Está en la página 1de 10

Finanzas para nuevos

negocios
Maestra: Teresita Wendoline Rivera Martinez
Tema 5. Diseño organizacional y normativo del
negocio
Considera la dinámica que se vive en el entorno de los negocios
actualmente, se debe elaborar de tal manera que permita a los
trabajadores realizar su trabajo con eficacia y eficiencia. Lo
anterior debido a que ningún otro tópico ha sufrido tantos
cambios en los últimos años como el de la organización y la
estructura organizacional. La forma de realizar algunos trabajos
ha pasado a la historia, las actividades de los empleados se han
reevaluado, debido a nuevos factores como los espacios de
trabajo compartidos, computadoras personales, Internet y las
redes sociales, lo que implica que la conformación de la
organización debe presentar una mayor flexibilidad.

La compañía debe establecer una estructura organizacional de


acuerdo a la realidad, en caso contrario existe la posibilidad de
que otra organización detecte el segmento de mercado y se
estructure de tal manera que satisfaga a los clientes potenciales
5.1 Establecimiento de la misión, visión y
filosofía de la organización
La creación de la misión representa describir su propósito, es una declaración general de la
finalidad de la organización y qué espera lograr, para dar una guía general de lo que los
integrantes deben considerar importante en su desempeño (Hitt, Ireland y Hoskinson, 2015).

Valda (2015) referenciando a Fleitman Jack en su obra Negocios Exitosos describe la visión
como “el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para
orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de competitividad”.

La visión, definida como el sueño de la empresa, es una declaración de aspiración a mediano o


largo plazo, es la imagen deseada a futuro de la compañía.
Su propósito es ser el motor y guía de la organización para
alcanzar el estado deseado.
Asimismo Valda
(2015) señala que
Philip Kotler y Gary
Armstrong definen la
misión como un
importante elemento
de la planificación
estratégica.

La misión describe el
rol que desempeña
actualmente la
organización para el
logro de su visión, es
la razón de ser de la
empresa.
5.2 Definición de la estructura legal y fiscal de la empresa
En su artículo primero, la Ley General de Sociedades Mercantiles (2014)
señala que la constitución de la empresa, puede ser de diferentes
especies de sociedades mercantiles:
Definición de la estructura fiscal
Dentro de los aspectos fiscales,
es importante determinar la
forma en que el empresario va a
realizar su actividad económica,
puede crear una sociedad
mercantil o realizarla por su
propia cuenta.
Independientemente de la
forma que adopte, ya sea
persona física o moral, de
acuerdo al artículo 27 del
Código Fiscal de la Federación
(CFF) vigente, deberá inscribirse
al Registro Federal de
Contribuyentes (RFC), para
cumplir con sus obligaciones
fiscales.
Asimismo la Ley del Impuesto
Sobre la Renta (LISR) en sus
diversas disposiciones define
quienes son responsables del
pago de este impuesto.
5.3 Contratos con simetría y asimetría en la información

De acuerdo a Sarmiento (2005) La teoría de los contratos La asimetría al momento de generar un contrato
también conocida como economía de la genera tres situaciones:
información estudia las consecuencias de la existencia de la
asimetría en los datos entre los diversos agentes económicos. 1. El riesgo moral se presenta en dos casos,
Es de gran utilidad al estudiar los vínculos contractuales que primero, cuando la acción del agente no es
se presentan diariamente en la sociedad, porque de estos verificable y segundo, cuando después de
depende el buen funcionamiento de las actividades firmado el contrato el agente adquiere
productivas e institucionales. información privada que el principal ignora,
En todas las relaciones contractuales se realizan tomando en beneficiando solamente al agente.
cuenta el factor de confianza, por lo tanto es de suma 2. La selección adversa, se presenta en las
importancia eliminar las asimetrías de información que ocasiones en las que el agente tiene acceso a la
puedan presentarse, ya que su presencia genera información privada relevante antes de firmar el
incertidumbre con respecto a los resultados de la relación. contrato.
Cuando se reducen las asimetrías se reducen los riesgos y los 3. El agente envía señales al principal antes de
costos. elaborar el contrato, con el fin de revelar
información privada que posee.

También podría gustarte