Está en la página 1de 7

ANA FRANCO DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO

 SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL: ARTICULO 13 CRBV


Se consideran Sujetos del Derecho Internacional a los entes que tienen capacidad para ser
titulares de Derechos y deberes Internacionales, es decir, aquellos a los que se dirigen las
normas que tienen por objeto tales Derechos y deberes.
Cada ordenamiento jurídico contiene normas que determinan cuáles son sus Sujetos
(detentadores de la personalidad  jurídica) y en qué medida éstos poseen capacidad,
tanto de actuar jurídicamente como de asumir
Derechos y obligaciones.
Estos Sujetos los podemos clasificar:

Estos Sujetos son:


los Estados,
las Organizaciones Internacionales,
la Comunidad beligerante,
los movimientos de liberación nacional y
el individuo  (persona  física  como Sujeto pasivo del Derecho Internacional, es
decir que recibe de él Derechos y obligaciones)
Pueden agregarse ciertos casos especiales, como el de la Santa Sede y la Orden
de Malta.
LOS ESTADOS (SUJETOS PRIMARIOS):
Los Estados son el primer Sujeto, Sujeto por excelencia del Derecho Internacional.
La Nación , jurídicamente organizada, formando un cuerpo político, un gobierno,
una autoridad  con imperio y jurisdicción suficiente para mantener la unión y el orden de
una colectividad en un territorio.
 Los elementos básicos y tradicionales de un Estado son: ARTICULO 17

RECONOCIMIENTO
INTERNACIONAL
Territorio: Abarca el territorio continental, aguas interiores (bahías y golfos), mar
territorial y espacio aéreo. También aquellas áreas en que el Estado  ejerce Derechos
asimilables a la soberanía , como la zona contigua y la zona económica exclusiva, que, sin
embargo, no son parte del territorio.
Población: Son todas las personas que lo conforman y residen dentro del territorio,
espacio físico-geográfico. Comprende todos los habitantes, incluso los extranjeros. Para el
Derecho Internacional es irrelevante la relación nación- población, porque en un mismo
Estado pueden coexistir varias naciones. En la población reside el poder o soberanía para
la toma de decisiones , la cual se ejerce dentro del territorio.
Gobierno: Para el Derecho Internacional es irrelevante la estructura  interna que adopte
un gobierno, vale decir, las interrelaciones entre sus órganos, no obstante que, en
principio, no debería aceptar los gobiernos no democráticos. Lo importante es que posea
un control interno  efectivo que lo habilite para obligarse Internacionalmente. Debid o a
que a veces puede ser difícil verificar este control , comúnmente es presumido. Un caso
claro al respecto son aquellos países que se han librado de una colonización. A ellos
prácticamente no se les exige, ya que lo que se busca es la autodeterminación de los
pueblos.
Soberanía: Es el elemento distintivo que el Derecho Internacional utiliza para considerar a
un Estado como tal. En virtud de ella un Estado se encuentra directamente sometido al
Derecho Internacional. Así, pueden existir entes que posean población, territorio y
gobierno, pero que al carecer de soberanía, no son considerados Sujetos de Derecho
Internacional.
El reconocimiento internacional es un derecho internacional con consecuencias jurídicas
nacionales e internacionales mediante el cual un sujeto de derecho internacional reconoce un
acto de otro semejante (Estado, gobierno, entre otros). El reconocimiento es expresado por
los Estados con el fin de reconocer comúnmente la existencia de otro Estado y/o de un
gobierno. El reconocimiento puede ser concedido expresa o tácitamente, por lo general de
una declaración del gobierno que reconoce. 1
El reconocimiento es un acto jurídico unilateral en el que un Estado constata que para él
existe una situación jurídica específica. Dentro del contexto del derecho internacional público,
el reconocimiento de determinada situación conlleva a la aceptación de las consecuencias que
resulten de esta, así como la aclaración de cualquier situación jurídica puesta en duda entre
los sujetos del derecho internacional.
El reconocimiento diplomático debe distinguirse del reconocimiento de los Estados y sus
gobiernos2 El hecho de que los Estados no mantienen relaciones diplomáticas bilaterales no
significa que no reconocen o tratan mutuamente como Estados. Un estado no está obligado a
otorgar el reconocimiento formal a cualquier otro estado, pero es necesario para el tratamiento
de cualquier entidad que cumpla con ciertos requisitos como un estado. Un estado tiene la
responsabilidad de no reconocer como Estado a cualquier entidad que haya obtenido la
calificación de la condición de Estado por violar la prohibición de la amenaza o al uso de la
fuerza en la Carta de las Naciones Unidas. Los Estados pueden ejercer sus poderes
reconocimiento ya sea explícita o implícitamente 3 El reconocimiento de un gobierno implica el
reconocimiento del estado que gobierna, pero no al revés.
Reconocimiento de facto de los Estados, más que de jure, es raro. el reconocimiento de jure
es más fuerte, mientras que el reconocimiento de facto es más provisional y sólo reconoce
que un gobierno ejerce un control sobre un territorio. Un ejemplo de la diferencia es cuando
el Reino Unido reconoció la Unión Soviética de facto en 1921, pero solo de jure en 1970.

