Está en la página 1de 33

Alumna:

Alejandra Acevedo Camacho

Profesor:
Federico Cornelio Palomeque

Asignatura:
Emprendedurismo.

Carrera:
Licenciatura En Comercio Internacional y Aduanas

Unidad 5 Marco Legal de Apoyo Creación de Empresas y


Mecanismos de Financiación.

Fecha:
10/Marzo/2022

1
Introducción.

Por medio de este trabajo de investigación sobre el Marco legal de apoyo creación
de empresas y mecanismos de financiación pude conocer sobre los requisitos,
permisos y reglas que se necesitan para la creación y establecimiento de una
empresa y para su correcto funcionamiento.

De igual forma en esta investigación pude conocer y saber más sobre los proyectos
y oportunidades de financiamiento que da el gobierno a las PYMES y
emprendimientos pequeños, pienso que es una gran oportunidad de
aprovechamiento para los emprendedores que quieren expandir y hacer realidad
sus proyectos.

2
Índice Temático.

Introducción. ............................................................................................................ 2
Índice Temático. ...................................................................................................... 3
Objetivos. ................................................................................................................ 4
5.1 Marco legal e institucional para la creación de empresas. ................................ 5
5.1.1 Programa Nacional de Innovación. ............................................................. 9
5.1.2 Ley PYME. ................................................................................................ 10
5.1.3 Incubadora de empresas .......................................................................... 24
5.2 Mecanismos de financiación en México .......................................................... 26
5.2.1 Instituto Nacional de Emprendedores ....................................................... 28
5.2.3 CONACYT ................................................................................................ 29
5.2.4 Gobiernos Estatales.................................................................................. 29
Sinopsis ................................................................................................................. 31
Conclusión............................................................................................................. 32
Bibliografías........................................................................................................... 33

3
Objetivos.

 Saber los requerimientos que se necesitan para que una empresa pueda
laborar correctamente.
 Conocer los programas que existen en México para la financiación de
empresas.

4
5.1 Marco legal e institucional para la creación de empresas.

El proceso de constitución y puesta en marcha de una empresa es una tarea algo


ardua, no por su complejidad, sino por la laboriosidad de la tramitación para
formalizar dicha constitución.

A la hora de decidir crear una empresa, hay que tener en cuenta su planificación
global y a largo plazo, definición de la actividad a desarrollar, valoración de riesgos,
capacidad financiera, viabilidad del negocio, estudio de mercado, etc. Todos estos
aspectos conviene recogerlos en lo que se denomina Plan de Empresa.

Un Plan de Empresa es un documento de trabajo en el que se desarrolla la idea del


negocio que se pretende poner en marcha. Es un esquema de trabajo abierto y
dinámico que debe completarse a medida que avanza la idea. Debe ser sintético y
claro y, aunque no se ajusta a ningún modelo estándar, debe recoger los siguientes
aspectos:

1. Descripción de la empresa, negocio o iniciativa empresarial:


 Actividad a desarrollar.
 Referencia de la experiencia y objetivo de los promotores.
2. Definición del producto o servicio a suministrar:
 Descripción.
 Necesidades que cubre.
 Diferencias con productos de la competencia.
 Existencia de algún derecho sobre el producto.
 servicio a comercializar o Plan de producción.
3. Planificación de los aspectos comerciales:
 Análisis de mercado.
 Plan de marketing.
 Establecimiento de las redes de distribución.
 Proveedores.
4. Estudio económico-financiero:
 Determinación de los recursos necesarios.
 Fuentes de financiación.
 Presupuesto de tesorería.
 Estructura financiera de la empresa.
 Análisis de rentabilidad.

5
El marco jurídico demuestra la importante función que desempeña económicamente
en las sociedades económicas, los grandes capitales y las organizaciones, tales
contribuyen a la creación de nuevas oportunidades de desarrollo.

Marco Jurídico es el conjunto de disposiciones, leyes, reglamentos y acuerdos a


los que debe apegarse una dependencia o entidad en el ejercicio sus funciones que
tiene encomendadas. El marco jurídico nace de la necesidad de tener y mantener
un control que ayude e impulse al desarrollo económico y social del país.
Los primeros antecedentes en el estudio del nacimiento de empresas se encuentran
en los trabajos de la escuela neoclásica, alcanzando su mayor desarrollo en el
ámbito de la organización industrial. Ella analiza las posibilidades de acceso al
mercado de nuevas empresas en función de factores vinculados a la generación de
oportunidades empresariales.
Las decisiones de entrada a una industria están explicadas por las señales del
mercado que demandan proyectos empresariales (enfoque de la demanda). Estas
señales surgen por la existencia de niveles de beneficios esperados superiores a
los normales en ciertas ramas de actividad con mercados competitivos. Los
beneficios esperados están principalmente determinados por las barreras a la
entrada, tales como: economías de escala, ventajas absolutas en costos,
requerimientos iniciales de capital, diferenciación de producto, intensidad
publicitaria, intensidad tecnológica, concentración económica, integración vertical y
subcontratación en un sector.1

El marco legal se refiere al conjunto de pautas, reglas de conducta y regulaciones


dentro del cual opera cualquier entidad. De manera similar, el marco legal
empresarial describe el conjunto de leyes que rigen la conducción de las actividades
comerciales en un país. Cualquier negocio dentro de este espacio legal debe
realizar sus actividades teniendo en cuenta que las leyes que rigen la forma de
hacer negocios en un país deben ser obedecidas ya que estas leyes son exigibles
en los tribunales.
El marco legal se refiere al conjunto de pautas, reglas de conducta y regulaciones
dentro del cual opera cualquier entidad. De manera similar, el marco legal
empresarial describe el conjunto de leyes que rigen la conducción de las actividades
comerciales en un país. Cualquier negocio dentro de este espacio legal debe
realizar sus actividades teniendo en cuenta que las leyes que rigen la forma de
hacer negocios en un país deben ser obedecidas ya que estas leyes son exigibles
en los tribunales.

1La importancia del marco legal en el desarrollo y crecimiento de las pequeñas y medianas empresas
(PYMES), María G. Acosta-Morales, volumen 3, 2018, pág. 498-499

6
El aspecto legal de la creación de una empresa a menudo se considera una tarea
que requiere mucho tiempo, que se pasa por alto hasta que se convierte en una
necesidad imperiosa. Pero para permitir que su negocio funcione libremente, esto
debe priorizarse antes de siquiera considerar atraer clientes, contratar personal o,
finalmente, lanzarse a los inversores.

Para que las empresas continúen existiendo en un país o región, deben demostrar
que están comprometidas con el cumplimiento de las leyes que rigen la actividad
empresarial en ese país. Una organización empresarial que no esté comprometida
a operar dentro del marco legal de su país anfitrión seguramente tendrá problemas
en el futuro.

Para que las empresas prosperen, deben estar respaldadas por un marco legal
sólido basado en cuatro principios clave: simplicidad, transparencia, equidad y
responsabilidad.

El marco legal de una empresa es lo que garantiza que su servicio o producto esté
protegido, que no esté operando ilegalmente y que no salga perdiendo si las cosas
cambian en su equipo. Un excelente ejemplo de no hacer esto bien son los gemelos
Winklevoss, quienes, como es sabido, no documentaron legalmente las primeras
etapas de su plataforma de redes sociales, lo que permitió a Mark Zuckerberg lanzar
Facebook usando parte del código que había escrito para ellos.

