Está en la página 1de 71

GRUPO N° 6

PLAN BOHAN:
ANTECEDENTES
HISTORICOS
PLAN BOHAN

INTROD
UCCION
CARRE AGRICU
TERAS LTURA

MINERI PETROL
A EO
INTRODUCCION PLAN BOHAN

Este plan fue realizado por una misión económica de


Estados Unidos a Bolivia. Llamado así por el nombre
del jefe de la misión, Merwin L. Bohan.
Es un plan semejante al Plan Marshal, que se hizo
para recuperar a europea de la posguerra.

Este trabajo se hace en


momentos en que la Segunda
República se encontraba
sumida en una de sus
recurrentes crisis, que
incluso ponía en peligro la
viabilidad de la Nación
Este plan marco la pauta del inicio de
la Tercera República; la necesidad de
transformar al oriente en el motor y
la cabeza del país.

El plan Bohan sugería: una


red caminera; cuya estrella
era la carretera asfaltada
Cochabamba-Santa Cruz (en
aquella época Bolivia no
tenia ni una sola carretera
asfaltada)
fomento a la producción
agrícola y ganadera,
establecimiento de plantas
agroindustriales, agencias de
créditos (Banco) y otros
necesarios para la expansión
agrícola y pecuaria
MARCHA AL ORIENTE:

Esta nueva Bolivia, instaurada con el plan Bohan,


fue: ideada, planificada, financiada, ejecutada,
administrada y fiscalizada, por los Estados Unidos de
Norte América
PLAN BOHAN “CAMINOS”
 Respecto a los caminos, el informe demostraba que no
había caminos pavimentados y los que existían estaban en
malas condiciones. La Sección B, Parte V. del Informe de la
Misión Económica de los Estados Unidos en Bolivia,
aborda el tema e indica claramente las rutas y su
importancia para el desarrollo de un Sistema de Caminos.
 El informe enviado el 19 de agosto de 1942 planteó en una
primera etapa, un programa económico, la ejecución de la
ruta Cochabamba – Santa Cruz. También “se hacen
recomendaciones acerca de los cuales son considerados
como rutas más practicables y cuales llenan las normas
para justificar su inclusión en el Sistema Caminero
Nacional”
 “La primera etapa del programa totalizaba $ 26.125.000,
de los cuales $ 12.000.000 serían para el camino
Cochabamba – Santa Cruz y conexiones Norte y Sur,
de los $ 26.125.000, $ 10.500.000 serían
proporcionados por el Gobierno boliviano.
 Las rutas descritas en el cuadro, eran importantes zonas de
producción agrícola, donde se encontraban los principales
ingenios de azúcar, una planta descascadora de arroz.
Asimismo, la Corporación tenía a su cargo la construcción
de la carretera Montepunco – Puerto Villarroel, camino
importante para el acceso al Beni y para desarrollar la
explotación de productos forestales.
 La creación de la Corporación Boliviana de Fomento en el
año 1942, fue el impacto inmediato del Plan Bohan. Más
adelante, el Gobierno de la Revolución Nacional en 1952, al
asumir el poder retoma los postulados del Plan Bohan y son
plasmados en el Plan Inmediato de Política Económica del
Gobierno de la Revolución Nacional.
EL PLAN INMEDIATO DE POLÍTICA
ECONÓMICA DEL GOBIERNO DE LA
REVOLUCIÓN NACIONAL

 En 1954 se presenta al Gobierno de los Estados Unidos el


“Plan Inmediato de Política Económica del Gobierno de la
Revolución Nacional” En este documento se muestra el
panorama de la economía boliviana y se expone un plan
inmediato para modificar la situación económica con la ayuda
del Gobierno Americano.
 El panorama de la red caminera hasta 1954 alcanzaba a
22.000 Km. (13.800 millas), de los cuales no más de 3.000 km.
(1.900 millas) prestaban servicios durante todo el año.
 Ante esta deficiencia en los caminos que en su mayoría eran de
tierra, apuntaba a mejorar cuatro caminos troncales:
 La Paz – Puerto Acosta
 Santa Cruz – Camiri
 Sucre – Camiri
 Tupiza – Tarija – Villamontes

 Estos caminos eran de significativa importancia para la


economía boliviana, el primero porque comunicaba la zona
agrícola del Lago Titicaca a La Paz; el segundo, comunicaba la
región de las petroleras con Santa Cruz; el tercero, importante
para el intercambio de productos agrícolas; el cuarto, conectaba
la región del Chaco al sistema ferroviario para fomentar el
desarrollo de la agricultura y ganadería.
RED VIAL DE BOLIVIA
 El gobierno central no contó con una política definida con
respecto al Oriente Boliviano. En cierta forma este hecho
se puede considerar como el arranque del desarrollo
cruceño, pues para ello se creó en 1942 la Corporación
Boliviana de Fomento (CBF), en 1943 se inició la
construcción de la carretera Cochabamba-Santa Cruz y
este mismo año se iniciaron los estudios para la
instalación del ingenio azucarero Guabirá.

