Está en la página 1de 22

Micosis subcutáneas

DRA. INGRID CENTURIÓN


2023
CLASIFICACIÓN
A) Esporotricosis: Sporothrix schenckii, S. brasiliensis, S. globosa

B) Cromomicosis Fonsecaea Pedrosoi


Cladosporium carrionii
Phialophora verrugosa
C) Micetomas Eumicóticos Madurella mycetomatis
Acremonium spp, Fusarium spp
Actinomicetos Actinomadura, Nocardia

TIENE EN COMÚN QUE TODAS ELLAS INGRESAN AL HUESPED POR TRAUMATISMOS EN LA PIEL
ESPOROMICOSIS
• Micosis de evolución subaguda o crónica. Frecuente en áreas tropicales.

• Afecta a la piel y los vasos linfáticos, produce NÓDULOS y GOMAS

• Periodo de inoculación: días a meses. Penetración DIRECTA en la piel, por


traumatismos

FORMAS CLÍNICAS:

A. LINFANGÍTICA: presenta como lesión inicial un NODULO o GOMA ULCERADA,


seguida en 2 semanas por una cadena de nódulos y gomas eritematovioláceoa, NO
dolorosos, que siguen trayectos línfáticos y pueden ulcerarse.
B. Cutánea localizada o Placa Fija: una SOLA placa infiltrada de forma semilunar, verrucosa o vegetante
que puede ulcerarse y cubrirse de costras melicéricas, rodeada de un halo eritematovioláceo.

C. Cutánea diseminada: afectación de varias regiones del tegumento pero sin compromiso sistémico. Se
desconoce si es por inoculación múltiple o por autoinoculación

DIAGNÓSTICO:

1- Micológico directo: por lo general es negativo, de difícil detección del hongo

2- Cultivo: Dx. Definitivo, luego de 3-5 días del cultivo. GOLD ESTÁNDAR.

3- Anatomía Patológica: orienta pero NO confirma

4- Intradermoreacción: Esporotriquina, la lectura se realiza a las 24-48hs, en presencia de lesiones clínicas.


Dx en el 99% de los casos
PLACA FIJA PLACA FIJA
Esporotricosis - terapéutica
A. Ioduro de Potasio:
Esquema 1: Dosis progresiva de 0,5gr-1gr hasta llegar a 3-6 gr/dia en adultos (en
niños la ½ o 1/3 de la dosis) , repartidos en 3 dosis. Tiempo de tto: 2-4 meses (hasta 3
sem después de la curación clínica).
Cómo formulamos?: 20 gr de Ioduro de Potasio en 20ml de agua destilada.
Así 1gr----1ml---20 gotas Dosis de inicio 0-5 gr serían 10 gotas repartido en 3 tomas.
 Esquema 2: Misma dilución de la mezcla 20gr en 20ml. Iniciar 5 gotas en cada comida
(0,75g/día),  se aumenta con la tolerancia hasta 20 o 30 gotas en cada comida. Mismo
tiempo de duración del tto.
Efectos adversos: sabor metálico, coriza, expectoración, urticaria, petequias, erupciones
ampollares y acneiformes, vasculitis, inducción de hipo e hipertiroidismo.
Está contraindicado en el embarazo
B. Itraconazol: 200-400mg/día vía oral, hasta por 2 a 4 semanas luego que todas las
lesiones hayan resuelto clínicamente, generalmente un total de 3 a 6 meses
D. Fluconazol: únicamente si el paciente no tolera los medicamentos descritos
anteriormente. Mismo periodo de tiempo.
CROMOMICOSIS
• Micosis ocasionada por hongos pigmentados. Afecta a piel y TCS

• Localizado por lo gral en EXTREMIDADES INFERIORES, en ocasiones manos, antebrazos y brazos

• Periodo de incubación desconocido, meses, inclusos años

• Lesión inicial: pápula o nódulo que se extiende lentamente por contiguidad dejando áreas
cicatriciales en el centro, dando placas verrucosas, vegetantes, seudotumorales o
psoriasiformes.

