Está en la página 1de 19

Monografía de Derecho a la vida en el Estado peruano

Curso: Derechos Humanos

Profesora: Orbegoso, Carol Elizabeth

Integrantes

 Perez Tintaya, Miguel Jian Pierre U19220954


 Lopez Pomarica, Muriel Vanessa U19310654
 Quintana Reyes, Alejandra U20307935
 Rutti Sánchez, Celeste U19200501
 Chavez Arce, Diana Fabiola U19308835

Lima, 23 de septiembre de 2021


I. Introducción

En el presente trabajo de monografía desarrollaremos de forma breve La


evolución de los Derechos Humanos, también desarrollaremos, el derecho
a la vida como derecho fundamental e inherente a la persona humana, el
daño al proyecto de vida, lo que expresa el artículo 1 de Código Civil de
1984. Nosotros consideramos que estos subtítulos son importantes para
conocer de la forma más precisa lo que en realidad es un derecho a la vida.
Su función y su correcto para tener un pleno gozo de ello.

Por eso debemos de recordar que el hombre (varón y mujer) son personas
que nacen con derechos congénitos uno de esos derechos es el derecho a la
vida ¿puede el hombre tener derechos o gozar de ellos, si carece? Por
supuesto que no. Ya que una condición para el hombre pueda gozar y ejercer
sus derechos es que este tenga vida humana. Por ello, en el artículo 1 del
Código Civil – expresa – lo siguiente: “La persona humana es sujeto de
derecho desde su nacimiento”. Entonces de aquella cita se infiere que toda
persona humana que nace es sujeto de derecho. Sin importar su condición
económica, su clase social, su color de piel, su religión o su apellido. Toda
persona humana que nace tiene derechos porque es un sujeto de derecho.

No obstante, en el mismo párrafo del artículo 1 – menciona – lo siguiente:


“La vida humana comienza con la concepción”. Entonces desde que el
espermatozoide ingresa y fecunda al ovulo, ya da inicio, a la vida humana.
Toda persona que ha nacido, ha pasado por ese requerimiento ser fecundado
por un espermatozoide. Sin embargo, si queremos tener el derecho a un
patrimonio, hay un condición es que el sujeto de derecho en otras palabras el
embrión nazca vivo. Tal como lo menciona las últimas líneas del artículo 1 –
indica – lo siguiente: “La atribución de derechos patrimoniales está
condicionado a que nazca vivo”.

En cambio en el artículo 2, inciso 1 de la Constitución Política del Perú -


menciona – lo siguiente: “A la vida […]”
De lo anterior citado hay que precisar entre la diferencia de la vida como
hecho existencial, y su protección jurídica por parte del Estado a través del
reconocimiento constitucional y garantía del derecho a la vida.

Otro título que desarrollaremos es La evolución de los Derechos Humanos,


a lo largo de la historia de la humanidad, el hombre ha ido cambiando su
entorno, si antes creía que la madre naturaleza era una deidad, y debía de
rendirle culto. Luego paso a formar una religión, las aldeas se dejaron de
lado para formar ciudades. Se dejó de creer en la naturaleza, para sustituir
por Dios, después el cristianismo dominaría gran parte del mundo. Ingresaría
a la Edad Media, una época oscura, donde los avances científicos quedarían
estancados por mil años. Finalmente, vendría la razón y el hombre se
centraría en el estudio de sí mismo.

La sociedad son cambiantes y el derecho, no es ajeno a ello, al cambio. Por


ello, el derecho ha cambiado ha ido mejorando entendiendo los errores del
pasado. Antes no había una Declaración Universal de los Derechos
Humanos. Fueron las atrocidades que ocasiono la primera y segunda guerra
mundial que el mundo entendió la magnitud del daño que causa las guerras.
Otro hecho fue cuando las bombas nucleares destruyeron las ciudades de
Hiroshima y Nagasaki.

