Está en la página 1de 17

VALOR PRESENTE – VALOR

FUTURO – VALOR ANUAL

Ingeniería Económica
Índice
Introducción
Valor Presente
Valor Futuro
Proyectos con vida iguales
Proyectos con vidas diferentes
Introducción

Cuando se necesita fabricar o comprar un producto, desarrollar


un proceso o proveer un servicio con resultados específicos se
formulan proyectos para evaluar la viabilidad de los mismos.

La ingeniería económica nos ayuda a evaluar los flujos de


efectivo estimados para las diferentes situaciones en base a un
costo inicial, costos e ingresos operativos, costos no recurrentes
y valor de rescate sobre una vida útil estimada del producto,
proceso o servicio.
Competencias

Comprender y calcular el valor presente, futuro y anual


Evaluar y elegir alternativas mediante técnicas de valor presente,
futuro y anual
EL VALOR FUTURO CON INTERÉS COMPUESTO
Valor futuro (VF)
VF2 = VP3
VF1 = VP2
Periodos (n)

0 1 2 3
7% 8% 12%

Interés (i)
Valor presente 8000
Sólo si el interés es igual en
(VP) todos los periodos

VF=VP(1+i1)(1+i2)(1+i3) VF=VP(1+i1)^n

VF=8000(1+0.07)(1+0.08)(1+0.12) VF=10354.18
EL VALOR PRESENTE CON INTERÉS
COMPUESTO 10354.18
Valor futuro (VF)

VP2 = VF1
Periodos (n)

0 1 2 3
7% 8% 12%

Interés (i)
Valor presente
Sólo si el interés es igual en todos
(VP) los periodos

VP=VF/[(1+i1)(1+i2)(1+i3)] VP=VF/(1+i1)^n

VP=10354.18/[(1+0.07)(1+0.08)(1+0.12)] VP=8000
Tasa de interés = tasa de descuento
Formulación de alternativas
Alternativas mutuamente
excluyentes:
Sólo puede seleccionarse un
proyecto. A cada proyecto
viable se llama alternativa

Proyectos independientes:
Puede seleccionarse más de
un proyecto. A cada propuesta
viable se denomina proyecto

Las alternativas mutuamente


excluyentes compiten entre sí
y se analizan por pares.
Los proyectos independientes
se evalúan uno a la vez y sólo
compiten con el proyecto NH
Análisis de valor presente de alternativas con vidas
iguales
Si las alternativas tienen capacidades idénticas para el mismo periodo (vida), se
cumple el requerimiento de igual servicio. Se calcula el VP con la Tasa Mínima
Atractiva de Rendimiento (TMAR, tasa de interés) establecida para cada alternativa

Alternativas Mutuamente Excluyentes Proyectos Independientes

Una Alternativa
Si VP >= 0, se alcanza o se excede la Para uno o más proyectos
TMAR requerida y la alternativa se independientes
justifica económicamente Se eligen todos los proyectos con
VP>= 0 calculando con la TMAR
Dos o más alternativas
Seleccione aquella con el valor VP mayor
en términos numéricos, es decir, el más
positivo.

VP menor de los costos para alternativas


de costos
VP mayor de flujos de efectivos netos
para alternativas de ingresos
Análisis de valor presente de alternativas con vidas
iguales

Cuál alternativa se escoge en cada caso?

Caso 1
Caso 2
Caso 3
Caso 4
Análisis de valor presente de alternativas con vidas
iguales

Cierto laboratorio de una universidad es contratista de investigación de la NASA para sistemas


espaciales de celdas de combustible a base de hidrogeno y metanol. Durante las investigaciones
surgió la necesidad de evaluar la economía de tres maquinas de igual servicio. Analice el valor
presente con los costos siguientes. La tasa de interés es de 10% anual.

A base de A base de gas A base de


electricidad energía solar
Costo inicial 4500 3500 6000
(Inversión)
Costo de 900 700 50
operación
anual
Valor de 200 350 100
rescate
Vida útil 8 8 8
Análisis de valor presente de alternativas con vidas
diferentes

El VP de las alternativas debe compararse respecto del mismo número de años y deben
terminar al mismo tiempo para que satisfagan el requerimiento de igual servicio

Para satisfacer el requerimiento de igual servicio se puede tener en cuenta los


siguientes enfoques:

MCM: Se compara el VP de las alternativas durante un periodo igual al mínimo


común múltiple (MCM) de sus vidas estimadas.

