Está en la página 1de 26

METODOLOGÍA DE

LA INVESTIGACIÓN
PROFESORA: LIC. NOELIA BERETTA
Fuente: El proceso de
investigación(Canale, Alvarado
y Pineda, 1986: 60)
BÚSQUEDA EFICIENTE DE LA INFORMACIÓN

• Hacernos buenas preguntas: paradigma PICO


• Buscar información en distintas fuentes (libros, web, opinión de expertos)
• Buena calidad de la información (podemos empezar con review, para luego ver que
artículos necesito ver)
Lo más publicado es lo que menor calidad de evidencia tiene
Fuente: Andrés Barboza.
MBE. 2019
¿DÓNDE BUSCO?

• PubMed
• TRIP
• LILACS
• Lareferencia
• CINAHL
• Psyclnto
• Google académico
¿CÓMO BUSCO?

Operadores booleanos
• Intitle
• Comillas
• + o and
• not
TITULO

• Definir el tema de interés (selección, evaluación, consulta a expertos, revisión


bibliográfica). Frase.
• Deben aparecer las palabras claves del problema y especificar la población y el límite
temporal que abarca.
• Debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables
• Debe implicar la posibilidad de realizar prueba empírica
TITULO: EJEMPLOS

• ¿Es la fibromialgia una causa de falla de descompresión subacromial artroscópica? ( fuente


PubMed)

• Patrones de evitación de alimentos y comportamiento alimentario en mujeres con


fibromialgia(fuente PubMed)
• Verificación de la efectividad del método de facilitación neuromuscular propioceptiva en
pacientes con esguince de tobillo grado II entre 20 y 35 de edad en la Unidad de Atención
Ambulatoria del IESS de San Gabriel en el periodo junio 2011- enero del 2012.( fuente: Google
académico)

• Relación Entre Escoliosis, Sexo y Lateralidad Manual en una Muestra de Escolares ( fuente:
lareferencia)
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA O PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA O INTRODUCCIÓN
• ENUNCIAR EL PROBLEMA:
• CARACTERÍSTICAS O LOS RASGOS DEL TEMA
• ESTADO ACTUAL
• Contar lo que está pasando en relación con una situación, con personas o con una institución. Es narrar los
hechos que caracterizan esa situación, mostrando las implicancias.
• FORMULAR EL PROBLEMA EN FORMA DE PREGUNTA:
• La pregunta general debe abarcar la esencia del problema. Está vinculada al título del trabajo de
investigación.
• Las subpreguntas interrogan sobre aspectos concretos.
COMO PENSAR EL PROBLEMA

Situación real perjudicial o negativa

Situación deseada, benéfica o positiva

Diferencia

Fuente: Andrés Barboza.MBE.2019


COMPONENTES DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

INTERROGANTE + VARIABLE + UNIDADES DE OBSERVACIÓN + CONTEXTO

Qué Atributos del En donde podemos observar los atributos. Zona- ámbito donde se
fenómeno que va a trabajar:
Cómo Ej.: personas, grupos, organizaciones,
pueden adquirir
diferentes valores pacientes, bacterias, hongos, especies, Temporal
Cuáles
patologías, etc.
Espacial
Dónde
Cuándo
Para qué
Por qué
Cómo influye

Fuente: Mgter. Cecilia Raschio. Cátedra metodología de la


investigación
Evaluación de marcadores moleculares
para escoliosis idiopática en jóvenes de
10 a 14 años de la Ciudad de Mendoza,
Argentina,2020
Situación problemática
La escoliosis idiopática juvenil es una condición que se presenta entre los 10 y 14
años de edad. El término idiopático se refiere a que no existe una causa definida que
explique la ocurrencia de esta condición. Sin embargo, los últimos hallazgos
sugieren que existen ciertos factores que favorecen su aparición, como factores
genéticos, epigenéticos, desarrollo neuromotor, etc.
Se ha estimado que el 2% de los jóvenes de entre 10 y 14 años desarrollan esta
condición1 que sin un tratamiento temprano puede progresar llegando al punto de
que la solución quirúrgica es la única opción válida. Weinstein y Ponseti2
encontraron, siguiendo la evolución natural de pacientes con escoliosis idiopáticas
por 40 años , que la escoliosis idiopática juvenil en el adulto, una vez que cerraron
los núcleos de crecimiento, hay un 68% de los pacientes que presentan progresión de
las curvas de hasta 1º por año, en curvas torácicas con curvas de más de 50º.
SITUACIÓN PROBLEMA CONTINUACIÓN

Reportes previos3 han clasificado la gravedad de esta condición según el ángulo de Cobbs, que es el ángulo
que forman las vértebras más inclinadas en la parte superior e inferior de la curva, en leve (de 10 a 20 º),
moderada (de 25 a 45 º) y grave (50 a 60º)
Esto determina la estrategia de tratamiento, que van desde ejercicios de rehabilitación específicos, con
apoyo o no de corsé, hasta la cirugía los casos más graves(más de 45º )3.
Según la National Human Genome Reserch Institute, un marcador genético es un segmento de ADN con una
ubicación física conocida en un cromosoma. Los marcadores genéticos pueden ayudar a vincular una
enfermedad hereditaria con el gen responsable. Los segmentos de ADN que se encuentran cerca en un
cromosoma tienden a heredarse juntos. Los marcadores genéticos se utilizan para rastrear la herencia de un
gen cercano que aún no ha sido identificado, pero cuya localización aproximada es conocida.
PREGUNTAS Y SUBPREGUNTAS

