Está en la página 1de 30

PRÁCTICA DE

CLASIFICACIÓN DE
MEDICAMENTOS N°5
MG. Q.F. J. SMITH CABANILLAS MURIILO
APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE
CASO N°1
Presentación del paciente: Una mujer de 28 años de edad acude a una clínica con fiebre alta, escalofríos, dolores de
cabeza y malestar generalizado. La paciente menciona que ha estado viviendo en una región tropical durante los
últimos seis meses y no ha tomado ninguna medida preventiva contra la malaria.

Evaluación y diagnóstico: El médico realiza un examen físico y solicita pruebas de laboratorio. Se realiza un
análisis de sangre y se observan eritrocitos infectados con Plasmodium falciparum en el frotis sanguíneo,
confirmando el diagnóstico de malaria por P. falciparum.

Tratamiento: Debido a la gravedad de la infección por P. falciparum, se decide iniciar un tratamiento antiparasitario
combinado. El médico prescribe una terapia de combinación que incluye arteméter y lumefantrina, que son
medicamentos antimaláricos efectivos contra P. falciparum.

El paciente recibe las siguientes instrucciones para el tratamiento:


•Arteméter y lumefantrina, tabletas combinadas de 20 mg/120 mg.
•Tomar 4 tabletas al inicio del tratamiento, seguidas de 4 tabletas adicionales después de 8 horas.
•Repetir esta dosis a las 24, 36, 48 y 60 horas.
•Tomar cada dosis con alimentos ricos en grasas para aumentar la absorción del medicamento.
1.¿Cuál es el agente causal de la infección en este caso clínico?
a) Giardia lamblia
b) Plasmodium falciparum
c) Toxoplasma gondii
d) Entamoeba histolytica
1.¿Cuáles son los síntomas principales que presenta la paciente?
a) Vómitos y diarrea
b) Fiebre alta y escalofríos
c) Lesiones cutáneas y prurito
d) Dolor abdominal y distensión
1.¿Por qué se utiliza una terapia de combinación en el tratamiento de la malaria por P. falciparum?
a) Para reducir la carga parasitaria
b) Para prevenir la resistencia a los medicamentos antiparasitarios
c) Para aumentar la efectividad del tratamiento
d) Para minimizar los efectos secundarios de los medicamentos
1.¿Cuál es la dosis recomendada de arteméter y lumefantrina en este caso?
a) 2 tabletas al día
b) 4 tabletas al inicio del tratamiento y 4 tabletas adicionales después de 8 horas
c) 1 tableta cada 12 horas
d) 3 tabletas al día durante una semana
CASO N°2
Presentación del paciente: Un niño de 7 años es llevado por sus padres a una clínica debido a la presencia de dolor
abdominal, diarrea y vómitos. Los padres informan que el niño ha tenido estos síntomas durante aproximadamente
una semana. También mencionan que el niño vive en una zona rural y tiene contacto frecuente con el suelo.

Evaluación y diagnóstico: El médico realiza un examen físico y solicita una prueba de laboratorio. Se realiza un
análisis de heces y se encuentran huevos de Ascaris lumbricoides en las muestras fecales del paciente, confirmando el
diagnóstico de ascariasis.

Tratamiento: Basado en el diagnóstico de ascariasis, se decide iniciar un tratamiento antiparasitario. El médico


prescribe el medicamento albendazol, que es un antiparasitario efectivo contra Ascaris lumbricoides.

El paciente recibe las siguientes instrucciones para el tratamiento:


•Albendazol 400 mg por vía oral, como dosis única.
•Tomar el medicamento con el estómago vacío, preferiblemente por la mañana.
•Evitar la ingesta de alimentos grasos antes y después de tomar el medicamento.
1.¿Cuál es el agente causal de la infección en este caso clínico?
a) Giardia lamblia
b) Plasmodium falciparum
c) Ascaris lumbricoides
d) Toxoplasma gondii
1.¿Cuáles son los síntomas principales que presenta el niño en este caso?
a) Dolor de cabeza y fatiga
b) Dolor abdominal, diarrea y vómitos
c) Fiebre alta y escalofríos
d) Lesiones cutáneas y prurito
1.¿Cuál es el medicamento antiparasitario utilizado en el tratamiento de la ascariasis en este caso?
a) Metronidazol
b) Arteméter y lumefantrina
c) Albendazol
d) Mebendazol
1.¿Cuál es la dosis recomendada de albendazol en este caso?
a) 200 mg por día durante 3 días
b) 400 mg por día durante 5 días
c) 400 mg como dosis única
d) 500 mg dos veces al día durante una semana
CASO N°3
Presentación de la paciente: Una mujer de 32 años acude a una clínica con quejas de picazón intensa, irritación
vaginal y flujo vaginal abundante y maloliente. La paciente menciona que ha tenido múltiples parejas sexuales
en los últimos meses. Además, informa que su pareja actual también ha experimentado síntomas similares.