 El Plan Bohan de 1942 apuntaba al departamento de


Santa Cruz como una región prometedora del desarrollo
del país. En primer lugar planteaba fomentar la producción
de petróleo para generar divisas. Segundo, incentivar la
producción agrícola para sustituir los alimentos que eran
importados conjuntamente con el desarrollo de carreteras.
 Para este propósito recomendaba ejecutarse los
tramos:

* Cochabamba-Santa Cruz
* La Paz-Caranavi-Apolo Rurrenabaque.
* Santa Cruz-Camiri.
* Santa Cruz – Montero
* Montero – Cuatro Ojos
* Sucre – Camiri
* Tarija-Villamontes.

 La primera prioridad asignada por el Plan era una


carretera que uniera Santa Cruz y Cochabamba, la
cual conectaría este futuro centro de actividad
económica y agricultura con los centros poblados de
Occidente.
“RUTA COCHABAMBA – SANTA CRUZ”

A comienzos de la guerra del Chaco (1932) se construyó un angosto


camino de tierra desde Cochabamba hacia el Oriente.
Lo que significa que la ruta Cochabamba –
Santa Cruz ya estaba transitable desde
1932 y que la Corporación Boliviana de
Fomento (creado en 1942) se encargó de
comenzar el asfaltado y el mantenimiento
de la carretera.
La Corporación inicio la construcción de la
carretera asfaltada Cochabamba – Santa
Cruz en 1943 en el gobierno de Gualberto
Villarroel.
“la carretera Cochabamba – Santa Cruz –
Montero estaba asfaltada sólo en una
extensión de 51 Km. (32 millas), todos ellos
en el valle de Cochabamba. Los pocos
kilómetros que también se asfaltaron a la
salida de Santa Cruz están prácticamente
destruidos. En Consecuencia, es necesario
poner pavimento asfaltico a 5609 Km. (320
millas) de esa carretera”
 El Gobierno de Víctor Paz al asumir el poder en 1952 dio
continuidad a la obra que inauguró el 26 de septiembre de 1954,
invitando a personalidades americanas.
 Sin embargo, cabe aclarar que pese a que esta obra fue
inaugurada en 1954, el trabajo de pavimentación recién termino
en 1957 durante el Gobierno del Dr. Hernán Siles.
 Por la importancia económica que tenía la carretera, los
gobiernos bolivianos de turno efectuaron todos los esfuerzos
para que dicha obra no se paralizase.
 La Corporación Boliviana de Fomento administró los fondos para
la construcción de la carretera. En julio de 1955 se destinaba “$
4.700.000 procedentes de un nuevo crédito de Eximbank con
destino al asfaltado de la carretera Santa Cruz – Montero y a la
construcción de un puente sobre el río Pirai, fondos que debían
ser administrados por la CBF (DS. 4110).
CARRETERA CBBA - SCZ
 Sesenta años más tarde uno puede apreciar que las bases que
formuló el Plan Bohan han significado una verdadera
transformación del país; la economía del departamento de Santa
Cruz, que en 1950 representaba el 6 por ciento de la producción
boliviana y tenía una población de 417.000 habitantes hoy Santa
Cruz, producto de la marcha hacia el Oriente tiene una población
de 1.343.727 con 822.287 habitantes en la capital, y su aporte a
las exportaciones agropecuarias fue de US$ 2.046 millones el
2013, sobre un total de US$ 12.200 millones, un 16,7 por ciento,
una clara respuesta de lo que fue la propuesta de dicho Plan.
 Se puede concluir que el Plan Bohan fue uno de las
propuestas más extraordinarias en la Historia de nuestro
país, cuya aplicación sentó las bases de lo que es hoy
Bolivia.
RED VIAL FUNDAMENTAL 2017
RED VIAL DEPARTAMENTAL DE
SANTA CRUZ DE LA SIERRA
PLAN BOHAN:
AGRICULTURA EN
BOLIVIA
ESTE PLAN FUE EL
PRODUCTO DE UNA MISIÓN
ENVIADA POR EL GOBIERNO
DE LOS ESTADOS UNIDOS A
BOLIVIA A CARGO DEL
ECONOMISTA Y PROFESOR
MERVIN BOHAN
OBJETIVO DEL PLAN
BOHAN
 Uno de los objetivos de Trabajo en la sección
agrícola de la Mision Bohan, fue de determinar
la Factibilidad económica de expandir la
producción Agricola como medio de Reforzar
la Economía Nacional.
 Debido a la dismunicion de la producción
minera la agricultura debería mejorar en lo
posible para proporcionar un nivel de vida y
de consumo en la población en general.
ANTECEDENTES DEL
PLAN BOHAN EN SECTOR
AGRICOLA
Se trata de un diagnóstico de la economía del país y constituye el
primer antecedente de una estrategia para el desarrollo agrícola
nacional Este informe presentaba las siguientes estrategias:
 Sustituir las importaciones de productos de origen
agropecuario, especialmente alimentos, aumentando los
índices de consumo de la población para posibilitar la
producción a escala.
 Liberar divisas para la importación de bienes de
capital y manufacturas.
 Elevar la capacidad adquisitiva de la población
para incorporarla al mercado.
PLANES Y PROYECTOS

