dependiente deja de ser sujeto de todo derecho y obligación en el plan
internacional, entonces pierde la calidad de persona del derecho de gentes.

ENTIDADES DE NATURALEZA NO ESTATAL


Engloba a todos aquellos participantes de la comunidad internacional distintos de los Estados. La mayoría poseen alguna
forma de capacidad jurídica en el derecho internacional. Esta capacidad dependerá de cada una de las entidades en
cuestión y de los derechos y obligaciones que se les haya asignado en el ordenamiento jurídico internacional.

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y OTROS ORGANISMOS


Asociaciones voluntarias de Estados establecidas por acuerdo internacional, dotados de órganos permanentes, propios
e independientes, encargados de gestionar los intereses colectivos y capaces de expresar una voluntad jurídicamente
distinta de la de sus miembros. Poseen los siguientes caracteres:

 Están compuestos por Estados


 Son creados a través de un tratado internacional
 Tienen por finalidad gestionar intereses colectivos
 Poseen una estructura orgánica permanente e independiente
 Poseen autonomía jurídica

Existen organizaciones internacionales que son miembros de otras organizaciones internacionales, no siempre son
creados únicamente por Estados ni son estos los únicos que las integran.

Los organismos especializados de las Naciones Unidas son organizaciones intergubernamentales creadas por un tratado
entre Estados, vinculadas al sistema de las Naciones Unidas y con los fines determinados en su instrumento constitutivo.

Las organizaciones internacionales poseen una personalidad jurídica distinta y separada de sus miembros. Al igual que
los Estados, gozan de inmunidad de jurisdicción y sus funcionarios de privilegios e inmunidades. Poseen la capacidad de
reclamar internacionalmente en caso de violación a sus derechos o a los de sus funcionarios. Pueden también incurrir en
responsabilidad internacional en caso de incumplimiento de obligaciones internacionales.

Opinión Consultiva emitida por la Corte Internacional de Justicia en “Reparación de perjuicios sufridos al servicio de
las NU”: La situación que dio origen a la OC fue el asesinato del Conde Folke, quien fue enviado por NU como mediador
a Palestina durante el conflicto árabe-israelí y fue asesinado por un comando israelí. Primero la Corte se plantea si las
NU tienen personalidad internacional, es decir, si esta entidad puede ser beneficiaria de obligaciones de parte de los
Estados miembros. La Corte califico a las NU como el tipo más elevado de organización internacional, y concluye que es
una persona internacional. Si bien posee una amplia capacidad de actuar en el plano internacional, aclara que esto no
equivale a decir que se trate de un “súper-Estado”, sino que simplemente significa que la organización es sujeto de
derecho internacional, que tiene capacidad para ser titular de derechos y deberes internacionales y que tiene capacidad
para asegurarse esos derechos por vía de una reclamación internacional.

La Corte examina si entre los derechos internacionales de que goza la organización se encuentra el de presentar un
reclamo internacional para obtener reparación de un Estado por los daños causados a un agente de la organización en el
ejercicio de sus funciones y responde a ello afirmativamente, sin importar si el Estado es o no miembro de las NU. Por
ello, la Corte afirma que la ONU está capacitada para ejercer una protección funcional de sus agentes.

Por último, en cuanto a la segunda cuestión planteada por la AG, es decir, como conciliar la acción de las NU con el
derecho del Estado nacional de la victima de reclamar por los daños causados a ella, al no existir una norma de derecho
internacional que otorgue prioridad a un reclamo sobre el otro, la Corte no ve razón por la cual las partes involucradas
no puedan solucionar la cuestión inspiradas en la buena voluntad y el sentido común, destacando la asistencia que
deben prestar los Estados miembros.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)
Sobre la base de esta OC, la Asamblea General, autorizo al secretario general a presentar un reclamo contra Israel por el
asesinato del Conde.

PUEBLOS QUE LUCHAN POR LA AUTODETERMINACION Y LOS


MOVIMIENTOS DE LIBERACION NACIONAL
Los movimientos de liberación nacional fueron admitidos como sujetos del ordenamiento jurídico internacional,
principalmente como consecuencia de la aceptación por parte de la comunidad internacional del principio de
autodeterminación de los pueblos.

Estos movimientos ampliaron sus objetivos, que originalmente se reducían a una lucha anticolonialista, para pasar a
enfrentarse a regímenes racistas, o conseguir un asentamiento territorial para un pueblo y la formación de un nuevo
Estado. Su calidad de sujetos del DIP reside en el reconocimiento de la comunidad internacional de los fines políticos de
estos movimientos, ya sean estos la lucha por la descolonización, la opresión racial o la ocupación extranjera.

Los movimientos de libertad nacional son los representantes de los pueblos que luchan por su autodeterminación. El
principio de libre determinación de los pueblos se encuentra reconocido tanto en la Carta de las NU como en varias
resoluciones que fueron adoptadas por la Asamblea General.

El ejercicio del derecho a la libre determinación no está exento de límites. El primer condicionante está impuesto por la
integridad territorial de los Estados. Ante una sucesión o una guerra civil, quienes la lleven adelante no se encuentran
amparados por el principio de libre determinación, y no constituirán movimientos de liberación nacional.

Los MLN deben ser aceptados por sus respectivos pueblos como representantes e interlocutores válidos, y este
reconocimiento debe ser también realizado por alguna organización regional o internacional.

Tienen un vínculo directo con la soberanía, ya que procuran constituirse en nuevos Estados. Esto les otorga la
característica de sujetos temporarios, ya que su propia finalidad así lo establece, puesto que, si son exitosos, se
transformarán en un Estado independiente y, si no lo son, serán derrotados y oportunamente desaparecerán.

A diferencia de los grupos beligerantes, el reconocimiento de los MLN como sujetos del DIP no conlleva la necesidad de
ejercer dominio territorial sobre una zona determinada.

Los MLN interactúan en diversos aspectos de la vida internacional. Son titulares de varios derechos y obligaciones,
especialmente referidos al objetivo que persigue. Así, deben respetar las normas que les impone el derecho
internacional general, y particularmente las que regulan los conflictos armados. Pueden celebrar tratados con otros
sujetos del ordenamiento jurídico internacional, como así también con Estados vecinos que fijen los límites de los
respectivos territorios, entre otros.

Entre las facultades que se les otorgan podemos mencionar la participación de los representantes de los MLN en las
sesiones ordinarias de la Asamblea General y en el Consejo de Seguridad, como así también en los trabajos pertinentes
de las comisiones principales de la Asamblea General y de otros órganos subsidiarios interesados, y en conferencias,
seminarios y otras reuniones celebradas.

En cuanto al derecho de legación, los MLN pueden tener representación en distintos Estados con los que mantienen
relaciones internacionales. El tipo de representación dependerá del reconocimiento del status del movimiento por parte
del Estado receptor.

El ejercicio de estos derechos y el cumplimiento de las obligaciones internacionales les exigen la existencia de una cierta
estructura político-administrativa y un ordenamiento jurídico propio, como así también suficientes recursos materiales y
humanos.

La personalidad jurídica internacional de los MLN, como la de los pueblos, es por definición temporaria y funcional. Su
razón de existir concluye cuando termina la guerra de liberación y se produce la independencia del Estado.

GRUPOS BELIGERANTES
Un grupo beligerante es aquel grupo armado, organizado militarmente, que se halla bajo las órdenes de un comando
responsable, se encuentra en lucha armada con un Estado y controla parte del territorio de éste. Si dicho grupo es

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)
reconocido como beligerante por el Estado en cuestión y/o por terceros Estados, gozará de personalidad internacional,
derivando de ello una serie de consecuencias.

En relación a las consecuencias del reconocimiento de un grupo beligerante, se puede señalar, en primer lugar, que el
Estado que mantiene la lucha con el grupo beligerante no será responsable por los actos ilícitos cometidos por dicho
grupo que causen daño a 3ros o a la población, el cual tendrá responsabilidad propia. En segundo lugar, a la lucha
armada que mantenga el grupo con las fuerzas armadas del Estado se aplicaran las reglas del derecho internacional
humanitario que rigen en los conflictos armados internos.

Los 3ros Estados que reconozcan al grupo beligerante deberán mantener una posición de neutralidad respecto del
conflicto que dicho grupo sostiene con el Estado cuya parte del territorio controla, no pudiendo asistir con armas o
prestar asistencia militar ni a una parte ni a la otra.

INDIVIDUOS
A partir de la adopción de los tratados y otros instrumentos internacionales que consagran derechos humanos a las
personas, ya no quedan dudas acerca de que los individuos, o las personas humanas, son sujetos de derecho
internacional.

Se ha reconocido a los individuos legitimación para presentar reclamos ante órganos internacionales en contra de un
Estado, por violación de los derechos humanos. (Legitimación Activa)

Así como gozan de derechos humanos, los individuos también tienen algunas obligaciones internacionales, que les han
impuesto los Estados a través de tratados internacionales. En efecto, los individuos están obligados a no cometer
crímenes internacionales (genocidio, crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, etc.) puedo que, en caso de
hacerlo, surge su responsabilidad penal internacional. (Legitimación Pasiva)

No tienen capacidad para celebrar tratados internacionales en su propio nombre, pero pueden actuar a nombre de un
Estado.

INVERSORES EXTRANJEROS
Los inversores extranjeros son personas físicas o jurídicas que han realizado una inversión de cierta envergadura en
Estados extranjeros, es decir, de los cuales no son nacionales.

Existen más de 3 mil tratados internacionales que regulan el tratamiento que los Estados contratantes deben darle a los
inversores extranjeros y a sus inversiones. Básicamente, dichos tratados establecen una serie de estándares de
protección que deberán respetar los Estados contratantes en los cuales se realiza la inversión. Asimismo, la mayoría de
los tratados de inversión prevé un mecanismo de solución de controversias entre inversores y Estados, en cuyo marco
los inversores extranjeros pueden optar por someter ellos mismos la controversia al arbitraje internacional contra el
Estado extranjero. A nivel local, los Estados también han establecido normas para la protección de las inversiones
extranjeras en sus legitimaciones internas y en algunos acuerdos de inversión celebrados con inversores extranjeros, en
los cuales también se puede pactar el sometimiento de una disputa al arbitraje internacional.

Para determinar si los inversores extranjeros son sujetos del DIP es necesario verificar si los mencionados tratados
internacionales les otorgan algún derecho o le imponen alguna obligación en el plano internacional.

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
Las ONG son entidades sin fines de lucro creadas por individuos bajo la legislación interna de algún Estado, con el fin de
velar por ciertos intereses colectivos. Algunas de ellas actúan también fuera de la frontera del Estado donde fueron
creadas.

Algunas ONG pueden participar como observadores en conferencias internacionales y en reuniones de órganos
internacionales, llamar la atención de los Estados y de las organizaciones internacionales gubernamentales respecto de
problemas internacionales, presentar peticiones por violación de derechos humanos y brindan asesoramiento y
asistencia jurídica a las víctimas; y poseen status de entidades consultivas de la ONU y son consultadas periódicamente
en el marco de la ECOSOC. (Subjetividad internacional)

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)
Las ONG gozan de personalidad jurídica en los ordenamientos internos de los Estados en los cuales han sido registradas,
pero como muchas de ellas se desempeñan en territorios de más de un Estado, han existido varios intentos para que
estas sean reguladas por el derecho internacional.

El derecho internacional les reconoce hoy en día a las ONG una personalidad jurídica limitada, tal como acontece con el
supuesto de los individuos.

SUJETOS ATIPICOS O SUI GENERIS


IGLESIA CATOLICA, SANTA SEDE Y LA CIUDAD DEL VATICANO
La Iglesia Católica es la comunidad de todos los fieles, cuyo jefe es el Sumo Pontífice. La Santa Sede está constituida por
el Papa y por las diversas instituciones que constituyen el gobierno de la Iglesia. Es la autoridad central y el órgano
administrativo de la Iglesia. Al examinar la organización de la Iglesia y el contenido de las normas internacionales que
obligan a este sujeto, la Iglesia Católica aparece como una comunidad cuyos órganos de gobierno están representados
por la Santa Sede. En tal sentido, el sujeto del DIP es la Iglesia Católica y no la Santa Sede, que actúa meramente como
órganos de esta. Por lo tanto, el sujeto del ordenamiento jurídico internacional es la Iglesia Católica y el órgano que lo
representa en el plano internacional es la Santa Sede.

La Iglesia Católica goza de los derechos de legación y celebración de tratados. En este sentido, constituye un sujeto sui
generis del ordenamiento jurídico internacional, pues su misión es de orden religioso y moral.

SOBERANA ORDEN DE MALTA


Es una entidad independiente y soberana considerada un sujeto del DIP, único en su especie. La Orden llego a ser
independiente de cualquier Estado o autoridad y a tener territorio propio.

La Orden es neutral, imparcial y apolítica. Posee un gobierno propio, y un poder judicial. Se rige por el derecho
melitense, expide sus propios pasaportes, emite sellos y acuña monedas. No cumple con funciones militares, sino que
se ocupa de prestar asistencia médica y hospitalaria en diversos países del mundo, aunque también se involucra en
acciones humanitarias y caritativas. Puede actuar como mediadora entre Estados y como potencia protectora sustituta
en conflictos armados.

Mantiene relaciones diplomáticas y posee embajadas en más de 100 países, así como misiones permanentes de
observación en algunas organizaciones internacionales.

Radziwill: La CSJN tuvo ocasión de reconocer la personalidad internacional de esta entidad en este caso, en el cual
interpretó que cuando se hace referencia a que dicho tribunal tiene jurisdicción originaria en todos los asuntos
concernientes a embajadores, ministros y cónsules extranjeros, comprende en la actualidad a los embajadores no solo
de Estados extranjeros, sino de otras entidades que mantienen relaciones diplomáticas con la Rep. Argentina.

COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA


Es una organización imparcial, neutral e independiente, de carácter sui generis, fundada por iniciativa de un grupo de
ciudadanos suizos.

Tiene la misión principal de proteger y brindarles asistencia a las víctimas de los conflictos armados y de ciertas
situaciones de violencia interna, así como de promover al derecho internacional humanitario.

Para poder cumplir con sus funciones, establece delegaciones en distintos países del mundo y celebra acuerdos de sede
con dichos Estados, a fin de que se le reconozca personalidad jurídica internacional e inmunidad de jurisdicción y se les
confiere a sus delegados las mismas inmunidades y privilegios de los que gozan los representantes de las
organizaciones internacionales gubernamentales.

El CICR Tiene facultades que le han sido conferidas por los Estados a través de tratados internacionales. La Asamblea
General de la ONU le ha otorgado status de observador en dicha organización, a través de una resolución especia.

ONU

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)
REFORMA Y REVISION

El mecanismo para reformar la Carta: Las reformas a la presente Carta entraran en vigor para todos los miembros de las
Naciones Unidas cuando hayan sido adoptadas por el voto de las 2/3 partes de los miembros de la Asamblea General y
ratificadas con sus respectivos procedimientos constitucionales, por las 2/3 parte de los miembros de las Naciones
Unidas, incluyendo a todos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad.

Para que la reforma sea adoptada, se necesita el voto de 2/3 partes de los miembros de la NU. Sin embargo, existe una
limitante política que viene dada por la necesidad de que dichas reformas sean ratificadas por los miembros
permanentes del Consejo de Seguridad, quienes cuentan con poder de veto. Basta con que uno de ellos vote en forma
negativa para que la reforma no entre en vigor.

Existe otro mecanismo de revisión de la Carta: Se podrá celebrar una Conferencia General de los Miembros de las NU
con el propósito de revisar esta Carta, en la fecha y lugar que se determinen por el voto de las 2/3 partes de los
miembros de la Asamblea General y por el veto de cualquiera de los 9 miembros del Consejo de Seguridad. Cada
miembro de las NU tendrá un voto en la Conferencia.

Toda modificación de esta Carta recomendada por el voto de las 2/3 partes de la Conferencia entrará en vigor al ser
ratificada de acuerdo con sus respectivos procedimientos constitucionales, por las 2/3 partes de los miembros de las
NU, incluyendo a todos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad.

LOS MIEMBROS DE LAS NACIONES UNIDAS

La condición de miembro de las NU supone el goce de todos los derechos y el deber de cumplir con todas las
obligaciones que surgen de la Carta. La Carta establece el procedimiento que debe cumplir un Estado que desee
alcanzar la condición de miembro. Para ser aceptado como miembro, un Estado debe cumplir con las condiciones
impuestas:

 Ser un Estado
 Ser amante de la paz
 Aceptar las obligaciones consignadas en la Carta
 Estar (a juicio de la ONU) capacitado para cumplir con dichas obligaciones
 Estar dispuesto a cumplir con tales obligaciones

Respecto al procedimiento de admisión, es llevado a cabo por 2 de los órganos principales de la organización, el Consejo
de Seguridad y la Asamblea General. Corresponde al primero recomendar a uno o más Estados como futuros miembros
y la Asamblea es quien resuelve la admisión, para la que el o los nuevos miembros necesitan obtener la mayoría de 2/3.

ESTADOS NO MIEMBROS

La práctica de la Organización ha establecido que un Estado que es miembro de uno o más organismos especializados
sin ser miembros de NU puede solicitar ser reconocido como misión permanente de observación. Al otorgarle dicho
reconocimiento, se le permite al Estado libre acceso a los periodos de sesiones y participar en los trabajos de la
Asamblea General.