Evaluación y diagnóstico: El médico realiza un examen físico y solicita pruebas de laboratorio. Se realiza un
frotis vaginal y se observan tricomonas móviles en las muestras, confirmando el diagnóstico de tricomoniasis.

Tratamiento: Basado en el diagnóstico de tricomoniasis, se decide iniciar un tratamiento antiparasitario. El


médico prescribe el medicamento metronidazol, que es efectivo en el tratamiento de la infección por
Trichomonas vaginalis.

El paciente y su pareja reciben las siguientes instrucciones para el tratamiento:


•Metronidazol 2 gramos por vía oral, como dosis única.
•Se les recomienda abstenerse de tener relaciones sexuales durante el tratamiento y hasta que ambos estén
libres de la infección.
•Es importante informar a las parejas sexuales anteriores para que también se sometan a pruebas y tratamiento
si es necesario.
1.¿Cuál es el agente causal de la infección en este caso clínico?
a) Ascaris lumbricoides
b) Trichomonas vaginalis
c) Plasmodium falciparum
d) Giardia lamblia
1.¿Cuáles son los síntomas principales que presenta la paciente en este caso?
a) Fiebre y tos persistente
b) Picazón intensa, irritación vaginal y flujo vaginal maloliente
c) Dolor abdominal y diarrea
d) Lesiones cutáneas y prurito
1.¿Cuál es el medicamento antiparasitario utilizado en el tratamiento de la tricomoniasis en este caso? a)
Metronidazol
b) Arteméter y lumefantrina
c) Albendazol
d) Mebendazol
2.¿Cuál es la dosis recomendada de metronidazol en este caso?
a) 500 mg por día durante 3 días
b) 1 gramo como dosis única
c) 2 gramos como dosis única
d) 250 mg dos veces al día durante una semana
CASO N°4
Presentación del paciente: Una niña de 10 años es llevada por sus padres a la clínica debido a picazón intensa en el
cuero cabelludo. Los padres notan la presencia de pequeños insectos móviles y huevos (liendres) en el cabello de la
niña. También informan que otros niños en la escuela han sido diagnosticados con piojos de la cabeza.

Evaluación y diagnóstico: El médico realiza un examen visual y encuentra piojos adultos y liendres en el cabello de
la niña, confirmando el diagnóstico de infestación por Pediculus humanus capitis.

Tratamiento: Basado en el diagnóstico de infestación por piojos de la cabeza, se decide iniciar un tratamiento
antiparasitario tópico. El médico recomienda el uso de un medicamento antiparasitario llamado permetrina, que es
eficaz contra los piojos.

El paciente y sus padres reciben las siguientes instrucciones para el tratamiento:


•Aplicar la loción de permetrina al 1% en el cabello seco y el cuero cabelludo de la niña.
•Dejar actuar durante 10 minutos.
•Enjuagar bien el cabello con agua tibia.
•Retirar los piojos y liendres muertos con un peine fino (liendrera).
•Lavar toda la ropa de cama, toallas y peines en agua caliente y secar en secadora a alta temperatura.
1.¿Cuál es el agente causal de la infestación en este caso clínico?
a) Ascaris lumbricoides
b) Pediculus humanus capitis
c) Trichomonas vaginalis
d) Plasmodium falciparum
1.¿Cuál es el síntoma principal que presenta la niña en este caso?
a) Dolor abdominal y distensión
b) Picazón intensa en el cuero cabelludo
c) Fiebre alta y escalofríos
d) Lesiones cutáneas y prurito
1.¿Cuál es el medicamento antiparasitario utilizado en el tratamiento de los piojos de la cabeza en este caso? a)
Metronidazol
b) Permetrina
c) Albendazol
d) Arteméter y lumefantrina
2.¿Cuál es el paso adicional recomendado después de la aplicación de la loción de permetrina?
a) Aplicar aceite de oliva en el cuero cabelludo
b) Lavar el cabello con agua fría
c) Retirar los piojos y liendres muertos con un peine fino (liendrera)
d) Dejar que el cabello se seque al aire
CASO N°5
Presentación del paciente: Un hombre de 45 años acude a una clínica con quejas de dificultad para conciliar el sueño y
mantenerlo durante la noche. Informa que ha estado experimentando insomnio durante aproximadamente 3 meses y que se
siente cansado y somnoliento durante el día. Además, menciona que ha intentado varias estrategias de higiene del sueño sin
éxito.

