Está en la página 1de 24

FACULTAD DE

CIENCIAS
DE LA SALUD

CARRERA:
Optometría

DOCENTE:
Dra. Raisa Morejón López.

ASIGNATURA:
Terapia Visual I
 NIVEL: IV

TEMA: Pruebas Motoras y de Visión Binocular


Ducciones, Versiones, Hirschberg, Ángulo Kappa.
DUCCIONES: Monocular

 Objetivo:
• Movimientos monoculares disyuntivos
de los ojos.
• Sirve para descartar parálisis o paresia de
uno o más músculos.

 Requisitos:

• Paciente: Comprensión, coloboración y


fijación central para que el dato sea
confinable.

 Examinador: Impartir información


adecuada al paciente.
• Destreza y habilidad en la interpretación
del test.
DUCCIONES

 Procedimiento Clínico
• Elementos que se requieren: Linterna o transiluminador,
oclusor.
 Técnica:
1.-Paciente cómodamente sentado, examinador situado
frente al paciente, y en lo posible a la misma altura.
2.- Se inicia el examen con el ojo derecho, ojo izquierdo se
ocluye.
3.- El examinador se ubica frente al paciente (en la línea
media de los ojos), la luz a una distancia de 40 cm y pide al
paciente que siga con el ojo el movimiento de la luz, la
cabeza debe permanecer inmóvil.
4.- Partiendo de la posición primaria de mirada, el
examinador desplaza la luz hacia las posiciones
diagnósticas de mirada.
5.- El examinador analiza en cada posición si el reflejo está
centrado o descentrado.
6.- Se realiza el mismo procedimiento con el ojo izquierdo.
DUCCIONES
 Formas de Notación.
Según lo observado se anota por medio de iniciales, primero si hay
parálisis o paresia, a continuación el músculo afectado y finalmente el
ojo.
Ejemplo:
Paresia del Oblicuo Inferior del ojo derecho, se anotará:
Paresia O.I.D
Si se encuentra normal se anotará: NORMAL o Sin Alteración S/A.
Ejemplo:
OD: NORMAL o OD:S/A.
OI: NORMAL O OI:S/A.

 Interpretación.
Si el ojo se desplaza en forma suave, continua y total es normal.
Si el desplazamiento es parcial y pasa de la línea media hay
paresia.
Si el desplazamiento es parcial y NO pasa la línea media hay
parálisis.
DUCCIONES

 Importante.
Si un paciente tiene nistagmus, como las
ducciones son monoculares, éste se
incrementa con la oclusión o se manifiesta si el
nistagmus es latente, por esta razón no es una
prueba muy fiable en pacientes con esta
anomalía.

Observaciones:
 Los movimientos son siempre
considerados a partir de la posición
primaria de la mirada, que sirve como
punto de partida y de llegada para
realizar ducciones.
 Movimientos en forma o dirección de
asterisco.
DUCCIONES: MÚSCULOS QUE SE EXAMINAN

OJO Derecho
MOVIMIENTO MÚSCULO
Hacia afuera Abducción: Recto Lateral.
Hacia adentro Adducción: Recto Medio.
Hacia arriba y hacia afuera: Supradextroducción: Recto Superior.
Hacia arriba y hacia dentro: Supralevoducción: Oblicuo Inferior.
Hacia abajo y hacia afuera: Infradextroducción. Recto Inferior.
Hacia abajo y hacia dentro: Infralevoducción. Oblicuo Superior
DUCCIONES: MÚSCULOS QUE SE EXAMINAN

OJO Izquierdo
MOVIMIENTO MÚSCULO
Hacia afuera Abducción: Recto Lateral.
Hacia adentro Adducción: Recto Medio.
Hacia arriba y hacia afuera: Supralevoducción: Recto Superior.
Hacia arriba y hacia dentro: Supradesxtroducción: Oblicuo Inferior.
Hacia abajo y hacia afuera: Infralevoducción. Recto Inferior.
Hacia abajo y hacia dentro: Infradextroducción. Oblicuo Superior
DUCCIONES: MÚSCULOS QUE SE EXAMINAN
VERSIONES: BINOCULAR.

 Objetivo:
• Movimientos Binoculares conjugados de
los ojos.
• Determinan hipofunción o hiperfunción
de uno o más músculos extraoculares.

 Requisitos:

• Paciente: Comprensión, coloboración y


fijación central para que el dato sea
confinable.

 Examinador: Impartir información


adecuada al paciente.
• Destreza y habilidad en la interpretación
del test.
VERSIONES

 Procedimiento Clínico
• Elementos que se requieren: Linterna o transiluminador y
oclusor.