A pesar de que se pueden evitar fácilmente, los desafíos legales son una de las
principales razones por las que fracasan las empresas emergentes. Los fundadores
que no identifican sus necesidades legales desde el principio podrían terminar
dándose cuenta de que hay un problema fundamental con su negocio al final del
viaje.
Principios clave para un marco legal sólido:
5. Apunta a la simplicidad

Las leyes que rigen las empresas deben ser estrictas, pero no complejas. El informe
sostiene que las reglas más simples que rigen las estructuras comerciales (lo que
significa que tienen un alcance limitado y son fáciles de entender y explicar) son
más fáciles de administrar y, por lo tanto, no imponen una carga de costos sustancial
a las empresas. También son, continúa el informe, más difíciles de romper sin ser
detectados.

Sin embargo, durante el siglo pasado, la carga regulatoria sobre las empresas ha
aumentado significativamente. El informe presenta algunas sugerencias que
podrían ayudar a abordar este problema.

7
«Como cuestión de conveniencia», dicen los autores, «los responsables de la
formulación de políticas pueden considerar la adopción de un enfoque de uno
menos dos, mediante el cual, por cada nueva ley comercial adoptada, se eliminan
dos leyes innecesarias».

También sugieren el uso de cláusulas de caducidad en el derecho empresarial,


según las cuales una ley expira automáticamente en una fecha determinada si no
se renueva: En muchos casos, los resultados comerciales socialmente indeseables
se remontan a formas comerciales obsoletas e inapropiadas que se están utilizando.
La revisión de las regulaciones puede ayudar a garantizar que permanezcan
actualizadas y sean adecuadas para las necesidades actuales de la sociedad.
6. Se abierto y transparente

El segundo principio identificado en el informe es que los legisladores deben ser


abiertos y transparentes con las empresas durante el desarrollo y la implementación
del derecho empresarial.
Por el bien de la sociedad, las empresas necesitan un entorno predecible en el que
prosperar, dice el informe. El gobierno debe indicar en la medida de lo posible la
dirección en la que pretende orientar el entorno empresarial para permitir que las
empresas planifiquen a largo plazo. En la práctica, esto significa consultar con las
partes interesadas antes de que se implementen las nuevas leyes comerciales y un
«marco de tiempo razonable» para implementar las nuevas leyes.
7. Compórtate consistentemente
El informe destaca que el derecho empresarial debe aplicarse de forma coherente
y equitativa entre las empresas comerciales. Esto es importante para la aplicación
efectiva de la ley, porque la percepción de que la regulación está diseñada
exclusivamente para un grupo disuadirá a otros de comprometerse con ella, y
también para evitar el proteccionismo y el abuso de la competencia.

«Los gobiernos deben estar dispuestos a intervenir cuando sea evidente que la
explotación legítima de la ventaja competitiva se ha convertido en un abuso», dice
el informe, «y especialmente cuando dicha actividad se coordina entre intereses
para crear una impresión de aceptabilidad». Los gobiernos también deben tener
cuidado de que la aplicación de leyes uniformes no perjudique a grupos particulares,
agrega.
8. Prepárate para ser responsable

La responsabilidad de las empresas fomenta la confianza, sostiene el informe, y el


derecho empresarial debería facilitar esto. «Las empresas deben estar preparadas
y ser capaces de explicar sus acciones y estrategias a las partes interesadas», dice.

8
«El marco legal dentro del cual operan las empresas debe diseñarse de manera que
permita esa apertura y, al mismo tiempo, dé a las partes interesadas la confianza
de que las divulgaciones presentadas por las empresas son completas,
comparables y fiables».

No tener un marco legal podría hacer que tu empresa se detenga justo cuando
comienza a ganar impulso. Al lidiar con estos procesos desde el principio y aplicar
los elementos mencionados anteriormente, tanto tú como tu empresa navegarán sin
problemas hacia las fases más emocionantes de tu viaje, sin tener miedo de los
escollos evitables.

De esta manera la empresa podrá prosperar y estar con un respaldo legal sólido y
evitar problemas legales con el país que resides en un futuro.2

5.1.1 Programa Nacional de Innovación.

El Programa Nacional de Innovación (PNI) tiene como objetivo establecer políticas


públicas que permitan promover y fortalecer la innovación en los procesos
productivos y de servicios, para incrementar la competitividad de la economía
nacional en el corto, mediano y largo plazos. Para ello se busca promover y
fortalecer la innovación en los procesos productivos y de servicios para incrementar
la productividad y la competitividad del aparato productivo nacional.

Por medio de este programa se está fortaleciendo la vinculación entre educación,


ciencia básica y aplicada, tecnología e innovación.
En la conformación, diseño e implementación del PNI participaron organismos e
instituciones de los sectores académico, público y privado.

El programa establece una estrategia basada en un esquema de 4 premisas y 6


pilares.
Las premisas de la estrategia de innovación son:

1. La innovación es una prioridad nacional, pues sólo a través de ella podremos


incrementar la competitividad de nuestra economía y lograremos las tasas de
crecimiento y generación de empleos de calidad que México requiere.
2. Como los recursos disponibles son escasos, se requiere una focalización de
esfuerzos en las áreas de mayor impacto.
3. Para desarrollar una estrategia integral, es necesario establecer mecanismos
de coordinación entre agentes.

2 Marco Legal de una Empresa, Web y Empresas, 2022.

9
4. Los mecanismos de rendición de cuentas permiten revisar y mejorar
continuamente las políticas públicas.
Pilares de la estrategia de innovación

 Mercado nacional e internacional.

Objetivo: Fortalecer la demanda interna y externa por productos, servicios, modelos


y negocios innovadores creados en México.
Actores: Consumidores, empresas y gobierno.

 Generación de conocimiento con orientación estratégica.

Objetivo: Incrementar la disponibilidad y posibilidad de aplicar el conocimiento


dirigido a la innovación.
Actores: Instituciones de educación superior, centros de investigación y empresas.

 Fortalecimiento a la innovación empresarial.


Objetivo: Fortalecer la base de empresas y entes públicos que demanden la
generación de ideas y soluciones innovadoras para llevarlas al mercado.
Actores: Empresas y entes públicos.

 Financiamiento a la innovación.
Objetivo: Promover la concurrencia de recursos públicos y privados que permitan
incrementar las fuentes de financiamiento necesarias para el emprendimiento y la
innovación.
Actores: Gobierno, inversionistas privados y mercado financiero.

 Capital humano.
Objetivo: Mejorar e incrementar las contribuciones productivas, creativas e
innovadoras de las personas.
Actores: Trabajadores, estudiantes, empresarios e instituciones educativas.

 Marco regulatorio e institucional.


Objetivo: Sentar las bases de un marco normativo e institucional que favorezca la
innovación.
Actores: Sectores público, privado y académico.3

5.1.2 Ley PYME.

CAPÍTULO PRIMERO

3 Programa Nacional de Innovación, SE, 2010

10
DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN Y OBJETO DE LA LEY

Artículo 1.- Las disposiciones de esta Ley tienen por objeto promover apoyar la
viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad de las micro, pequeñas y
medianas empresas radicadas en el Distrito Federal, así como incrementar su
participación en el mercado nacional e internacional, logrando para ello el
crecimiento de las cadenas productivas con la finalidad de fomentar y preservar el
empleo y el bienestar económico de los habitantes del Distrito Federal.
La Ley es de observancia general en todo el territorio del Distrito Federal y sus
disposiciones son de orden público e interés social.

Artículo 2.- La autoridad encargada de la aplicación de esta Ley es la Secretaría de


Desarrollo Económico del Gobierno del Distrito Federal, quien en el ámbito de su
competencia, celebrará convenios para establecer los procedimientos de
coordinación en materia de apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa, entre
las autoridades federales, estatales, municipales y delegacionales, para propiciar la
planeación del desarrollo integral del Distrito Federal en congruencia con el Plan
General de Desarrollo del Distrito Federal y los instrumentos jurídicos.

La Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Distrito Federal en el


ámbito de su competencia, podrá convenir con particulares para concertar las
acciones necesarias para la coordinación en materia de apoyos al micro, pequeña
y mediana empresa.

Artículo 3.- Para los efectos de esta Ley, se entiende por: I.- Actividades de
Fomento: Acciones económicas, jurídicas, sociales, comerciales, de capacitación o
tecnológicas, que contribuyen al desarrollo y grado de competencia de las
MIPYMES, que establezca el Reglamento de esta Ley;

II.- Agrupamientos Empresariales: MIPYMES interconectadas, proveedores


especializados y de servicios, así como instituciones asociadas dentro de una región
del territorio del Distrito Federal.

III.- Cadenas Productivas: Sistemas productivos que integran conjuntos de


empresas que añaden valor agregado a productos o servicios a través de las fases
del proceso económico;

IV.- Capacitación: Servicio empresarial que consiste en la impartición de cursos,


talleres y metodologías, con la finalidad de mejorar las capacidades y habilidades
de los recursos humanos de las empresas que reciben la atención;

V.- Competitividad para las Mipymes: Es el desempeño de las micro, pequeñas y


medianas empresas, vinculado a la creación de las condiciones necesarias para
potencializar sus capacidades, tanto de innovación de procesos, como en el impulso

11
de la investigación y desarrollo de nuevos productos; para el aumento de la
productividad; el fortalecimiento de la rentabilidad, la capacitación, la innovación y
la participación en los mercados, con base en ventajas asociadas a productos o
servicios, así como a las condiciones que ofertan.

VI.- Consultoría: Servicio empresarial que consiste en la transferencia de


conocimientos, metodologías y aplicaciones, con la finalidad de mejorar los
procesos de la empresa que recibe la atención;
VII.- El Consejo: El Consejo del Distrito Federal para la Competitividad de la Micro,
Pequeña y Mediana Empresa;

VIII.- Ley: La Ley para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa


del Distrito Federal;
IX.- Mediana empresa: La unidad económica que cuenta para el desarrollo de su
actividad de 21 a 100 empleados en el caso de actividad comercial, de 51 a 100
empleados en el caso de servicios y de 101 a 500 empleados en el caso de la
industria;

X.- Micro empresa: La unidad económica que para el desarrollo de su actividad


cuenta hasta con 5 empleados en el caso de actividad comercial, hasta con 20
empleados en el caso de servicios y hasta con 30 empleados en el caso de la
industria;

XI.- MIPYMES: Micro, pequeñas y medianas empresas, legalmente constituidas,


con base en la estratificación establecida en las Reglas para Fomentar y Promover
la Participación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas nacionales y Locales,
en las Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios que realice la
Administración Pública del Distrito Federal, publicadas en la Gaceta Oficial del
Distrito Federal el 13 de noviembre de 2003;
XII.- Organizaciones Empresariales: Las Cámaras Empresariales y sus
Confederaciones en su carácter de organismos de interés público; así como las
asociaciones, instituciones y agrupamientos que representen a las MIPYMES como
interlocutores ante las autoridades del Distrito Federal;

XIII.- Pequeña empresa: La unidad económica que cuenta para el desarrollo de su


actividad de 6 a 20 empleados en el caso de actividad comercial, de 21 a 50
empleados en el caso de servicios y de 31 a 100 empleados en el caso de la
industria, y (sic)

XIV.- Plan: Plan Estratégico para la Competitividad del Distrito Federal; el cual
contendrá esquemas para la ejecución de acciones y participación de la (sic)
autoridades del Distrito Federal;

12
XV.- Reglamento: El Reglamento de esta Ley;
XVI.- Secretaria: Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Federal;

XVII.- Sector Público: Dependencias y Entidades de la Administración Pública del


Distrito Federal;
XVIII.- Sectores: Los sectores privado y social;

XIX.- Sistema: El Sistema Local para la Competitividad de la Micro, Pequeña y


Mediana Empresa; y (sic)
Artículo 4.- Son objetivos de esta Ley:
I. Establecer:
a) Las condiciones para la planeación y ejecución de las actividades encaminadas
al desarrollo de las MIPYMES en el marco de esta Ley;

b) Las bases para la participación del Gobierno del Distrito Federal y de los Sectores
para el desarrollo de las MIPYMES;

c) Los instrumentos para la evaluación y actualización de las políticas, programas,


instrumentos y actividades de fomento para la productividad y competitividad de las
MIPYMES, que proporcionen la información necesaria para la toma de decisiones
en materia de apoyo empresarial, y

d) Las premisas para que la Secretaría elabore las políticas con visión de largo
plazo, para elevar la productividad y competitividad nacional e internacional de las
MIPYMES establecidas en el Distrito Federal.
II. Promover:
a) Un entorno favorable para que las MIPYMES sean competitivas en los mercados
nacionales e internacionales;

b) La creación de una cultura empresarial y de procedimientos, prácticas y normas


que contribuyan al avance de la calidad en los procesos de producción, distribución,
mercadeo y servicio al cliente de las MIPYMES;

c) El acceso al financiamiento para las MIPYMES, la capitalización de las empresas,


incremento de la producción, constitución de nuevas empresas y consolidación de
las existentes, en concordancia con lo establecido en la Ley para el Fomento del
Desarrollo Económico del Distrito Federal;

d) Apoyos para el desarrollo de las MIPYMES en todo el territorio nacional, basados


en la participación de los sectores;

13
e) La adquisición de productos y contratos de servicios competitivos de las
MIPYMES por parte del sector público, de los consumidores mexicanos e
inversionistas y compradores extranjeros, en el marco de la normativa aplicable;
f) Las condiciones para la creación y consolidación de las cadenas productivas;

g) Esquemas para la modernización, innovación y desarrollo tecnológico en las


MIPYMES, mediante el apoyo y financiamiento del Instituto de Ciencia y Tecnología
del Distrito Federal;

h) Que la creación y desarrollo de las MIPYMES sea en el marco de la normativa


ecológica y que éstas contribuyan al desarrollo sustentable y equilibrado de largo
plazo, y
i) La cooperación y asociación de las MIPYMES, a través de sus cámaras
empresariales en el ámbito del Distrito Federal, así como de sectores y cadenas
productivas.
CAPÍTULO SEGUNDO

DEL FOMENTO ECONÓMICO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA


EMPRESA

Artículo 5.- La Secretaría elaborará el Programa Local de Competitividad, en el


marco de la normativa aplicable, tomando en cuenta los objetivos y criterios
establecidos en la presente Ley, así como los acuerdos que tome el Consejo.

Artículo 6.- La Secretaría en el ámbito de su competencia, en coordinación con el


consejo promoverá la participación del Gobierno Federal, instancias del gobierno
Local y de las cámaras empresariales para facilitar a las MIPYMES el acceso a
Programas previstos en el artículo 11 de la presente Ley.

Artículo 7.- La Secretaría en coordinación con los Sectores y el consejo diseñará,


fomentará y promoverá la creación de instrumentos y mecanismos de garantía, así
como de otros esquemas que faciliten el acceso al financiamiento a las MIPYMES.