Evaluación y diagnóstico: El médico realiza una evaluación completa del paciente y descarta posibles causas subyacentes del
insomnio, como trastornos médicos o psiquiátricos. Se diagnostica al paciente con insomnio primario, que es el tipo de
insomnio no atribuido a otra afección subyacente.

Tratamiento: Basado en el diagnóstico de insomnio primario, el médico decide iniciar un tratamiento farmacológico con
medicamentos hipnóticos e hipnóticos. Se prescribe el medicamento zolpidem, que es un hipnótico de acción rápida y corta
duración que ayuda a conciliar el sueño.

El paciente recibe las siguientes instrucciones para el tratamiento:


•Tomar zolpidem 10 mg por vía oral, justo antes de acostarse.
•Evitar el consumo de alcohol o medicamentos sedantes junto con el zolpidem.
•Seguir las indicaciones del médico y no exceder la dosis recomendada.
Seguimiento: El paciente regresa a la clínica después de una semana de tratamiento. Informa que ha estado experimentando
una mejora significativa en la calidad del sueño y que ya no tiene dificultades para conciliar el sueño. No se observan efectos
secundarios significativos relacionados con el uso del zolpidem. El médico decide continuar con el tratamiento a corto plazo
y realizar un seguimiento regular para evaluar la respuesta al medicamento.
1.¿Cuál es el problema principal que presenta el paciente en este caso clínico?
a) Dificultad para respirar durante la noche
b) Dificultad para conciliar y mantener el sueño
c) Somnolencia excesiva durante el día
d) Pesadillas frecuentes
1.¿Cuál es el diagnóstico del paciente en este caso?
a) Insomnio primario
b) Apnea del sueño
c) Narcolepsia
d) Trastorno de pesadillas
1.¿Cuál es el medicamento hipnótico utilizado en el tratamiento del insomnio en este caso?
a) Diazepam
b) Lorazepam
c) Zolpidem
d) Amitriptilina
1.¿Cuál es la dosis recomendada de zolpidem en este caso?
a) 5 mg por día
b) 10 mg por día
c) 20 mg por día
d) 30 mg por día
CASO N°6
Presentación del paciente: Un hombre de 35 años, que trabaja en turnos rotativos, acude a una clínica con quejas de
dificultad para dormir debido a su horario de trabajo irregular. Informa que se siente somnoliento durante el día cuando
debe estar despierto y que tiene dificultades para conciliar el sueño durante la noche cuando debe descansar.

Evaluación y diagnóstico: El médico realiza una evaluación completa del paciente y evalúa su patrón de sueño. Se
diagnostica al paciente con trastorno de sueño por turno de trabajo, que es un trastorno del ritmo circadiano causado por
la rotación continua de los horarios de trabajo.

Tratamiento: Basado en el diagnóstico de trastorno de sueño por turno de trabajo, el médico decide iniciar un
tratamiento farmacológico con medicamentos hipnóticos e hipnóticos. Se prescribe el medicamento melatonina, que es
un suplemento hormonal que ayuda a regular el ritmo circadiano y mejorar la calidad del sueño.

