Está en la página 1de 4

Hipotiroidis

mo
Evaluación diagnóstica
Manifestaciones clínicas
Generales Ganancia de peso, intolerancia al frío, hipotermia, bocio

Cardiovascular Fatiga, disnea de esfuerzo, bradicardia, hipertensión, dislipidemias, efusión


pericárdica y pleural

Neurosensorial Voz ronca, ageusia, alteración de la visión y el oído

Neuropsiquiátrico Alteración de memoria, parestesias, ROT lentos, síndrome de túnel carpal,


alteración del ánimo (depresión)

Gastrointestinal Constipación, macroglosia, ascitis

Endocrinológico Infertilidad, alteraciones menstruales (menorragia), galactorrea, retraso de la


pubertad

Musculoesquelético Debilidad muscular, calambres, artralgias

Piel y anexos Piel seca, mixedema, pérdida de cejas, edema periorbitario, pérdida de cabello
Diagnóstico
● TSH y T4 libre

→ TSH alto y T4 libre bajo:


Hipotiroidismo primario

→ TSH normal o bajo y T4 libre alto: Chaker, L., Bianco, A.


Hipotiroidismo secundario C., Jonklaas, J., &
Peeters, R. P. (2017).
Hypothyroidism. Lancet
→ TSH alto y T4 libre normal: (London, England),
390(10101), 1550–
Hipotiroidismo subclínico
1562.
Hipotirodismo primario Hipotiroidismo central

● Anticuerpos anti-TPO: Tiroiditis ● Test de estimulación de la TRH


de Hashimoto, se usa si la 200 ug: Se mide la TSH basal y
patología no está clara o si hay luego en 20 y 60 minutos
hipotiroidismo subclínico ● Tomografía computarizada o
resonancia magnética: Lesión de
masa en hipófisis o hipotálamo
La presencia de anticuerpos anti-TPO aumenta ● ACTH, prolactina, LH, FSH
el riesgo de desarrollar hipotiroidismo
posteriormente testosterona, estradiol, IGF-1: En
caso de masa hipofisaria

También podría gustarte