Artículo 8.- Los esquemas a que se refiere el artículo anterior, podrán ser
coordinados con las cámaras empresariales y el Gobierno Federal.
Artículo 9.- El Plan, deberá contener, entre otros:
I. La definición de los sectores prioritarios para el desarrollo económico;
II. Las líneas estratégicas para el desarrollo empresarial;

III. Los mecanismos y esquemas mediante los cuales se ejecutarán las líneas
estratégicas, y

14
IV. Los criterios, mecanismos y procedimientos para dar seguimiento a la evolución
y desempeño de los beneficios previstos en esta Ley.

Artículo 10.- La planeación y ejecución de las políticas y acciones de fomento para


la competitividad de las MIPYMES debe atender, cuando menos, los siguientes
criterios:

I. Propiciar la participación y toma de decisiones del sector público, en un marco de


federalismo económico;

II. Procurar esquemas de apoyo a las MIPYMES a través de la concurrencia de


recursos federales y del Distrito Federal, así como de las cámaras empresariales
del Distrito Federal;
III. Enfocar los esfuerzos de acuerdo con las necesidades, el potencial y las
vocaciones existentes en el Distrito Federal;
IV. Contener objetivos a corto, mediano y largo plazo;

V. Contener propuestas de mejora y simplificación normativa en materia de


desarrollo y apoyo a las MIPYMES, en complemento a lo dispuesto en la Ley de
Fomento para el Desarrollo Económico del Distrito Federal;

VI. Enfocar estrategias y proyectos de modernización, innovación y desarrollo


tecnológico para las MIPYMES;

VII. Propiciar nuevos instrumentos de información, comparación y apoyo a las


MIPYMES, considerando las tendencias internacionales de los países con los que
México tenga mayor interacción comercial;
VIII. Contar con mecanismos de medición de avances para evaluar el impacto de
las políticas de apoyo a las MIPYMES, y

IX. Promover que las dependencias y entidades de la Administración Pública del


Distrito Federal y de las delegaciones federales radicadas en el territorio del Distrito
Federal realicen la planeación de sus adquisiciones de bienes, contratación de
servicios y realización de obra pública para destinarlas a las MIPYMES de manera
gradual, hasta alcanzar un mínimo del 35%, conforme a la normativa aplicable.
Con el objeto de lograr la coordinación efectiva de los programas de fomento a las
MIPYMES y lograr una mayor efectividad en la aplicación de los recursos, todos los
convenios serán firmados por el Gobierno del Distrito Federal, a través de la
Secretaría competente.

Artículo 11.- Para la ejecución de las políticas y acciones contenidas en el artículo


anterior, deberán considerarse los siguientes programas:

15
I. Capacitación y formación empresarial, así como de asesoría y Consultoría para
las MIPYMES;

II. Fomento para la constitución de incubadoras de empresas y formación de


emprendedores;

III. Promover la integración y apoyo a las cadenas productivas, cámaras


empresariales y vocaciones productivas locales;

IV. Promover una cultura tecnológica en las MIPYMES; modernización, innovación


y desarrollo tecnológico;
V. Desarrollo de proveedores y distribuidores con las MIPYMES;
VI. Consolidación de oferta exportable;

VII. Información general en materia económica acorde a las necesidades de las


MIPYMES;

VIII. Fomento para el desarrollo sustentable en el marco de la normativa ecológica


aplicable, y

IX. Canalización de recursos de fondos federales para la adquisición de maquinaria


y equipo de las MIPYMES del Distrito Federal.

Adicionalmente, el consejo, propondrá a la Secretaría esquemas para facilitar a ésta


el acceso al financiamiento público y privado a las MIPYMES y determinará los
mecanismos para la obtención de créditos para su crecimiento y competitividad.

Artículo 12.- La Secretaría tendrá en materia de coordinación y desarrollo de la


competitividad de las MIPYMES, las siguientes responsabilidades:

I. Promover ante las instancias competentes, que los programas y apoyos previstos
en esta Ley a favor de las MIPYMES, sean canalizados a las mismas, para lo cual
tomará las medidas necesarias conforme al Reglamento;
II. Impulsar un entorno favorable para la creación, desarrollo y crecimiento con
calidad de las MIPYMES;

III. Promover con los órganos político administrativo del Distrito Federal, la
celebración de convenios para coordinar las acciones e instrumentos de apoyo a
las MIPYMES de conformidad con los objetivos de la presente Ley, en el marco de
la normatividad aplicable;

IV. Evaluar de manera conjunta con los órganos político administrativo del Distrito
Federal, los resultados de los convenios a que se refiere el inciso anterior para
formular nuevas acciones. Lo anterior, sin perjuicio de las facultades de las
autoridades competentes en la materia;
16
V. Evaluar anualmente el desempeño de la competitividad del Distrito Federal con
relación al entorno nacional e internacional;

VI. Proponer la actualización de los programas de manera continua para establecer


objetivos en el corto, mediano y largo plazo;

VII. Realizar la función de coordinación a que se refiere la presente Ley, para el


desarrollo de la competitividad de las MIPYMES;

VIII. Desarrollar a través de los instrumentos con que cuenta y los que genere, un
sistema general de información y consulta para la planeación de acciones de los
sectores y cadenas productivas, mejor posicionados o con más posibilidades de
competitividad;
IX. Proponer a través de las instancias competentes, la homologación de la
normativa y trámites, por lo que se refiere a la materia de la presente Ley, y

X. Diseñar un esquema de seguimiento e identificación de resultados de los


Programas de apoyo establecidos por el Gobierno del Distrito Federal.

N. DE E. EN RELACIÓN CON LA ENTRADA EN VIGOR DE LA PRESENTE


FRACCIÓN, VÉASE TRANSITORIO SEGUNDO DEL DECRETO QUE MODIFICA
LA LEY.
(ADICIONADA, G.O. 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012)

XI. Diseñar la instrumentación de convenios de coordinación con Instituciones


Superiores Públicas y Colegios de Profesionistas especialistas en el ramo, a efecto
de que estos elaboren los estudios de viabilidad técnica, económica y financiera de
los proyectos para los cuales se soliciten los apoyos y entrega del FONDO PyME.

Para tal efecto, las dependencias y entidades de la Administración Pública del


Distrito Federal proporcionarán la información que corresponda en términos de la
normativa aplicable.

Artículo 13.- La Secretaría promoverá la participación de los 16 órganos político


administrativo del Distrito Federal, y por conducto del Consejo, la de las cámaras
empresariales, a través de los convenios que celebre para la consecución de los
objetivos de la presente Ley, de acuerdo a lo siguiente:

I. Un entorno local favorable para la creación, desarrollo y crecimiento con calidad


de las MIPYMES considerando las necesidades, el potencial y vocación del Distrito
Federal;

II. Celebrar acuerdos con las dependencias y entidades de la Administración Pública


del Distrito Federal, para una promoción coordinada de las acciones de fomento

17
para la competitividad de las MIPYMES, que desarrollen propuestas y la
concurrencia de programas y proyectos;

III. Participar en el desarrollo de un sistema general de información y consulta para


la planeación sobre los sectores y cadenas productivas;

IV. Diseñar esquemas que fomenten el desarrollo de proveedores locales del sector
público, así como el desarrollo de distribuidores para los diferentes sectores
productivos, y

V. La generación de políticas y programas de apoyo a las MIPYMES en sus


respectivos ámbitos de competencia.

