Está en la página 1de 17

Laboratorio 09

Sistemas Industriales Complejos


 
‘Mando directo de un cilindro de simple efecto y doble efecto’

Integrantes:

MARRUJO CHANG, James Evans

MAYHUAY RAMIREZ, Robert Adrian

Profesor:

RUIZ NAVARRETE, Miguel

Sección:

C12 – A

Lima - Perú

2023
1. Resumen ejecutivo

El presente informe resume los resultados del laboratorio sobre el


"Mando directo de un cilindro de simple efecto" en el contexto del curso
de "Sistemas Industriales Complejos". El objetivo principal del laboratorio
fue comprender y aplicar los conceptos relacionados con el
funcionamiento y control de cilindros de simple efecto en sistemas
industriales.
Durante el desarrollo del laboratorio, se llevaron a cabo diversas
actividades prácticas que permitieron alcanzar los siguientes objetivos
didácticos: comprender la construcción y funcionamiento de un cilindro
de simple efecto, calcular la fuerza ejercida por el émbolo del cilindro,
familiarizarse con el uso de válvulas de 3/2 vías normalmente cerradas y
explorar diferentes sistemas de accionamiento directo.
A través de estas actividades, se adquirieron conocimientos teóricos y
prácticos que son fundamentales para comprender y aplicar el mando
directo de cilindros de simple efecto en entornos industriales. Si bien no
se realizó una experiencia equivalente con cilindros de doble efecto en
este laboratorio, se reconoce la importancia de estos dispositivos en
sistemas más complejos y se proporciona una breve descripción en el
informe.
Este informe proporciona una visión clara y concisa de los aspectos
fundamentales del mando directo de cilindros de simple efecto, así como
las habilidades y conocimientos adquiridos durante el laboratorio. Su
objetivo es servir como referencia y guía para aquellos interesados en
comprender y aplicar estos conceptos en la supervisión y control de
sistemas industriales complejos.
2. Introducción

La utilización de cilindros neumáticos en la industria es ampliamente


reconocida debido a su simplicidad, fiabilidad y eficiencia en diversas
aplicaciones. Los cilindros de simple efecto y doble efecto son
componentes fundamentales en sistemas de automatización que
requieren movimiento lineal controlado.
En el marco de este laboratorio, se llevaron a cabo actividades prácticas
para comprender y familiarizarse con los principios de funcionamiento,
las características y las aplicaciones de los cilindros de simple efecto y
doble efecto. Se analizó la construcción interna de los cilindros, así
como los diferentes tipos de actuadores y sistemas de control asociados.
Durante el desarrollo del laboratorio, se pudo observar la diferencia
fundamental entre los cilindros de simple efecto y los de doble efecto.
Los cilindros de simple efecto funcionan utilizando un solo flujo de aire
comprimido para mover el émbolo en una dirección, mientras que los
cilindros de doble efecto utilizan dos flujos de aire para controlar el
movimiento en ambas direcciones (Structuralia, 2023).
La comprensión y dominio de los cilindros de simple efecto y doble
efecto son fundamentales para la correcta selección, instalación y
mantenimiento de sistemas de automatización en la industria. El
conocimiento adquirido en este laboratorio permitirá a los estudiantes
aplicar estos conceptos en futuros proyectos y contribuir a la
optimización de los procesos industriales.
A lo largo de este informe, se presentarán los procedimientos realizados
en el laboratorio, los resultados obtenidos y las conclusiones derivadas
de la experiencia. Además, se discutirán las aplicaciones y ventajas de
los cilindros de simple efecto y doble efecto en diferentes contextos
industriales.
3. Marco teórico