ESTADO DE DERECHO
Es aquel estado que no sólo se regula de acuerdo con las normas de derecho sino que
adicionalmente las mismas están condicionadas y al servicio de los derechos humanos y de
los principios democráticos. Ejemplo: «La democracia es la condición necesaria de
cualquier estado de derecho moderno
 ESTADO DE DERECHO
Se refiere al principio de gobernanza por el que todas las personas,
instituciones y entidades, públicas y privadas, incluido el propio Estado,
están sometidas a leyes que se promulgan públicamente y se hacen
cumplir por igual y se aplican con independencia, además de ser
compatibles con las normas y los principios internacionales de derechos
humanos. Las instituciones políticas regidas por dicho principio
garantizan en su ejercicio la primacía e igualdad ante la ley, así como la
separación de poderes, la participación social en la adopción de
decisiones, la legalidad, no arbitrariedad y la transparencia procesal y
legal.

Conceptualmente el Estado de derecho contempla los siguientes puntos:


1) la estructura formal de un sistema jurídico y la garantía de libertades
fundamentales a través de leyes generales aplicadas por jueces
independientes (división de poderes); 2) libertad de competencia en el
mercado garantizada por un sistema jurídico; 3) división de poderes
políticos en la estructura del Estado; y 4) la integración de los diversos
sectores sociales y económicos en la estructura jurídica.