Hoy en día conocemos las tres generaciones de derechos humanos. En un


futuro se dará la cuarta y la quinta generación. Si revisamos la clasificación
del checo Karel Vasak que los clasifica entre derechos civiles y políticos
(primera generación) en los que esta derecho a la vida, derecho a la libertad
personal entre otros, derechos económicos, sociales y culturales (segunda
generación) en los que esta derecho a la educación, derecho a la salud entre
otros, derecho de los pueblos o de la solidaridad (tercera generación) en los
que incluye derecho a la paz, derecho a un ambiente sano entre otros.

El siguiente título es respecto al derecho a la vida como derecho


fundamental e inherente a la persona humana. Si bien en su contenido
indica que la persona tiene derecho a la vida, como también a tener una vida
digna ¿Cómo intervendría el Estado ante una persona que padece una
enfermedad terminal? ¿Puede recurrir a la eutanasia? Por supuesto que no, la
legislación prohíbe recurrir a la eutanasia. Un caso que acaparo la atención
de varios medios de comunicación es el Caso Ana Estrada, dicha ciudadana
padece una enfermedad muscular en etapa avanzada, en lo cual no le permite
movilizarse con independencia. Solicita al Estado peruano ejercer su derecho
a una muerte digna ¿el Estado peruano acepto o rechazo su solicitud? Eso
desarrollaremos en las siguientes páginas. La decisión que haya tomado
marcara un antes y un después en la legislación peruana.

El otro título es el daño al proyecto de vida ¿Qué es el daño al proyecto de


vida? Simple cuando se daña su libertad, recuerden esta frase - El hombre es
libertad que se proyecta. Pero antes de eso hay que entender ¿qué es un
daño? ¿Qué es un proyecto de vida? Responderemos a la primera pregunta es
aquel acto lesivo que origina o causa una lesión. Ahora este daño puede a
una persona humana o a las cosas que nos rodean que en derecho se le asigna
los siguientes nombres derecho patrimonial o derecho extra patrimonial. El
segundo es una proyección para que la persona pueda desenvolverse con
independencia, necesita libertad. Por ello, consideramos que la proyección
de vida es libertad para poder proyectar, planear, planificar una vida humana
y tener decisión de ella, decidir por sí mismo. Ahora con todo eso
desarrollado iremos a responder la pregunta principal, ¿Qué es el daño al
proyecto de vida? Es la acción que vulnera, afecta, la existencia de la
proyección de la vida del hombre. Esto quiere decir que tal vulneración va
desde los cimientos, de raíz, el sentido valioso de la vida. Y es por este daño
que la persona se cuestiona si tiene sentido su existencia. Por ello, se
considera que es un daño continuado que acompañara al sujeto durante todo
su existir en tanto compromete, de modo radical, su peculiar y única “manera
de ser”. El jurista Carlos Fernández Sessarego lo expresa de la siguiente
forma: El daño al proyecto de vida es un daño futuro y cierto, generalmente
continuado o sucesivo, ya que sus consecuencias acompañan al sujeto, como
está dicho en su transcurrir vital.

En pocas palabras eso serán los títulos que desarrollaremos en esta


monografía. Espero que sea de su agrado mi estimado lector o lectora. Que
en esta monografía , le ayude a dar un pensamiento crítico y reflexioné
respecto a La evolución de los Derechos Humanos, el derecho a la vida
como derecho fundamental e inherente a la persona humana , el artículo 1
del Código Civil de 1984 y el daño al proyecto de vida.

Autores

Lima, septiembre de 2021

Articulo nª1 de código civil de 1984

Artículo 1.- Sujeto de Derecho La persona humana es sujeto de derecho desde su


nacimiento. La vida humana comienza con la concepción. El concebido es sujeto de
derecho para todo cuanto le favorece. La atribución de derechos patrimoniales está
condicionada a que nazca vivo.

La persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento.


La vida humana comienza con la concepción. El concebido es sujeto de derecho
para todo cuanto le favorece. La atribución de derechos patrimoniales está
condicionada a que nazca vivo.