El paciente recibe las siguientes instrucciones para el tratamiento:


•Tomar melatonina 5 mg por vía oral, 1 hora antes de acostarse.
•Mantener una rutina de sueño regular y mantener un ambiente adecuado para dormir.
•Evitar la exposición a la luz brillante antes de acostarse y durante el sueño.
1.¿Cuál es el problema principal que presenta el paciente en este caso clínico?
a) Dificultad para respirar durante la noche
b) Dificultad para conciliar el sueño debido a su horario de trabajo irregular
c) Somnolencia excesiva durante el día
d) Insomnio crónico
1.¿Cuál es el diagnóstico del paciente en este caso?
a) Trastorno del sueño por apnea del sueño
b) Insomnio crónico
c) Trastorno de sueño por turno de trabajo
d) Narcolepsia
1.¿Cuál es el medicamento utilizado en el tratamiento del trastorno de sueño por turno de trabajo en este caso?
a) Zolpidem
b) Lorazepam
c) Melatonina
d) Amitriptilina
1.¿Cuál es la dosis recomendada de melatonina en este caso?
a) 1 mg por día
b) 3 mg por día
c) 5 mg por día
d) 10 mg por día
CASO N°7
Presentación del paciente: Una mujer de 30 años acude a la clínica con síntomas de ansiedad persistente, incluyendo
preocupación excesiva, dificultad para relajarse y dificultad para conciliar el sueño. Informa que ha estado
experimentando estos síntomas durante los últimos 6 meses y que están afectando su vida diaria y su calidad de
sueño.

Evaluación y diagnóstico: El médico realiza una evaluación completa del paciente y realiza una entrevista detallada
para evaluar sus síntomas de ansiedad. Se diagnostica a la paciente con trastorno de ansiedad generalizada (TAG),
que es un trastorno caracterizado por preocupación y ansiedad persistente y excesiva.

Tratamiento: Basado en el diagnóstico de trastorno de ansiedad generalizada, el médico decide iniciar un tratamiento
farmacológico con medicamentos hipnóticos e hipnóticos. Se prescribe el medicamento alprazolam, que es un
fármaco ansiolítico y hipnótico que ayuda a reducir la ansiedad y promover el sueño.

El paciente recibe las siguientes instrucciones para el tratamiento:


•Tomar alprazolam 0.5 mg por vía oral antes de acostarse.
•Evitar el consumo de alcohol u otros medicamentos sedantes mientras toma alprazolam.
•Seguir las indicaciones del médico y no exceder la dosis recomendada.
1.¿Cuál es el problema principal que presenta la paciente en este caso clínico?
a) Dificultad para respirar durante la noche
b) Preocupación excesiva y ansiedad persistente
c) Somnolencia excesiva durante el día
d) Insomnio de conciliación
1.¿Cuál es el diagnóstico de la paciente en este caso?
a) Insomnio crónico
b) Trastorno de sueño por apnea del sueño
c) Trastorno de ansiedad generalizada
d) Narcolepsia
1.¿Cuál es el medicamento utilizado en el tratamiento del trastorno de ansiedad en este caso? a)
Zolpidem
b) Lorazepam
c) Alprazolam
d) Amitriptilina
2.¿Cuál es la dosis recomendada de alprazolam en este caso?
a) 0.25 mg por día
b) 0.5 mg por día
c) 1 mg por día
d) 2 mg por día
CASO N°8
Presentación del paciente: Una mujer de 50 años acude a la clínica con quejas de pesadillas frecuentes y comportamiento
anormal durante el sueño. Informa que ha estado experimentando estos síntomas durante varios meses y que se despierta con
frecuencia debido a las pesadillas intensas. Además, menciona que a veces realiza movimientos involuntarios y violentos
durante el sueño.

Evaluación y diagnóstico: El médico realiza una evaluación completa del paciente y realiza una entrevista detallada para
evaluar sus síntomas del sueño. Basado en los síntomas descritos, se sospecha un trastorno del sueño REM. Se realiza un
estudio de polisomnografía y se confirma el diagnóstico de trastorno del sueño REM.

Tratamiento: Basado en el diagnóstico de trastorno del sueño REM, el médico decide iniciar un tratamiento farmacológico
con medicamentos hipnóticos e hipnóticos. Se prescribe el medicamento clonazepam, que es un fármaco que ayuda a
suprimir los movimientos involuntarios y promueve el sueño continuo.

