Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
FILIAL - HUARAZ
TEMA: DERECHO A LA VIDA
2020 - 1
ASIGNATURA: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
INTEGRANTES:
AREQUIPEÑO CHILCA MARVIN

CUEVA FLORES BRUNO WASHINGTON

CHIRINOS CABALLERO ANDERSON

HUANEY ROSALES ERIKA

HUANEY ROSALES LADY

MEDINA PERÉZ YERSON

SÁNCHEZ PAJUELO FRANKLIN

VALVERDE CHARQUI YISELI

VALVERDE GUTIÉRREZ JESÚS

www.uladech.edu.pe
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

Para sensibilizar y concientizar a la población y autoridades, y así puedan tomar


mayor importancia a las personas mas vulnerables; como los ancianos, los niños,
las gestantes, etc., con el pasar del tiempo vemos que en esta pandemia fallecen
multitud de personas a causa de esta enfermedad, conocida como el Covid-19,
siendo en su mayoría personas mas vulnerables del cual no se esta respetando el
derecho a la vida por parte del Ministerio de Salud y el Gobierno, quienes no
actúan de manera responsable.

Razón por la cual proponemos disminuir la mortalidad de las personas así


. erradicar el contagio acelerado del covid-19, y dar a conocer a las personas que
ignoran este derecho fundamental que es “Derecho a la vida”.

www.uladech.edu.pe
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

INTRODUCCIÓN

El derecho a la vida es algo propio, inherente a nosotros mismos, reconocido también como un derecho universal,
que nos corresponde a todo el ser humano, la cual es muy necesario para poder ejercer todos los demás derechos
generales, significando así que el derecho a la vida nos da esa oportunidad de vivir nuestra propia vida. Si no hay
vida, no tiene sentido que existan los demás derechos fundamentales.

Estos derechos fundamentales que nos pertenece por naturaleza como ser humano, las encontramos contempladas
en diferentes organismos constitucionales siendo uno de ellas Nuestra Constitución Política de Perú donde nos
señala en su Artículo dos que: “Toda persona tiene derecho a la vida” donde nos das una clara idea de que es un
mandato constitucional, respetar a toda persona el contenido esencial de este derecho fundamental de la vida
propia del ser humano. 5. Justicia

Asimismo (Morello 2002) nos manifiesta que: “con la aparición del Derecho en nuestra historia humana, aportó
2. Cuidado del infinidades de salidas
medio ambiente y la como respuestas a distintos conflictos que se ha producido durante la historia humana,
biodiversidad donde afronto guerras velicas, el amor, el odio, la ternura la paz entre naciones, gracias a la intervención de su
lógica y equilibrio, poniendo llegarse a concretar con orden y según las preferencias de las personas y la
comunidad logren ejercer actividades individuales y colectivas”.

www.uladech.edu.pe
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

DERECHO
En a
A LA VIDA
(Ausín & Peña, 1998) Nos habla sobre el derecho a la vida donde nos manifiesta
que es muy esencial para todos los seres humanos, por eso es que surge tanto la
polémica del aborto ya que, al poner en práctica, estaría violando un derecho
importante, pero otras personas tienen otra mentalidad por lo que están de acuerdo
con el aborto.
aborto

(Papacchini, 2010) Nos manifiesta que al violar este derecho se vuelve para el
individuo un perjuicio irreparable; además también, le da prioridad el defender la
pertinencia y necesidad de hablar de un derecho a la vida en contra de quienes
quisieran borrarlo de la lista de derechos

(Dante & democrático, 2019) Afirma que el aborto es violar un derecho


fundamental de la persona debido a que desde el momento de su concepción ya
tiene el derecho natural (derecho a la vida) y también nos dice que más adelante el
aborto puede traer consecuencias graves en la persona que dejó que le practiquen el
aborto, y esas consecuencias será tanto en lo físico como en lo psicológico.

www.uladech.edu.pe
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

Así también, en el contexto del derecho a la vida el estado debe diferenciar


entre el hecho existencial y su protección jurídica, a través del reconocimiento
institucional y las garantías del derecho a la vida; y como hecho tangible es de
suma importancia para el cumplimiento de los derechos fundamentales. (Landa
Arroyo, 2018, pág. 23).

A partir de la concepción de un ser humano, tenemos en consideración que 5. Justicia


el estado garantiza el derecho a la vida y que se de en condiciones de dignidad;
todo parte de que es un requisito indispensable para el goce de los demás
derechos
2. Cuidadocontemplados dentroy de
del medio ambiente la la constitución. Política del Perú.( Ministerio
de Justicia y Derechos Humanos, 2013, pág. 18).
biodiversidad

www.uladech.edu.pe
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

CONCLUSIONES

Concluimos que el derecho a la vida sin duda es el más importante de los derechos
humanos reconocidos por la constitución Política de nuestro país, ya que la razón de ser
de los demás derechos es justamente la existencia del ser humano, de no existir el
derecho a la vida no tendría sentido garantizar los derechos derivados de este.

El derecho a la vida está ligada a la disposición del estado quien garantiza la protección
en la existencia de la persona; tal es el caso que el artículo dos del inciso5. Justicia
uno de la
constitución dispone que toda persona tiene derecho a la vida.

2. Cuidado del En el contexto


medio ambiente del
y laderecho a la vida el estado debe diferenciar entre el hecho existencial
biodiversidad y su protección jurídica, a través del reconocimiento institucional y las garantías del
derecho a la vida; y como hecho tangible es de suma importancia para el cumplimiento
de los derechos fundamentales.

www.uladech.edu.pe
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (2013). Derechos Humanos en el Perú Nociones


Básicas. Lima - Perú: ecilia Heraud.

Ausín, J., & Peña, L. (1998). Derecho a l Vida y Eutanasia ¡Acortar la vida o acortar la muerte?
Anuario de filosofía del derecho.

Batista torres, J. (2018). "Derechos humanos y Derechos Fundamentales algunos Comentarios


Doctrinales. Cuba".

Bavio, P. S., & Mujica, J. (2019). Vivir y morir según la ley, Reflexiones teóricas
interdisciplinarias sobre la vida de la persona y el derecho a la vida. Lima: PUCP
(Pontificia Universidad Católica del Perú).

Calderon , R. (2016). Decho a la vida, Apuntes de Derecho de la seguridad social. 5. Justicia


Cruz, C. H. (2018). Derechos Humanos. En Derecho a la Vida. ONU: Audioteca.

Dante, M., & democrático, C. c. (2019). Si a la vida no al aborto, Constitución política del Perú .
Bogotá – Colombia, Lima – Perú : Sociedad de san pablo, calle 170.
2. Cuidado del medio ambiente y la
García, B. S. (2001). UNAM. En Evolución de los Derechos Humanos (pág. 78).
biodiversidadIraburu, I. A. (2003). EL DERECHO A LA VIDA FAMILIAR DE LOS EXTRANJEROS EN LA
JURISPRUDENCIA DE ESTRASBURGO. España: Ediciones Universidad de Navarra,
S.A. (EUNSA).

www.uladech.edu.pe
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

5. Justicia

2. Cuidado del medio ambiente y la


biodiversidad

www.uladech.edu.pe

También podría gustarte