En ese sentido la redacción ¨la vida humana comienza con la concepción¨, es para
dejar de claro, que el concebido es sujeto de derecho, y en consecuencia que los
seres humanos son los únicos sujetos de derechos, dado que el concebido es un ser
humano. En ese sentido, aunque la inclusión del texto ¨goza de manera actual de
todos sus derechos¨, no se aplica desde un punto de vista técnico, si se justifica
desde un punto de vista que pueda ser entendida por todos, con el fin de establecer
la situación de los derechos del concebido, se ha incluido en el segundo párrafo el
texto ¨Los derechos personales se extinguen si el concebido muere¨ en el cual se
determina que si el concebido muere se extinguen sus derechos como es natural. Lo
anterior, es a consecuencia de que el concebido goza de manera actual de todos sus
derechos, los cuales son ejercidos por su representante.
El proyecto de vida

Se despliega la libertad en el tiempo, lo que se puede decir a la existencia como el


tiempo de nuestra libertad, a la vida, de esta manera la vida de nuestra libertad. En
cuanto el ser humano, afirman que es el tiempo, el cual constituye un proceso
temporal pero también mencionan que el pasado atrae el presente, y desde aquí se
visiona el futuro. Mayormente nos quedamos con la frase muy usual que decía “El
tiempo es oro”, pero ahora nos damos cuenta de que realmente esto no es un acierto
sino un error, lo que sí se puede afirmar seria expresando “El oro es el tiempo”. La
temporalidad se define mediante el ser humano que se despliega en el tiempo, por lo
que el ser humano debe proyectar su vida para poder realizarse en el tiempo, siendo
este un ser libre. Cuando nosotros nos proyectamos hacia el futuro siempre tenemos
esa visión del pasado, por tanto, el pasado es algo que nos otorgó al pasar de la
realidad a la no realidad. El pasado se puede conservar, pero también se puede
desvanecer. El ser humano puede idear sus propios proyectos, hacer proyectos,
pensar su futuro, pero realmente algunos proyectos no se cumplen y otros se
frustran, pero este se manifiesta en la libertad y en la temporalidad del ser humano.
Entonces podemos decir que, el ser humano si no fuera libre y temporal carecería de
proyectos, pero también está la posibilidad de expresar que por ser libre y temporal
de manera necesaria debe proyectarse.