Periodo de estudio: Se compara el VP de las alternativas con un período de estudio


específico de n cantidad de años. Este enfoque no necesariamente considera la ´vida
útil de una alternativa; este método se le conoce como horizonte de planeación
Análisis de valor presente de alternativas con vidas
diferentes
Enfoque del MCM

1. El servicio ofrecido por las opciones será necesario durante un número de años
igual al MCM o más
2. La alternativa seleccionada se repetirá cada ciclo de vida del MCM exactamente
en la misma forma
3. Los estimados del flujo de efectivo serán los mismos en cada ciclo de vida

Enfoque del periodo de estudio


1. Se elige un horizonte de tiempo para realizar el análisis económico
2. Se ignoran todos los flujos de efectivo más allá del periodo de estudio
3. Debe considerarse un valor de mercado estimado al final del periodo
elegido
4. Suele aplicarse en análisis de reemplazo o cuando el MCM genera un
periodo de plazo irreal (5 y 9 años)
Análisis de valor presente de alternativas con vidas
diferentes
La empresa San Fernando planea comprar nuevo equipo de corte y terminado. Dos
fabricantes ofrecen las cotizaciones siguientes:
Fabricante A Fabricante B
Costo inicial ($) 15000 18000
Costo anual de operación y mantenimiento ($) 3500 3100
Valor de rescate ($) 1000 2000
Vida útil (años) 6 9

a) Determine qué fabricante debe seleccionarse con base en la comparación del valor
presente si la tasa es de 15%

b) La empresa tiene una práctica estandarizada de evaluación para todos sus proyectos de
un periodo de cinco años. Si se utiliza el periodo de estudio de cinco años y no se espera
que varíe el valor de rescate ¿qué fabricante debe seleccionarse?
Análisis de valor futuro

Las directrices para seleccionar con el Valor Futuro (VF) son las mismas que con el
análisis VP, si VF>=0 , significa que se logrará o se excederá la TMAR. Para dos (o más)
alternativas mutuamente excluyentes, seleccione aquella cuyo VF sea mayor en
términos numéricos

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTnSPOC9o-hCMNs85ypODjWw-MfNf5NX74EOg&usqp=CAU
Análisis de valor futuro
Una empresa de distribución de alimentos adquirió una cadena de negocios de comida
por 75 millones de dólares hace tres años. Hubo una pérdida neta de 10 millones al final
del primer año en que fueron propietarios. El flujo de efectivo neto se incrementó con
un gradiente aritmético de +5 millones por año a partir del segundo año, y se espera que
continúe esta tendencia en el futuro próximo. Esto significa que este año se logró
equilibrar el flujo de efectivo neto; debido al pesado financiamiento de deuda para
comprar el negocio. La junta de directores espera una tasa de interés del 25% por
cualquier venta
a) Se ofrecieron a la empresa de distribución 159.5 millones por una compañía
francesa que desea adquirir una sucursal. Mediante el análisis de VF, determine si
se alcanzará la tasa con este precio de venta
b) Si la empresa de distribución de alimentos aún es propietaria de la cadena, ¿qué
precio de venta debe obtener al final de los cinco años de tener el título de
propiedad tan sólo para lograr la tasa
Bibliografía
• Meigs – Williams – Haka – Bettner, Contabilidad, La base para las decisiones gerenciales .
Mc Graw Hill. 2000 México
• Ralph S.Polimeni – Frank J. Fabozzi – Arthur H. Adelberg, Contabilidad de costos,
Conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones. Mc Graw Hill. 2000 Colombia.
• L. Gayle Rayburn, Contabilidad y Administración de Costos. Mc Graw Hill. 2005 Mexico.
• Jhon K. Shank, Gerencia Estratégica de Costos. Editorial Norma. 1995. Editorial Norma.
1995 USA.
• Aldo S. Torres, Contabilidad de Costos. Análisis para la toma de decisiones. Mc Graw Hill.
1996. México

También podría gustarte