VER CUADRO CON LOS ORGANOS DE LA ONU

FUENTES Y NORMAS DEL DERECHO


INTERNACIONAL
Una de las características del derecho internacional es su carácter descentralizado, lo que presupone la inexistencia de
un órgano legislativo mundial que dicte normas jurídicas vinculantes para toda la comunidad internacional. Es así que
los Estados crean las normas internacionales a través de distintos mecanismos descentralizados. También los Estados
delegan la facultad de crear normas internacionales en otros sujetos, como, por ejemplo, las organizaciones
internacionales.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)
Las fuentes principales del derecho internacional en general son los tratados internacionales, la costumbre
internacional y los principios generales de derecho. La doctrina y la jurisprudencia son fuentes o medios auxiliares en
la determinación de las reglas de derecho.

La enunciación de las fuentes del derecho internacional es el art. 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia:
“La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias que le sean sometidas, deberá
aplicar:

a) Las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen reglas expresamente
reconocidas por los Estados litigantes.
b) La costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho
c) Los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas
d) Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones, como
medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho.

La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un litigio, si las partes así lo convinieron.”

También ese mismo artículo habla de los medios auxiliares. La jurisprudencia comprende las decisiones de las cortes o
tribunales. La jurisprudencia internacional es el conjunto de decisiones y/o fallos de los tribunales o cortes
internacionales. Y la doctrina es la opinión de los juristas. Las doctrinas de los publicitas de mayor competencia de las
distintas naciones. Entonces la doctrina internacional es la opinión de los juristas reconocidos en el ámbito académico
internacional.

NORMAS DEL DERECHO INTERNACIONAL

CLASIFICACION

Según su alcance personal y/o territorial, las normas pueden ser, por un lado, generales o particulares, y por el otro,
bilaterales o multilaterales.

 Las normas generales son aquellas que vinculan a toda o a casi toda la comunidad internacional,
independientemente de si los sujetos obligados participaron o no en el proceso de elaboración.
 Cuando disponen obligaciones frente a toda la comunidad en su conjunto son normas (u obligaciones) erga
omnes.
 Las normas particulares son aquellas que vinculan solo a un número determinado de sujetos del DIP (2 o más).
 Las normas bilaterales obligan a 2 sujetos; las multilaterales, en cambio, a más de 2.
 Las normas pueden ser regionales cuando vinculan a Estados o sujetos que pertenecen a una misma región
geográfica.

Según sus características, por un lado, se distinguen entre normas sustantivas (o sustanciales) y procedimentales (o de
procedimiento) y, por el otro, entre normas primarias y secundarias.

Las normas sustantivas o sustanciales prescriben el comportamiento de los sujetos con relación a cuestiones materiales
del derecho internacional, por oposición a las procedimentales que establecen procedimientos o mecanismos formales
a seguir en relación con el cumplimiento de las normas sustanciales.

Sobre todo, en el ámbito de la responsabilidad internacional, se distingue entre normas primarias y secundarias. Las
primarias son aquellas que prescriben el comportamiento de los sujetos (lo que debe hacer, o lo que está permitido,
etc.), las normas secundarias determinan las consecuencias jurídicas del incumplimiento de una norma primaria.

Según la fuente creadora, se suele hacer referencia a las normas convencionales y a las consuetudinarias. Son
convencionales aquellas que provienen de un tratado internacional, mientras que las consuetudinarias nacen de la
costumbre internacional. Algunas normas pueden ser a la vez convencionales y consuetudinarias, por ejemplo, la que
dispone la solución de las controversias por medios pacíficos.

Según si admiten acuerdo en contrario, se distingue entre normas dispositivas por oposición a las imperativas o de ius
cogens. Las normas dispositivas son aquellas normas generales o particulares que admiten acuerdo en contrario, es
decir, 2 o más Estados podrán acordar su modificación o derogación para sus relaciones mutuas. La mayoría de las
normas del derecho internacional pertenecen a esta categoría. Las normas imperativas son aquellas normas generales
que no admiten acuerdo en contrario y que solo pueden ser modificadas en el futuro por otras normas imperativas.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)
NORMAS IMPERATIVAS O IUS COGENS
La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados es el primer instrumento internacional que define las normas
imperativas, y lo hace en el contexto de la mención de una de las causales de nulidad de los tratados. El art. 53 de la
Convención – Tratados que estén en oposición con una norma imperativa de derecho internacional (ius cogens): Es
nulo todo tratado que, en el momento de su celebración, este en oposición con una norma imperativa de derecho
internacional general.

 Se trata de una norma de derecho internacional general: Todas las normas imperativas de DIP son normas
generales, pero no a la inversa, puesto que no todas las normas generales son imperativas. La mayoría de las
normas imperativas son normas consuetudinarias codificadas en tratados internacionales.
 Es una norma aceptada y reconocida por la comunidad internacional de Estados en su conjunto.
 Es una norma que no admite acuerdo en contrario.
 Es una norma que solo puede ser modificada por una norma imperativa posterior que tenga el mismo carácter.

NORMAS U OBLIGACIONES ERGA OMNES


Por su propia naturaleza, son de interés para todos los Estados. Habida cuenta de la importancia de los derechos
involucrados, puede entenderse que todos los Estados tienen un interés jurídico en su protección, ellas son obligaciones
erga omnes.

De modo que, del carácter erga omnes de una norma se deriva que cualquier Estado podría reclamar por su
incumplimiento, por ejemplo, ante un tribunal internacional, pero siempre y cuando todos los Estados involucrados en
la controversia hayan aceptado la jurisdicción de dicho tribunal.

En cuanto a la relación entre las normas u obligaciones erga omnes y las normas imperativas, podría decirse que toda
norma imperativa constituye una obligación erga omnes, pero no a la inversa, puesto que no todas las obligaciones erga
omnes son normas imperativas.

COSTUMBRE
La costumbre internacional se define como la práctica común, constante y uniforme generalmente aceptada como
derecho.

El art. 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia en el inciso 1 (b) se refiere a la “costumbre internacional
como prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho”.

La costumbre es el resultado a través del cual determinados hechos adquieren carácter legal creando derechos y
obligaciones para los sujetos de derecho internacional.

PRACTICA

La costumbre internacional tiene la particularidad de conformarse por una conducta, es un comportamiento o una serie
de comportamientos que en general se reiteran en el tiempo y, a través de su repetición, junto con el elemento
psicológico, dan lugar a la formación de una norma jurídica.

Los actos que constituyen la práctica deben ser conductas humanas, el derecho no le da relevancia a los hechos de la
naturaleza para la creación de normas, y deben tratarse de actos vinculados con las relaciones internacionales.

AUTORES DE LA PRÁCTICA: En general, en el derecho internacional se hace referencia a la práctica de los Estados La
práctica de las organizaciones internacionales también puede generarlas.

TRANSCURSO DEL TIEMPO: Se ha requerido para la formación de una costumbre internacional que transcurra un
considerable periodo de tiempo. No existe un plazo determinado y dependerá de la cuestión de que se trate, pero en
general se ha dado en largos periodos.

UNIFORMIDAD: Es un elemento cuya flexibilidad no se da como la constancia en el tiempo. Es un elemento clave. Nos
fijamos si hay una regla de procedimiento, si esa forma es adoptada por 2 o más sujetos del DIP.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)
GENERALIDAD: Con relación a la generalidad, no es necesario que todos los miembros de la comunidad internacional
realicen la mentada practica para que pueda dar lugar a la formación de una costumbre internacional, lo que se
requiere es que los Estados relevantes para una cuestión

OPINIO IURIS SIVE NECESSITATIS

El elemento psicológico de la costumbre es la creencia que deben tener aquellos que realizan la práctica de observarla
con la convicción de estar a derecho, es decir, como si se tratase de una norma jurídica.

La CIJ, por su parte, ha afirmado en varios casos que el elemento subjetivo debe estar presente en el proceso de
formación de la costumbre, si falta la opinio iuris, no hay norma consuetudinaria. La opinio iuris diferencia a la
costumbre de un mero uso o habito.

TIPOS DE COSTUMBRE
Costumbre General

La costumbre general es aplicable a todos los miembros de la comunidad internacional. La costumbre general se aplica
no solo a aquellos Estados cuya práctica dio lugar a la formación de la costumbre, sino también a aquellos cuya práctica
ni apoya ni rechaza la costumbre, es decir, a todos los Estados de la comunidad internacional, incluso aquellos que han
nacido a la vida internacional con posterioridad a la existencia de la costumbre y que, por tanto, no han tenido
oportunidad de manifestarse ni a favor ni en contra de la norma.

OBJETOR PERSISTENTE: Una vez que una norma consuetudinaria de carácter general ha sido establecida, los Estados no
pueden de manera unilateral eximirse de la obligación impuesta por dicha norma. Un Estado puede evitar quedar sujeto
a una costumbre general si prueba haberse opuesto a la practica desde su inicio, es lo que se denomina la “doctrina del
objetor persistente”. Un Estado que se opone antes de que la costumbre se haya desarrollado como norma jurídica de
derecho internacional general puede excluirse de la aplicación de la norma.

Costumbre Particular o Especial

La costumbre particular, a diferencia de la general, se aplica solo a un número reducido de Estados, se trata de aquellos
que han participado en su formación o bien que puede probarse que participan de dicha práctica. Suele distinguirse
entre costumbre regional y bilateral. La costumbre regional se refiere a un grupo de Estados que han llevado adelante
una práctica particular. La costumbre bilateral es aquella en la que participan solo 2 Estados.

PRUEBA DE LA COSTUMBRE
Carga de la prueba: En principio, se presume que un tribunal conoce el derecho y puede aplicar la costumbre aun
cuando no haya sido expresamente alegada. En la práctica, quien alega una costumbre tiene la carga de la prueba, cuya
naturaleza variara de conformidad con la materia y los alegatos. Por su parte, el que alega una costumbre particular
deberá probar que la costumbre fue establecida de manera tal que ha devenido en obligatoria para la otra parte. Por el
contrario, si se alega la existencia de una costumbre general de carácter evidente, frecuentemente no es necesario
probarla, en tal caso será el Estado que sostiene su inexistencia o que aquella no lo obliga el que deberá probar que
existe practica que la contradice, o que ha realizado actos de protesta u objetado de manera persistente al momento de
la formación de dicha norma.

Medios de prueba: Para probar la costumbre puede utilizarse los más diversos medios de prueba. No existen reglas
específicas en el derecho internacional. Con el fin de demostrar el elemento material puede recurrirse a múltiples y
variados recursos: correspondencia diplomática, escritos o proclamas con protestas, etc. Se ha afirmado que estas
conductas deben tener algún grado de publicidad, ya que las conductas secretas o los asesoramientos legales
confidenciales, así como las instrucciones o lineamientos a diplomáticos podrían servir en su caso, si tomaran
publicidad, como evidencia del elemento subjetivo.

RELACION ENTRE LA COSTUMBRE Y LOS TRATADOS


Las normas convencionales y consuetudinarias poseen la misma jerarquía en el derecho internacional. En consecuencia,
en caso de conflicto de aplicación en un caso concreto entre una costumbre y un tratado, este deberá resolverse

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)
utilizando los principios ley posterior deroga ley anterior, y ley especial deroga ley general, a menos que una norma
consuetudinaria anterior o general tenga carácter de norma de ius cogens.

En el derecho internacional se da la particularidad de que muchas veces coexisten normas de distintas fuentes con el
mismo contenido. Ello se debe a la interacción que se produce entre tratado y costumbre. Así, un Estado que no fuera
miembro de las NU estaría igualmente obligado en sus relaciones internacionales de abstenerse de la amenaza o el uso
de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma
incompatible con los propósitos de las NU, ya que esta norma de origen convencional ha dado lugar a una costumbre
internacional de contenido idéntico.

DEFINICION DE SOFT LAW


En general, se describe con este concepto a principios, reglas o estándares que no provienen de las fuentes formales del
derecho internacional. Se trata de un término conveniente para referirse a una variedad de instrumentos que no son
jurídicamente obligatorios y que utilizan los Estados y las organizaciones internacionales en sus relaciones
internacionales.

En primer lugar, estos instrumentos cobran relevancia en el campo de la buena fe. El principio de la buena fe no los
convierte en obligatorios, sin embargo, sobre la base de este los sujetos de derecho no pueden contradecir sus propias
conductas, en consecuencia, parece razonable afirmar que un Estado no podría invocar que una conducta es ilegal si él
mismo la ha aprobado en un instrumento de soft law.

Otro papel importante que juegan en relación con los tratados es que estos últimos pueden referir o remitir a
instrumentos de soft law y establecer que las partes deban conformarse a los estándares contenidos en ellos, obligando
al Estado a tener en cuenta, para el marco del tratado, el contenido de algunos instrumentos que por su naturaleza no
son obligatorios.

La relación entre los instrumentos de soft law y la costumbre, por un lado, pueden constituir evidencia de la opinio iuris
de los Estados en la formación de la costumbre internacional. Por otra parte, pueden actuar como punto de partida para
la realización de conductas por parte de los Estados. Así, los Estados de determinada organización o agrupación se
comportan de acuerdo con los estándares adoptados de manera constante y uniforme, y lo hacen con la convicción de
estar a derecho.

TRATADOS INTERNACIONALES
Derecho de los
tratados: Como el conjunto de normas internacionales, consuetudinarias y convencionales, que regulan la celebración,
aplicación, interpretación, validez y vigencia de los tratados internacionales.

Art. 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia se refiere a los tratados como “las convenciones
internacionales, sean generales o particulares, que establecen reglas expresamente reconocidas por los Estados
litigantes”. Es una forma de introducir a los tratados como parte de las fuentes que deberá aplicar la CIJ cuando resuelva
controversias entre Estados.

Los tratados internacionales como acuerdos de voluntades entre 2 o más sujetos del DIP con capacidad para celebrar
tratados, con el fin de crear, modificar o extinguir derechos u obligaciones internacionales y regidos por el derecho
internacional, cualquiera sea su denominación particular.

 Acuerdo de voluntades entre 2 o más sujetos : Un tratado es un acuerdo de voluntades. Para ello necesita la
actuación de por lo menos 2 sujetos, de modo que se estará frente a un acto bilateral o multilateral si son más
de 2.
 Sujetos que tienen capacidad para celebrar tratados: No todos los sujetos de derecho internacional poseen
capacidad para celebrar tratados. Los individuos y las corporaciones, al igual que las ONG, por regla general no
poseen capacidad para celebrar tratados, sino contratos. Por ello, una de las diferencias entre un contrato y un
trato se halla en los sujetos celebrantes del acto.
 Finalidad de los tratados: Los tratados internacionales tienen por fin crear, modificar o extinguir derechos u
obligaciones internacionales.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)
 Regulación internacional de los tratados: Los tratados se encuentran regidos por el derecho internacional, a
diferencia de los contratos, que se rigen por las normas de algún ordenamiento interno. Si el acuerdo se
encuentra regido por el derecho interno de alguno de los Estados contratantes, se estará en presencia de un
contrato y no de un tratado.
 Denominación de los tratados: Un tratado puede ser denominado de distintas formas, sin que ello afecte su
naturaleza jurídica: tratado, pacto, convención, convenio, estatuto, protocolo, acuerdo, carta, acta,
entendimiento, declaración, minuta, entre otras. Hay ciertas denominaciones que son utilizadas de manera
uniforme, mientras que otras se usan de forma indistinta.

CLASIFICACION DE LOS TRATADOS


Según el número de sujetos intervinientes

Los tratados pueden ser bilaterales (2 sujetos) o multilaterales (más de 2). Los multilaterales a su vez pueden ser
generales o colectivos (participación de un gran número de partes, por lo general tienen vocación universal), regionales
(cuando existe identidad de intereses en una región geográfica), restringidos (concertados por un número reducido de
Estados y para satisfacer intereses absolutamente particulares de ellos).

Según el criterio para la incorporación de terceros

 Abiertos (aquellos que permiten la incorporación, por ejemplo, de 3ros Estados que no han participado en la
negociación, mediante cláusulas que se establecen en el texto)
 Cerrados (no contemplan la incorporación de 3ros).

Según las formas de celebración

En buena y debida forma: Creados mediante un procedimiento complejo: negociación, adopción del texto, firma,
ratificación.

En forma simple: Se emplea un procedimiento más rápido que incluye negociación y firma, por lo general entra en vigor
el mismo día de la firma. Dentro de estos se pueden encontrar los acuerdos ejecutivos o presidenciales (en general los
firman los jefes de Estado) y los acuerdos por canje de notas o por notas reversales (tratados contenidos en varios
instrumentos conexos, que se originan con una nota enviada por un representando de un Estado al representante de
otro Estado, proponiéndole determinado acuerdo, el cual se perfecciona cuando el 2do Estado responde
afirmativamente por medio de otra nota en la que se transcribe la oferta ofrecida por el primer Estado y su respuesta.

Según la forma de instrumentación

 Acuerdos escritos: La mayoría de los tratados lo son.


 No escritos: Como los acuerdos verbales.

Según su naturaleza u objetos

 Normativos: Establecen normas generales que reglamentan las conductas futuras de las partes.
 Contractuales: Regulan la realización de un negocio jurídico concreto, estableciendo obligaciones específicas
para las partes.

CELEBRACION DE LOS TRATADOS


El proceso de celebración de los tratados involucra varias etapas, que varían dependiendo de si se trata de un tratado
“en buena y debida forma” o “en forma simplificada”.

EN BUENA Y DEBIDA FORMA: Es un proceso complejo. Etapas: Negociación, adopción del texto, autenticación del texto
(firma), manifestación del consentimiento. La negociación y adopción del texto serán tratadas de manera conjunta,
aunque estrictamente la adopción del texto pone fin al proceso de negociación.