Se dice que para poder proyectarse primero se tiene que decidir, este pues supone
que se debe elegir un determinado proyecto, pero también se descarta otros
proyectos alternos están son algunas de las posibilidades que se manifiestan al ser
humano. Decidir es algo que el ser humano tenga que escoger, pero para ello se
requiere preferir esto sobre aquello, entonces la decisión es libre el cual denota una
valoración, por lo que la vida es una serie de valoraciones. Por tanto, el valorar es la
condición de la vida humana que el ser humano acompaña de su condición de ser
libre. El ser humano vivencia valores, porque sin valores el ser humano no podría
existir a plenitud, constituye una jerarquía valorativa por lo cual, el ser humano le da
un sentido a su vida. El ser humano es libre de decidir, en cuanto le favorezca en el
tiempo, pero también de su idea, de su vocación estimativa y de los estímulos. El ser
humano debería elegir proyectos que se puedan realizar, acompañado de sus
potencialidades y la circunstancia en la cual se encuentra, este se propone fines
usando su envoltura psicosomática y algunos componentes que le brinda el mundo.
El daño al proyecto de vida, incide sobre la libertad del sujeto a realizarse según su
propia y libre decisión. Como lo hemos reiterado, es un daño de tal trascendencia
que afecta, por tanto, la manera en que el sujeto ha decidido vivir, que frustra el
destino de la persona, que le hace perder el sentido mismo de su existencia. Por ello,
un daño cierto y continuado, que generalmente acompaña al sujeto durante todo su
existir en tanto compromete, de modo radical, su peculiar y única "manera de ser".
No es una incapacidad cualquiera, ni transitoria ni permanente, sino se trata de un
daño cuyas consecuencias inciden sobre algo más importante para el sujeto como
son sus propios fines vitales, los que le otorgan razón y sentido a su vida. El daño al
proyecto de vida es un daño actual y cierto en cuanto se ha materializado antes del
momento de la sentencia. Lo que ocurre es que las consecuencias del daño al
proyecto de vida, de acuerdo con en curso natural de los acontecimientos, se
prolongarán o agravarán con el transcurso del tiempo. Es decir, se trata de
consecuencias muy graves que se dañan de un evento que ya ha ocurrido pero que se
proyecta al futuro. En este sentido, trata también lo que la doctrina suele designar
como un daño futuro-cierto. Por consiguiente, de un daño continuado o sucesivo,
ya que, como está dicho, sus consecuencias estarán siempre presentes, en mayor
o menor medida, durante el transcurrir vital del sujeto. Como anota De Cupis, el
daño futuro es aquel "que aparecerá en el futuro". En este mismo sentido, Zannoni
considera que es daño futuro es aquel "que todavía no ha existido, pero ciertamente
existirá, luego de la sentencia". En el caso del daño al proyecto de vida su futuridad
es la verosímil consecuencia de un daño actual, es decir, que se ocasionó antes de
pronunciarse la sentencia. El daño al proyecto de vida es, por consiguiente, un daño
cierto y actual cuyas consecuencias se prolongan en el futuro, de modo continuado o
sucesivo. No cabe duda de que es verosímil y que sus consecuencias, por la
importancia en cuanto a los profundos estragos que ha de causar una vez producido,
se prolongan en el tiempo, según las circunstancias del caso y la experiencia de vida.
Es obvio que la vida de un ser humano afectado en su libertad, en su núcleo
existencial, no será la misma en el futuro. Corresponde al juez, con fina sensibilidad,
con una recreación valiosa del caso, percibir la existencia y magnitud del daño al
proyecto de vida. Los jueces han de empezar a comprender el valor de la vida
humana, en sí misma, y los efectos que sobre ella pueden producir los daños que
afectan la esfera de su libertad.
Para algunos jueces, ojalá pocos, será difícil vivenciar otros valores que no sean
solamente el de la utilidad. Por ello, deberán afinar su sensibilidad, comprender
mejor al ser humano y valorizar debidamente su existencia en cuanto tal. Como es
fácil percibir, la frustración del proyecto de vida puede generar consecuencias
devastadoras en tanto incide en el sentido mismo de la vida del ser humano, en
aquello que lo hace vivir a plenitud, que colma sus sueños, sus aspiraciones, que es
el correlato de ese llamado interior en que consiste la vocación personal. Cada ser
humano vive "según" y "para" su proyecto existencial. Trata de realizarlo, de
concretarlo, de convertirlo en una "manera de vivir", en su cardinal modo de existir.
Es esta la trascendencia, aun indebidamente valorada, que acarrea el daño al
proyecto de vida. Sólo en tiempos recientes, por acción del personalismo, se ha
logrado conocer mejor y, por ende, revalorizar al ser humano. Por ello es que
también sólo en estos tiempos sea posible empezar a comprender el tremendo
significado que para la persona adquiere el daño al proyecto de vida. Seguir
ignorándolo significaría desconocer, o aparentar desconocer, la compleja realidad
del ser humano, en cuanto ser libre, coexistencial y temporal, a la que hemos
aludido en precedencia y, por consiguiente, representaría una actitud tendente a
empequeñecer el "valor de la vida humana".

• SINTOMATOLOGÍA DEL DAÑO AL PROYECTO DE VIDA

- La sintomatología del daño al proyecto de vida hace alusión al tipo de daño que
éste representa. Es decir, siguiendo la clasificación del derecho de daños, debe
establecerse qué tipo de daño es el que se llama daño al proyecto de vida.