El paciente recibe las siguientes instrucciones para el tratamiento:


•Tomar clonazepam 0.5 mg por vía oral antes de acostarse.
•Evitar el consumo de alcohol u otros medicamentos sedantes mientras toma clonazepam.
•Seguir las indicaciones del médico y no exceder la dosis recomendada.
1.¿Cuál es el problema principal que presenta la paciente en este caso clínico?
a) Dificultad para respirar durante el sueño
b) Pesadillas frecuentes y comportamiento anormal durante el sueño
c) Somnolencia excesiva durante el día
d) Insomnio de mantenimiento
1.¿Cuál es el diagnóstico de la paciente en este caso?
a) Trastorno de sueño por apnea del sueño
b) Insomnio crónico
c) Trastorno del sueño REM
d) Narcolepsia
1.¿Cuál es el medicamento utilizado en el tratamiento del trastorno del sueño REM en este caso?
a) Zolpidem
b) Lorazepam
c) Clonazepam
d) Amitriptilina
1.¿Cuál es la dosis recomendada de clonazepam en este caso?
a) 0.25 mg por día
b) 0.5 mg por día
c) 1 mg por día
d) 2 mg por día
CASO N°9
Presentación del paciente: Un hombre de 40 años acude a la clínica con síntomas de tristeza persistente, pérdida
de interés en actividades previamente disfrutadas, cambios en el apetito y dificultad para concentrarse. Informa
que ha experimentado estos síntomas durante al menos seis meses y que han afectado su funcionamiento diario y
su calidad de vida.

Evaluación y diagnóstico: El médico realiza una evaluación completa del paciente y realiza una entrevista
detallada para evaluar sus síntomas depresivos. Basado en los síntomas descritos, se diagnostica al paciente con
trastorno depresivo mayor.

Tratamiento: Basado en el diagnóstico de trastorno depresivo mayor, el médico decide iniciar un tratamiento
farmacológico con medicamentos antipsicóticos y antidepresivos. Se prescribe el antidepresivo sertralina y el
antipsicótico aripiprazol para abordar tanto los síntomas depresivos como los posibles síntomas psicóticos
asociados.

El paciente recibe las siguientes instrucciones para el tratamiento:


•Tomar sertralina 50 mg por vía oral una vez al día, preferiblemente por la mañana.
•Tomar aripiprazol 5 mg por vía oral una vez al día.
•Seguir las indicaciones del médico y no exceder las dosis recomendadas.
•Realizar un seguimiento regular para evaluar la respuesta al tratamiento y ajustar las dosis si es necesario.
1.¿Cuál es el problema principal que presenta el paciente en este caso clínico?
a) Cambios en el apetito
b) Pérdida de interés en actividades previamente disfrutadas
c) Dificultad para concentrarse
d) Tristeza persistente
1.¿Cuál es el diagnóstico del paciente en este caso?
a) Trastorno de ansiedad generalizada
b) Trastorno bipolar
c) Trastorno depresivo mayor
d) Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
1.¿Cuáles son los medicamentos utilizados en el tratamiento del trastorno depresivo mayor en este caso?
a) Olanzapina y fluoxetina
b) Sertralina y aripiprazol
c) Paroxetina y quetiapina
d) Venlafaxina y risperidona
1.¿Cuál es la dosis recomendada de sertralina en este caso?
a) 25 mg por día
b) 50 mg por día
c) 100 mg por día
d) 200 mg por día
CASO N°10
Presentación del paciente: Un hombre de 25 años es remitido a la clínica debido a síntomas como alucinaciones
auditivas, delirios y disminución de la capacidad para llevar a cabo actividades diarias. El paciente ha experimentado
estos síntomas durante varios meses y han afectado negativamente su vida personal y profesional.

Evaluación y diagnóstico: El médico realiza una evaluación exhaustiva del paciente, incluyendo entrevistas y
evaluaciones psiquiátricas. Basado en los síntomas presentados, se diagnostica al paciente con esquizofrenia, un trastorno
mental crónico que se caracteriza por la presencia de síntomas psicóticos.

Tratamiento: Basado en el diagnóstico de esquizofrenia, el médico decide iniciar un tratamiento farmacológico


combinado con medicamentos antipsicóticos y antidepresivos. Se prescribe el antipsicótico risperidona para abordar los
síntomas psicóticos, y el antidepresivo sertralina para ayudar a mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas
depresivos asociados con la esquizofrenia.