EN FORMA SIMPLIFICADA: Algunas de las etapas se abrevian o se subsumen en otras, ya que, por medio de la firma, se
manifiesta el consentimiento del tratado. Con lo cual solo habrá negociación, adopción del texto y firma del tratado.

En principio, toda persona que posea plenos poderes puede representar a un Estado o a una organización internacional
en la celebración de un tratado.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)
Los plenos poderes están contenidos en un instrumento formal, solemne, por medio del cual la autoridad competente
del Estado (puede ser el jefe de Estado, el jefe de gobierno o el ministro de relaciones exteriores) afirma que
determinada persona se encuentra autorizada para representar a ese Estado o a la organización internacional en la
realización de ciertos actos en el marco del proceso de celebración de un tratado.

Sin embargo, las Convenciones de Viena establecen que personas pueden representar a un Estado u organización
internacional sin presentar plenos poderes:

 Los representantes acreditados por los Estados en una conferencia internacional, para la adopción del texto de
un tratado entre Estados y organizaciones internacionales.
 Los representantes acreditados por los Estados ante una organización internacional o uno de sus órganos, para
la adopción del texto de un tratado en tal organización u órgano.
 Los jefes de misión diplomática, para la adopción del texto de un tratado entre el Estado acreditante y el Estado
ante el cual se encuentran acreditados.
 Los jefes de misiones permanentes ante una organización internacional, para la adopción del texto de un
tratado entre los Estados acreditantes y esa organización.

NEGOCIACION Y ADOPCION DEL TEXTO


“Estado negociador” es aquel que participó en la negociación y adopción del texto de un tratado. La “Organización
Negociadora” es una organización internacional que ha participado en la elaboración y adopción del texto del tratado.

En la negociación, los negociadores se ponen de acuerdo en el objeto y fin del tratado y sobre los términos concretos de
sus cláusulas. Pueden partir de cero, o trabajar de acuerdo con un modelo de tratado elaborado por uno de los Estados
u otras entidades.

El contenido del texto de un tratado puede discutirse por capítulos, partes o bloques de artículos, o bien artículo por
artículo. Para su adopción, los Estados u organizaciones negociadores previamente deben ponerse de acuerdo respecto
del método de emplear.

En principio al texto de un tratado se adopta por consentimiento de todos los Estados u organizaciones negociadores.
Esto es aplicable en general cuando se trata de tratados bilaterales o multilaterales restringidos.

En una conferencia internacional, la mayoría de 2/3 de los negociadores pueden convenir en aplicar un procedimiento
distinto para la adopción del texto, que puede consistir en someter a votación bajo otro tipo de mayoría y dejar la
votación para el supuesto de que no se arribe a un consenso.

AUTENTICACION DEL TEXTO (FIRMA)


El texto de un tratado en buena y debida forma, luego de ser adoptado, necesita ser autenticado. La autenticación tiene
como finalidad poner fin al proceso de negociación y adopción del texto y dar plena fe de que ese texto es el que
efectivamente fue adoptado por los Estados u organizaciones negociadores. El texto autenticado es el que habrá de
ser considerado para su posterior ratificación o manifestación del consentimiento. Si bien los negociadores no están
apretados a obligarse por un tratado, la autenticación del texto garantiza que, si en el futuro los negociadores deciden
hacerlo, manifestaran su consentimiento respecto de ese texto.

En cuando a los modos de autenticar el texto de un tratado: “El texto de un tratado quedará establecido como
auténtico y definitivo:

a) Mediante el procedimiento que se prescriba en él o que convengan los Estados que hayan participado en su
elaboración
b) A falta de tal procedimiento, mediante la firma, la firma ad referéndum o la rúbrica puesta por los
representantes de esos Estados en el texto del tratado o en el acta final de la conferencia en la que figure el
texto.

A modo supletorio se establece la firma, la firma ad referéndum o la rúbrica como modos de autenticar el texto de un
tratado.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)
La rúbrica se produce cuando el representante consigna sus iniciales en el texto a suscribir. La firma ad referéndum es
una firma sujeta a confirmación. Cuando un funcionario firma ad referéndum significa que su firma para producir
efectos deberá ser confirmada en el futuro. Si se confirma, el Estado será considerado signatario retroactivamente, es
decir, a partir del momento en que firmo ad referéndum. Si nunca se confirma, la firma ad referéndum carece de
efectos jurídicos.

En este contexto, la firma no tiene la finalidad de obligar al Estado o a la organización por el tratado, sino que se utiliza
para autenticar el texto. No obstante, cuando el Estado negociador o la organización negociadora firma el tratado, está
indicando que tiene la intención de obligarse en un futuro, aunque no esté obligado a hacer. Por ello, esta firma muchas
veces se la denomina “firma sujeta a ratificación”.

Además de servir para autenticar el texto, cuando un Estado u organización firma un tratado asume la obligación de no
frustrar el objeto y fin de este en el periodo que preceda a la manifestación del consentimiento.

Es común que una vez adoptados, los tratados quedan abiertos a la firma a partir de una determinada fecha y durante
un cierto periodo, que el propio tratado establece, aunque algunos están abiertos a la firma de manera indefinida.

Corrientemente se denomina “Estado signatario” a aquel Estado que firmó un tratado. Igualmente se denomina así a la
organización signataria.

MANIFESTACION DEL CONSENTIMIENTO


Luego de la adopción y autenticación del texto del tratado, los Estados y organizaciones internacionales, podrán
proceder a manifestar su consentimiento en obligarse. Existen varias formas de hacerlo, dependiendo de lo que
establezca el tratado, de su forma y de la posición en la que se encuentren los Estados u organizaciones internacionales
que deseen obligarse por él, es decir, si participaron o no en su negociación, si firmaron o no previamente el texto.

El consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado podrá manifestarse mediante la firma, el canje de
instrumentos que constituyen un tratado, la ratificación, la aceptación, la aprobación o la adhesión; o en cualquier otra
forma que se hubiere convenido.

El consentimiento de una organización internacional en obligarse por un tratado podrá manifestarse mediante la
firma, el canje de instrumentos que constituyen un tratado, un acto de confirmación formal, la aceptación, la
aprobación o la adhesión, o en cualquier otra forma que se hubiere convenido.

La firma como modo de manifestarse el consentimiento en obligarse por el tratado se emplea normalmente en los
acuerdos en forma simplificada ya que, una vez adoptado el texto del tratado, se procede a su firma, concluyéndose
con el proceso de celebración. Aunque también es posible que, en un tratado en buena y debida firma, un Estado en
lugar de efectuar una firma sujeta a ratificación proceda a realizar una firma por medio de la cual se esté obligando
definitivamente por el tratado. Es decir que, además de autenticar el texto del tratado, por medio de esa firma el
Estado preste su consentimiento en obligarse, siempre que el propio tratado permita esta posibilidad.

El canje de instrumentos que constituyan un tratado es la forma en que 2 Estados u organizaciones internacionales
manifiestan el consentimiento en obligarse en un acuerdo por canje de notas.

La ratificación es la forma en que un Estado negociador que firmo previamente el tratado puede proceder a
manifestarse su consentimiento. En los tratados multilaterales es normal que se efectúe a través del depósito de
instrumento de ratificación (el Estado entrega su instrumento de ratificación al depositario del tratado, persona o
entidad encargada de la custodia de los instrumentos concernientes a ese tratado), mientras que en los tratados
bilaterales se lleva a cabo por medio del canje de los instrumentos de ratificación (los 2 Estados signatarios
intercambian sus respectivos instrumentos de ratificación). Otra forma válida es la notificación del instrumento de
ratificación a los Estados contratantes o al depositario del tratado. El instrumento de ratificación es un documento que
en general suscribe el jefe de Estado, el jefe de gobierno o el ministro de relaciones exteriores indicando que el Estado
al que representa procede a manifestar su consentimiento en obligarse por un tratado en particular, el cual se menciona
debidamente.

El acto de confirmación formal es la expresión utilizada por las organizaciones internacionales que equivale al acto de
ratificación que realizan los Estados.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)
La adhesión esta prevista en los tratados abiertos y es el modo mediante el cual un Estado u organización se pueden
incorporar a un tratado que no han firmado previamente o no han negociado. Se lleva a cabo, en general, a través del
depósito del instrumento de adhesión, aunque también puede ser posible a través de un canje o notificación del
instrumento de adhesión.

La aceptación o la aprobación: La aprobación (al igual que la ratificación) es un acto realizado por el Estado en el
ámbito internacional con el fin de manifestar su consentimiento en obligarse por el tratado, mientras que la aprobación
parlamentaria, que en Argentina se realiza a través de una ley aprobatoria sancionada por el Congreso de la Nación, es
un acto emitido por el parlamento, asamblea legislativa, congreso o una de sus cámaras (el Senado), según establezca
cada sistema jurídico, con el fin de autorizar internamente al poder ejecutivo a obligarse por el tratado en cuestión en el
plano internacional.

En síntesis, los Estados negociadores que firmaron podrán manifestar el consentimiento en obligarse mediante la
ratificación (salvo que al firmar hubieran declarado que esa misma firma los obligaba definitivamente). Las
organizaciones internacionales negociadoras que firmaron el tratado podrán declarar que esa misma firma los obliga
definitivamente, o manifestar su consentimiento con posterioridad a la firma mediante un acto de confirmación, o
quienes habiéndolo hecho no firmaron el tratado en el periodo en que podían hacerlo, podrán manifestar el
consentimiento mediante la “adhesión” y formar así parte del tratado.

En el caso de los tratados en forma simplificada, si se trata de acuerdos ejecutivos, los Estados o las organizaciones
internacionales podrán manifestar su consentimiento en obligarse mediante la firma, si se trata de acuerdos por canje
de notas, la forma de manifestar el consentimiento se produce a través del denominado “canje de instrumentos que
constituyen el tratado”.

Cuando un Estado u organización se obliga por un tratado lo hace respecto de todas sus cláusulas, salvo que formule
alguna reserva.

A partir del momento en que un Estado u organización internacional manifiesta su consentimiento en obligarse por el
tratado, pasa a denominarse “Estado u organización contratante”.

ENTRADA EN VIGOR Y APLICACIÓN PRIVISIONAL


La entrada en vigor es el momento a partir del cual el tratado comienza a surtir plenos efectos jurídicos y a ser aplicado.
Por ello, las Convenciones de Viena establece que “todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por
ellas de buena fe”. Se trata de un hecho jurídico que puede depender del simple paso del tiempo o bien de la realización
de ciertos actos jurídicos, establecidos por lo general en el propio tratado.

 Un tratado entrara en vigor de la manera y en la fecha que en él se disponga o que acuerden los Estados
negociadores.
 A falta de tal disposición o acuerdo, el tratado entrara en vigor tan pronto como haya constancia del
consentimiento de todos los Estados negociadores en obligarse por el tratado
 Cuando el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se haga constar en una fecha posterior a la
de la entrada en vigor de dicho tratado, este entrara en vigor con relación a ese Estado en dicha fecha, a menos
que el tratado disponga otra cosa.
 Las disposiciones de un tratado que regulen la autenticación de su texto, la constancia del consentimiento de los
Estados en obligarse por el tratado, la manera o la fecha de su entrada en vigor, las reservas, las funciones del
depositario y otras cuestiones que se suscitan necesariamente antes de la entrada en vigor del tratado se
aplicaran desde el momento de la adopción de su texto.

Puede hablarse de una fecha de entrada en vigor “en general” y de una fecha de entrada en vigor “en particular” para
un Estado u organización internacional determinado. La primera es la fecha en que el tratado entra en vigor, por
primera vez, respecto de todos los Estados que manifestaron su consentimiento previamente, y la segunda es la fecha
en la que el tratado entra en vigor respecto de un Estado o entidad que manifiesta su consentimiento luego de la
fecha de entrada en vigor en general (o luego de que se obligara el último ente necesario para que el tratado entre en
vigor en general). Es decir, si un Estado u organización internacional se obliga con posterioridad a la fecha de entrada en
vigor en general, habrá que determinar la fecha en que el tratado entrará en vigor para él o para dicha entidad, de
acuerdo con lo estipulado en el tratado.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)
Hay tratados que establecen que van a entrar en vigor el mismo día en que un determinado número de Estados se
obligue por ellos.

Se denomina “parte” a todo Estado u organización internacional que ha consentido en obligarse por el tratado y con
respecto el cual o a la cual el tratado ya se encuentra en vigor. En la práctica, suele hablarse de “Estado parte” u
“organización internacional parte” cuando se hace referencia a un Estado u organización para el cual entró en vigor un
tratado. Asimismo, tercer Estado o tercera organización son denominaciones que emplea la Convención para designar al
ente que no es parte en el tratado.

Si bien los tratados empiezan a aplicarse en general a partir de la entrada en vigor, existe la posibilidad de que sean
aplicados con anterioridad, si los negociadores lo convienen o el propio tratado lo dispone. Si ello ocurre, el tratado se
aplicará de manera provisional respecto de los Estados negociadores, a menos que estos notifiquen su intención de no
llegar a ser parte del tratado.

OBLIGACION DE NO FRUSTRAS EL OBJETO Y FIN DE LOS TRATADOS ANTES DE LA


ENTRADA EN VIGOR
Se establece la obligación de no frustrar el objeto y el fin de un tratado incluso antes de su entrada en vigor, o sea,
desde la firma, o desde la manifestación del consentimiento, en el periodo que precede a la entrada en vigor.

En el primer supuesto (signatario), la obligación termina si el Estado u organización enuncia que no tiene intención de
llegar a ser parte del tratado. En el segundo supuesto (contratante), la obligación termina si la entrada en vigor se
retarda indebidamente.

OBSERVANCIA DE LOS TRATADOS


En cuanto a la observancia de los tratados, en primer lugar, las Convenciones receptan 2 indiscutibles principios: pacta
sunt servanda (los tratados deben observarse, cumplirse) y bona fide (buena fe).

Pacta sunt servanda dispone que todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena. Con
esta oración en realidad se están afirmando 3 cosas: Que un tratado es obligatorio para las partes, es decir, para
quienes hayan manifestado el consentimiento en obligarse y respecto de las cuales el tratado se encuentra en vigor;
Que el cumplimiento comienza a partir de la entrada en vigor del tratado; y Que el cumplimiento debe ser de buena fe.

En cuanto a la invocación del principio de buena fe, se ha afirmado que las partes en un tratado deben actuar de
manera razonable, tomar en cuenta las justas expectativas de la otra u otras partes y abstenerse de beneficiarse de
ventajas injustas debido a una interpretación literal del tratado.

APLICACIÓN DE LOS TRATADOS

Aplicación de los tratados en el tiempo


Como regla general, un tratado comienza a aplicarse respecto de un Estado a partir del momento en que entra en vigor
para ese Estado y deja de aplicarse una vez que el tratado termina (en general o para dicho Estado). Es decir que, en
principio los tratados no se aplican de manera retroactiva.

Las disposiciones de un tratado no obligaran a una parte respecto de ningún acto o hecho que haya tenido lugar con
anterioridad a la fecha de entrada en vigor del tratado para esa parte ni de ninguna situación que en esa fecha haya
dejado de existir, salvo que una intención diferente se desprenda del tratado o conste de otro modo.

De modo que los tratados se aplican a acto o hechos que se produzcan con anterioridad a su entrada en vigor y no a los
actos consumados antes de esa fecha. Aunque un hecho continuado, que se origina antes de la entrada en vigor del
tratado, pero subsiste con posterioridad, o de un hecho compuesto, en general la doctrina y jurisprudencia consideran
que el tratado se aplicará a ese hecho.

Los negociadores de un tratado pueden dejarla de lado y convenir la aplicación retroactiva, sea en el propio texto del
tratado o en un instrumento separado.

Aplicación de los tratados en el territorio

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)
Los tratados son obligatorios en la totalidad del territorio de los Estados parte, salvo que una intención diferente se
desprenda de él o conste de otro modo.

El art. 29 permite que los Estados convengan que un tratado se aplique solo a ciertas partes de un territorio, o incluso
que se aplique extraterritorialmente a espacios en los que el Estado pueda ejercer su jurisdicción, como en la alta mar o
en espacio aéreo internacional.

Si el tratado lo permite, el Estado podrá, al momento de obligarse, hacer una declaración con el fin de limitar o excluir la
aplicación del tratado respecto de una parte de su territorio o de una provincia o entidades que componen al Estado
federal.

Aplicación de tratados sucesivos concernientes a una misma materia


Existen supuestos en que una misma situación está regulada de manera simultánea por 2 o más tratados, uno anterior y
otro posterior. Tal vez alguno de ellos sea general, y el otro más específico sobre la materia.

Art. 30: El primer párrafo establece los derechos y obligaciones de las partes en tratados sucesivos. El párrafo segundo
se refiere a los tratados subordinados, es decir, que especifiquen que están subordinados a un tratado anterior o
posterior o que no deben ser considerados incompatibles con ese otro tratado. En tal caso, la solución es que
prevalecerán las disposiciones del tratado al cual se subordinan.

En el tercer párrafo se ocupa de un tratado anterior y otro posterior (que no quede terminado por el anterior ni
suspendido) entre las mismas partes. Ahí la solución es que prevalece el tratado posterior (es decir, se aplica el
principio de ley posterior deroga ley anterior).

En el párrafo cuarto establece la solución para el supuesto de que exista un tratado anterior y otro posterior, pero que
no todas las partes sean las mismas en ambos tratados (aunque, por lo menos, tiene que haber 2 Estados u
organizaciones internacionales, en su caso, que sean parte en ambos para que se aplique esa disposición. La solución es
la siguiente:

a) En las relaciones entre los Estados u organizaciones internacionales parte en ambos tratados se aplicará el
tratado posterior (el anterior se aplicará solo en la medida en que no sea incompatible con el posterior).
b) En las relaciones entre un Estado u organización internacional que sea parte en ambos tratados y un Estado u
organización que solo lo sea en uno de ellos, los derechos y obligaciones recíprocos se regirán por el tratado en
el que los 2 sean parte.