Artículo 14.- La Secretaria en coordinación con el Consejo promoverá la


participación del sector público local y de los Sectores para la consecución de los
objetivos de esta Ley, a través de los convenios que celebre, de acuerdo a lo
siguiente:

I. La formación de una cultura empresarial enfocada al desarrollo de la


competitividad en las MIPYMES a través de la detección de necesidades en
capacitación, asesoría y consultoría;

II. El fomento a la constitución de incubadoras de empresas, y a la iniciativa y


creatividad de los emprendedores;
III. La formación de especialistas en consultoría y capacitación;

IV. La certificación de especialistas que otorguen servicios de consultoría y


capacitación a las MIPYMES;
V. La formación y capacitación de recursos humanos para el crecimiento con
calidad;
VI. La investigación enfocada a las necesidades específicas de las MIPYMES;
VII. La integración y fortalecimiento de las cadenas productivas;
VIII. Los esquemas de asociación para el fortalecimiento de las MIPYMES;

IX. La modernización, innovación, desarrollo y fortalecimiento tecnológico de las


MIPYMES;
X. El desarrollo de proveedores y distribuidores;
XI. La atracción de inversiones, tanto de capital extranjero como nacional;

XII. El acceso a la información con el propósito de fortalecer las oportunidades de


negocios de las MIPYMES, y

18
XIII. La ejecución y evaluación de una estrategia para generar las condiciones que
permitan una oferta exportable.
CAPÍTULO TERCERO
DEL SISTEMA LOCAL PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD DE
LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Artículo 15.- Para el cumplimiento de los objetivos de la presente Ley se establece


el Sistema. Artículo

16.- El Sistema comprende el conjunto de acciones que realice el sector público del
Distrito Federal y los sectores que participen en los objetivos de esta Ley para el
desarrollo de las MIPYMES, considerando las opiniones del Consejo y coordinados
por la Secretaría en el ámbito de su competencia.
CAPÍTULO CUARTO

DEL CONSEJO LOCAL PARA LA COMPETITIVIDAD DE LA MICRO, PEQUEÑA


Y MEDIANA EMPRESA
Artículo 17.- El Consejo es la instancia que promueve, analiza y da seguimiento a
los esquemas, programas, instrumentos y acciones que deben desarrollarse en
apoyo a las MIPYMES. Artículo
18.- El Consejo estará conformado por los siguientes integrantes:

I. El Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Distrito Federal, quien lo


presidirá;
II. El Secretario de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal;
III. El Secretario de Educación del Gobierno del Distrito Federal;

IV. El Secretario del Trabajo y Fomento al Empleo del Gobierno del Distrito Federal;
V. El Secretario de Turismo del Gobierno del Distrito Federal;
VI. El Secretario del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal;
VII. El Oficial Mayor del Gobierno del Distrito Federal;
VIII. El Director del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal;

IX. Un representante de cada uno de los órganos político administrativos del Distrito
Federal; y
X. Cinco Organismos empresariales, representados por sus Presidentes.
El Consejo podrá invitar a participar en las sesiones, con voz pero sin voto, a los
delegados de las dependencias federales y especialistas en los temas a discusión.
19
Por cada uno de los miembros propietarios se deberá nombrar un suplente. En el
caso de las dependencias, órganos y entidades de la Administración Pública del
Distrito Federal, así como de los órganos político administrativos, deberá tener al
menos el nivel de director general o su equivalente.

Artículo 19.- El Consejo contará con un Secretario Técnico, que será designado por
el Secretario de Desarrollo Económico entre alguno de sus colaboradores, quien
dará seguimiento a los acuerdos que emanen de dicha instancia; informará
semestralmente al Consejo y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal sobre la
evolución de los programas y los resultados alcanzados; y se coordinará con los
demás Consejos Estatales en lo conducente.

Artículo 20.- El Consejo se reunirá trimestralmente de manera ordinaria, de acuerdo


con el calendario que se apruebe en la primera sesión ordinaria del ejercicio,
pudiendo celebrar las reuniones extraordinarias que se requieran.

El Consejo sesionará válidamente con la asistencia de por lo menos la mitad más


uno de sus miembros, siempre que se cuente con la asistencia del Presidente o su
suplente. Las resoluciones se tomarán por mayoría de votos de los miembros
presentes, teniendo el Presidente el voto de calidad en caso de empate.

El Presidente, a través del secretario técnico, convocará a las sesiones ordinarias


con un mínimo de cinco días hábiles de anticipación. En el caso de las
extraordinarias, se convocará con tres días hábiles de anticipación.

Artículo 21.- El domicilio del Consejo será en el Distrito Federal y sesionará en las
instalaciones de la Secretaría, siempre que éste no acuerde una sede alterna.

Artículo 22.- El Consejo, tendrá las siguientes atribuciones generales en materia de


Competitividad:

I. Actuar como órgano consultivo en el seguimiento y aplicación del Plan Estratégico


para la Competitividad del Distrito Federal, velando por su cumplimiento y la
consecución de sus objetivos;

II. Promover que los actores económicos de los sectores público, privado,
académico, científico-tecnológico y otros, cuya actividad tiene impacto directo en la
competitividad, generación de empleo y en la calidad de vida de los habitantes de
la Ciudad de México, participen en el Consejo;

III. Dar seguimiento al cumplimiento de las decisiones y acciones recomendadas


dentro de su marco de acción;

IV. Analizar y proponer la adopción de políticas en materia de competitividad para


el Distrito Federal;

20
V. Impulsar iniciativas innovadoras y de alto impacto para la generación de empleos
y de riqueza en la Ciudad de México, a través de remuneraciones que respondan al
desarrollo y aplicación individual de habilidades, capacidades y productividad;

VI. Proponer proyectos educativos y científicos sustentables que propendan a la


obtención de los más altos niveles de competitividad, en un ambiente de equidad,
con conciencia y sustentabilidad del medio ambiente;

VII. Diseñar y promover acciones que tengan como objetivo incrementar constante
y ordenadamente la competitividad de la Ciudad de México, para consolidar su
posición en términos de capacidad de atracción y retención de inversiones y de
generación de empleo a nivel nacional e internacional;

VIII. Recibir propuestas para la competitividad provenientes tanto de servidores


públicos o autoridades del Distrito Federal, como de particulares, y una vez
evaluadas ser presentadas al seno de alguna de sus comisiones o del pleno del
Consejo;
IX. Proponer a las autoridades competentes que adopten las medidas positivas para
el fomento al desarrollo y a la competitividad;

X. Diseñar los indicadores para la evaluación de las políticas públicas con


perspectiva de competitividad;

XI. Diseñar, difundir y evaluar el Plan Estratégico para la Competitividad en el


Distrito Federal;

XII. Expedir reconocimientos a quienes se distingan por la instrumentación de


medidas en materia de competitividad y a favor de la igualdad de oportunidades en
el Distrito Federal;

XIII. Solicitar la realización de estudios sobre los ordenamientos jurídicos vigentes,


y proponer, en su caso, las modificaciones que correspondan en materia de
competitividad local;

XIV. Divulgar los compromisos asumidos por el Estado Mexicano en los


instrumentos internacionales que establecen disposiciones en materia de
competitividad, así como promover su cumplimiento por parte de los entes públicos
del Distrito Federal; y

XV. Las demás que le encomiende el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, para
favorecer la operación y aplicación de los acuerdos tomados al seno del Consejo.

N. DE E. EN RELACIÓN CON LA ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE


CAPÍTULO, VÉASE TRANSITORIO SEGUNDO DEL DECRETO QUE MODIFICA
LA LEY.

21
(ADICIONADO CON LOS ARTÍCULOS QUE LO INTEGRAN, G.O. 14 DE
SEPTIEMBRE DE 2012)
CAPÍTULO QUINTO
DEL ESTUDIO DE VIABILIDAD TÉCNICA, ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LOS
PROYECTOS PARA LOS CUALES SE SOLICITEN LOS APOYOS Y ENTREGA
DEL FONDO PYME.