Numerosos autores, entre ellos Ogilvie4, hablan de la presencia de marcadores moleculares


en la escoliosis idiopática del adolescente.
En el caso de la escoliosis nos preguntamos ¿tiene el marcador molecular un poder
predictivo de la gravedad para la escoliosis idiopática del adolescente en la población
mendocina de 10 a 14 años?
¿Existe en dicha población una relación entre la presencia de marcadores y de escoliosis
idiopática del adolescente?
¿Tiene esta asociación un valor predictivo de la evolución de la enfermedad?
REQUISITOS DE LAS PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN
• Que no se conozcan las respuestas
• Que puedan responderse con evidencia empírica( datos observables y medibles)
• Que impliquen usar medios éticos
• Que sean claras
• Que el conocimiento que se obtenga sea sustancial ( aporte conocimiento a un campo de
estudio)
FUENTES

1. Grauers, A., Einarsdottir, E. & Gerdhem, P. Genetics and pathogenesis of idiopathic


scoliosis. Scoliosis 11, 45 (2016) doi:10.1186/s13013-016-0105-8
2. Weinstein SL, Ponseti LV. Curve progression in idiopathic scoliosis. J Bone and Joint
Surg 1983; 65-A(4): 447-455.
3. L.I. Álvarez García de Quesadaa, A. Núñez Giraldab, Escoliosis idiopática (2011)
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1139-76322011000100014&script=sci_arttext&tlng=en
4. Ogilvie,James, Adolescent idiopathic scoliosis and genetic testing (2010) doi:
10.1097/MOP.0b013e32833419ac
OBJETIVOS

• GENERAL: TITULO ¿PARA QUÉ?


• ESPECIFICOS: LOGROS PARA LLEGAR AL GENERAL ¿CÓMO LO LOGRO?
• ESTRUCTURAS ÚTILES PARA SU REDACCIÓN
Verbo + variable + sujeto + contexto + a través de qué técnica de recolección de datos

Verbo en infinitivo + qué + cómo + para qué


EJEMPLOS DE OBJETIVOS
Evaluación de marcadores moleculares para escoliosis idiopática en jóvenes de 10 a 14 años de la Ciudad de
Mendoza, Argentina,2020
General
• Evaluar el poder predictivo de los marcadores moleculares respecto de la gravedad de la escoliosis idiopática
del adolescente en la población mendocina de 10 a 14 años mediante el método de Salting Out, de manera de
prevenir la discapacidad o la necesidad de cirugía.
Específicos
• Determinar la correlación entre la presencia de marcadores moleculares y la escoliosis idiopática del
adolescente mediante el método Salting Out
• Evaluar la magnitud de esta asociación, para definir el valor predictivo de los marcadores en la evolución de
la escoliosis idiopática del adolescente
Fuente: Google.
2020
JUSTIFICACIÓN

Preguntas que debe responder este apartado:

¿A quién beneficio con mi investigación?


¿Hago un aporte teórico, práctico o metodológico al medio sobre el tema que me interesa?
¿El problema es importante?¿Los conocimientos que se obtendrán beneficiarán a
determinados pacientes, a la comunidad local o a la sociedad?¿Los resultados resultarán de
aplicación práctica o importancia teórica?¿Permitirá aceptar o rechazar conjeturas que no
han sido probadas?¿El estudio contribuirá a formular o modificar prácticas, políticas
institucionales o asistenciales en general
CRITERIOS PARA LA JUSTIFICACIÓN

• Conveniencia: ¿para qué sirve?


• Relevancia social: ¿quiénes se benefician? ¿de qué modo?¿qué proyección social tiene?
• Valor teórico: ¿la información que se obtenga puede ser para revisar, desarrollar o apoyar
una teoría?¿se pueden sugerir hipótesis para futuras investigaciones?
• Implicancias prácticas: ¿ayudará a resolver algún problema concreto, real?
• Utilidad metodológica: ¿la investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento para
recolectar o analizar datos?¿sugiere cómo estudiar mejor una población determinada?
EJEMPLO DE JUSTIFICACIÓN
TEMA: ESTUDIO SOBRE EL ACORTAMIENTO DE GASTROCNEMIOS Y DOLOR LUMBAR PRODUCIDOS POR EL
USO DE TACOS ALTOS EN MUJERES.

Abordamos el estudio de este tema ya que la problemática postural ha traído un gran número
de pacientes en hospitales y clínicas porque la gente no es consciente que la mala alineación
postural conlleva a numerosas afecciones. Además, los parámetros constitutivos psico-sociales
han construido un estereotipo de imagen errónea de la perfección humana que ha llevado a la
mujer a someterse a crueles instrumentos de belleza que atentan contra su salud para sentirse
incluidas en una sociedad discriminativa.
El estudio de esta problemática concierne en muy buena parte a la comunidad de la terapéutica
kinésica debido a su gran relevancia para estudios de la rehabilitación y prevención de las
deformidades producidas en el aparato locomotor.
FUENTES

Cita # de referencia
Normas Vancouver
Patrón a seguir para artículos vía web:
Autor. Título del documento(sitio de internet). Nombre de la página web. Disponible en:
dirección web. Fecha de acceso. Año.
CON RESPECTO AL TRABAJO

• NO ME ENVÍAN LAS CORRECCIONES PERO SI LO CORRIGEN PARA EL FINAL


• EN EL EXAMEN FINAL SE DEFIENDE EL TRABAJO REALIZADO Y
CORREGIDO DURANTE EL AÑO
• SERÁ EL PROYECTO DE TESIS DE GRADO FUTURO
• LOS RESULTADOS SON ESPERADOS. NO SE REALIZAN LOS EXPERIMENTOS
• SE REALIZARÁN EN LA INSTANCIA DE TESIS

También podría gustarte