Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

CAMPUS AZOGUES
CARRERA DE MEDICINA

Caso clínico

Integrantes: Josué Lombeida, Anthony Ramírez, Khiabet


Rodríguez Durán, Rogelio Fernando Torres.

Docente: Dra. Cristina Peñaherrera.

Cátedra: Inmunología
DATOS DE FILIACIÓN
Nombre: Nivel de instrucción:
Anónimo Secundaria
Edad:
50 años Estado Civil:
Casada
Género:
Femenino Religión:
Católica
Ciudad de Origen:
Tarqui, Huila Grupo Sanguíneo:
O Rh+
Ciudad de Residencia:
Etnia:
Neiva
Mestiza
Ocupación:
Comerciante Independiente
Peso:
65 kg
Estatura:
167 cm
MOTIVO DE CONSULTA
1. Dolor e inflamación de articulaciones
2. Rigidez matutina
3. Reducción de la movilidad articular.
ANTECEDENTES PERSONALES
 Sin alergias medicamentosas.
 Fumadora en deshabituación
 Bebedora ocasional.
 Presenta antecedentes de gonalgia y lumbalgia en
tratamiento con ibuprofeno a demanda.
ANTECEDENTES FAMILIARES

El paciente indica que su madre había padecido artritis reumatoide y el


padre había muerto a causa de una Diabetes mellitus.
ENFERMEDAD ACTUAL
Una mujer de 50 años acude a consulta, por presentar cuadro clínico
caracterizado por dolores, rigidez e inflamación tanto en reposo como en
movimiento en las articulaciones de sus dedos y muñecas desde hace más de tres
meses, hace un tiempo había experimentado síntomas similares, pero estos con el
tiempo desparecieron, la paciente refiere que después del primer episodio de
dolor se intensificaron los síntomas y encontrándose progresivamente más torpe
para llevar a cabo tareas cotidianas y aficiones habituales. Afirma que los
síntomas de dolor y rigidez se exacerba por la mañana y presenta una duración
variable, además presenta fatiga y malestar generalizado por la tarde y en
ocasiones febrícula. 
Diagnostico

• Se basó en hallazgos clínicos, de laboratorio y radiológicos compatibles.


• Se revisó las articulaciones para detectar edema, rubor y calor además de evaluar
los reflejos y fuerza muscular.
1. Se realizaron también pruebas de laboratorio que consisten en análisis de sangre
y de líquido sinovial de la articulación en donde se procedió a una artrocentesis
que es la colección de líquido sinovial por punción con aguja de una articulación
inflamada. Este examen sirvió para evaluar la composición del líquido sinovial y
descartar otras causas de artritis.
Tratamiento

1. Medicamentos antirreumáticos
2. Medicamentos antiinflamatorios

Además del tratamiento farmacológico se procedio


a una fisioterapia para llevar un mejor proceso de
recuperación para mantener las articulaciones
flexibles.
Exploración física
Examen Físico
Zona Estado
Cráneo Normocefálica
Ojos Pupilas isocoricas normoreactivas

Nariz Fosas nasales permeables


Boca Mucosas orales semihumedas

Oídos Conservación auditiva


Cuello Móvil, simétrico, sin adenopatías

Tórax Simétrico, con expansibilidad


conservada
Corazón Sin choque de punta, R1 y R2
rítmicos sincrónicos con el pulso

Abdomen No dolorosa a la palpación, RHA


presentes
Extremidades Sensibilidad interfalángicas
proximales de manos y edema de la
tercera interfalángica proximal de
mano derecha
Estudios complementarios
Bioquímicos

Valor Referencia

Acido úrico 6,7 mg/dL 3,5 - 7,2 mg/dL

Calcio 9,3 mg/dL 8,5 - 10,2 mg/dL

ASAT 21 U/L 8 - 33 U/L

ALAT 16 U/L 4 - 36 U/L

Creatinina 0,85 mg/dL 0.6 a 1.1 mg/dL

FR 35 UI <15 UI/mL

VDRL Negativo (-) Negativo (-)

Anti-CCP Positivo (+) Negativo (-)


Hallazgo radiológico

• Osteopenia periarticular, erosión


del Piramidal y Pisciforme, sinovitis
preestiloidea izquierda, disminución
espacio-articular de la tercera
interfalángica proximal izquierda y
sospecha de sinovitis en la tercera
y cuarta interfalángica proximal
derecha.
GRACIAS

También podría gustarte