MODIFICACION Y ENMIENDA DE LOS TRATADOS


La modificación y la enmienda son medios utilizados por las partes de un tratado para cambiar su contenido. A
diferencia de la reserva, que es una declaración unilateral en su formulación, tanto la modificación como la enmienda
requieren de un acuerdo, es decir, de la intervención de 2 o más partes.

MODIFICACION
Se emplea el termino modificación para hacer referencia al acuerdo colateral que celebran 2 o más partes de un tratado
multilateral con el fin de modificarlo en sus relaciones mutuas. La modificación se limita a la participación de algunas de
ellas, 2 o más.

El art. 41 regula los acuerdos modificatorios de los tratados multilaterales, estableciendo los requisitos que deben
cumplirse para que tales acuerdos sean permitidos en el marco de aquellos tratados:

 2 o más partes en un tratado multilateral podrán celebrar un acuerdo que tenga por objeto modificar el tratado
únicamente en sus relaciones mutuas:
a) Si la posibilidad de tal modificación está prevista por el tratado
b) Si la posibilidad no está prohibida por el tratado, a condición de que no afecte el disfrute de los derechos que a
las demás partes corresponden en virtud del tratado ni el cumplimiento de sus obligaciones; y no se refiera a
ninguna disposición cuya modificación sea incompatible con la consecución efectiva del objeto y del fin del
tratado en su conjunto.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)
 Salvo que en el caso de que el tratado disponga otra cosa, las partes interesadas deberán notificar a las demás
partes su intención de celebrar el acuerdo y la modificación del tratado que en ese acuerdo se disponga.

En caso de silencio en el respectivo instrumento, el art. 41 impide a las partes celebrar un acuerdo con el objeto de
modificar un tratado multilateral en sus relaciones mutuas si tal modificación resulta incompatible con la consecución
efectiva de su objeto y fin. Justamente por ello se prevé la obligación de notificar al resto de los Estados acerca de la
intención de algunas partes de celebrar un acuerdo modificatorio.

ENMIENDA
Se trata de un procedimiento para cambiar el contenido de un tratado entre los Estados u organizaciones contratantes o
partes.

El art. 39 establece una norma general sobre enmienda que se aplica a cualquier tipo de tratados (multilaterales o
bilaterales): Un tratado podrá ser enmendado por acuerdo entre las partes.

En cuanto al procedimiento se aplicarán las reglas generales establecidas para celebrar un tratado. De esa forma, las
partes podrán convenir que la enmienda se realice a través de un acuerdo solemne o de uno en forma simplificada.

El art. 40 se refiere específicamente a la enmienda de los tratados multilaterales, estableciendo el procedimiento para
llevarla a cabo (también de carácter supletorio).

La propuesta de la enmienda de los tratados multilaterales debe ser notificada a todos los Estados u organizaciones
contratantes, quienes tienen derecho a participar: en la decisión sobre las medidas que haya que adoptar con relación a
tal propuesta; y en la negociación y la celebración de cualquier acuerdo que tenga por objeto enmendar el tratado.

Una vez que se adopte la enmienda en cuestión (por unanimidad o por la mayoría establecida en el tratado o convenida
por las partes), los Estados u organizaciones contratantes del tratado original, deberán, si lo desean, proceder a
manifestar el consentimiento en obligarse por ella (a través de la firma o la ratificación, en su caso, dependiendo del
procedimiento escogido). La enmienda entrará en vigor en la forma convenida.

Puede darse el supuesto de que un Estado u organización parte en el tratado original que voto a favor de la adopción de
tal enmienda luego decida no obligarse por ella, o viceversa, que quien voto en contra de su adopción luego decida
sumarse a lo que decidió la mayoría y proceda a ratificarla.

Art. 40 inc. 3 estipula que todo Estado u organización facultado para llegar a ser parte en el tratado estará también
facultado para llegar a ser parte en el tratado en su forma enmendada. De modo que, si el tratado original es abierto,
todo Estado u organización que se adhiera a él podrá hacerlo también al acuerdo que enmienda al tratado. Qué sucede
respecto de un Estado u organización que se adhiere al tratado ya enmendado con respecto a las partes de ese tratado
que no se han obligado por la enmienda, el mismo art. 40 indica que:

“Todo Estado que llegue a ser parte en el tratado después de la entrada en vigor del acuerdo en virtud del cual se
enmienda el tratado será considerado, de no haber manifestado ese Estado una intención diferente:

a) Parte en el tratado en su forma enmendada.


b) Parte en el tratado no enmendado con respecto a toda parte en el tratado que no esté obligada por el acuerdo
en virtud del cual se enmienda el tratado.”

Establece una opción para quien se adhiere a un tratado enmendado y también una presunción. El Estado u
organización puede optar por adherir al tratado enmendado o al tratado original sin enmendar. Pero, si nada dice al
momento de adherir, se presume que adhiere al tratado enmendado y se lo considera también parte en el tratado
original sin enmendar respecto de todo otro Estado u organización que no sea parte de la enmienda. Si, en cambio, al
adherirse declara que solo desea regirse por el tratado enmendado, no tendrá vinculación con todo Estado u
organización que no sea parte también en la enmienda.

En conclusión, un tratado puede prever en sus cláusulas la posibilidad de enmienda incluso antes de que entre en vigor,
pero, aun si ello no estuviera previsto, de todas formas, los Estados u organizaciones contratantes podrían decidir con
posterioridad su reforma antes de que el tratado entre en vigor.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)
Algunos tratados exigen que haya transcurrido determinado tiempo de vigencia del tratado para que pueda ser objeto
de una enmienda o revisión.

RESERVAS
Es una declaración unilateral, cualquiera que sea su enunciado o denominación, hecha por un Estado al firmar, ratificar,
aceptar o aprobar un tratado o al adherirse a él, con objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas
disposiciones del tratado en su aplicación a ese Estado.

Una reserva puede ser formulada al hacer una notificación de sucesión en un tratado, y una organización internacional
puede hacer una reserva al expresar su consentimiento en obligarse por el tratado mediante un acto formal de
confirmación.

Un Estado solo puede formular o confirmar una reserva al manifestar su consentimiento en obligarse por el tratado, no
puede hacerlo con posterioridad. Esta es una de las condiciones de validez formal de las reservas.

La característica definitoria de una reserva es la intención de su autor de excluir o modificar los efectos jurídicos de
ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a aquel, cualquiera que sea el enunciado o denominación de la
declaración unilateral.

Una declaración interpretativa es una declaración unilateral, cualquiera que sea su enunciado o denominación hecha
por un Estado o por una organización internacional, por la que ese Estado o esa organización se propone precisar o
aclarar el sentido o el alcance de un tratado o de algunas de sus disposiciones. Como puede observarse, las
declaraciones interpretativas persiguen un objetivo distinto que las reservas, ya que buscan interpretar el tratado en su
conjunto o algunas de sus disposiciones.

VALIDEZ DE LAS RESERVAS


Las reservas están sujetas a condiciones de validez sustantiva y de validez formal:

Validez Sustantiva: El art. 19 de la Convención de Viena indica que un Estado puede formular una reserva a menos que
la reserva esté prohibida por el tratado, que el tratado disponga que únicamente pueden formularse determinadas
reservas entre las cuales no figure la reserva de que se trata o que la reserva sea incompatible con el objeto y el fin del
tratado.

Validez Formal: Las condiciones de validez formal de una reserva son: que no se haya formulado tardíamente, que se
haya formulado por escrito y que haya sido notificada a los demás Estados y organizaciones internacionales interesados.
Al menos que el tratado disponga algo diferente, no podrá formularse una reserva con posterioridad a la manifestación
del consentimiento en obligarse por el tratado. Si la reserva es formulada en el momento de la firma de un tratado
sujeto a ratificación, aceptación o aprobación, debe ser confirmada formalmente por el autor de la reserva al manifestar
su consentimiento en obligarse por el tratado.

EFECTOS JURIDICOS DE LAS RESERVAS VALIDAS


Las reservas producen efectos relativos, no alterando los efectos jurídicos del tratado multilateral en lo que respecta a
las otras partes en sus relaciones inter se. En cambio, una reserva fracciona un tratado multilateral en un haz de
relaciones bilaterales entre el autor de esta y cada uno de los Estados contratantes en función de la reacción de ellos a
la reserva. En este sentido, los efectos jurídicos de las reservas validas dependen de las reacciones a ellas por parte de
los Estados contratantes, quienes pueden aceptarlas, objetarlas de manera simple u objetarlas inequívocamente.

ACEPTACIÓN
La aceptación de una reserva puede formularse en forma expresa, tácita o implícita.

Un Estado puede aceptar expresamente una reserva mediante una declaración unilateral en ese sentido. La aceptación
expresa de una reserva debe formularse por escrito y comunicarse a los Estados y organizaciones internacionales
contratantes y a los demás Estados y organizaciones internacionales facultados para llegar a ser partes en el tratado.

La aceptación de una reserva se presume en razón de la falta de objeción. Esto comprende 2 supuestos: aceptación
tácita e implícita.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)
La aceptación tácita se produce cuando un Estado contratante no ha formulado una objeción a una reserva al
vencimiento del plazo de 12 meses desde la notificación de esa reserva.

La aceptación implícita se produce cuando un Estado se convierte en contratante, es decir, se obliga por el tratado, con
posterioridad al vencimiento del plazo de 12 meses desde la notificación de la reserva sin formular una objeción a ella al
momento de manifestar su consentimiento. En cambio, si el Estado se convierte en contratante luego de la notificación
de la reserva, pero antes del vencimiento del plazo de 12 meses desde la notificación, podrá objetar la reserva hasta el
vencimiento de ese plazo.

EFECTOS DE LAS RESERVAS ESTABLECIDAS


La regla general es que una manifestación del consentimiento en obligarse por un tratado que contenga una reserva
surtirá efecto en cuanto acepte la reserva al menos otro Estado contratante. Al ser aceptada por un Estado contratante,
una reserva válida queda establecida con respecto a ese Estado. Sin embargo, existen 3 excepciones a la regla general.

En primer lugar, una reserva expresamente autorizada por un tratado no exigirá aceptación ulterior de los demás
Estados contratantes, a menos que el tratado así lo disponga. La reserva queda establecida con respecto a los demás
Estados contratantes directamente, sin necesidad de aceptación por parte de ellos. Los demás Estados contratantes no
podrán formular objeciones a tal reserva.

En segundo lugar, en el caso de los tratados que tienen que ser aplicados en su integridad, las reservas exigen la
aceptación de todos los Estados contratantes.

Por último, cuando el tratado sea un instrumento constitutivo de una organización internacional, y a menos que
disponga otra cosa, una reserva exigirá la aceptación del órgano competente de esa organización, quedando establecida
cuando sea aceptada por ese órgano.
Efecto en la entrada en vigor del tratado

Una manifestación del consentimiento en obligarse por un tratado que contenga una reserva surtirá efecto en cuando
acepte la reserva al menos otro Estado contratante. En ese momento podrá considerarse que el autor de la reserva ha
manifestado su consentimiento en obligarse por el tratado. Por lo tanto, si un tratado requiere un número mínimo de
Estados contratantes para entrar en vigor, el autor de la reserva recién podrá ser incluido en el número de Estados
contratantes cuando la reserva quede establecida al ser aceptada por otro Estado contratante.

Efecto en la condición del autor de la reserva

Una vez establecida una reserva, el instrumento de ratificación o de adhesión de su autor surte efecto y constituye al
autor en un Estado contratante o en una parte en el tratado en relación con los Estados con respecto a los cuales queda
establecida la reserva si el tratado ya está en vigor o cuando entra en vigor.

En los supuestos de excepción, el autor de la reserva se convertirá en un Estado contratante o en una parte en el
tratado si este ya está en vigor o cuando entre en vigor, sin necesidad de aceptación de la reserva si ella está
expresamente autorizada por el tratado, cuando todos los demás Estados contratantes acepten la reserva en el caso de
un tratado que deba ser aplicado en su integridad, o cuando el órgano competente de una organización internacional
acepte la reserva en el caso de un instrumento constitutivo de una organización internacional.

Efecto en las relaciones convenciones

Una vez establecida una reserva, se entabla una relación convencional entre el autor de la reserva y el Estado o los
Estados contratantes con respecto a los cuales la reserva haya quedado establecida, los Estados contratantes que hayan
aceptado la reserva (en el caso general) o todos los Estados contratantes (en los casos de excepción). De esta manera, el
establecimiento de una reserva convierte un tratado multilateral en una red de vínculos bilaterales entre el autor de la
reserva y el o los Estados contratantes con respecto a los cuales la reserva queda establecida.

En principio de la aplicación reciproca de las reservas significa que, una vez establecida, una reserva puede ser invocada
no solo por su autor, sino también por cualquier otra parte con respecto a la cual quede establecida.

OBJECIÓN

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)
Una objeción es una declaración unilateral hecha por un Estado como reacción ante una reserva a un tratado formulada
por otro Estado, por la cual aquel se propone impedir que la reserva produzca los efectos jurídicos deseados u oponerse
de otro modo a ella.

La objeción solo puede ser formulada en forma expresa por escrito. Además, la objeción debe ser comunicada a los
Estados y organizaciones contratantes y a los demás Estados y organizaciones facultados para llegar a ser partes en el
tratado. Asimismo, será comunicada directamente por su autor o, si hay depositario, la comunicación será transmitida a
éste, quien notificará a los demás Estados y organizaciones internacionales interesados.

En cuando a sus efectos jurídicos, existen distintos tipos de objeción:

 La objeción simple o de efecto mínimo, que no impide la entrada en vigor del tratado entre su autor y el autor de
la reserva, y en virtud de la cual las disposiciones a que refiere la reserva no se aplicaran entre ambos en la medida
determinada por esta.
 La objeción inequívoca, cualificada, categórica o de efecto máximo, que impide la entrada en vigor del tratado
entre su autor y el autor de la reserva cuando el primero manifiesta inequívocamente que tal es su intención.
OBJECIÓN SIMPLE O DE EFECTO MÁNIMO

Cuando se entable una relación convencional entre el autor de la reserva y el autor de la objeción simple, las
disposiciones a que se refiera la reserva no se aplicaran entre los 2 Estados en la medida de la reserva. Sea que la
reserva tenga por objeto excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado, aquellas a las que
se refiera la reserva quedarán excluidas de las relaciones convencionales entre el autor de la objeción simple y el de la
reserva en la medida de la reserva, siendo aplicables entre ellos el resto de las disposiciones del tratado.
OBJECIÓN INEQUÍVOCA, CUALIFICADA, CATEGÓRICA O DE EFECTO MÁXIMO

La objeción hecha por un Estado contratante a una reserva válida impedirá la entrada en vigor del tratado entre el
Estado que haya formulado la objeción y el Estado autor de la reserva, si el primero manifiesta inequívocamente esa
intención.

La no entrada en vigor del tratado entre el autor de la reserva y el autor de la objeción tiene como consecuencia que no
exista ninguna relación convencional entre ellos, incluso si, como suele ser el caso, uno y otro pueden ser considerados
partes en el tratado en el sentido. El mero hecho de que una parte rechace la reserva y no desee estar obligada por las
disposiciones del tratado en sus relaciones con el autor de la reserva no implica necesariamente que este último no
pueda llegar a ser contratante o parte del tratado.
RETIRO DE LAS RESERVAS Y DE LAS OBJECIONES A LAS RESERVAS

Las reservas y las objeciones a las reservas pueden ser retiradas en cualquier momento. Salvo que el tratado disponga
otra cosa, una reserva puede ser retirada en cualquier momento y no se exige para su retiro el consentimiento del
Estado o de la organización internacional que la haya aceptado.

En cuando a la forma, el retiro de una reserva debe formularse por escribo. El retiro de una reserva solo surtirá efectos
respecto de un Estado u organización contratante cuando estos hayan recibido la correspondiente notificación. Ello
implica que el retiro de una reserva debe ser notificado a los Estados y organizaciones contratantes. También tiene
como efecto que produce la entrada en vigor del tratado en las relaciones entre el autor de la reserva y las partes que la
hayan objetado inequívocamente.

Salvo que el tratado disponga otra cosa, una objeción a una reserva puede ser retirada en cualquier momento. El retiro
de una objeción a una reserva también debe formularse por escrito.

El retiro de una objeción a una reserva solo surtirá efecto cuando su notificación haya sido recibida por el autor de la
reserva. Además, el retiro de una objeción debe ser notificada a los otros Estados y organizaciones contratantes y a los
demás Estados y organizaciones internacionales facultados para llegar a ser partes en el tratado. El retiro de una
objeción equivale a una aceptación de la reserva.

RESERVAS INVÁLIDAS

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)
Una reserva inválida es aquella que no cumple las condiciones de validez sustantiva o validez formal. Es nula de pleno
derecho y, por lo tanto, carece de todo efecto jurídico.

INTERPRETACION DE LOS TRATADOS


Interpretar significa dar una definición precisa del sentido y alcance de un instrumento jurídico, en este caso un tratado.

Existen diferentes métodos de interpretación de tratados:

 Método textual, que se basa en los términos empleados en el tratado.


 Método teleológico, que se basa en el objeto y fin del tratado.
 Método subjetivo, que se basa en la intención real de las partes.