• Rara vez se diseminan por vía linfática o hemática.

• Es extremadamente difícil de tratar

• Las recaídas durante o después de la terapia son comunes


DIAGNÓSTICO
• Micológico Directo: GOLD STANDAR. Tinción con KOH, se observan los cuerpos
fumagoides en grupos de 2 o 3, se observan como granos de café
• Cultivo: define la especie, es más lento

TRATAMIENTO
• Muy difícil tratamiento.
• Terapia combinada. Tratamiento médico-quirúrgico
• Itraconazol 200mg/dia por 4-8 meses.
MICETOMAS
• Curso crónico, afecta piel, TCS, hueso y en ocasiones vísceras.
• Localización mas frecuente el pie.
• Característica: aumento de volumen, deformación y fístulas que drenan exudado
seroso y purulento en el que se encuentra el hongo formando granos.
DIAGNÓSTICO:
• Micológico Directo: se ven los granos
• Cultivo: identifica la especie.
TRATAMIENTO
• Los Actinomicetomas: Sulfas (TMP-SMX O Dapsona 100mg/día)o combinados con
amikacina o estreptomicina
• Eumicetomas: Tto. médico-quirúrgico (itraconazol 300-400mg/dia)
El tratamiento en los micetomas se emplea hasta
cumplir los siguientes criterios de curación:
• Cierre de las fístulas
• Negativización micológica: Directo y cultivo
• Disminución o desaparición de la inflamación
• Resolución de las lesiones óseas
• En la histopatología fibrosis. No debe haber células inflamatorias.
MICOSIS SISTÉMICA
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
• Causada por hongo dimorfo Paracoccidioides brasiliensis, se adquiere por inhalación,
pasa al aparato respiratorio y desde ahí a la mucosa buconasogeniana, piel, ganglios,
huesos y vísceras.
CLASIFICACIÓN
 Paracoccidioides infección
 Paracoccidioides enfermedad
 Forma aguda/subaguda (infantojuvenil)
 Forma crónica (adulto)
- Unifocal
- Multifocal
 Formas residuales
• Periodo de incubación: semanas a años

• El 50% presenta afectación pulmonar, con infiltrados pulmonares bilaterales y adenopatías


parahiliares.

SINTOMAS

• Mucosa bucofaríngea: placas ulceradas superficialemnete, micronodulares con punteado rojizo que se
alternan con microabcesos.

- Hay aumento de volumen de la boca (boca de tapir), deformación, nódulos y ulceraciones

- Localización: velo del paladar, encías, piso de la boca, lengua y labios, los dientes se aflojan y caen, hay
dolor a la masticación y deglución.

- Puede haber afectación de la faringe, laringe y tráquea y producir disfonía.

DX. DIFERENCIAL PRINCIPAL: LA LEISHMANIASIS MUCOCUTÁNEA


PARACOCCIDIOIDOMICOSIS

BOCA EN TAPIR
• Afectación de la piel de la región peribucal y perinasal por contiguidad es común

• La fibrosis determina las formas residuales: disminución de la apertura bucal, estenosis faríngea.

• Es común la afectación ganglionar: aumento de volumen e induración de los mismos, principalmente


en la región cervical, axilar, inguinal y región supraclavicualar. Pueden fluctuar y presentar fístulas

• Ojo, es común la afectación de la glándula suprarrenal, dando un síndrome de Addison en el que se


observa hiperpigmentación de piel y mucosas entre otros síntomas

DIAGNÓSTICO

• Micológico directo: levaduras esféricas con gemación múltiple (en timón de marino o Mickey mouse)

• Anatomía patológica

• ELISA y fijación del complemento entre otros


DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
• Leishmaniasis mucocutánea
• TBC cutánea
• Micobacteriosis atípicas
• Linfomas

TRATAMIENTO
• Itraconazol 100-300mg/dia por 6 meses a 1 año
• TMP-SMX (160/800) mg 2 veces/dia x 4-6 meses, luego la mitad de la dosis por 1-3
años.
• Anfotericina B

*Control de por vida

También podría gustarte