N. DE E. EN RELACIÓN CON LA ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE


ARTÍCULO, VÉASE TRANSITORIO SEGUNDO DEL DECRETO QUE MODIFICA
LA LEY.
(ADICIONADO, G.O. 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012)

Artículo 23. Para la entrega de estímulos y aprobación de programas será necesario


que los solicitantes entreguen un estudio de viabilidad técnica, económica y
financiera de los proyectos para los cuales se solicitaron los apoyos del FONDO
PYME. Dicho estudio se ejecutará de conformidad con el Artículo 47 de la Ley de
Fomento para el Desarrollo Económico del Distrito Federal.

N. DE E. EN RELACIÓN CON LA ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE


ARTÍCULO, VÉASE TRANSITORIO SEGUNDO DEL DECRETO QUE MODIFICA
LA LEY.
(ADICIONADO, G.O. 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012)

Artículo 24. Los estudios de viabilidad técnica, económica y financiera para los
cuales se solicitaron los apoyos del FONDO PyME, serán realizados por
Instituciones Públicas y Colegios de Profesionales en el ramo.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS

Artículo Primero. Publíquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal y para su


mayor conocimiento en el Diario Oficial de la Federación.

Artículo Segundo. La presente Ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación


en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

Artículo Tercero. Dentro de los noventa días hábiles posteriores a la entrada en


vigor de la presente Ley, deberá instalarse el Consejo a que se refiere el Capítulo
Cuarto de la misma.

Artículo Cuarto. A partir de la entrada en vigor de la presente Ley, se derogan todas


aquellas disposiciones que se opongan a lo establecido en la misma.

22
Artículo Quinto. El Reglamento de esta Ley deberá expedirse en un plazo no mayor
a noventa días naturales, contados a partir de la entrada en vigor de la presente
Ley.

Artículo Sexto. La presente ley se llevará a cabo sin menoscabo de las atribuciones
que por ley, tiene el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal.

Recinto de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, a los diecisiete días del mes
de marzo del año dos mil nueve.-POR LA MESA DIRECTIVA.- DIP. CARLA
ALEJANDRA SÁNCHEZARMAS GARCÍA, PRESIDENTA.- DIP. REBECA PARADA
ORTEGA, SECRETARIA.- DIP. LAURA PIÑA OLMEDO, SECRETARIA.- FIRMAS

En cumplimiento de lo dispuesto por los artículos 122, apartado C, Base Segunda,


fracción II, inciso b), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
48, 49 y 67 fracción II del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, expido el
presente decreto promulgatorio en la residencia oficial del Jefe de Gobierno del
Distrito Federal, en la Ciudad de México, a los veintidós días del mes de abril del
año dos mil nueve.- EL JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL,
MARCELO LUIS EBRARD CASAUBON.- FIRMA.- EL SECRETARIO DE
GOBIERNO, JOSÉ ÁNGEL ÁVILA PÉREZ.- FIRMA.- LA SECRETARIA DE
DESARROLLO ECONÓMICO, LAURA VELÁZQUEZ ALZÚA.-FIRMA.- LA
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE, MARTHA DELGADO PERALTA.- 15
FIRMA.- FIRMA (SIC).-EL SECRETARIO DE FINANZAS, MARIO MARTÍN
DELGADO CARRILLO.- FIRMA.- EL SECRETARIO DE TURISMO, ALEJANDRO
ROJAS DÍAZ DURÁN.- FIRMA.- EL SECRETARIO DE TRABAJO Y FOMENTO AL
EMPLEO, BENITO MIRÓN LINCE.- FIRMA.- EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN,
AXEL DIDRIKSSON TAKAYANAGUI.- FIRMA.

N. DE E. A CONTINUACIÓN SE TRANSCRIBEN LOS ARTÍCULOS


TRANSITORIOS DE LOS DECRETOS DE REFORMAS AL PRESENTE
ORDENAMIENTO.
G.O. 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

PRIMERO.- Túrnese el presente Decreto al Jefe de Gobierno del Distrito Federal,


para su promulgación y debido cumplimiento.

SEGUNDO.- El presente Decreto entrará en vigor a los 120 días naturales


siguientes al de su publicación.

TERCERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal para su debida


observancia y publicación y para su mayor difusión publíquese en el Diario Oficial
de la Federación.

23
CUARTO.- La Secretaría en un término de 90 días naturales a la entrada en vigor
de la presente reforma, deberá instrumentar y firmar los convenios correspondientes
con las Instituciones Públicas y Colegios de Profesionistas especialistas en el ramo,
para su viabilidad técnica, económica y financiera de los proyectos para los cuales
se soliciten los apoyos del FONDO PyME.4

5.1.3 Incubadora de empresas

Son centros que albergan actividades empresariales o industriales en etapa de


diseño, prototipos e inicio formal de productos o servicios; e incluso, pueden aportar
un espacio físico, equipo, logística y acceso a financiamiento. En este espacio se
apoya a los emprendedores en aspectos clave de sus negocios, tales como
elaboración de los planes de negocios, estrategias de marketing, financiamiento,
asistencia legal, resguardo de propiedad intelectual, etc.; así, es posible formar un
ambiente protegido para el desarrollo de nuevos negocios, lo que produce a un
aumento sustancial en la tasa de éxito de las empresas incubadas.

Las incubadoras de negocios incentivan la relación entre las universidades y las


empresas, generando modelos de desarrollo urbano-industrial; establecen redes de
apoyo e intercambio de productos, servicios e información; buscan aprovechar
programas y subsidios gubernamentales; generan redes de comercialización,
nuevos mercados, promueven inversiones, y lo más relevante, consolidan
empresas y apoyan a los emprendedores con visión de negocios.

En muchos casos, las incubadoras de empresas son proyectos de iniciativa pública


con el objetivo de fomentar la creación de nuevas empresas en una zona geográfica
concreta, estas incubadoras suelen dar apoyo a los nuevos empresarios tanto en
aspectos de gestión empresarial (Plan de negocio, Marketing, Finanzas, etc.) como
en el acceso a instalaciones y recursos a muy bajo precio e incluso de forma gratuita
(local, teléfono, etc.). Con este apoyo se pretende disminuir el riesgo inherente a la
creación de un nuevo negocio.
En las incubadoras de iniciativa privada, además del apoyo en servicios, consultoría
o instalaciones, suele haber apoyo financiero directo en forma de aportaciones de
capital. En estos casos también se denomina capital riesgo.

La incubación de empresas es un proceso dinámico de desarrollo de nuevas


empresas que ayuda tanto a acelerar su gestación y desarrollo, como a incrementar
su tasa de éxito (o disminuir la tasa de mortalidad). Las Incubadoras de Empresas
facilitan dicho proceso a través de una serie de recursos y servicios disponibles para

4LEY PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA


EMPRESA, CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN, 2019

24
empresas. Una Incubadora es una herramienta de desarrollo económico mientras
su principal misión sea producir negocios exitosos que sean financieramente viables
y autónomos, después de su graduación de la incubadora.5
5.1.4 Propiedad Intelectual

Pensemos a la PI como otra forma de propiedad, similar a los bienes inmuebles. El


dueño (titular) de la propiedad puede ceder, vender o explotar su bien de la forma
legal que elija, y lo mismo sucede con los bienes intangibles protegidos por alguna
de las formas de propiedad intelectual. De esta forma, el titular puede gozar de los
beneficios que derivan de su obra.

Los derechos de PI protegen los intereses de los inventores, investigadores y


creadores, para garantizarles la explotación económica de sus creaciones y
resultados. Los titulares de estos derechos pueden licenciar, vender o ceder los
derechos de sus creaciones.