Base de interpretación

La base de la regla general de interpretación, art. 31 de la Convención de Viena, dispone: Un tratado deberá
interpretarse de buena fe conforme al sentido corriente que haya de atribuirse a los términos del tratado en el contexto
de éstos y teniendo en cuenta su objeto y fin.

El párrafo 1° contiene 3 principios distintos:

 El primero, la interpretación de buena fe, se desprende directamente de la regla pacta sunt servanda.
 El segundo principio es la esencia del método textual, se ha de presumir que las partes han tenido la intención
que resulta del sentido corriente de los términos que han empleado.
 El tercer principio consiste en que el sentido corriente de los términos no debe determinarse en abstracto, sino
en el contexto de estos y teniendo en cuenta el objeto y fin del tratado.

Contexto

El contexto comprende además del texto, incluidos su preámbulo y anexos: Todo acuerdo que se refiera al tratado y
haya sido concertado entre todas las partes con motivo de la celebración del tratado; y todo instrumento formulado por
1 o más partes con motivo de la celebración del tratado y aceptado por las demás como instrumento referente al
tratado.

A los efectos de la interpretación del tratado, esas categorías de documentos deben ser consideradas como parte del
contexto a fin de determinar el sentido corriente de los términos del tratado.

Elementos extrínsecos

Art. 31 incluye elementos de interpretación que son extrínsecos al texto y contexto del trabajo, pero que deben ser
tenidos en cuenta junto con el contexto.

Un elemento auténtico de interpretación que hay que considerar, junto con el contexto del tratado, es todo acuerdo
ulterior entre las partes acerca de la interpretación del tratado o de la aplicación de sus disposiciones.

Otro elemento auténtico de interpretación que se debe tener en cuenta junto con el contexto es toda práctica
ulteriormente seguida en la aplicación del tratado por la cual conste el acuerdo de las partes acerca de la interpretación
del tratado.

Un tercer elemento de interpretación para considerar junto con el contexto es toda norma pertinente de derecho
internacional aplicable en las relaciones entre las partes.

Sentido especial

El art. 31 da prioridad a la interpretación textual, haciendo lugar a la intención de las partes de manera subsidiaria.
Prevé el caso excepcional en el que, a pesar del sentido aparente de un término en su contexto, consta que las partes
tenían intención de darle un sentido especial. La carga de la prueba corresponde a la parte que aduce el sentido especial
del término.

Principio de efectividad

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)
Exige que un tratado sea interpretado de buena fe y conforme al sentido corriente que haya de atribuirle a los términos
del tratado en su contexto, teniendo en cuenta su objeto y fin. Por lo tanto, cuando un tratado sea susceptible de 2
interpretaciones, una de las cuales permita que surta los efectos adecuados y la otra no, la buena fe y el objeto y fin del
tratado exigen que se adopte la primera interpretación.
MEDIOS DE INTERPRETACION COMPLEMENTARIOS

Pueden ser medios auténticos y medios complementarios. Los complementarios, el recurso a estos medios de
interpretación se realizará en un proceso de interpretación ya iniciado, y su utilidad dependerá de la conclusión a la que
se haya llegado por aplicación de la regla general de interpretación del art. 31 de la Convención de Viena:

 Si se ha logrado establecer el sentido de una disposición por aplicación del art. 31, se podrá recurrir a los medios
de interpretación complementarios para confirmar el sentido.
 Si no se ha llegado a un resultado aceptable por aplicación del art. 31, sea porque deja ambiguo u oscuro el
sentido de la disposición o el resultado es manifiestamente absurdo o irrazonable, se podrá recurrir a los medios
de interpretación complementarios para determinar el sentido.
INTERPRETACION DE TRATADOS AUTENTICOS EN 2 O MÁS IDIOMAS

Es habitual que los tratados, sobre todo los multilaterales, sean auténticos en más de un idioma, lo cual puede plantear
problemas de interpretación adicionales. En el art. 33 se pueden ver 3 elementos: El principio de unidad del tratado (el
tratado es uno solo, aunque haya sido autenticado en más de un idioma), la regla de preferencia para evitar conflictos y,
en subsidio, la regla de conciliación de textos auténticos para resolver conflictos.

Partiendo del principio de unidad del tratado, conforme a la cual solo se tomarán en cuenta las versiones del tratado en
distintos idiomas que sean consideradas textos auténticos según lo dispuesto en el propio tratado o lo convenido entre
las partes, y todos los textos auténticos harán igualmente fe, a menos que el tratado disponga o las partes convengan
que en caso de discrepancia prevalecerá uno de los textos auténticos.

Se presume que los términos del tratado en cada texto auténtico tienen igual sentido, y salvo que prevalezca un texto
auténtico según la regla de preferencia explicada con anterioridad, cuando la comparación de los textos auténticos
revele una diferencia de sentido que no pueda resolverse con la aplicación de los art. 31 y 32, se adoptará el sentido que
mejor concilie esos textos, habida cuenta del objeto y del fin del tratado.
TRATADOS Y 3ROS ESTADOS U ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

Un tratado no crea obligaciones ni derechos para un 3er Estado o una 3ra organización sin el consentimiento de ese
Estado o de esa organización.

Un 3er Estado es un Estado que no es parte en el tratado. Tal categoría incluye tanto a los Estados que no han estado
involucrados en modo alguno con el tratado como a otros Estados que sí lo estuvieron, por ejemplo, como Estados
negociadores o Estados signatarios, pero no son partes en el tratado. Una 3ra organización es aquella organización
internacional que no es parte en el tratado.
TRATADOS EN QUE SE PREVEN OBLIGACIONES PARA 3ROS ESTADOS U ORGANIZACIONES
INTERNACIONALES

Bajo ciertas condiciones un tratado puede dar origen a obligaciones o derechos para un 3er Estado u organización
internacional. En este sentido, para que una disposición de un tratado pueda dar origen a una obligación para un 3er
Estado u organización es necesario que se cumplan las 2 siguientes condiciones:

 Que las partes en el tratado tengan la intención de que tal disposición sea el medio de crear la obligación.
 Que el 3er Estado u organización internacional acepta expresamente por escrito esa obligación.

El 3er Estado debía aceptar la obligación expresamente por escrito. Una vez que se cumplen las 2 condiciones, existe un
acuerdo colateral entre las partes en el tratado, por un lado, y el 3er Estado, por el otro. La base jurídica de la obligación
del 3er Estado no es el propio tratado, sino dicho acuerdo colateral. En tal caso, el 3er Estado no queda obligado por
todas las disposiciones del tratado, sino solo por la que ha aceptado expresamente, y continúa siendo un 3er Estado con
respecto al tratado.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)
Una vez que se ha originado una obligación para el 3er Estado en virtud del cumplimiento de las condiciones señaladas
antes, para la revocación o modificación de tal obligación se requiere el consentimiento tanto de las partes en el tratado
como del 3er Estado, a menos que conste que habían convenido otra cosa al respecto.
TRATADOS EN QUE SE PREVÉN DERECHOS PARA 3ROS ESTADOS U ORGANIZACIONES
INTERNACIONALES

Para que una disposición de un tratado pueda dar origen a un derecho para un 3er Estado es necesario que se cumplan
las 2 condiciones siguientes:

 Que las partes en el tratado tengan la intención de conferir ese derecho al 3er Estado o a un grupo de Estado al
cual pertenezca, o bien a todos los Estados en general.
 Que el 3er Estado asienta a ello, presumiéndose su asentimiento mientras no haya indicación en contrario.

El asentimiento a un derecho por un 3er Estado o una organización internacional, en su caso, no necesita ser expreso
por escrito, sino que se presume.

Un derecho para un 3er Estado u organización internacional puede ser revocado o modificado libremente por las partes
sin el consentimiento del 3er Estado u organización, a menos que conste que se tuvo la intención de que el derecho no
fuera revocable ni modificable sin el consentimiento del tercero.

INAPLICABILIDAD DE LOS TRATADOS


Hay tratados que no pueden aplicarse. Su inaplicabilidad o su falta de aplicación tienen lugar por diversas razones, en
circunstancias muy diferentes y con características muy variadas.

Las causas pueden provenir de otra norma jurídica que impide su aplicación de manera definitiva o transitoria, de un
hecho o de la voluntad de las partes. Los efectos de la inaplicabilidad o de la falta de aplicación puede relacionarse con
el tiempo, es decir, pueden tener carácter definitivo o transitorio o pueden estar referidos a la integridad del tratado, o
sea, afectar a la totalidad o a una o más partes.

CON RELACION AL TIEMPO: NULIDAD, SUSPENSIÓN Y TERMINACIÓN

Los tratados se rigen por el principio de irretroactividad. En consecuencia, la retroactividad es la excepción. ¿Desde
cuándo y hasta cuando son inaplicables los tratados? Pueden ser definitiva o transitoriamente inaplicables. En el caso de
ser definitiva, el tratado ha terminado por diferentes razones, pero ya no produce efectos jurídicos. En el caso de ser
transitoriamente, el tratado está suspendido, lo que significa que, a partir de cierto momento, deja de tener efectos
jurídicos y se hace inaplicable, pero no de manera permanente.

Son los Estados u organizaciones internacionales que integran un tratado quienes pueden alegar las distintas causas
para declarar su inaplicabilidad o falta de aplicación, tales como la nulidad, la terminación, la denuncia o el retiro y la
suspensión. Sin embargo, este derecho se pierde si después de haber tenido conocimiento de los hechos que sustentan
su alegato, el Estado u organización hubiera prestado su consentimiento en forma explícita o hubiera dado su
aquiescencia, a través de su conducta o práctica, a la validez, vigencia o aplicación del tratado cuestionado. Es la
expresión del principio de estoppel que proclama la inadmisibilidad de actuar contra los propios actos cuando se han
creado expectativas legitimas en los otros sujetos.

CON RELACION A LA INTEGRIDAD DEL TRATADO: DIVISIBILIDAD E INDIVISIBILIDAD

El principio de la integridad de los tratados es el principio básico. La divisibilidad o separabilidad del tratado, es decir, la
consideración diferente del todo con respecto a las partes, solamente es aceptada por motivos referidos a la
preservación del objeto y el fin del tratado, a la naturaleza de sus cláusulas o a la responsabilidad internacional en que
los Estados incurran.

El art. 44 fija como regla general la indivisibilidad del tratado cuando se habla del derecho de los Estados parte u
organizaciones internacionales parte a invalidar, dar por terminado, denunciar, retirarse o suspender un tratado, sea
que surja del propio tratado o de la respectiva Convención de Viena.

También se regulan excepciones que consagran la divisibilidad, es decir, la inaplicabilidad parcial de un tratado con
relación a alguna o algunas de sus cláusulas. Las excepciones se generan en el consentimiento de las partes, cuando la

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)
posibilidad estuviera contemplada en el tratado o surgiera posteriormente por acuerdo de las partes, en causales de
nulidad específicas, como son el dolo y corrupción, que permiten la inaplicabilidad parcial y en la inaplicabilidad parcial
surgida de la violación grave del tratado por responsabilidad internacional.

LAS CONTROVERSIAS ACERCA DE LA INAPLICABILIDAD. PROCEDIMIENTOS PARA SU SOLUCION

La inaplicabilidad de un tratado podría ser alegada por un Estado parte u organización internacional parte, en virtud de
la denuncia, el retiro, la invalidez, la terminación o la suspensión. Sin embargo, cualquiera de estas razones podría ser
cuestionada por una o varias de las demás partes. Unos sostendrían la aplicación del tratado y otros su inaplicabilidad.
Se conformaría una controversia jurídica internacional que las partes deberían resolver a través de los medios de
solución de controversias que el propio tratado podría haber previsto o, en su defecto, mediante las alternativas de
solución de controversias que el derecho internacional nos proporciona.

Cuando uno de los Estados parte alegue la inaplicabilidad del tratado, sea por nulidad o impugnación de su validez,
terminación, denuncia, retiro o suspensión, a través del órgano competente a tal fin, deberá notificar su pretensión por
escrito a los demás Estados parte con indicación de las medidas a adoptar y los fundamentos respectivos. A partir de la
recepción de la notificación en un plazo no inferior a 3 meses, salvo urgencia especial, los Estados parte tendrán
derecho a presentar las objeciones que crean pertinentes. Si no hay objeciones, quien alegó podrá adoptar la medida
propuesta. En caso contrario, se planteara una controversia y los Estados parte deberán buscar una solución en un plazo
máximo de 12 meses a partir de la fecha de objeción.

Vencido el plazo de 12 meses y manteniéndose pendiente la controversia, el art. 66 de la Convención proporciona 2


caminos diferentes:

 Si la cuestión en controversia se refiere a la interpretación o aplicación de los art. 43 o 64 (ius cogens), de


común acuerdo, ambas partes pueden someterlo al arbitraje o cualquiera de las partes, sin el consentimiento de
la otra, puede llevar el caso ante la Corte Internacional de Justicia.
 Si la cuestión en controversia se refiere a la interpretación o aplicación de cualquiera de los otros artículos de la
parte V de la Convención, cualquiera de las partes puede solicitar al secretario general de las NU que la someta
al procedimiento de conciliación.

Si la controversia respecto a una norma de ius cogens vincula a un Estado y a una o más organizaciones internacionales
parte en el tratado, o directamente a organizaciones internacionales parte, y se pudiera solicitar una OC a la Corte
Internacional de Justicia, y esta fuera concedida, las partes involucradas en la controversia deberán aceptar la OC como
decisiva, es decir, vinculante.

NULIDAD O INVALIDEZ DE LOS TRATADOS


Los tratados internacionales son válidos y conforme al derecho internacional cuando lo concluyen sujetos de derecho
internacional, que prestan su consentimiento mediante los órganos que tienen capacidad o competencia para
representarlos, en forma consciente y conforme a las intenciones manifestadas y en ejercicio de su libre voluntad.
Además, el derecho internacional vigente impone que tengan un objeto lícito, es decir, que no sean contrarios a normas
de ius cogens.

Si no reunieran estos requisitos, los tratados, o el consentimiento de los Estados en obligarse por ellos, podrían
considerarse inválidos o nulos. La nulidad que padecerían, en este caso, podría ser relativa, o absoluta, dependiendo de
que la invalidez pueda o no sanearse por el acuerdo expreso o la posterior aquiescencia de la parte interesada. En el
primer caso, el tratado podría recuperar su validez por confirmación posterior y seguir vigente con los efectos jurídicos
previstos. La nulidad relativa puede ser alegada por el Estado que ha sido víctima de las consecuencias de la causal. Por
lo contrario, en el segundo caso, la nulidad se produciría automáticamente sin que existiera la posibilidad de confirmarla
con posterioridad. La nulidad absoluta puede ser alegada por cualquier Estado interesado y debe ser declarada por un
órgano de solución de controversias competente.

La nulidad puede ser generada por vicios del consentimiento sustanciales que afectan la intención (error, dolo o fraude
y corrupción) o la libertad (coacción contra el representante o contra el Estado u organización internacional). también
por vicios del consentimiento formales que afectan la capacidad. Pero, quizás, la nulidad más contundente es la que
afecta la licitud del objeto del tratado, ya que un objeto ilícito internacionalmente implica que ese tratado ha violado
una norma imperativa del derecho internacional general (ius cogens).

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)
Además, el error debe ser un error de hecho, es decir, siempre debe estar referido a un hecho o a una situación y nunca
puede aludir a normas jurídicas. En general, los errores de hecho están referidos a errores geográficos o territoriales,
pero también pueden ser errores documentales o de fuentes o errores sobre actos de órganos de gobierno de Estados u
organizaciones internacionales.

El error debe ser excusable, es decir que quien lo alega no debe haber contribuido a producirlo con su propia conducta,
ya sea por acción u omisión, sobre todo si, conociéndolo previamente, pudo evitarlo y no lo hizo o si tuvo la posibilidad
de conocerlo y no advirtió sobre su existencia.

La corrupción siempre está vinculada a los representantes de los Estados o de las organizaciones internacionales. Para
que exista corrupción, el representante antes de expresar el consentimiento en nombre de su Estado u organización ha
aceptado beneficios reales y actuales o en expectativa o eventuales (ofertas, promesas, privilegios, etc.) cuya finalidad
es orientar en determinado sentido el consentimiento del Estado u organización que representa.

La corrupción se produce por conductas recíprocas. Si existe un representante corrupto, existe un Estado corruptor u
organización, que puede ejercer su acción en forma directa o indirecta.

La coacción, coerción o violencia es el uso de la fuerza, o su amenaza, en violación de la libertad del consentimiento,
tendiente a viciar el consentimiento de un Estado u organización internacional imprimiéndole una orientación dirigida
por el ente coaccionante y no compartida o rechaza por el ente coaccionado.

El uso de la fuerza tiene que ver con la fuerza física o bélica.

Vicios formales del consentimiento: defecto de competencia y restricción de poderes en el derecho interno

El consentimiento también puede ser afectado por vicios formales que apuntan a la forma en que dicho consentimiento
se emite y a quienes tiene la capacidad o facultes para hacerlo. Los vicios formales, por su propia naturaleza, no
producen más que una nulidad relativa del tratado, susceptible de saneamiento por posteriores conductas de la parte
que produce la nulidad como de las restantes.

OBJETO ILÍCITO: OPOSICION AL IUS COGENS EXISTENTE

En principio, la libertad de consentimiento de los Estados o de las organizaciones internacionales posibilita que
acuerden sus voluntades sobre cualquier objeto que elijan al celebrar un tratado. El derecho internacional actual pone
un límite a esa libertad, el cual reside en la ilicitud del objeto elegido. El objeto es ilícito cuando implica una violación del
orden público internacional, entendido como el conjunto de las normas imperativas de derecho internacional o normas
ius cogens.