 Vertebración territorial: Incorporar al oriente principalmente


mediante la construcción de la carretera asfaltada
Cochabamba-Santa Cruz.
 Redistribución de la población: Fomentar el traslado y
asentamiento de familias de agricultores del altiplano, de los
valles y de inmigrantes extranjeros hacia zonas agrícolas
aptas y despobladas al norte de Santa Cruz.
PLAN DE FOMENTO

 Una de las recomendaciones de la Misión Fue la de La corporación


Boliviana de Fomento, Organización establecida por los
Gobiernos de los países en la administración de un
préstamo de 1.550.000 hecho por EEUU a Bolivia.
 De esa Cantidad 3.100.000 destinadas para Estimular la
producción del sector Agrícola
 Fomento a la producción: Modificar la política impositiva
para gravar la tenencia improductiva de la tierra y/o revertirla
al Estado; adoptar una política de precios de protección y
estímulo a la productividad; incorporar nuevas tierras a la
producción agropecuaria, especialmente orientales; brindar
crédito agrícola.
 Autoabastecimiento del mercado nacional: maderas duras, ganado y
arroz; la instalación de un aserradero, y el desarrollo de la ganadería
y de proyectos arroceros en la ribera del río Grande : azúcar y
algodón para la industria textil
 Transformación tecnológica: mediante la incorporación de
implementos agrícolas mecánicos, a tracción animal y/o motor; la
selección y uso de los mejores suelos; el control de plagas; el
mejoramiento del hato ganadero en Reyes (Beni) y técnicas de cría.
Crédito del sector
financiero
Durante la gestión 2016, el volumen de crédito destinado al
sector agropecuario por parte del sector financiero alcanzó un
total de Bs. 11.989.880, representando el 9,76% de toda la
cartera. El crédito recibido por el sector agropecuario fue
obtenido en un 93% de bancos múltiples y el resto de la banca
pyme. Sectores como comercio (venta al por mayor y menos) y
servicios concentran alrededor del 46% de la cartera de
créditos.
Más allá de esas cifras, lo que importa subrayar es que la
actividad agropecuaria no es, ni mucho menos, un sector que
sobresalga por su capacidad tomadora de créditos bancarios;
en realidad ocupa una posición relegada, muy por detrás de
sectores más dinámicos como la construcción, el comercio, la
manufactura y otros servicios.
en miles de bolivianos
bancos bancos
destino del crédito bancos bancos Total
Total múltiples Pyme
múltiples Pyme
Agricultura, Ganadería, Caza,
10,919,776 1,070,104 11,989,880 8.89% 0.87% 9.76%
Pesca, Silvicultura, etc.
Industria Manufacturera 19,182,580 893,041 20,075,621 15.61% 0.73% 16.34%
venta al por mayor y menor 24,558,383 2,454,638 27,013,021 19.99% 2.00% 21.99%
Construcción 15,756,870 1,859,623 17,616,493 12.82% 1.51% 14.34%
Servicios inmobiliarios,
28,707,912 1,009,515 29,717,427 23.37% 0.82% 24.19%
empresariales y de alquiler
Otros 15,781,139 671,542 16,452,681 12.84% 0.55% 13.39%
TOTAL 114,906,661 7,958,462 122,865,123 93.52% 6.48% 100%

fuente: Información reportada por las entidades a la Central de Información Crediticia.


 Vulnerabilidad del sector agropecuario
Las actividades agropecuarias en el país siguen siendo muy
vulnerables a los fenómenos naturales adversos. De acuerdo
a los datos de la Asociación Nacional de Productores de
Oleaginosas y Trigo (ANAPO), solo en granos, en la
campaña de invierno 2015-2016, se habrían perdido
alrededor de
900.000 toneladas métricas (55% de lo esperado), lo que
implicaría un riesgo de quiebra para muchos productores,
imposibilitados de honrar sus deudas y de poder hacer frente
a la futura siembra. Desde ya, es posible que las pérdidas de
producción puedan impactar en alguna medida en los precios
al consumidor. De otro lado, la mora del sector para el año
2016 ascendía a $us 474,1 millones, con la composición
siguiente: con importadoras de insumos, 68,5% ($us 325
millones); con importadoras de maquinaria agrícola, 24,2%
($us 115 millones); con casas comerciales, 4,6% ($us 22
millones); con bancos, 3% ($us 12,1 millones).
DESARROLLO DEL SECTOR
AGRICOLA
 Impulso de la Producción de Azúcar, Arroz y Madera
 Creación de Ingenios Azucareros sobre todo en El Oriente Boliviano: Guabirá,
Bélgica, San Aurelio y Unagro
 Irrigación de zonas del departamento de Tarija Como Ser: Villamontes Bermejo
(Creación Del Ingenio Azucarero Bermejo)
Tabla 11. evolucion de la superficie cultivada