De esta forma, se recompensa la creatividad y el esfuerzo humano, estimulando el


progreso de la humanidad.

La propiedad intelectual se divide en dos grandes ramas. Por un lado, el derecho


de autor, relacionado a las creaciones artísticas como la música, la literatura y las
películas; por otro lado, la propiedad industrial, vinculada a las marcas, patentes,
modelos y diseños industriales.

Las obras de los artistas, músicos y escritores, así como las interpretaciones y a las
ejecuciones de los artistas, a los fonogramas y a las emisiones de radiodifusión.
Programas de computación (software) y bases de datos.6

5 ¿Qué es una incubadora de empresas?, Instituto Mexiquense del Emprendedor, 2019


6 ¿Qué es la Propiedad Intelectual?, Universidad Nacional de la Plata, 2019

25
5.2 Mecanismos de financiación en México

En México existen diversas fuentes de financiamiento de largo plazo y en diversas


monedas para proyectos de infraestructura. Destaca la inversión pública realizada
por el Gobierno Federal a través del Presupuesto de Egresos de la Federación
(PEF), así como el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), la banca de
desarrollo, la banca comercial y diversidad de vehículos financieros disponibles en
el mercado bursátil. Así mismo, en los últimos años diversos Organismos
Multilaterales de Desarrollo como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la
Corporación Financiera Internacional (IFC), entre otros, han apoyado el desarrollo
de infraestructura en México enfocados en proyectos sustentables, integradores y
que beneficien a la sociedad en general.

 PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN (PEF)


El Presupuesto de Egresos de la Federación es uno de los documentos de finanzas
públicas más importantes de nuestro país, elaborado por la SHCP. En él se
describen la cantidad, la forma de distribución y el destino de los recursos públicos
de los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), de los organismos autónomos,
como el Instituto Nacional Electoral y la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos, así como las transferencias a los gobiernos estatales y municipales.

La aprobación del Presupuesto es un trabajo conjunto entre el Ejecutivo Federal a


través de la SHCP y el poder legislativo a través de la Cámara de Diputados,
mediante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. La Comisión revisa el
Proyecto de PEF (PPEF) enviado por la SHCP, realiza un dictamen correspondiente
para proceder a la votación del pleno de la cámara de diputados. En caso de ser
aprobado es turnado al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de
la Federación. De no ser aprobado, el PPEF es enviado de nueva cuenta a la
comisión para un nuevo análisis y discusión. Cabe mencionar que dentro de este
proceso existen tiempos que se deben cumplir por ley.

 BANCA DE DESARROLLO

México cuenta con una banca de desarrollo sólida que se ha consolidado en los
últimos años como un proveedor de financiamiento de largo plazo para proyectos
de infraestructura y energía, en beneficio de la economía mexicana. La banca de
desarrollo complementa a la banca comercial a través de una diversidad de
productos financieros con tasas y plazos acorde a la necesidad de cada proyecto.

 FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA (FONADIN)

26
El FONADIN es el vehículo de coordinación del Gobierno de México para el
desarrollo de infraestructura en los sectores de comunicaciones, transporte, agua,
medio ambiente y turismo. El FONADIN otorga apoyos no recuperables
aportaciones y subvenciones así como apoyos recuperables capital de riesgo,
deuda subordinada, garantías y crédito- para la planeación, diseño y construcción
de proyectos de infraestructura con alto impacto social, en los que participe el sector
privado.

 BANCA MULTILATERAL DE DESARROLLO


El apoyo de organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
Corporación Financiera Internacional (IFC), y el Banco Mundial (BM) han sido
determinantes en el desarrollo de proyectos sociales relacionados los sectores
hidráulicos y de saneamiento, educación, salud, energía, transporte, así como
desarrollos urbanos.

 BANCA COMERCIAL

Dentro del sistema bancario mexicano se encuentran bancos reconocidos a nivel


internacional así como bancos nacionales consolidados y banca emergente. Una de
las fortalezas de la banca comercial en México es la solidez de sus índices
financieros ya que cumplen con los requisitos emitidos en Basilea III. Así mismo, en
México hay importantes organismos regulatorios como la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores (CNBV), la Comisión Nacional para la Protección y Defensa
de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el Instituto para la Protección
al Ahorro Bancario (IPAB), así como la propia Secretaría de Hacienda y Crédito
Público y el banco central del país, Banco de México.

Dentro de las diferentes entidades financieras, se han financiado importantes


proyectos de infraestructura en todo el país ya que existen áreas especializadas en
infraestructura en diversos bancos. La cartera de crédito de infraestructura de la
banca comercial se especializa principalmente en sectores como el carretero,
aeroportuario y marítimo-portuario. La banca ofrece financiamientos acordes a las
necesidades de cada cliente y proyecto, variando en montos, plazos y tasas, lo que
se refleja en una oferta crediticia atractiva para los inversionistas y desarrolladores.

 VEHÍCULOS DE INVERSIÓN

México cuenta con un mercado de capitales profundo y bien desarrollado. En


particular para infraestructura, el sector privado y los inversionistas institucionales
pueden diversificar sus portafolios en vehículos de capital y deuda, que incluyen:
Certificados Bursátiles (CEBURES), Fideicomisos de Inversión y Bienes Raíces
(FIBRAS), Certificados de Capital de Desarrollo (CKDs) y Fondos de Capital
Privado. Recientemente, se amplió el espectro de vehículos financieros para las

27
diferentes etapas de los proyectos. En 2015, el Gobierno Federal lanzó los
Certificados de Proyectos de Inversión (CERPI) y los Fideicomisos de Inversión en
Energía e Infraestructura (FIBRA E).

En los últimos años, un gran número de proyectos de infraestructura han sido


financiados a través de los diferentes vehículos de inversión que ofrece el sistema
bursátil en México.

Dependiendo de las características particulares de estos vehículos, cada uno de


ellos se enfoca a etapas particulares del ciclo de inversión de los proyectos de
infraestructura. Tanto las FIBRAs como la FIBRA E se relacionan con activos en
operación (brownfields), mientras que los CKDs y CERPIs se relacionan
principalmente con proyectos nuevos (greenfields).7

5.2.1 Instituto Nacional de Emprendedores

Es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Economía, que


tiene por objeto instrumentar, ejecutar y coordinar la política nacional de apoyo
incluyente a emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas empresas,
impulsando su innovación, competitividad y proyección en los mercados nacional e
internacional para aumentar su contribución al desarrollo económico y bienestar
social, así como coadyuvar al desarrollo de políticas que fomenten la cultura y
productividad empresarial.
Como organismo público especializado de vanguardia, fomentará e impulsará la
cultura emprendedora; apoyará la creación y consolidación de más micro, pequeñas
y medianas empresas; facilitará que más empresas crezcan de micro a pequeñas,
de pequeñas a medianas y de medianas a grandes; y potenciará su inserción
exitosa y competitiva en los mercados internacionales. Sobre todo, acercará los
esquemas de financiamiento a la actividad productiva para que verdaderamente
llegue a quienes lo requieran.8
5.2.2 Secretaría de Economía

Su misión es desarrollar e implementar políticas integrales de innovación,


diversificación e inclusión productiva y comercial, así como de estímulo a la
inversión nacional y extranjera, propiciando el aprovechamiento de los recursos
minerales e impulsando la productividad y competitividad de los sectores
industriales, que permitan su integración a cadenas regionales y globales de valor,
con el fin de contribuir a generar bienestar para las y los mexicanos.
Su visión es ser una dependencia que contribuya de manera decisiva a transformar
la vida pública del país, propiciando un crecimiento económico alto y sostenido a