Los tratados internacionales que se opongan a las normas de ius cogens son considerados nulos, de nulidad absoluta,
porque su falencia no puede ser susceptible de saneamiento posterior.

Hay 2 alternativas posibles en la vigencia y aplicación de ius cogens: Que los tratados internacionales sean incompatibles
con las normas de ius cogens preexistentes y vigentes o que las normas de ius cogens surjan con posterioridad, es decir,
sean sobrevinientes, en oposición a tratados internacionales vigentes o en proceso de entrar en vigor.

Art. 53 de la Convención de Viena regula el primer caso estableciendo el efecto de la nulidad absoluta del tratado que,
en el momento de celebración, se oponga a una norma imperativa de derecho internacional general, en cuanto a su
objeto y fin y no con relación a disposiciones accesorias o secundarias. El segundo caso, regulado por el art. 64, consiste
en una causal de terminación del tratado.

Consecuencias

Un tratado nulo carece de fuerza jurídica, pero, si su nulidad es relativa, la conducta de la parte afectada o de las demás
partes puede sanear el vicio que parece y la confirmación posterior permite la continuación de su vigencia. Por lo
contrario, su nulidad absoluta impide todo saneamiento posterior y tiene efectos definitivos en cuanto a su vigencia.

Perder fuerza jurídica: Esta pérdida se produce ab initio y no solamente a partir de la fecha en que se haya alegado la
causal de nulidad o en que haya sido declarada. Si no se han realizado actos desde la celebración del tratado, bastará
que determinemos que la nulidad ha surgido para que opere la retroactividad.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)
Si se han realizado actos posteriores a la celebración y anteriores al surgimiento de nulidad. La nulidad del tratado ha de
tener plenos efectos a partir de la fecha de celebración, pero disponiendo también que cualquiera de las partes puede
pedir que se restablezcan el statu quo ante y que los actos ejecutados de buena fe antes de la alegación de la nulidad no
se tornarán ilícitos por el solo hecho de la nulidad del tratado. Sin embargo, no se aplicarán con respecto a las partes a
las que se imputan los actos que viciaron el consentimiento en los casos de dolo, corrupción y coacción porque han
actuado de mala fe.

En el caso específico de la nulidad absoluta de los tratados opuestos a una norma de ius cogens existente o
sobreviniente, se contempla los efectos jurídicos de esa nulidad estableciendo distintas obligaciones para los Estados u
organizaciones parte:

En el primer caso, las partes deberán eliminar las consecuencias de actos ejecutados sobre disposiciones del tratado
opuestas a la norma de ius cogens y ajustar sus relaciones mutuas a ella.

En el segundo caso, las partes quedarán eximidas de toda obligación de seguir cumpliendo el tratado nulo, cuya
vigencia, se ha extinguido, pero podrán mantener los derechos, obligaciones o situaciones jurídicas creados válidamente
por aplicación del tratado antes de su extinción, en la medida en que no se opongan a la nueva norma de ius cogens.

TERMINACION DE LOS TRATADOS


En la relación de los tratados con respecto al tiempo, se dijo que uno de los efectos principales que produce es que se
extinguen, en determinado momento, por distintas razones intrínsecas o extrínsecas al propio tratado y por acuerdo de
las partes o sin él. La inaplicabilidad del tratado por haberse extinguido implica su terminación y el agotamiento de sus
efectos jurídicos con carácter definitivo. Por supuesto, en los tratados multilaterales, puede terminar para todas las
partes o para una o algunas de las partes, pero no para el resto. En cambio, en los tratados bilaterales, la terminación es
para ambas partes.

POR DISPOSICION DEL PROPIO TRATADO

Un tratado terminará en la fecha o en el momento en que sus propias normas lo establezcan. Los tratados pueden fijar
un plazo de duración o una condición resolutoria para su extinción. También el objeto y fin, una vez cumplidos, es causal
de terminación de un tratado. Una posibilidad bastante frecuente es que no se fije un tiempo de terminación, por lo
cual seguirá rigiendo, a menos que la voluntad de las partes o razones ajenas al tratado y a la voluntad de las partes lo
consideren extinguido.

POR VOLUNTAD DE LAS PARTES

Todas las partes

El art. 54 dispone que la terminación de un tratado por el consentimiento de todos los Estados u organizaciones parte
puede tener lugar en cualquier momento, luego de consultar a los demás Estados u organizaciones contratantes.

Reducción de partes

La regla estipula que los tratados multilaterales deban subsistir hasta que la voluntad de las partes decida su
terminación, aunque el número de partes llegue a ser inferior a la cantidad necesaria y suficiente para su entrada en
vigencia.

Denuncia o retiro

El acto de denunciar un tratado consiste en una declaración unilateral de voluntad del Estado que lo realiza en la que
manifiesta su intención de abandonar ese acuerdo de voluntades, haciendo cesar los efectos jurídicos que la relación
jurídica que los vinculaba había establecido.

La denuncia es un término genérico, aplicable tanto a los tratados bilaterales como a los multilaterales, el retiro
solamente se aplica a los multilaterales. Una denuncia en un tratado bilateral provocará la terminación de este porque
lo deja sin acuerdo de voluntades. La denuncia en un tratado multilateral provocará el retiro del tratado de la parte
denunciante y la terminación del tratado para esa parte, pero no para las otras, para las que podrá continuar en
vigencia.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)
El principio de improcedencia de la denuncia o el retiro en los tratados internacionales, entiendo que, de manera
excepcional, podrán formularse si el tratado prevé expresamente cláusulas de denuncia o retiro, o si, de los términos
del acuerdo o de la naturaleza no perpetua del tratado, puede inferirse implícitamente la existencia de esa intención.

Tratado posterior

Que un tratado posterior puede suspender o dar por terminado implícitamente al tratado anterior. Pero la condición
esencial es que todas las partes del tratado anterior hayan celebrado el tratado posterior sobre la misma materia. Esto
no obsta a que se hayan agregado nuevas partes, pero no pueden omitirse las originarias, ya que solamente el
consentimiento de todas ellas puede darse por terminado el tratado anterior.

La abrogación (suspender o dejar sin vigor) táctica queda suspendida al cumplimiento de 2 condiciones, que son
alternativas. La primera se refiere a la detección de la intención de las partes de abrogar el tratado anterior, ínsita en el
propio tratado o por constancias externas a él. La segunda surge de la incompatibilidad que puede existir en la
aplicación simultánea de ambos tratados, incompatibilidad que debe ser total. En ambos casos, si las condiciones se han
cumplido, el tratado posterior habrá terminado.

Desueto

El desueto o desuso en los tratados internacionales implica la existencia de una costumbre internacional posterior que
abroga implícitamente un tratado anterior, sobre la base de la igual jerarquía normativa que poseen en su carácter de
normas jurídicas internacionales y la posterioridad en el tiempo de la norma consuetudinaria. Esta costumbre, conocida
como contra legem, surge de la práctica y de la opinio iuris de las Estados obligados, por el tratado con el objetivo de
establecer nuevas reglas de derecho incompatibles con el tratado anterior. Su efecto jurídico principal es la abrogación
implícita del tratado, pero debe ser total.

POR VIOLACION GRAVE

Una vez vigente, el tratado debe ser cumplido por los Estados u organizaciones internacionales que hayan manifestado
su consentimiento en obligarse por él, en virtud del principio de buena fe y del principio pacta sunt servanda. Sin
embargo, no pueden descartarse las conductas de incumplimiento que suelen aparecer y con variado alcance. Ese
incumplimiento puede ser más o menos grave, pero siempre significa la violación de una obligación internacional
contraída y la asunción de responsabilidad internacional por sus consecuencias.

Una violación de un tratado es grave cuando consiste en su rechazo, de una forma admitida por cada Convención, o
cuando recae en una disposición esencial para la consecución de su objeto y fin.

En los tratados bilaterales, la violación grave por una parte faculta a la otra a optar por 2 acciones diferentes: Demandar
la terminación absoluta del tratado o demandar su suspensión total o parcial.

En los tratados multilaterales se contempla 3 situaciones, enfocándolas desde el punto de vista de los Estados u
organizaciones internacionales obligados por el tratado, ya sean todos los Estados u organizaciones no violadores,
cualquier Estado u organización no violador o el Estado u organización especialmente perjudicado por la violación.

Si nos referimos a todos los Estados u organizaciones no violadores, actuando por acuerdo unánime podrán, ya sea en
las relaciones entre ellos y el Estado violador o entre todas las partes, optar por: Dar por terminado el tratado en forma
absoluta, o demandar la suspensión en forma total o parcial. Si el acuerdo afecta a todas las partes, la opción de
terminación o de suspensión total o parcial se extenderá a todos los vínculos jurídicos incluidos en el tratado. En
cambio, si nos referimos a cualquier Estado u organización no violador o el Estado u organización especialmente
perjudicado por la violación, no podrán alegar la terminación del tratado, aunque sí la suspensión.

POR CAUSAS AJENAS AL TRATADO

Imposibilidad subsiguiente de cumplimiento

Un Estado u organización internacional no es responsable por el incumplimiento de una obligación internacional si este
está originado en una razón de fuerza mayor o de caso fortuito, es decir, si un evento imprevisible, irresistible y
extraordinario hace imposible ejecutar el tratado. Su objeto, en el momento de la celebración, pudo haber sido posible,
pero si ha desaparecido o se ha destruido total y permanentemente, esta situación puede alegarse para dar por
terminado el tratado o retirarse de él.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)
En cambio, si la imposibilidad fuere temporal, producirá la suspensión de la aplicación del tratado. La imposibilidad
subsiguiente de cumplimiento se fundamenta en principios generales de derecho que establecen que nadie puede
alegar su propia torpeza, y que una de las partes no puede obtener beneficios de sus actos ilícitos.

Cambio fundamental de las circunstancias

Se basa en un principio aristotélico-tomista cuando, examinando las excepciones al principio indiscutido de la


observancia debida, estima que una de sus excepciones puede darse cuando el consentimiento fue prestado bajo la
condición implícita de la existencia de ciertas circunstancias, que luego cambian o desaparecen.

La regla general consiste en la no procedencia de esta causal para dar por terminado un tratado o retirarse de él. Sin
embargo, la misma clausula admite excepciones a este principio, estipulando las condiciones necesarias y conjuntas
para que pueda alegarse el cambio fundamental de circunstancias como causal de terminación o retiro, en la
inteligencia de que se aplica solamente a obligaciones por cumplirse y no a las ya ejecutadas. Estas condiciones son las
siguientes:

 El cambio debe afectar las circunstancias originarias, es decir, las existentes al momento de celebración del
tratado o cuando se exprese el consentimiento definitivo del Estado u organización internacional en obligarse
por el tratado y debe haber sido imprevisible, o sea, no previsto por las partes.
 El cambio debe ser fundamental, es decir que su efecto debe estar directamente relacionado con el objeto y fin
del tratado, suprimiendo o transformando las voluntades que lo acordaron.
 El cambio debe afectar la existencia de las circunstancias de hecho o de derecho que han constituido una base
esencial del consentimiento de las partes en obligarse por el tratado, sin la cual dicho consentimiento no se
hubiera prestado.
 El cambio debe provocar una modificación esencial del alcance de las obligaciones futuras, pendientes de
ejecución en virtud del tratado.

Norma de ius cogens sobreviniente

El surgimiento de una nueva norma imperativa de derecho internacional general nulifica y da por terminado todo
tratado existente que se oponga a ella.

CONSECUENCIAS

La terminación de un tratado implica su extinción y el cese de sus efectos jurídicos, desapareciendo del ordenamiento
jurídico internacional y perdiendo su vigencia y su obligatoriedad, a menos que las partes hayan acordado en el propio
tratado o hayan convenido en el momento de darlo por terminado otra cosa al respecto. La terminación no tiene
efectos retroactivos. La denuncia o retiro de un tratado multilateral provoca las mismas consecuencias que la
terminación, pero de manera unilateral.

En el caso de los tratados multilaterales, si un Estado u organización internacional lo denuncia o se retira de él, las
relaciones entre ese Estado u organismo y cada una de las demás partes en el tratado tendrán los mismos efectos
jurídicos que la terminación, desde la fecha en que se formalice y tenga efectividad la denuncia o el retiro.

SUSPENSION DE LOS TRATADOS


La suspensión de un tratado produce su inaplicabilidad temporal o transitoria durante un periodo variable que tiene una
fecha de inicio y una de cese, siendo ambas ciertas o inciertas y, en este último caso, determinables o indeterminables.
Las causales de suspensión son similares a las causales de terminación, ya que en ambos casos hay inaplicabilidad en
virtud del tiempo. Estas causales pueden clasificarse en causales por disposición del propio tratado, por voluntad de las
partes, por violación grave y por causas ajenas al tratado.

POR DISPOSICION DEL PROPIO TRATADO

La aplicación de un tratado puede suspenderse con respecto a todas las partes o a una parte determinada, conforme a
lo establecido por las cláusulas del propio tratado, el cual puede establecer circunstancias que generan la suspensión,
como así también la duración de esas suspensiones mediante plazos o condiciones resolutorias, o los alcances o
prorrogas de dichas interrupciones temporales de vigencia.

POR VOLUNTAD DE LAS PARTES

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)
Los Estados u organizaciones internacionales parte, en cualquier momento, por consentimiento de todos ellos, previa
consulta con los demás Estados u organizaciones contratantes, podrán suspender la ejecución de un tratado
multilateral, estableciendo o no los efectos y las modalidades de la suspensión, como así también su duración en
cuando a las fechas de iniciación o cese, dependiendo de plazos o condiciones resolutorias. En este caso, es una
suspensión expresa por un acuerdo unánime de todas las partes. También puede suceder por acuerdo de algunas partes
solamente.

Esta suspensión parcial de todo o parte del tratado por algunas de las partes, actuando de manera sectorial, solo tendrá
efectos entre ellas de forma temporaria, si esta posibilidad está contemplada en el tratado o si no está prohibida,
siempre que no afecte a las demás partes en cuanto a sus derechos y obligaciones, de conformidad con el tratado, y no
sea incompatible con su objeto y fin. Las partes que van a decidir la suspensión del tratado deben notificar a las demás
partes su intención de suspenderlo total o parcialmente, identificando las disposiciones afectadas.

POR VIOLACION GRAVE

La violación grave de un tratado no solamente es causal de terminación de un tratado, sino que puede dar lugar a su
suspensión.

En principio, refiriéndonos a los tratados bilaterales, se faculta a la parte afectada por la violación grave a demandar a la
otra la suspensión total o parcial del tratado. Lo que respecta a los tratados multilaterales, se tiene en cuenta quien
ejerce la demanda de suspensión total o parcial.

Si nos referimos a todos los Estados u organizaciones internacionales no violadores, actuando por acuerdo unánime
podrán demandar la suspensión total o parcial del tratado, afectando solo las relaciones jurídicas entre el violador y los
demás Estados u organizaciones o las relaciones entre todos ellos, produciendo una suspensión generalizada del tratado
o afectando los vínculos jurídicos bilaterales con el Estado u organización violador.

En cambio, si nos referimos al Estado u organización particularmente afectado por la violación grave, tendrá solo la
posibilidad de demandar la suspensión total o parcial del tratado, pero no la de darlo por terminado. Esta suspensión
solo tendrá efectos entre el ente violador y el Estado u organización particularmente afectado por la violación grave, en
un vínculo jurídico bilateral, sin producir consecuencias sobre las demás partes del tratado.

POR CAUSAS AJENAS AL TRATADO

Si se produce una imposibilidad temporal para aplicar un tratado, sea por razones de caso fortuito o fuerza mayor o de
tipo físico o natural, quien padezca la imposibilidad temporaria tendrá el derecho a demandar la suspensión total o
parcial del tratado hasta tanto esta desaparezca.

Quien no tendrá la posibilidad de alegar la imposibilidad como causal para la suspensión del tratado será la parte que,
habiendo violado una obligación nacida del tratado o una obligación internacional contraída con cualquier otra parte en
el tratado, ha causado la imposibilidad como resultado de esa violación.

También en el caso de la causal de cambio fundamental de las circunstancias, para la suspensión se aplica las mismas
reglas que para la terminación de tratado.

Consecuencias

Las consecuencias de la suspensión total o parcial de los tratados a menos que el tratado disponga o las partes acuerden
otra cosa, que la suspensión eximirá a las partes entre las cuales se suspenda la aplicación del tratado de la obligación
de cumplirlo en sus relaciones mutuas mientras dure la suspensión, sin afectar las relaciones jurídicas que el tratado
haya establecido entre las otras partes que no han acordado suspenderlo.

La obligación de todas las partes del tratado, mientras dure el periodo de suspensión, de abstenerse de todo acto
encaminado a obstaculizar la reanudación de la aplicación del tratado suspendido.

PRINCIPIOS GENERALES DE

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)
Son postulados, máximas rectoras del derecho en general, que se encuentran en los ordenamientos jurídicos internos,
es decir, en el sistema jurídico de todos los Estados, y que también son fuente del derecho internacional.

Los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas. Los principios generales de derecho no
deben ser confundidos con los denominados principios generales de derecho internacional.

Los principios generales de derecho en el Estatuto de la CIJ

El Estatuto de la Corte Permanente de Justicia Internacional expresaba que aquel tribunal debía aplicar los principios
generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas.

El Estatuto de la actuar Corte Internacional de Justicia puntualiza que dicha fuente está integrada por aquellos principios
que son reconocidos como principios jurídicos rectores en los Estados civilizados.