El paciente recibe las siguientes instrucciones para el tratamiento:


•Tomar risperidona 2 mg por vía oral una vez al día.
•Tomar sertralina 50 mg por vía oral una vez al día.
•Seguir las indicaciones del médico y no exceder las dosis recomendadas.
•Realizar un seguimiento regular para evaluar la respuesta al tratamiento y ajustar las dosis si es necesario.
1.¿Cuál es el problema principal que presenta el paciente en este caso clínico?
a) Alucinaciones
b) Delirios
c) Dificultad para concentrarse
d) Tristeza persistente
1.¿Cuál es el diagnóstico del paciente en este caso?
a) Trastorno bipolar
b) Trastorno de ansiedad generalizada
c) Trastorno de personalidad límite
d) Esquizofrenia
1.¿Cuáles son los medicamentos utilizados en el tratamiento de la esquizofrenia en este caso?
a) Sertralina y aripiprazol
b) Risperidona y sertralina
c) Quetiapina y fluoxetina
d) Olanzapina y venlafaxina
1.¿Cuál es la dosis recomendada de risperidona en este caso?
a) 0.5 mg por día
b) 1 mg por día
c) 2 mg por día
d) 3 mg por día
CASO N°11
Paciente: Ana López
Edad: 50 años
Género: Femenino
Antecedentes médicos: No presenta alergias conocidas.

Historia clínica:
Ana López es una paciente de 50 años que ha sido programada para una cirugía de extracción de una muela del
juicio superior izquierda. La paciente tiene un historial de odontofobia y se siente extremadamente ansiosa por los
procedimientos dentales. El cirujano dental ha recomendado el uso de anestesia local para adormecer el área de la
extracción y anestesia general para mantener a la paciente sedada y relajada durante el procedimiento.

Antes de la cirugía, se realizó una evaluación preoperatoria completa y se determinó que la paciente estaba en
buen estado de salud general. Se obtuvo el consentimiento informado de Ana y se le proporcionó información
detallada sobre los riesgos y beneficios de la anestesia general y local.
1.¿Cuál es el propósito de la anestesia general en su cirugía?
a) Adormecer el área de la extracción dental.
b) Mantenerla sedada y sin dolor durante la cirugía.
c) Reducir el sangrado durante el procedimiento.
d) Acelerar la recuperación postoperatoria.
2.¿Cuál es el propósito de la anestesia local en su cirugía?
a) Mantenerla sedada durante la cirugía.
b) Controlar la presión arterial durante el procedimiento.
c) Adormecer el área de la extracción dental.
d) Reducir la duración del procedimiento.
3.¿Cuáles son los riesgos asociados con la anestesia general?
a) Reacciones alérgicas a los medicamentos.
b) Infección en el sitio de la extracción dental.
c) Náuseas y vómitos postoperatorios.
d) Dolor persistente después de la cirugía.
4.¿Cuáles son los riesgos asociados con la anestesia local?
a) Hipertensión arterial durante el procedimiento.
b) Infección en el sitio de la extracción dental.
c) Náuseas y vómitos postoperatorios.
d) Daño a los nervios cercanos al área de la extracción.
5.¿Qué cuidados posteriores se deben tener en cuenta después de la cirugía?
a) Evitar el cepillado de dientes durante una semana.
b) Aplicar compresas frías en el área de la extracción.
c) Realizar enjuagues bucales con enjuague antiséptico.
CASO N°12

Paciente: Juan Martínez


Edad: 25 años
Género: Masculino
Antecedentes médicos: No presenta antecedentes relevantes.

Historia clínica:
Juan Martínez es un paciente de 25 años que ha sido ingresado en el hospital para una cirugía de
apendicectomía de emergencia. Durante la evaluación preoperatoria, se descubrió que Juan tiene
antecedentes familiares de hipertermia maligna. Debido a esta condición, es necesario tomar precauciones
especiales durante la anestesia para prevenir una respuesta hipermetabólica peligrosa.
1.¿Cuál es la principal complicación asociada con la hipertermia maligna?
a) Hiperactividad motora
b) Hipotermia severa
c) Fiebre extrema y contracción muscular
d) Pérdida de conciencia y convulsiones
2.¿Cuál es el tratamiento de elección para la hipertermia maligna?
a) Administración de medicamentos antipiréticos
b) Uso de anestésicos locales para reducir la temperatura corporal
c) Suspensión inmediata de la cirugía y enfriamiento del paciente
d) Administración de oxígeno suplementario y soporte ventilatorio
3.¿Qué fármaco se debe evitar en pacientes con riesgo de hipertermia maligna?
a) Propofol
b) Succinilcolina
c) Fentanilo
d) Midazolam
4.¿Cuál es el principal factor de riesgo para desarrollar hipertermia maligna?
a) Historia familiar de la enfermedad
b) Alergia a los anestésicos locales
c) Enfermedad cardiovascular preexistente
d) Antecedentes de anemia
5.¿Cuáles son los signos tempranos de hipertermia maligna?
a) Taquicardia y presión arterial elevada
b) Letargo y confusión mental
c) Hipotermia y sudoración profusa
d) Rigidez muscular y aumento de la temperatura corporal
CASO N°13

Paciente: Laura Pérez


Edad: 40 años
Género: Femenino
Antecedentes médicos: No presenta antecedentes relevantes.