 Técnica:
1.-Paciente cómodamente sentado, ambos ojos abiertos.

2.-Examinador situado frente al paciente, en lo posible a la misma


altura.

3.- El examinador pone frente al paciente (en la línea media de los


ojos), la luz a una distancia de 40 cm y pide al paciente que siga con
los ojos el movimiento de la luz, la cabeza debe permanecer
inmóvil.

4.- Partiendo de la posición primaria de mirada, el examinador


desplaza la luz hacia las ocho posiciones diagnósticas de mirada y
los reflejos corneales deben permanecer centrados.
5.- Se analiza si ambos ojos se desplazan simétricamente o si existe
limitación (hipofunción) o exceso (hiperfunción) en el
movimiento de uno de los ojos.
 Formas de Notación. VERSIONES
Normal: si no hay hiperfunción o hipofunción , Normal o sin
alteración.
Si hay hipofunción se anota el musculo afectado y se representa
con el signo menos (-).
Dependiendo de la intensidad, si es leve un (-), si es moderada
dos (--), si es mayor tres (---).
Si hay hiperfunción se anota el músculo afectado y se
representa con signo (+).
Dependiendo de la intensidad, si es leve un (+), si es moderada
dos (++), si es mayor tres (+++).

Ejemplo:
Oblicuo Inferior del ojo derecho, se anotará:
O.I.D (- o +) o normal – S/A.

 Interpretación.
El entendimiento de las versiones se basa en la cuadriga
muscular y permite determinar qué músculo se está evaluando
en cada mirada.
Si el examinador observa los reflejos centrados, las versiones
son normales.
Si el examinador observa que los reflejos se descentran puede
haber hiper o hipofunción de los músculos extraoculares.
VERSIONES

 Importante.
En el nistagmus, cuando el examinador se aleja
de la posición de bloqueo, se aumenta el
movimiento, lo cual puede dificultar la
interpretación de las versiones.
Observaciones:
 Los movimientos son siempre
considerados a partir de la posición
primaria de la mirada, que sirve como
punto de partida y de llegada para
realizar versiones..
 Movimientos en forma de H doble.
VERSIONES: POSICIONES DIAGNÓSTICAS, NOMBRE Y LOS MÚSCULOS CUYA ACCIÓN SE ESTUDIA EN CADA UNA DE ELLAS:

OJO BINOCULAR

MOVIMIENTO MÚSCULO

Mirada hacia arriba y a la derecha, Supradextroversión: Recto superior derecho y oblicuo inferior
izquierdo.
Mirada hacia arriba, Supraversión: Ambos rectos superiores y ambos oblicuos
inferiores.
Mirada hacia arriba y a la izquierda, Supralevoversión: Oblicuo inferior derecho y recto superior
izquierdo.
Mirada hacia la derecha,Dextroversión: Recto externo derecho y recto medio
izquierdo.
Mirada hacia abajo y a la derecha, Infradextroversión: Recto inferior derecho y oblicuo superior
izquierdo.
Mirada hacia abajo, Infraversión: Ambos rectos inferiores y ambos oblicuos
superiores.
Mirada hacia abajo, y a la izquierda, Infralevoversión: Oblicuo superior derecho y recto inferior
izquierdo.
Mirada hacia la izquierda, Levoversión: Recto lateral izquierdo y recto
medio derecho.
VERSIONES
Hirschberg.

 Objetivo:
• Evaluar la posición relativa del reflejo luminoso
y cuantificar el desplazamiento de la imagen
corneal de la luz sobre los ojos.

• Es un método objetivo que permite hacer


cálculos cualitativos y cuantitativos de la
desviación de los ejes visuales.

• Muy útil en pacientes pequeños y paciente


poco colaboradores.

 Requisitos:

• Paciente: Observar la luz.

 Examinador: Precisión detallada y minuciosa


de lo observado.
HIRSCHBERG
 Procedimiento Clínico
• Elementos que se requieren: Linterna o transiluminador.

 Técnica:
1.-Paciente cómodamente sentado, y ambos ojos abiertos.

2.- Si el paciente usa lentes, debe quitárselos, pero si se piensa que la


prescripción puede afectar el resultado del tet, dbe hacerse también
con lentes.

3.- La linterna debe estar a 10 cm del examinador, en la parte media de


los ojos.
4.- El examinador se ubica frente al paciente a una distancia aproximada
de 40 o 50 cm e ilumina los dos ojos del paciente.