- Para que el daño al proyecto de vida sea reconocido por el Derecho, debe
cumplir con ciertas características básicas. Entonces cuando hablamos de un
proyecto de vida, el cual debe de ser tutelado por el derecho, éste deberá
consistir, desde un punto de vista objetivo, en un proyecto de vida, no de
situación que sea concreto, realizable, y que goce de elementos visibles y viables
para ser alcanzado. Podríamos agregar también que, por su naturaleza, debe
percibirse que el proyecto se dirige, en relación con el desarrollo integral del
individuo, a su razón de ser. La profesión del individuo, sus experiencias,
estudios y movimientos estratégicos, generalmente estarán orientados a la
realización de un proyecto esos serán algunos indicadores concretos y reales de
ese proyecto; sin embargo, el indicador más importante en relación con éste, será
el que la propia víctima en cuestión considere que fue frustrado o dañado.
Asimismo, el daño al proyecto de vida consiste en una vulneración de la
realización personal del individuo, a través de una afectación de su libertad para
conducir el proyecto deseado. Cabe mencionar que Zannoni expresa lo siguiente:
el daño a futuro es aquel que aún no existe ni ha existido, pero que puede existir
después de la sentencia. Este se presenta bajo dos modalidades que son las
siguientes:

1.- En la primera, se advierten consecuencias dañosas de un evento que ya


ocurrió, es decir que no ha de evidenciarse.

2.- En el segundo, no se presenta como una prolongación del daño actual, y las
consecuencias se evidencias después de la sentencia.

- El jurista Fernández Sessarego considera que dicho daño “No es una


incapacidad, cualquiera, ni transitoria ni permanente, sino se trata de un daño
cuyas consecuencias inciden sobre algo aún más importante para el sujeto como
son sus propios fines vitales, los que le otorgan razón y sentido a su vida.” Para
ser considerado un daño relevante jurídicamente debe cumplir con ciertas
características generales como son las siguientes:

- Debe ser cierto; real y efectivo.

- Debe mediar lesión a un interés jurídicamente relevante y merecedor de amparo.

 Es obvio que la vida de un ser humano afectado en su libertad, en su núcleo


existencial, no será la misma en el futuro. El proyecto de vida se asocia al
concepto de realización personal, que a su vez se sustenta en las opciones para
conducir la vida y alcanzar el destino propuesto. Por ende, la pérdida de dichas
opciones es reparable aun cuando no se trate de un resultado seguro sino
probable -y no meramente posible- dentro del natural y previsible
desenvolvimiento del sujeto, que resulta interrumpido y contrariado por hechos
violatorios de sus derechos humanos. El interés jurídicamente relevante
lesionado en el caso del daño al proyecto de vida es claro que se trata de la
libertad fenoménica del ser humano, en cuanto como se analizó en capítulos
anteriores, el ser humano es ontológicamente libre. En razón de su libertad, éste
proyecta, decide y valora en el transcurso de su vida. En el momento en que
proyecta, desarrolla un plan existencial que le da, valga la redundancia, sentido a
su existencia. Por lo tanto, cuando existe un daño a este plan o proyecto
elaborado por el ser humano, se ve frustrada su libertad ontológica como
derecho humano que es protegido por el ordenamiento jurídico, así como por las
normas internacionales de Derechos Humanos. Carlos Fernández Sessarego, le
atribuye gran trascendencia a este proyecto existencial, en cuanto señala que:
“La frustración del proyecto de vida puede generar consecuencias devastadoras
en tanto incide en el sentido mismo de la vida del ser humano, en aquellos que lo
hace vivir a plenitud, que colma sus sueños, sus aspiraciones, que es el correlato
de ese llamado interior en que consiste la vocación personal. Cada ser humano
“según” y “para” su proyecto existencial. Es función del juez, percibir la
existencia y magnitud del daño al proyecto de vida. En lo que corresponde a la
característica que debe ser causado por un tercero, es claro que para que el daño
sea considerado merecedor de tutela, debe haber sido causado por un tercero, es
decir, debe existir prueba que demuestre el menoscabo o frustración al daño
existencial que fue generado por un individuo y que dicho daño subsiste en el
tiempo y no fue ya subsanado o compensado. El daño al proyecto de vida es un
daño futuro y continuado.
 COMENTARIO:
- El daño al proyecto de vida, como todo nuevo instituto jurídico, ha sido criticado
por parte de la doctrina en algunos de sus aspectos por diversos autores, han
publicado críticas que deben ser tomadas en cuenta para un análisis más
profundo de la figura jurídica del menoscabo al plan existencial. De esta manera
lo considera Fernández Sessarego creador del concepto. Podría decirse entonces
que suele no haber un plan vital único, sino múltiples, y ello suscita un elenco
lesivo flexible y simultáneamente puntualizado. Es decir, cada persona tiene
diferentes planes existenciales como, por ejemplo, padre o madre, profesional,
esposo o esposa, entre otros. Al momento que existe un daño existencial, para
dicha autora entonces, debe individualizarse ese plan que está siendo lesionado.
Es decir, si se está menoscabando el proyecto profesional, o de pareja o de padre
de familia. Con respecto a lo dicho el autor Fernández Sessarego considera que
únicamente existe un plan o proyecto y que los demás proyectos cotidianos que
tiene el individuo giran en torno a ese único proyecto de vida que se formula la
persona. Para este autor, este proyecto existencial es “complejo” y tiene varias
dimensiones existenciales como lo son lo familiar, lo profesional, lo social,
etcétera. Entonces vemos que se trata de 'vivir' quiere decir para él sólo eso
porque, no admite ningún otro sentido del vivir y, por tanto, no vivir así significa
para él morir. Entonces, una cosa es la dificultad, a veces extrema, para colmar
un vacío existencial, y otra diversa, la imposibilidad rotunda para lograrlo. El
concepto de daño al proyecto de vida, no presenta la fatalidad como
consecuencia única del daño, es decir, plantea la posibilidad del proyecto
"sustitutorio " en donde no siempre se produce un vacío existencial sin retorno.
Depende de factores como la personalidad de la víctima, de la intensidad con la
que se ha vivido, la edad, etc., para poder encontrar un proyecto sustitutorio. Por
ello, no es posible quedar "atrapado" para siempre; depende del caso concreto.