 Responsabilidad de los sujetos de derecho internacional


La responsabilidad internacional es la institución dirigida a la restauración del
ordenamiento internacional o
de la mera normalidad de la vida internacional ante aquellas conductas lesivas para los
diferentes miembros
de la sociedad internacional atribuibles a determinados sujetos internacionales -
bien Estados u
organizaciones internacionales-, que conllevan la obligación de reparación.
Responsabilidad internacional derivada de actos permitidos por el Derecho Internacional o
de actividades
lícitas de alto riesgo: «el desencadenamiento de la obligación de reparar sin necesidad de
ilicitud previa por
parte del Estado».
Los sujetos son las entidades con derechos y obligaciones impuestas por el Derecho
internacional. los
Estados son los sujetos plenos del ordenamiento internacional, sin que puedan existir otros
sujetos que no
sean Estados. si bien los Estados son los sujetos naturales y originarios, existen a su lado,
otros sujetos
derivados o secundarios. Por lo que la naturaleza jurídica es lo más importante del Derecho
Internacional
Público
 RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO:
La responsabilidad Internacional  del Estado surge en el momento mismo de la
ocurrencia de un hecho ilícito Internacional que le sea atribuible, en violación de sus
obligaciones adquiridas en virtud de un tratado de Derechos humanos . Al respecto, es
importante indicar que es un principio básico del Derecho Internacional Público,
respaldado por la jurisprudencia  Internacional, que los Estados deben acatar sus
obligaciones convencionales Internacionales de buena fe (pacta sunt servanda), tal y como
lo dispone el artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de
1969.
En este orden de ideas, en el marco de la Convención Americana,
la responsabilidad  Internacional de los Estados surge en el momento de la violación de
las obligaciones generales, de carácter  erga omnes, de respetar y garantizar las normas de
protección consagradas en los artículos 1.112 y 213 del aludido instrumento Internacional.
La Corte Interamericana ha establecido que si bien la misma Convención Americana hace
expresa referencia a las normas del Derecho Internacional general para
su interpretación  y aplicación14, las obligaciones contenidas en los artículos 1.1 y 2 de la
Convención constituyen en definitiva la base para la determinación de responsabilidad
Internacional a un Estado por violaciones a la misma. De tal manera, dicho instrumento
constituye en efecto lex specialis en materia  de responsabilidad estatal, en razón de su
especial naturaleza  de tratado Internacional de Derechos humanos vis-à- vis del Derecho
Internacional general. (Corte Idh, 2005, párr. 107)
Existe un principio Internacional referente a la responsabilidad Internacional de un Estado,
con respecto a los Derechos humanos reconocidos en la Convención Americana y demás
instrumentos Internacionales, y es:
"la acción  u omisión de cualquier autoridad pública de un Estado, independientemente de
su jerarquía, constituye un hecho imputable a este, que compromete su responsabilidad
Internacional" de la siguiente manera:
Comportamiento de los órganos del Estado: Se considerará hecho del Estado
según el Derecho Internacional el comportamiento de todo órgano del Estado, ya
sea que ejerza funciones  legislativas, ejecutivas, judiciales o de otra índole,
cualquiera que sea su posición en la organización  del Estado y tanto si pertenece
al gobierno central como a una división territorial del Estado. (Comisión de
Derecho Internacional, 2001).
El Principio de la Responsabilidad Colectiva: La Comunidad Internacional puede
regular directamente el comportamiento de los individuos. Las normas
Internacionales solo se distinguen de las estatales por su mayor jerarquía, pero su
estructura es la misma. Por el contrario, las reglas jurídico-Internacionales
normales (que podemos llamar el D.I. en sentido estricto) difieren del Derecho
interno por su contenido. Esta peculiaridad del D.I. se expresa en el hecho de que
obliga a los Estados (y otras Comunidades jurídicas soberanas).
 organización internacional
es toda organización formada normalmente por sujetos de Derecho Internacional Público y
regulada por un
conjunto de normas propias, con miembros, alcance, o presencia internacional y unos fines
comunes. En el
uso cotidiano, el término es generalmente reservado para las organizaciones
intergubernamentales como
las Naciones Unidas, el Consejo de Europa, o la Organización Mundial del Comercio,
cuyos miembros son
Estados soberanos o de otras organizaciones interna mental. Sin embargo, ante la evolución
y como
producto de la globalización existe una distinción reciente entre:
Organización internacional pública, u organización intergubernamental (OIG).
Organización internacional privada, u organización no gubernamental (ONG).vic
Cabe destacar que no todas las organizaciones internacionales buscan la cooperación e
integración
económica, política y socia
 El federalismo  articulo 4 de la CRBV
es una doctrina política que busca que una entidad política u organización esté
formada por organismos (estados, organizaciones, agrupaciones, sindicatos, etc)
que se asocian delegando algunas libertades o poderes propios a otro organismo
superior, si no a quien pertenece la soberanía (Estado federado o federación) y
que conservan una cierta autonomía, ya que algunas competencias les
pertenecen exclusivamente. En otras palabras, es un sistema político en el cual
las funciones del gobierno están repartidas entre un grupo de Estados asociados,
en primer lugar, que luego delegan competencias a un Estado federal central.
 Principales características del federalismo
Para entender mejor el federalismo existen cuatro características esenciales, así
como principios y procesos operacionales que son comunes en un sistema
federal:
a) Constitución escrita. También conocida como carta magna y, una necesidad de
las democracias que forman federaciones para regular los principios por los que
se regirá el gobierno, pues si éstas tuvieran que actuar sin un cuerpo de leyes
específico produciría enfrentamientos.
b) División territorial. El federalismo está constituido por la división de poderes
sobre la base geográfica de cada territorio.
c) Descentralización. En un sistema federal existe tanto un gobierno central como
unidades de gobierno inferiores al central, tomando decisiones cada uno respecto
a la provisión de ciertos servicios públicos en sus respectivas jurisdicciones
geográficas.
d) Suprema Corte de Justicia. Para contrarrestar la rigidez de la constitución
escrita, se requiere la acción judicial para que interprete dicha constitución y se
puedan efectuar cambios necesarios.
 LOS DERECHOS DEL HOMBRE EN EL PLANO INTERNACIONAL
El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que
los Estados deben respetar. Al pasar a ser partes en los tratados internacionales,
los Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho
internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos humanos. La obligación
de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el
disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos. L a obligación de protegerlos
exige que los Estados impidan los abusos de los derechos humanos contra
individuos y grupos. La obligación de realizarlos significa que los Estados deben
adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos
básicos.
A través de la ratificación de los tratados internacionales de derechos
humanos, los gobiernos se comprometen a adoptar medidas y leyes internas
compatibles con las obligaciones y deberes dimanantes de los tratados. En caso
de que los procedimientos judiciales nacionales no aborden los abusos contra los
derechos humanos, existen mecanismos y procedimientos en el plano regional e
internacional para presentar denuncias o comunicaciones individuales, que
ayudan a garantizar que las normas internacionales de derechos humanos sean
efectivamente respetadas, aplicadas y acatadas en el plano local.
 LOS DERECHOS HUMANOS
El movimiento internacional de los derechos humanos se fortaleció con la
aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos por parte de la
Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Redactada
como “un ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse”,
en la Declaración, por primera vez en la historia de la humanidad, se establecen
claramente los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales
básicos de los que todos los seres humanos deben gozar. A lo largo de los años lo
establecido en la Declaración ha sido ampliamente aceptado como las normas
fundamentales de derechos humanos que todos deben respetar y proteger. La
Declaración Universal, junto con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos y sus dos protocolos facultativos, y el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, forman la llamada “Carta Internacional de
Derechos Humanos”.

Una serie de tratados internacionales de derechos humanos y otros instrumentos


adoptados desde 1945 han conferido una base jurídica a los derechos humanos
inherentes y han desarrollado el conjunto de derechos humanos internacionales.
En el plano regional se han adoptado otros instrumentos que reflejan las
preocupaciones específicas en materia de derechos humanos de la respectiva
región, y en los que se establecen determinados mecanismos de protección. La
mayoría de los Estados también ha adoptado constituciones y otras leyes que
protegen formalmente los derechos humanos fundamentales. Si bien los tratados
internacionales y el derecho consuetudinario forman la columna vertebral del
derecho internacional de derechos humanos, otros instrumentos, como
declaraciones, directrices y principios adoptados en el plano internacional
contribuyen a su comprensión, aplicación y desarrollo. El respeto por los derechos
humanos requiere el establecimiento del estado de derecho en el plano nacional e
internacional.

También podría gustarte