Equidad/razón (principio de razonabilidad y proporcionalidad), ley especial deroga ley general, ley posterior deroga
ley anterior, indubio pro reo, no bis ídem (no procesar 2 veces), pacta sunt servanda, y bona fide

Los principios generales de derecho como fuente autónoma del derecho internacional

Los principios generales de derecho son fuentes principales del ordenamiento jurídico internacional y comparten la
jerarquía con los tratados y la costumbre internacional. Cumplen una función supletoria.

También cumplen el rol de complementar otras normas de derecho internacional cubriendo los vacíos normativos, y ese
carácter complementario se vislumbra por el contenido del principio y no necesariamente porque se verifiquen en los
ordenamientos internos de los Estados.

Los principios generales del derecho internacional NO INTEGRAN EL ART. 38 DEL ESTATUTO DE LA CIJ

Los denominados principios del derecho internacional en realidad no son una fuente autónoma de derecho
internacional, sino abstracciones jurídicas de una fuente principal, sea la costumbre internacional o los tratados. La
libertad de los mares es un ejemplo de abstracción de la costumbre internacional. Otro ejemplo es la inmunidad
soberana de los Estados.

Surgen directamente de la naturaleza del propio Derecho Internacional por un proceso de inducción lógica.

Estos principios o reglas generales del derecho internacional son aceptados por los Estados como normas a las que
deben ajustar sus conductas, por ello han sido reconocidos como aquellas consideraciones relativas a la protección de la
humanidad.

Cada rama, con el avance de sus normas, ha ido desarrollando sus propios principios, tales como aquellos que integran
el derecho internacional ambiental, el derecho internacional humanitario, el derecho internacional de los derechos
humanos y el derecho penal internacional.

Los principios ambientalistas en el derecho internacional giran en torno a la soberanía del Estado sobre los recursos
naturales y la obligación de no causar daños al medio ambiente, lo que trae aparejada la responsabilidad en el uso de
esos recursos, basándose en el principio de cooperación internacional para evitar daños a los demás Estados.

El Derecho Internacional Humanitario en su evolución ha diseñado los principios rectores que rigen durante la vigencia
de un conflicto armado, habiendo un consenso generalizado de que constituyen derivaciones de los principios de buena
fe y de humanidad.

En materia de protección de la persona humana, el pilar sobre el que se rigen las normas, sean convencionales o
consuetudinarias, es el principio pro homine, el cual indica que estas deban interpretarse a favor del individuo.

Por su parte, en el ámbito del derecho de los refugiados rige el principio de no devolución, el cual hace gozar de una
protección especial al refugiado o solicitante de asilo o refugio hasta tanto culmine un procedimiento justo.

EQUIDAD

Se pueden destacar algunas acepciones, tales como:

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)
 La equidad como base de una justicia individualizada para atemperar los rigores de la ley.
 La equidad considerada como equilibrio, racionalidad y buena fe.
 La equidad como fundamento de ciertos principios del pensamiento jurídico vinculados a la justicia y la
razonabilidad.
 La equidad como medio para establecer una justicia distributiva.

Podríamos decir que el concepto de equidad puede ser incluido dentro del marco de las concepciones. Por una parte, es
un método de conciliación de normas de derecho internacional aplicables a una cuestión determinada que permite
arribar a una situación justa para las partes y, por la otra, se la puede considerar como un sistema desnudado a mitigar
las deficiencias del derecho positivo.

Podemos plantear, también, el análisis de la noción de equidad incorporando los valores de la equivalencia y de la
proporcionalidad. La equivalencia no presupone la aplicación de la equidad solo a aquellas cuestiones de igual
naturaleza, sino a una multiplicidad de situaciones distintas.

En cuanto a la proporcionalidad, su función es comprobar el carácter equitativo, ya sea del método empleado, ya sea de
un factor geográfico o físico, en particular utilizado en la instrumentación del método determinado. La equidad no
presupone necesariamente igualdad.

FUNCIONES DE LA EQUIDAD: INFRA LEGEM, PRAETER LEGEM Y CONTRA LEGEM

Se ha considerado, en general, que la equidad tiene 3 funciones: correctora, complementaria o supletoria. La equidad
podría ya sea atenuar la rigidez de la regla jurídica, complementarla o suplirla. En el primer caso, se manifiesta infra
legem, en el segundo praeter legem y en el tercero, contra legem.

INFRA LEGEM: La función infra legem de la equidad, se puede decir que su característica principal reside en el hecho de
que está dentro de la aplicación normal del derecho positivo y que permite al juez elegir la interpretación más razonable
a la luz de las circunstancias de un caso, con el fin de atenuar las consecuencias demasiado rigurosas del summun ius. Se
produce así la adaptación de la regla jurídica a las circunstancias del caso concreto a fin de armonizar los intereses.

PRAETER LEGEM: Este tipo de equidad cumple su función en el supuesto en que una regla jurídica no puede ser aplicada
a un caso concreto porque resulta insuficiente. Es un medio de colmar las lagunas del derecho positivo. Así, la equidad
puede constituir un aspecto subsidiario del derecho internacional. aun cuando no existe una norma jurídica sobre una
cuestión determinada es necesario tomar una decisión por parte del juez y la equidad constituye una guía. El poder
discrecional del juez, ante la inexistencia o insuficiencia de normas, se ejerce de una manera disciplinada: la función
praeter legem es la aplicación del derecho mismo.

CONTRA LEGEM: En relación con esta equidad, la doctrina y la jurisprudencia es mayoritaria en reconocer que el poder
que tiene el juez para descartar el derecho positivo requiere el acuerdo previo de las partes. Los jueces pueden guiarse
por consideraciones de equidad en el derecho positivo, pero no pueden tomar una decisión basada en consideraciones
extrañas al derecho.

La equidad como principio general de derecho

El art. 38 inc. 1C del Estatuto de la CIJ establece como fuente del derecho internacional los principios generales de
derecho reconocidos por las naciones civilizadas. La equidad se transforma en fuente de derecho cuando es
formalmente invocada como un principio general.

ACTOS UNILATERALES DEL ESTADO

La conducta de un Estado puede generar obligaciones internacionales más allá de la conclusión de tratados. Así, los
actos unilaterales de los Estados tienen relevancia en particular respecto de la formación de la costumbre.

Una expresión de voluntad que emana de un Estado o Estados que producen efectos legales de conformidad con el
derecho internacional.

Los actos unilaterales no deben entenderse como cualquier acto de un Estado sino en un sentido más acotado (a
determinarse) de actos implicando la buena fe del Estado o compromisos y representaciones que impliquen un
compromiso.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)
Uno de los principios rectores de la obligatoriedad de los actos unilaterales es el principio de la buena fe. Un estado
puede asumir obligaciones jurídicas por medio de una declaración unilateral, cuando su intención ha sido obligarse de
acuerdo con sus términos. La Corte basa esta norma en el principio de la buena fe.

El carácter vinculante de un acto unilateral puede surgir, también, de una disposición de un tratado o de una regla de la
costumbre internacional.

¿SON FUENTES DE DERECHO INTERNACIONAL? TIPOS DE ACTOS UNILATERALES

Existen múltiples formas de actos unilaterales, tales como: declaraciones, notificaciones, protestas, renuncias,
reconocimientos, otorgamientos de nacionalidad, ciertos actos vinculados a la conclusión de tratados, incluyendo firma,
adhesión, aprobación y ratificación.

Es necesario distinguir entre 2 tipos de actos unilaterales: por un lado, aquellos que están destinados a producir efectos
jurídicos con relación a uno u otros actos unilaterales o multilaterales, que no son actos unilaterales autónomos o
independientes, sino que sus consecuencias jurídicas se producen en el contexto de otros actos; y por el otro, los actos
unilaterales autónomos, es decir, aquellos que constituyen una manifestación de voluntad de uno o varios sujetos de
derecho internacional con capacidad suficiente, no vinculada con ningún acto convencional, tendiente a establecer una
regla de derecho en el orden jurídico internacional.

Los actos unilaterales pueden contribuir o influenciar en el funcionamiento de las demás fuentes de derecho, y muchas
veces terminan siendo el origen de normas consuetudinarias. Ahora bien, ello no significa que el Estado sea creador de
normas de derecho internacional a través de actos unilaterales. Ciertos actos pueden dar nacimiento a ciertos derechos,
pero ello no constituye fuente de derecho internacional.

 Promesa: Es una declaración unilateral por la que un Estado se compromete a realizar algún acto o a adoptar
determinada actitud respecto de otro/s Estado/s sin sujetar tal acto o comportamiento a una contraprestación
del receptor.
 Protesta: Una protesta es un acto realizado por un Estado en el que objeta un acto realizado o contemplado por
otro Estado.
 Reconocimiento: Es una manifestación de voluntad de un Estado por la que considera legitima una situación o
pretensión.
 Notificación: Es un acto a través del cual un Estado informa algún hecho o pretensión que puede tener
consecuencias jurídicas para aquel que es informado.
 Renuncia: Es un acto unilateral por el que el Estado abandona voluntariamente un derecho o el ejercicio de un
derecho.
 Otros: La aquiescencia (inacción calificada desde el punto de vista jurídico, de la que se derivan efectos en el
plano del derecho internacional) y el stoppel (pérdida de derechos para un Estado que, debido a su actitud
pasiva, aquiescencia, ha creado una determinada situación jurídica, la cual llevo a otro Estado a actuar en
consecuencia).

ELEMENTOS RECONOCIDOS POR LA JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL PARA GENERAR OBLIGATORIEDAD

La capacidad que tienen todos los Estados para contraer obligaciones unilaterales a través de declaraciones unilaterales;
los efectos jurídicos de tales declaraciones, que dependerán de su contenido, circunstancias y reacciones; la
competencia de personas para obligar al Estado; la forma en que pueden realizarse; a quienes pueden ser dirigidas; la
manera en que deben interpretarse aquellas declaraciones que no sean claras y especificas; su nulidad si son contrarias
a una norma imperativa de derecho internacional; el hecho de que no generan obligaciones para 3ros Estados, y, por
último, no pueden ser revocadas arbitrariamente.

Capacidad de la persona en obligar al Estado

Todos los Estados tienen capacidad para obligarse a través de una declaración unilateral. Se ha asemejado la capacidad
de una persona para obligar al Estado a través de una declaración unilateral con la necesaria para la conclusión de un
tratado.

Intención de obligar al Estado

La importancia de la voluntad de obligarse por parte del Estado que realiza la declaración unilateral es manifiesta.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)
FORMAS DE REALIZAR UN ACTO UNILATERAL

Existe un principio de libertad de formas para la realización de un acto unilateral. Así, una declaración unilateral puede
ser realizada en forma oral o escrita.

Publicidad: Para que un acto unilateral sea considerado vinculante, debe tener publicidad.

Destinatarios: Tales declaraciones pueden estar dirigidas a la comunidad internacional en su conjunto, a uno o varios
Estados o a otras entidades.

EFECTOS DE UN ACTO UNILATERAL PARA 3ROS ESTADOS U OTROS SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL

Un acto unilateral no puede ser oponible a 3eros Estados. Sin embargo, pueden darse situaciones particulares, donde un
acto unilateral de un Estado pueda crear ciertos deberes que conciernen a esos sujetos en virtud de normas
convencionales o consuetudinarias.

Además de su contenido para determinar sus efectos jurídicos, hay que tener en cuenta las razones por las que el
Estado decidió obligarse unilateralmente, comprometiéndose con otros Estados, sin recurrir a la vía de la negociación y
las reacciones del destinatario o incluso de 3eros Estados.

AQUIESCENCIA

Su principal consecuencia es provocar la pérdida de un derecho sustancial o del derecho a presentar un reclamo.
Aquella situación donde la inacción en representación de un Estado puede dar lugar a la pérdida de un derecho o de un
reclamo, si bajo tales circunstancias, se hubiere esperado que el Estado desarrolle algún tipo de actividad.

Quien reclama debe demostrar que el otro Estado no presentó su reclamo con anterioridad y, así, implícitamente
acepto su extinción. Si un Estado, ante un reclamo o comportamiento de otro Estado, guarda silencio o no protesta,
estará consintiendo esa nueva situación.

El Estado que incurre en aquiescencia deberá aceptar las consecuencias jurídicas que su conducta genera.

STOPPEL

El stoppel es una excepción de fondo receptada en el derecho internacional por la jurisprudencia internacional. permite
que un sujeto de derecho internacional rechace un reclamo formulado por un Estado que, con su conducta anterior, dio
lugar a que la otra parte en la controversia presuma su consentimiento con determinados hechos o situaciones que
ahora considera diferentes o niegue su existencia.

El stoppel impide que un Estado presente un reclamo si, debido a su conducta previa, las declaraciones u otras
manifestaciones de voluntad han inducido a otro Estado a creer de buena fe, que el derecho a reclamar no iba a ser
ejercido; o que el ejercicio de ese derecho no iba a ser invocado en detrimento del Estado que se encuentra
particularmente perjudicado.

El stoppel impide a un Estado que ha incurrido en determinados actos estatales poder volver sobre sus propios actos
cuando con estos se han lesionado derechos o expectativas de otros Estados que se perfeccionaron debido al
comportamiento primario del Estado.

Relación entre el stoppel y la aquiescencia

Ante una situación en la que se configura el stoppel, un Estado se encuentra impedido de incoar un reclamo, debido a
que su conducta previa, declaraciones u otras manifestaciones de voluntad han inducido a otro Estado a creer, de buena
fe, que el derecho no sería ejecutado y a no considerar que tales circunstancias perjudicarían los derechos del Estado
contra el cual se invoca un nuevo estado de cosas. De esta forma, al Estado que modifica su conducta no está
consintiendo la perdida de ninguno de sus derechos, sino que, debido a su conducta anterior se ve impedido de invocar
su reclamo.

Por el contrario, en el caso de aquiescencia, el Estado reclamante ha aceptado implícitamente haber perdido el derecho
a reclamar; tal aceptación proviene de su conducta inequívoca en tal sentido. El Estado acepta colocarse en esta nueva
situación.

RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL


ESTADO Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)
El Estado incurre en responsabilidad internacional cuando viola una obligación internacional en vigor, cualquiera sea su
fuente. La responsabilidad internacional genera una nueva obligación: la de reparar el perjuicio causado, entre otras
consecuencias jurídicas. Las normas que regulan la responsabilidad internacional y sus consecuencias se denominan
“normas secundarias”, ya que operan frente a la violación de una norma primaria.

En el caso del Estado, existen 2 formas de responsabilidad internacional:

 Responsabilidad por actos o hechos internacionalmente ilícitos : Un Estado incurre en responsabilidad


internacional cuando sus órganos o funcionarios, incumplen el derecho internacional, ya sea por una acción (un
acto contrario a este) o una omisión (no hacer algo que debió hacerse de acuerdo con el derecho internacional)
respecto de otro Estado o a otro sujeto. En circunstancias excepcionales, la acción de los particulares también
puede ser atribuida al Estado.

 Responsabilidad por actos o hechos no prohibidos por el derecho internacional : En ciertas circunstancias el
Estado también puede incurrir en responsabilidad por un acto no prohibido por el derecho internacional, pero
que ocasiona un daño a otro Estado o a otro sujeto, y estar obligado a reparar. Ello puede acontecer cuando se
llevan a cabo actividades que, si bien no están prohibidas, son sumamente riesgosas, como, por ejemplo, el
transporte de sustancias peligrosas.

RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO POR ACTOS O HECHOS ILÍCITOS

ELEMENTOS

En el derecho internacional, un acto ilícito o hecho internacionalmente ilícito, es aquella conducta contraria a una
obligación internacional en vigor, cualquiera sea su fuente.

Para que el Estado incurra en responsabilidad internacional por la comisión de un acto ilícito se requieren 2 elementos,
uno objetivo y otro subjetivo:

 Elemento objetivo: Violación o incumplimiento de una obligación internacional en vigor, la cual se encuentra
establecida en una norma primaria.
 Elemento subjetivo: Que esa violación sea atribuible al Estado.

ELEMENTO OBJETIVO
La conducta violatoria de la obligación internacional puede consistir tanto en una acción como en una comisión. Y es
independiente de si ese hecho es o no ilícito conforme al derecho interno del Estado responsable.

El principio general es la irretroactividad de las normas. Un hecho del Estado no constituye violación de una obligación
internacional a menos que el Estado se halle vinculado por dicha obligación en el momento en que se produce el hecho.
Otra consecuencia es que, una vez que el Estado incurre en responsabilidad internacional, es irrelevante la extinción
ulterior de la obligación.

Extensión en el tiempo de la violación de una obligación internacional, 3 supuestos:

 Un hecho sin carácter continuo, es decir, al caso de la violación consumada, que se tendrá por acaecida en el
mismo momento en que se produjo el hecho contrario. Por ejemplo, en una fecha determinada, un Estado
ilícitamente lanzo un misil sobre un buque de guerra de bandera de otro Estado.
 Un hecho de carácter continuo, es decir, que se prolonga en el tiempo, fijando como regla que la violación se
extienda durante todo el periodo en el cual el hecho continúa y se mantenga su falta de conformidad con la
obligación internacional. Por ejemplo, el caso de delitos de desaparición forzada de personas o toma de
rehenes.
 La obligación de prevenir un acontecimiento determinado, cuya violación tiene lugar cuando se produce el
acontecimiento y se extiende durante todo el periodo en el cual ese acontecimiento continúa y se mantiene su
falta de conformidad con esa obligación.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)
Las obligaciones de prevención se entienden como obligaciones de medios, consistentes en realizar los máximos
esfuerzos para evitar que se produzca un acontecimiento determinado, aunque sin garantizar que el
acontecimiento no vaya a producirse.