Los cilindros neumáticos son dispositivos mecánicos utilizados para


convertir la energía del aire comprimido en movimiento lineal. Estos
cilindros desempeñan un papel importante en los sistemas de
automatización industrial, donde se requiere el control preciso y
confiable del movimiento lineal en diferentes aplicaciones.
Los cilindros de simple efecto son uno de los tipos más comunes de
cilindros neumáticos utilizados en la industria. Estos cilindros utilizan un
solo flujo de aire comprimido para generar movimiento en una dirección.
Su funcionamiento se basa en el principio de que el aire comprimido
actúa sobre un pistón que se desplaza en una dirección determinada,
mientras que el retorno del pistón se realiza mediante un resorte o por la
acción de una fuerza externa, como la gravedad.
Por otro lado, los cilindros de doble efecto son aquellos que utilizan dos
flujos de aire comprimido para controlar el movimiento en ambas
direcciones. Estos cilindros tienen dos cámaras separadas por un pistón
y están equipados con válvulas de control que permiten la entrada y
salida de aire en ambas caras del pistón. La introducción de aire
comprimido en una de las cámaras empuja el pistón en una dirección,
mientras que la introducción de aire en la otra cámara permite el retorno
del pistón en la dirección opuesta.
La selección adecuada de un cilindro, ya sea de simple efecto o doble
efecto, depende de las necesidades específicas de la aplicación. Los
cilindros de simple efecto son ideales para aplicaciones en las que se
requiere un movimiento unidireccional y se desea un diseño más simple
y económico. Por otro lado, los cilindros de doble efecto son más
versátiles y se utilizan en aplicaciones donde se necesita un control
bidireccional del movimiento.
Además de los cilindros en sí, es importante considerar otros
componentes asociados, como las válvulas de control, que permiten
regular el flujo de aire y controlar el movimiento del cilindro. También se
deben tener en cuenta aspectos como la presión de trabajo, el tamaño y
la capacidad de carga del cilindro al seleccionar el adecuado para una
aplicación específica.
En resumen, los cilindros de simple efecto y doble efecto son elementos
clave en los sistemas de automatización industrial. Su correcta
comprensión, selección y utilización permiten controlar de manera
precisa y eficiente el movimiento lineal en aplicaciones industriales
diversas.

4. Objetivo general

a. Analizar los cilindros de simple efecto y doble efecto en sistemas


de automatización industrial.

5. Objetivos específicos

a. Comprender el funcionamiento de los cilindros de simple efecto y


doble efecto.
b. Identificar las características distintivas y aplicaciones de cada
tipo de cilindro.
c. Evaluar las ventajas, limitaciones y consideraciones de selección
para aplicar los cilindros de forma adecuada.
6. Desarrollo y resultados

a. Ejercicio 1: Prensa de quesos

 Descripción del problema

En la fabricación de queso, se utilizan cilindros neumáticos para


introducir a presión la masa en los moldes. Configure un sistema
de control para ejecutar esta tarea

 Objetivos didácticos

 Construcción y funcionamiento de un cilindro de simple efecto.


 Cálculo de la fuerza del émbolo de un cilindro de simple efecto.
 Construcción y funcionamiento de una válvula de 3/2 vías,
normalmente cerrada.
 Tipos de accionamiento de válvulas de vías. Confección de
esquemas de funcionamiento.
 Explicación y configuración de sistemas de accionamiento
directo.

 Esquema de situación
 Construcción y funcionamiento de un cilindro de simple
efecto

Figura 1
Cilindro de simple efecto

Nota. Cilindro de simple efecto con leva de mando. Tipo: cilindro de émbolo.
Fuerza de retorno del muelle: mínimo 13,5 N.
Conexión aire Camisa del Orificio de
comprimido cilindro desaireación
Culata
posterior

Vástago

Émbolo
Muelle de Culata
reposición anterior

Muelle de reposición Camisa del cilindro

Culata anterior

Vástago
Culata posterior
Orificio de desaireación
Conexión aire comprimido Émbolo

A través del reconocimiento de las partes del cilindro de simple


efecto tanto en la representación esquemática como en el
símbolo, se logra apreciar que las partes coinciden en su
totalidad. Por ende, se puede afirmar que ambas figuras se
encuentran relacionadas y se pueden representar de ambas
maneras.

 Descripción de la construcción y el funcionamiento de un


cilindro de simple efecto

Un cilindro de simple efecto es un dispositivo neumático que se


utiliza para convertir la energía del aire comprimido en movimiento
lineal. Su construcción y funcionamiento básico es como sigue:

Construcción
 Un cilindro de simple efecto consta de un cuerpo cilíndrico
que aloja un pistón móvil en su interior.
 El cuerpo del cilindro suele ser de metal y está diseñado para
ser resistente y hermético.
 En un extremo del cilindro, se encuentra una conexión de
entrada de aire, a través de la cual se suministra aire
comprimido al cilindro.
 En el otro extremo del cilindro, se encuentra una conexión de
escape que permite la salida del aire.
 El pistón tiene un diámetro ligeramente más pequeño que el
diámetro interno del cilindro y está sellado para evitar fugas
de aire.
 La varilla del pistón, que es una extensión del pistón, se
extiende desde el extremo del cilindro y es donde se conecta
la carga o el mecanismo que se desea mover.