5.- Se pide al paciente que fije la luz con ambos ojos abiertos.
Los niños pequeños tienden a distraerse por lo que es
necesario recordarle constantemente que fije la luz.

6.- El examinador observa la localización de los reflejos


luminosos en las córneas del paciente.
HIRSCHBERG
 Formas de Notación.
Los puntos de referencia para juzgar la posición del reflejo son:
El centro de la pupila,
El borde pupilar y
El limbo esclerocorneal.

Ejemplo:
 Si el reflejo es simétrico y está en el centro de la córnea, Hirschberg está
centrado.
 Si el reflejo está en el borde pupilar interno del ojo derecho se anota:
Hirschberg descentrado 15̊ nasal OD.
 Si el reflejo está en el limbo externo del ojo izquierdo se anota:
Hirschberg descentrado 45̊ temporal OI.

 Interpretación.
Se considera fisiológico que el reflejo esté descentrado en ambos ojos
0,25mm nasalmente con respecto al centro de la pupila, por esto si los
reflejos están simétricos aunque estén ligeramente descentrados nasalmente
, el paciente tiene Hirschberg centrado y no tiene estrabismo.
HIRSCHBERG
HIRSCHBERG

 Interpretación.
Un reflejo descentrado temporalmente sugiere una endotropia.
Un reflejo descentrado nasalmente sugiere una exotropia.
Un reflejo descentrado superiormente sugiere una hipotropia.
Un reflejo descentrado inferiormente sugiere una hipertropia.

Cuando el reflejo cae en el borde pupilar el ángulo es de 15̊.


Si está en un punto equidistante entre el borde pupilar y el iris el
ángulo es de 30̊.
Si cae en el limbo la desviación es de 45̊.

Observaciones:
 Algunos autores sugieren que 1 mm de desplazamiento equivale
a 15 D, por esta razón la prueba orientadora sobre la cantidad de
desviación puede estar influenciada por el ángulo Kappa.
ÁNGULO KAPPA: Monocular.

 Objetivo:
• Sirve para diferenciar una desviación aparente de una
manifiesta.

• El ángulo Kappa es el ángulo formado entre el eje


visual y el eje pupilar.
• El eje visual es la línea que une el punto de fijación
con la fóvea.
• El eje pupilar es la línea perpendicular a la córnea que
pasa por el centro de la pupila.
• Realmente es el ángulo lambda que se forma en el
centro de la entrada de la pupila del ojo con la
intersección con el eje visual.

 Requisitos:

• Paciente: Colaboración.
• Examinador: atención en la realización e
interpretación del test.
ÁNGULO KAPPA
 Procedimiento Clínico

• Elementos que se requieren: Linterna o transiluminador, la


iluminación del consultorio de estar preferiblemente baja.

 Técnica:
1.-Paciente cómodamente sentado.

2.- El examinador se ubica con la luz de fijación a una distancia


aproximada de 50 cm y ubica su ojo dominante detrás de la fuente
luminosa en línea recta con el ojo del paciente.

3.- Inicia el examen con el ojo derecho, ocluye el izquierdo.

4.- Indique al paciente que fije la luz.

5.- Analice la posición del reflejo luminoso en la córnea del ojo


derecho en relación al centro de la pupila.

6.- Repita el mismo procedimiento en el ojo izquierdo.


HIRSCHBERG
 Formas de Notación.
Se anota separadamente cada ojo y el valor del ángulo Kappa +, Kappa-,
Kappa 0.

Ejemplo:
 O.D. Kappa +, O.I.Kappa -

 Interpretación.
El ángulo Kappa por lo general es positivo.
La magnitud normal esperada es de 0,25 a 0.5 mm nasal o de 1,4 a 2, 8.
El reflejo que se produce en la córnea al iluminarla puede estar desplazado al
lado nasal o al lado temporal, o puede no estar desplazado en relación con el
centro de la pupila.
Se dice que el ángulo Kappa es positivo cuando está desplazado al lado nasal,
simula o exagera una exo y enmascara una endo.

Se dice que el ángulo Kappa es cero cuando no hay descentración.

Se dice que el ángulo Kappa es negativo cuando está desplazado al lado


temporal, simula o exagera una endo y enmascara una exo.
ÁNGULO KAPPA

Observaciones:
 Por lo general el ángulo Kappa es igual en ambos ojos.
 Las causas más comunes de una diferencia en el ángulo Kappa
son:
 Gran excentricidad de la fijación de un ojo.
 Pupila desplazada (corioctopia).
 Fóvea desplazada (ectopia).

También podría gustarte