 CONCLUSION:

1. El daño al proyecto de vida tiene como supuestos teóricos la libertad, la


coexistencialidad, la temporalidad y el proyecto de vida. El daño al proyecto de vida
supone el proyecto o plan de vida que tiene el ser humano. El daño al proyecto de
vida se clasifica como un daño cierto, futuro y continuado. El hecho dañoso ocurre y
afecta la libertad fenoménica del individuo, este daño se manifiesta en el futuro de la
persona de una forma continuada, pues determinará el resto de la vida del sujeto. Es
importante tener en cuenta que, para establecer la existencia del daño al proyecto de
vida, debe de basarse en la intención real, coherente, visible y posible del sujeto de
desarrollarse de cierta forma. El daño proyecto de vida, para ser indemnizable, no
puede tratarse de meras aspiraciones, sino que tiene que estar sustentado por
acciones concretas que el sujeto haya llevado a cabo en pro de la consecución de tal
propósito. Así, el daño al proyecto de vida se trata de un daño cierto y objetivo.
Consideramos que existe una notable dificultad para el Juez en definir o cuantificar
la magnitud del daño al proyecto de vida, ya que a pesar de los mencionados
factores que, en esta determinación, sigue siendo difícil valorar en el caso concreto.
Es claro que se requiere establecer a través de la jurisprudencia, criterios y
antecedentes para ir desarrollando métodos y parámetros básicos de indemnización
que sean justos y razonables. Para establecer las formas de indemnización del daño
al proyecto de vida, es necesario buscar una reparación plena sin generar un
enriquecimiento indebido de la víctima, pero que tampoco constituya algo
meramente simbólico. Es decir, debe tomarse en cuenta el criterio de equidad. El
daño al proyecto de vida debe delimitarse con respecto a otras figuras análogas
dentro del derecho de daños, como el daño moral, daño a la persona, daño
existencial, lucro cesante y daño emergente. Por estas razones creemos que la vía
jurisprudencial sería una forma posible de evolucionar el derecho de daños en el
Perú. Consideramos que, esta vía es la apta para cambiar la clasificación de daños
tradicional e introducir nuevos daños como el daño al proyecto de vida en nuestro
ordenamiento jurídico.

También podría gustarte