7 Financiamiento, Hacienda, 2021


8 ¿Qué hacemos?, Instituto Nacional de Emprendedores, 2019

28
través de la innovación de los sectores económicos públicos y privados; de la
diversificación de mercados y productos; así como de la inclusión de regiones y
sectores económicos, contribuyendo a una distribución equitativa de la capacidad
productiva generada entre todos los sectores sociales y regiones del país. 9

5.2.3 CONACYT

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) es la institución del


Gobierno de México responsable de establecer las políticas públicas en materia de
humanidades, ciencias, tecnologías e innovación de todo el país. El objetivo
fundamental es fortalecer la soberanía científica e independencia tecnológica de
México, bajo los principios del humanismo, la equidad, el bienestar social, el cuidado
ambiental y la conservación del patrimonio biocultural.
Como cabeza del sector, el Conacyt define estrategias, articula y coordina las
capacidades nacionales en investigación científica, desarrollo tecnológico e
innovación del país, impulsando la ciencia básica y la investigación de frontera, al
tiempo que establece las agendas de investigación prioritarias que incidan en el
entendimiento y búsqueda de soluciones a los grandes retos nacionales en salud,
energía, agua, toxicidades, alimentación, seguridad humana, vivienda, sistemas
socio-ecológicos, educación y cultura (Pronaces).

El Conacyt coordina una sólida red de 26 Centros Públicos de Investigación,


reconocidos internacionalmente, y abre decenas de convocatorias de becas para
estudios de posgrado que benefician a más de 85 mil estudiantes. Además, estimula
el quehacer científico de más de 35 mil investigadores consolidados, miembros del
Sistema Nacional de Investigadores y del Programa Investigadoras e Investigadores
por México.10
5.2.4 Gobiernos Estatales

Un gobierno estatal es el gobierno de una subdivisión del país en una forma federal
de gobierno, que comparte el poder político con el gobierno federal o nacional. Un
gobierno estatal puede tener un cierto nivel de autonomía política, o estar sujeto al
control directo del gobierno federal. Esta relación puede estar definida por una
constitución.

Los gobiernos estatales son unidades institucionales que ejercen algunas funciones
de administración en un nivel inferior a la administración central.

9 Secretaría de economía, Gobierno de México, S.F.


10 ¿Qué es el Conacyt?, Gobierno de México, S.F.

29
Los Estados Unidos y Australia son los principales ejemplos de los sistemas
federales en los que se utiliza el término "estado" para los componentes
subnacionales de la federación.11
¿Cuáles Son Los Deberes del Gobierno del Estado?

 Agricultura
La prestación de apoyo a los agricultores, incluida la investigación sobre las mejores
prácticas agrícolas, prevención de enfermedades y ayuda financiera en caso de
desastres tales como las inundaciones o las sequías.

 Educación
Los gobiernos estatales son responsables de la educación de sus residentes y
proporcionar un sistema de educación pública, así como la supervisión del
funcionamiento de las escuelas privadas. El Departamento de Educación también
está a cargo de los exámenes, la prestación de asistencia para estudiantes con
problemas, el mantenimiento de los edificios de las escuelas y el empleo de todos
los profesores. Esta es una de las tareas más importantes de los gobiernos
estatales.

 Suministros de Electricidad y Gas


En general, las empresas propiedad del gobierno proveen electricidad y gas a la
población de los Estados Unidos. Grandes centrales eléctricas hacen la electricidad,
que se lleva a diferentes lugares donde se necesitan el suministro de electricidad.

 Salud
Los hospitales, las ambulancias y los servicios comunitarios de salud son
proporcionados por los gobiernos de los estados. Todos los hospitales públicos
están a cargo de los gobiernos estatales y los hospitales privados son controlados
por los gobiernos de los estados. Muchos médicos y enfermeras son empleados de
los gobiernos estatales. El suministro de agua para las ciudades y los pueblos para
su consumo es la responsabilidad de los gobiernos de los estados. El sistema de
riego para los agricultores también se proporcionado bajo el control de los gobiernos
estatales.

 Orden Público

Los gobiernos estatales son responsables de establecer y mantener la ley y el orden


a través de la policía y los tribunales. El sistema penitenciario es también la
responsabilidad de los gobiernos estatales.

11 ¿Qué es un Gobierno Estatal?, Gobiernos, S.F.

30
Sinopsis

El Marco legal de apoyo creación de empresas y mecanismos de financiación da a


conocer a las empresas grandes y PYMES los requerimientos que se necesitan
para un correcto funcionamiento dentro de la sociedad.

De igual forma se dan a conocer los financiamientos que están disponibles para las
PYMES, esta es una forma de ayuda para estas ya que muchas veces es la
financiación es un impedimento para la realización de los proyectos y que a veces
resultan ser exitosos.

31
Conclusión

Por medio de este trabajo de investigación sobre el Marco legal de apoyo creación
de empresas y mecanismos de financiación pude conocer sobre los permisos y
papeleo que se tiene que realizar para que el emprendimiento tenga una buena
coordinación y funcionamiento.

También me gustaría destacar el apoyo que se le dan a los emprendimientos con la


financiación que muchas veces es el impulso que hace falta para que se pueda
consolidar un negocio.

32
Bibliografías.

Acosta-Morales, M. G. (2018). La importancia del marco legal en el desarrollo y


crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Polo del
conocimiento , 494-504.
Gobierno de México. (s.f.). Gobierno de México. Obtenido de Gobierno de México:
https://www.gob.mx/se/que-hacemos
Gobierno de México. (s.f.). Gobierno de México. Obtenido de Gobierno de México:
https://conacyt.mx/conacyt/que-es-el-conacyt/
Gobiernos. (s.f.). Gobiernos. Obtenido de Gobiernos:
http://gobiernos.com.mx/que_es_un_gobierno_estatal.html#:~:text=Un%20g
obierno%20estatal%20es%20el,control%20directo%20del%20gobierno%20
federal.
Hacienda. (2021). Hacienda. Obtenido de Hacienda:
https://www.proyectosmexico.gob.mx/como-invertir-en-
mexico/financiamiento/#vehiculos
INADEM. (2019). INADEM. Obtenido de INADEM:
file:///C:/Users/jaret/Downloads/2.6.6_INADEM.pdf
Instituto Mexiquense del Emprendedor. (Agosto de 2019). Instituto Mexiquense del
Emprendedor. Obtenido de Instituto Mexiquense del Emprendedor:
https://ime.edomex.gob.mx/directorio_de_incubadoras_estado_mexico
SE. (2010). Secretaría de Economía. Obtenido de Secretaría de Economía.:
http://www.2006-2012.economia.gob.mx/comunidad-
negocios/innovacion/innovacion-programa-nacional-
innovacion#:~:text=El%20Programa%20Nacional%20de%20Innovaci%C3%
B3n,corto%2C%20mediano%20y%20largo%20plazos.
Secretaría Genera. (18 de agosto de 2019). CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H.
CONGRESO DE LA UNIÓN. Obtenido de CÁMARA DE DIPUTADOS DEL
H. CONGRESO DE LA UNIÓN:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/247_130819.pdf
Universidad Nacional de la Plata . (2019). Universidad Nacional de la Plata .
Obtenido de Universidad Nacional de la Plata :
https://unlp.edu.ar/propiedadintelectual/que-es-la-propiedad-intelectual-
9292
Web y Empresas. (23 de Febrero de 2022). Web y Empresas. Obtenido de Web y
Empresas: https://www.webyempresas.com/marco-legal-de-una-empresa/

33

También podría gustarte