Funcionamiento
 Cuando se suministra aire comprimido a través de la conexión
de entrada, el aire entra en el cilindro y ejerce presión sobre
un lado del pistón.
 La presión del aire empuja el pistón en una dirección,
desplazándolo a lo largo del cilindro.
 Esto genera un movimiento lineal de la varilla del pistón, que
se utiliza para realizar un trabajo, como mover una carga,
accionar una válvula, etc.
 Cuando se libera la presión del aire, se abre una vía de
escape a través de la conexión de escape.
 El aire comprimido restante en el cilindro se escapa, y una
fuerza externa, como un resorte o la gravedad, devuelve el
pistón a su posición inicial.
 El cilindro de simple efecto solo puede realizar trabajo en una
dirección, ya que el retorno del pistón se realiza por medios
externos, no por la acción del aire comprimido.
En resumen, un cilindro de simple efecto convierte la presión del
aire en movimiento lineal unidireccional, utilizando un pistón
sellado dentro de un cilindro. Este tipo de cilindro se utiliza
comúnmente en aplicaciones donde se requiere un movimiento en
una sola dirección y el retorno del pistón se logra mediante una
fuerza externa.
 Calculo de fuerza real del émbolo en movimiento de avance,
con una presión de trabajo de 600 kPa (6bar)

Dimensiones :20 /8/100(mm)


Presión de trabajo :6 ¯¿
A=π∗r ²
2
A=π∗( 0.01 ) =0.000314 m²
Fuerza real el émbolo en movimiento de avance : Fuerza=Presión x Área

Fuerza=600000 Pa x 0.000314 m2
Fuerza=188.4 N
Por lo tanto, con una presión de trabajo de 6 bar y las dimensiones 20/8/100
(mm) del émbolo, la fuerza real del émbolo en movimiento de avance sería
aproximadamente de 188.4 N.

 Funcionamiento de una válvula de 3/2 vías, normalmente


cerrada

Una válvula de 3/2 vías es un tipo de válvula utilizada en


sistemas neumáticos y de fluidos para controlar el flujo de aire
o líquido. El término "3/2" se refiere al número de puertos y
posiciones de conmutación que tiene la válvula.
 Una válvula de 3/2 vías tiene tres puertos: entrada, salida y
escape.
 En reposo, la válvula conecta la entrada con el escape y
bloquea la salida.
 Al recibir una señal de control, cambia a la posición
activada.
 En la posición activada, la entrada se conecta a la salida,
permitiendo que el flujo pase.
 La señal de control retirada devuelve la válvula a la
posición de reposo.
 La posición de reposo y activada pueden variar según el
diseño.
En resumen, una válvula de 3/2 vías controla el flujo de
fluido entre la entrada, salida y escape, alternando entre
dos posiciones principales en respuesta a una señal de
control.

T T

Nota. Esquema de distribución neumática solo con cilindro


de simple efecto y válvula 3/2 vías

Para la experiencia de laboratorio


Dimensiones :20 /8/100(mm)
Presión de trabajo : 4 ¯
¿
A=π∗r ²
2
A=π∗( 0.01 ) =0.000314 m²

Fuerza real elémbolo en movimiento de avance : Fuerza=Presión x Área


2
Fuerza=4 00000 Pa x 0.000314 m
Fuerza=125.6 N

Materiales
 6 tubos de plástico
 1 cilindro de simple efecto
 1 fuente de alimentación
 1 estrangulador
 1 válvula neumática 3/2
 1 válvula neumática 4/3
Procedimiento
 Escoger todos los materiales para poder armar el montaje y los
colocamos encima de la mesa de forma ordenada.
 Colocar todas las piezas neumáticas en la superficie donde se va a dar
función al sistema neumático.
 Colocar las mangueras de manera adecuada en todos los equipos para
iniciar el sistema correctamente.
 Abrir la fuente de alimentación para probar si el sistema neumático se
encuentra operando en perfectas condiciones.