Historia clínica:
Laura Pérez es una paciente de 40 años que ha sido diagnosticada con influenza, una
enfermedad viral respiratoria. Presenta síntomas de fiebre alta, dolor de cabeza y malestar
general. El médico ha decidido iniciar un tratamiento con antivirales para reducir la duración y
gravedad de la enfermedad.
1.¿Cuál es el objetivo principal de los antivirales en el tratamiento de la influenza?
a) Eliminar por completo el virus del organismo.
b) Prevenir la propagación del virus a otras personas.
c) Reducir la duración y gravedad de la enfermedad.
d) Estimular la respuesta inmunitaria del paciente.
2.¿Cuál es el antiviral de elección para el tratamiento de la influenza?
a) Oseltamivir (Tamiflu)
b) Aciclovir (Zovirax)
c) Ribavirina (Virazole)
d) Ganciclovir (Cytovene)
3.¿Cuál es el mecanismo de acción de los antivirales contra la influenza?
a) Inhiben la replicación del virus y su entrada en las células.
b) Estimulan la producción de anticuerpos antivirales.
c) Bloquean la liberación de los viriones del interior de las células.
d) Mejoran la respuesta inmunitaria del organismo.
4.¿Cuándo se recomienda iniciar el tratamiento con antivirales para la influenza?
a) Dentro de las primeras 24 horas desde el inicio de los síntomas.
b) Después de 72 horas desde el inicio de los síntomas.
c) No es necesario iniciar tratamiento con antivirales para la influenza.
d) Antes de la aparición de los síntomas de la enfermedad.
5.¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes de los antivirales para la influenza?
a) Náuseas y vómitos
b) Insomnio y ansiedad
c) Mareos y dolor de cabeza
d) Hipotensión y fatiga
Respuesta: a) Náuseas y vómitos
CASO N°14
Paciente: Roberto Sánchez
Edad: 55 años
Género: Masculino
Antecedentes médicos: Diabetes tipo 2, hipertensión arterial.

Historia clínica:
Roberto Sánchez es un paciente de 55 años que ha sido diagnosticado con herpes zóster,
una infección viral que causa erupciones cutáneas dolorosas en el área afectada. El
médico ha decidido iniciar un tratamiento con antivirales para acelerar la curación y
aliviar los síntomas.
1.¿Cuál es el objetivo principal de los antivirales en el tratamiento del herpes zóster?
a) Prevenir la transmisión del virus a otras personas.
b) Reducir la inflamación en el área afectada.
c) Aliviar el dolor y acelerar la curación de las lesiones.
d) Estimular la respuesta inmunitaria del paciente.
2.¿Cuál es el antiviral de elección para el tratamiento del herpes zóster?
a) Aciclovir (Zovirax)
b) Oseltamivir (Tamiflu)
c) Ribavirina (Virazole)
d) Ganciclovir (Cytovene)
3.¿Cuál es el mecanismo de acción de los antivirales contra el herpes zóster?
a) Inhiben la replicación del virus y su entrada en las células.
b) Estimulan la producción de anticuerpos antivirales.
c) Bloquean la liberación de los viriones del interior de las células.
d) Mejoran la respuesta inmunitaria del organismo.
4.¿Cuándo se recomienda iniciar el tratamiento con antivirales para el herpes zóster?
a) Dentro de las primeras 24 horas desde el inicio de las lesiones.
b) Después de 72 horas desde el inicio de las lesiones.
c) No es necesario iniciar tratamiento con antivirales para el herpes zóster.
d) Antes de la aparición de las lesiones en la piel.
5.¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes de los antivirales para el herpes zóster?
a) Náuseas y vómitos
b) Insomnio y ansiedad
c) Mareos y dolor de cabeza
d) Hipotensión y fatiga

También podría gustarte