El art. 15 del Proyecto de la CDI se refiere a las obligaciones consistentes en un hecho compuesto, estableciendo cual es
el momento de la comisión de la violación y hasta donde se extiende dicho incumplimiento. Se trata de obligaciones
formadas por una serie de acciones u omisiones que, en su conjunto, se definen como ilícitas. Por ejemplo, actos
sistemáticos de discriminación racial, genocidio.

Cada uno de los hechos de la serie por separado sea lícito, pero en su conjunto constituyan un acto ilícito, o que tales
hechos también sean ilícitos por separado, pero que en conjunto formen un hecho ilícito distinto.

Una violación consistente en un hecho compuesto tiene lugar cuando se produce la acción u omisión que, tomada con
las demás acciones u omisiones, es suficiente para constituir el hecho ilícito. De modo que solo cuando se comete la
última acción necesaria para la constitución del hecho ilícito se sabrá que la primera acción fue el inicio de una serie.

La violación se extiende durante todo el periodo que comienza con la primera de las acciones u omisiones de la serie y
se prolonga mientras esas acciones u omisiones se repiten y se mantiene su falta de conformidad con la obligación
internacional.

ELEMENTO SUBJETIVO
Para que el acto ilícito, acción u omisión, pueda atribuirse a un Estado se requiere que se dé algunos de los siguientes
supuestos:

 Que el acto sea cometido por un órgano del Estado o por un funcionario público o agente del Estado.
 Que el acto sea cometido por una persona que no pertenezca a un órgano del Estado ni sea funcionario
público, pero que se encuentre facultado por las leyes para ejercer atribuciones del poder público. Ejemplo: en
algunos países es posible contratar a empresas de seguridad privada para que se encarguen de la vigilancia en
las prisiones y pueden ejercer facultades públicas como las de detención.
 Que el acto sea cometido por un agende u órgano de otro Estado puesto a su disposición. En algunos
supuestos, la responsabilidad es compartida por ambos Estados, sobre todo en los casos de simple cooperación
para la realización de determinadas tareas, o de tareas llevadas a cabo conjuntamente por 2 o más Estados.
 Que el acto sea cometido por una persona o grupo de personas que actúa de hecho por instrucciones o bajo la
dirección o control del Estado.
 Que el acto sea cometido por un particular (ajeno al Estado) que ejerza de hecho funciones públicas, en
ausencia de autoridades oficiales y en circunstancias que requieran el ejercicio de tales funciones.
 Que el Estado reconozca y adopte como propio el comportamiento de determinada/s persona/s ajena/s a él.
 Que el acto sea cometido por un movimiento insurreccional que luego llegue al poder de ese Estado. Si el acto
es cometido por un movimiento insurreccional que se transforma en un nuevo Estado, el nuevo Estado será el
responsable.

CIRCUNSTANCIAS QUE EXCLUYEN LA ILICITUD

El derecho internacional reconoce la existencia de ciertas circunstancias que excluyen la ilicitud, las cuales funcionan
como defensas o excusas ante un reclamo por incumplimiento de una obligación internacional.

La responsabilidad se hará efectiva, en la medida en que no exista alguna de las siguientes circunstancias:
consentimiento, legítima defensa, contramedidas, fuerza mayor, peligro extremo y el estado de necesidad.

 Consentimiento: Exige que otro Estado, con quien existe la obligación que se dejará de cumplir, preste su
consentimiento válido previo a la comisión del acto contrario a la obligación.
 Legítima Defensa: es una acción armada tomada para repeler el ataque armado de otro Estado. Debe cumplir
con los requisitos de necesidad, proporcionalidad e inmediatez.
 Contramedidas: Son otras formas de autoejecución aceptada en el ámbito internacional. Se trata de medidas
que puede tomar un Estado, a fin de obtener la cesación y reparación del hecho en cuestión, pero no como
castigo o sanción para el Estado incumplidor. No puede consistir en un uso de la fuerza armada y no puede
afectar los derechos humanos fundamentales ni las obligaciones de carácter humanitario que prohíben las

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)
represalias, y tampoco las obligaciones que emanan de normas imperativas. Deben ser proporcionales al
perjuicio sufrido.
Las contramedidas deben cesar tan pronto como el Estado responsable haya cumplido sus obligaciones en
relación con el hecho internacionalmente ilícito. Ejemplo: Un Estado deja de cumplir con una de las obligaciones
establecidas en un tratado de libre comercio respecto de otro Estado para que, previamente, dejó de cumplir
con dicho tratado respecto del Estado que adopta la contramedida.
 Fuerza Mayor: Es una fuerza irresistible o un acontecimiento imprevisto, ajenos al control del Estado, que hacen
materialmente imposible cumplir con la obligación internacional.
 Peligro Extremo: Es una causal invocada como único modo razonable de salvaguardar la vida humana, de las
personas que se encuentran a cargo del Estado.
 Estado de Necesidad: Es la situación en que se encuentra un Estado que incumple una obligación internacional
porque no tiene otro medio para preservar un interés esencial amenazado por un peligro grave e inminente. El
interés esencial a salvaguardar puede consistir en la salud de la población, al medio ambiente o la continuidad
misma del Estado o de cualquiera de sus instituciones.

No puede alegarse una causal que excluye la ilicitud frente al incumplimiento de una obligación que emana de una
norma imperativa del derecho internacional general. Esto se aplica a las obligaciones que protegen los derechos
humanos fundamentales que no son susceptibles de ser derogados o suspendidos.

El Estado responsable no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento
de las obligaciones internacionales.

CONSECUENCIAS JURIDICAS DE LA RESPONSABILIDAD

 Continuidad del deber de cumplir la obligación violada: El hecho de que un Estado haya incurrido en
responsabilidad internacional por la violación de una obligación no afecta la continuidad del deber de cumplir
con dicha obligación. La obligación no queda automáticamente terminada por el hecho de la violación.
 Cesación del ilícito: El Estado responsable está obligado a ponerle fin al acto ilícito en caso de que continúe.
 Garantías o seguridades de no repetición: El Estado responsable también puede estar obligado a ofrecer
seguridades o garantías adecuadas de no repetición si las circunstancias lo exigen. Esta consecuencia tendrá
lugar en caso de existir riesgo probable de que se produzcan nuevos incumplimientos en el futuro de la
obligación de que se trate.
 Reparación del perjuicio: El Estado responsable está obligado a reparar íntegramente el perjuicio causado por el
acto ilícito. La reparación del daño o perjuicio puede asumir las siguientes formas: restitución, indemnización y
satisfacción.

Cuando un Estado incurre en la violación de una norma imperativa de derecho internacional general, surgen
consecuencias particulares, adicionales a las anteriores, que atañen al resto de los Estados que integran la comunidad
internacional. Son: cooperación, no reconocimiento y no prestar ayuda o asistencia al Estado responsable.

RESPONSABILIDAD POR ACTOS NO PROHIBIDOS

La responsabilidad internacional por actos no prohibidos es la que se genera en ciertos casos en los que se causa un
daño sin violación de una obligación internacional. Emerge de la creación de un riesgo acaecido a través del desarrollo
de una cierta actividad peligrosa.

Se aplica a actividades que, aunque peligrosas, son lícitas debido a su utilidad para la sociedad que las permite, y en las
que la responsabilidad por los daños causados surge, aunque se hayan empleado las precauciones debidas para tratar
de evitar los accidentes. Si se produce un daño y la relación causal entre el incidente y daño queda establecida, el
responsable debe indemnizar.

No se genera por la violación de una norma internacional, sino que se crea por la ejecución de actividades riesgosas y
por el riesgo propio. Encuentra su fundamento en el daño producido por un hecho lícito, por ello no hay daño jurídico ni
existe el reclamo de retorno a la legalidad.

ELEMENTOS PROPIOS DE ESTA RESPONSABILIDAD


ATRIBUCION DE LA CONDUCTA AL ESTADO

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)
Las conductas que originan el daño no se atribuyen al Estado y las obligaciones que a este incumben, sino que nace
simplemente porque dichas actividades se desarrollan bajo su jurisdicción o control.

En este tipo de responsabilidad encontramos al Estado que permite y alienta de algún modo el uso, desarrollo y
perfeccionamiento de actividades riesgosas, también encontramos otros actores que hacen la relación jurídica aún más
compleja. Tenemos al explotador, que desarrolla o invierte en la actividad riesgosa y se favorece de sus ganancias, y
también a alguna empresa de seguros que se ampare a este inversor en caso de que se produzca algún daño.

El Estado es quien tiene el control de las actividades desarrolladas por el explotador, y en cuyo territorio se produce el
daño.

Cuando el Estado permite la actividad riesgosa, no resulta culpable por el daño ocasionado. En este caso, entra en juego
los controles que debió ejercer y no realizó, y se aplicarían las normas establecidas para la sanción de dichos actos.

DAÑO

El daño es condición sine quan non de la responsabilidad, sin el daño no existe obligación alguna por parte del eventual
responsable, ya que es el daño el que pone en movimiento el mecanismo de la norma primaria que rige esta
responsabilidad y hace exigible la prestación, que es el contenido de la obligación a indemnizar.

REPARACION

Cuando media la violación de una obligación, el principio es categórico, hay que borrar las consecuencias del hecho
ilícito. Cuando no existe tan violación, la equidad y justicia aconsejan llegar lo más cerca posible de la regla.

CESACIÓN

En este tipo de responsabilidad la cesación no resulta aplicable porque el mecanismo de esa responsabilidad está
concebido precisamente para permitir la continuación de la actividad.

COLECTIVIZACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SINE DELICTO

Además del Estado, existen otros sujetos que integran el complejo universo de la responsabilidad. Así, resulta relevante
que la reparación del daño se reparta entre sujetos que no causaron el incidente que produjo dicho daño, pero que
tienen relación estrecha con la actividad peligrosa.

RESPONSABILIDAD DE OTROS SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL

RESPONSABILIDAD DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

Se aplica a la responsabilidad internacional de una organización internacional por un hecho internacionalmente ilícito y
a la responsabilidad internacional de un Estado por un hecho internacionalmente ilícito relacionado con el
comportamiento de una organización internacional.

ELEMENTOS
Se requiere de 2 elementos para que se configure tal hecho internacionalmente ilícito: que un comportamiento
consistente en una acción u omisión sea atribuible a esa organización según el derecho internacional y que constituya
una violación de una obligación internacional de esa organización.

SUPUESTOS DE VIOLACION DE UNA OBLIGACION INTERNACIONAL

Existe una violación de una obligación internacional cuando un hecho de una organización internacional no está de
conformidad con lo que ella exige, sea cual fuere el origen o la naturaleza de la obligación en cuestión.

Responsabilidad de una organización internacional en caso de que adopte decisiones obligando o autorizando a sus
Estados miembros o a organizaciones internacionales a realizar determinados actos que serían violatorios del derecho
internacional si fuesen cometidos por la organización internacional.

RELACIONES ENTRE EL DERECHO


INTERNACIONAL Y EL DERECHO INTERNO
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)
INCORPORACION DEL DERECHO INTERNACIONAL

Existen 2 formas de incorporación del derecho internacional al ordenamiento interno: automáticamente y a través de
un acto formal del Estado que recepte, transforme o integre el derecho internacional al derecho interno.

 AUTOMÁTICA: La incorporación automática o directa de los tratados es propia de los Estados que siguen la
doctrina o teoría monista que considera al derecho internacional y al derecho interno como 2 subsistemas que
pertenecen a un mismo sistema normativo. Ambos coexisten en el mismo ordenamiento y están relacionados
jerárquicamente.
 ACTO FORMAL: La teoría dualista considera que ambos derechos pertenecen a sistemas normativos distintos,
requiere la transformación del derecho internacional para poder ser aplicado en el orden jurídico interno. Es
una adaptación técnica del derecho interno al derecho internacional. Esa transformación o incorporación se
produce a través de un acto formal del Estado, que puede ser una ley dictada por el PL, un decreto del PE o
cualquier otro acto, como la publicación en algún diario o boletín oficial. Dicho acto se realiza después de que el
Estado haya manifestado su consentimiento en obligarse por el tratado. Una vez que se produce la
incorporación la norma internacional es considerada como una norma interna y puede procederse a su
aplicación, cumplimiento o ejecución.

INCORPORACION DE LOS TRATADOS EN EL DERECHO ARGENTINO

Los tratados celebrados en buena y debida forma atraviesan distintas etapas: negociación, adopción del texto,
autenticación del texto y manifestación del consentimiento a obligarse. Esta última etapa puede realizarse por medio de
la ratificación, adhesión, etc.

En sede internacional, es el PE el que negocia, firma y ratifica los tratados. En el ámbito interno, la CN exige que los
tratados con las naciones extranjeras sean aprobados por el Congreso de la Nación.

Por lo tanto, para el derecho argentino, la celebración de los tratados comprende las siguientes etapas: negociación,
adopción y autenticación del texto por el PE, aprobación del texto efectuada a través de una ley del PL, y ratificación, o
adhesión, llevado a cabo por el PE.

Cuando el PL aprueba el texto del futuro tratado, solamente brinda conformidad para que el PE se obligue con
posterioridad sobre la base de dicho texto. La ley probatoria es una habilitación constitucional a fin de que el PE se
encuentre facultado para dar consentimiento del Estado en obligarse. Después el PE podrá o no ratificarlo. Los tratados
adquieren fuerza obligatoria recién a partir de su entrada en vigor y, para que eso ocurra respecto de un Estado en
particular, se deben dar 2 requisitos: que se hayan cumplido las condiciones establecidas en el tratado para su entrada
en vigor en general y que el Estado en cuestión se haya obligado.

Una vez ratificado, el tratado se incorpora automáticamente a nuestro derecho, sin necesidad de ser receptado o
transformado a través de una ley u otro acto interno formal.

RELACION JERARQUICA ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL Y EL DERECHO INTERNO

Solución en el Derecho Internacional

En el ordenamiento jurídico internacional se reafirma que dicho orden prevalece sobre el interno. La Convención de
Viena sobre el Derecho de los Tratados establece: Una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno
como justificación del incumplimiento de un tratado.

Una Resolución de la AG enuncia: Todo Estado tiene el deber de cumplir de buena fe las obligaciones contraídas en
virtud de los principios y normas de derecho internacional generalmente reconocidos.

Y el Proyecto sobre Responsabilidad Internacional del Estado indica: El Estado responsable no puede invocar las
disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de las obligaciones que le incumben en
virtud de la presente parte.

Solución en los ordenamientos jurídicos internos

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)
Cada ordenamiento interno se ocupa de establecer la jerarquía que poseen las normas internacionales en su sistema
jurídico. Puede asignarse primacía a las normas de derecho internacional respecto de todas las normas internas o
algunas de ellas. Están los Estado que consideran que en primer lugar se encuentra la CN y por debajo los tratados
internacionales y las leyes del Congreso, en igualdad de rango, o bien aquellos que sitúan a los tratados por sobre las
leyes del Congreso, o incluso debajo de ellas.

Algunos Estados dan prioridad a las normas internacionales en materia de derechos humanos, o las ponen en el mismo
rango que la CN.

DERECHO ARGENTINO

Jerarquía de los tratados internacionales

El art. 31 de la CN establece: Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso
y los tratados con las potencias extranjeras son ley suprema de la Nación y las autoridades de cada provincia están
obligadas a conformarse a ella, no obstante, cualquier disposición en contrario que contengan las leyes o constituciones
provinciales. Esta disposición le otorga a la CN, las leyes y los tratados internacionales rango de ley suprema de la
Nación, sin establecer jerarquía entre ellos.

En la actual CN se diferencian distintas categorías de tratados: según objeto y según los sujetos intervinientes.

El nuevo art. 75 inc. 22 dispone que los tratados y concordatos tienen jerarquía constitucional superior a las leyes, es
decir, que se consagra la jerarquía supralegal de los tratados internacionales.

Antes de la reforma del 94’ ante la falta de normas constitucionales que brindaran un orden jerárquico, la CSJN había
considerado a las leyes y a los tratados en igualdad de rango, y para resolver un conflicto entre ambas recurrían a 2
principios: ley posterior deroga ley anterior y ley especial deroga ley general.

En 1992 la CSJN revirtió su doctrina en el caso “Ekmekdjian c/Sofovich” al sostener que la derogación de un tratado
internacional por una ley del Congreso violenta la distribución de competencias impuestas por la misma CN porque
mediante una ley se podría derogar el acto complejo federal de la celebración de un tratado y que la Convención de
Viena sobre el derecho de los tratados confiere primacía al derecho internacional convencional sobre el derecho
interno. Ahora esta prioridad de rango integra el ordenamiento jurídico argentino.

La jurisprudencia de 1992 consideraba a los tratados celebrados de acuerdo con la CN como superiores a las leyes y al
resto de nuestro ordenamiento jurídico.

En el art. 75 inc. 22 segundo y tercer párrafo establece que se le otorga jerarquía constitucional a una serie de
instrumentos sobre derechos humanos en las condiciones de su vigencia, gozan de dicha jerarquía tal como entraron en
vigor.

Ese mismo artículo deja abierta la posibilidad de que en el futuro otros tratados de derechos humanos adquieran
jerarquía constitucional, y para ello deben cumplir determinados requisitos como: deben ser tratados, ser
específicamente de derechos humanos, no importa la fecha en que el tratado se haya adoptado o la fecha en que
Argentina haya manifestado su consentimiento en obligarse, y debe decidirlo en Congreso por una mayoría especial.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lorena-johansen (johansenlorena1@gmail.com)

También podría gustarte