Válvula neumática de 3/2


Estrangulador vías con pulsador

Conexión de mangueras de
plástico

Mangueras
Montaje final de sistema neumático con un cilindro de simple efecto

Manómetro para
alimentación de aire

En esta imagen se logra apreciar el montaje final del sistema neumático con un
cilindro de simple efecto, el mismo que tiene una respuesta adecuada en todo
el sistema según la regulación de estrangulación y la entrega de aire a partir
del manómetro regulable.
b. Ejercicio 2: Clasificación de paquetes
7. Conclusiones

Lo expuesto a lo largo de este informe permite arribar a las siguientes


conclusiones:
1. El estudio realizado ha permitido comprender el funcionamiento y las
aplicaciones de los cilindros de simple efecto y doble efecto en
sistemas de automatización industrial. Se ha observado que los
cilindros de simple efecto son utilizados cuando se requiere un
movimiento en una sola dirección, mientras que los cilindros de doble
efecto permiten un control de movimiento bidireccional.
2. Se ha identificado que los cilindros de simple efecto son más
sencillos en su construcción y funcionamiento, lo que los hace
adecuados para aplicaciones que no requieren movimientos
complejos. Por otro lado, los cilindros de doble efecto ofrecen mayor
versatilidad y precisión en el control del movimiento, lo que los hace
ideales para aplicaciones que requieren mayor control y flexibilidad.
3. En cuanto a las ventajas, se ha encontrado que los cilindros de
simple efecto son más compactos y económicos en comparación con
los cilindros de doble efecto. Por otro lado, los cilindros de doble
efecto ofrecen una mayor fuerza de empuje y tracción, lo que los
hace adecuados para aplicaciones que requieren mayores cargas.
4. Para seleccionar adecuadamente los cilindros, es necesario
considerar las características del sistema, los requisitos de
movimiento, las cargas a manejar y otros factores específicos de la
aplicación. Es importante evaluar cuidadosamente las necesidades
del sistema y las capacidades de los cilindros para garantizar un
funcionamiento óptimo y eficiente.
Por tanto, el análisis de los cilindros de simple efecto y doble efecto
proporciona una comprensión más profunda de sus características,
funcionamiento y aplicaciones en sistemas de automatización industrial.
Esta información resulta fundamental para la selección y diseño
adecuados de cilindros en diferentes contextos industriales.
8. Recomendaciones

Establecidas las conclusiones de este informe, se considera interesante


los siguientes puntos de recomendación para mejorar la experiencia de
laboratorio:
1. Planificar y organizar el tiempo de manera eficiente: Es fundamental
establecer un plan detallado y organizado para el desarrollo del
laboratorio. Asignar tiempos específicos para cada actividad y
asegurarse de contar con todos los materiales necesarios con
anticipación. Esto permitirá aprovechar al máximo el tiempo
disponible y evitar retrasos o contratiempos durante el proceso.
2. Documentar de manera detallada los procedimientos y resultados:
Es importante llevar un registro detallado de los procedimientos
realizados durante el laboratorio, así como de los resultados
obtenidos. Esto incluye describir paso a paso las acciones
realizadas, los ajustes realizados, los cálculos y mediciones
efectuados, entre otros. Una documentación precisa permitirá tener
un registro completo de la experiencia y servirá como referencia en
futuros trabajos o análisis.
3. Realizar análisis crítico de los resultados y posibles mejoras: Al
finalizar el laboratorio, es recomendable realizar un análisis crítico de
los resultados obtenidos. Evaluar el cumplimiento de los objetivos,
identificar posibles áreas de mejora y proponer soluciones o ajustes
para futuras experiencias. Este análisis contribuirá a un aprendizaje
continuo y a la optimización de los procesos y resultados en futuros
laboratorios.
4. Fomentar la colaboración y comunicación en el equipo de trabajo:
Promover la colaboración y comunicación efectiva entre los
miembros del equipo de trabajo es esencial para el desarrollo
exitoso del laboratorio. Establecer canales de comunicación claros,
compartir conocimientos y experiencias, y trabajar en equipo
contribuirá a enriquecer la experiencia y obtener mejores resultados.
Estas recomendaciones ayudarán a promover una experiencia más
enriquecedora, se optimizarán los resultados obtenidos y se fomentará
un ambiente de trabajo colaborativo y eficiente.
9. Referencias bibliográficas

Structuralia. (2023). Cilindros de Doble Efecto. Recuperado de


https://blog.structuralia.com/cilindros-de-doble-efecto
Tameson. (2023). Cilindro Neumático de Simple Efecto vs Doble
Efecto. Recuperado de https://tameson.es/pages/cilindro-neumatico-
simple-efecto-doble-efecto

También podría gustarte