superficie cultivada crecimiento crecimiento


Gr UPo de cUlTIv o (Hectáreas) absoluto (%)

2013-2014 2014-2015 2015-2016 2015-2016 2015-2016

Cereales 1,245,912 1,287,147 1,274,818 -12,329 -0.96%


Estimulantes 33,339 33,592 33,889 297 0.89%
Frutas 141,996 145,220 146,979 1,760 1.21%
Hortalizas 164,343 159,471 161,600 2,129 1.33%

Oleaginosas e industriales 1,669,023 1,613,719 1,673,313 59,593 3.69%


Tubérculos y raíces 217,886 221,912 224,517 2,605 1.17%
Forrajes 112,310 123,936 120,570 -3,366 -2.72%
To Ta l 3,584,808 3,584,997 3,635,686 50,689 1.41%
cre c Im Ie nTo an U a l (%) - 0.01% 1.41%

fuente: Elaboración propia con datos del INE, Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y el Observatorio Agroam- biental.
IMPORTACIONES Y
EXPORTACIONES
 En una primera fase de
desarrollo, la región creció hacia
el “interior” del país, es decir,
exportando productos a otras
regiones de Bolivia.
 Las Principales Importaciones al
Pais Fueron de la categoría de
Animales Vivos principalmente
para carnes , comestibles,
bebidas elaboradas y artículos
manufacturados
EXPORTACIONES A OTROS
PAISES
 Productos de Naturaleza Agricola principales son: Almedndras, goma, cueros de
animales. Quinua y hojas de coca.
 Los grandes compradores de exportaciones eran Estados Unidos e Inglaterra,
Inglaterra toma la mitad de las exportaciones y como principal la quinua y goma
 A argentina con la hoja de coca y por Brasil con embarcaciones del ganado
vacuno proveniente de Beni.
MINERA EN BOLIVIA

• En primer lugar, a diferencia del industrial o • En tercer lugar la actividad minera


del agropecuario, el empresario minero cultiva intensiva es también esencialmente
la impaciencia, ya que se acostumbra al depredadora de la mano de obra. Mientras
enriquecimiento rápido, y despreciará otras el empresario industrial necesita mano de
posibilidades empresariales obra calificada, y el ganadero aprecia al
peón que llega a viejo

• En segundo lugar el empresario minero es


esencialmente depredador de la naturaleza. Todos lo son • Finalmente esto es lo más grave el empresario
de alguna manera, pero es evidente que el empresario minero no tiene interés alguno en el desarrollo de
ganadero se encuentra obligado a no depredarla en su propio país. Los empresarios industriales (del
extremo, so pena de perder el negocio. En cambio para Norte y del Sur), no porque sean patriotas sino por
el minero la depredación de la naturaleza es parte su mismo interés empresarial, tienen claro que se
esencial de su negocioe encuentra obligado a no
enriquecerán más si la mayor parte de la
depredarla en extremo, so pena de perder el negocio. En
población de su propio país está en condiciones de
cambio para el minero la depredación de la naturaleza es
parte esencial de su negocio consumir los productos que ellos fabrican.
MINERIA EN BOLIVIA ANDINA
La legislación minera en Bolivia La nacionalización de la minería

La legislación minera boliviana tiene


La nacionalización de las minas que se produce con la
sus orígenes en la normativa
revolución popular de 1952, sitúa al Estado y a los
española de mediados del siglo XIV;
trabajadores, organizados alrededor de la COMIBOL,
así la idea de “Monarca/Propietario
en un momento en que los precios de los minerales
de las minas” encontró su paralelo
habían bajado extraordinariamente; determinando no
en el “Estado/Propietario de las
sólo el gran poder de la minería para superar
minas”
obstáculos sino para continuar manejando las políticas
de Estado y beneficiándose de forma extraordinaria.

EL CAUCHO

determinó un auge económico muy


importante entre 1890 y 1920, al punto que
en las primeras décadas del siglo fue el
segundo ingreso mayor después de los
minerales.
El Decreto del neoliberalismo
Nueva política económica y minería establece la libre comercialización del
en el Precámbrico - 1986 oro
El Decreto Supremo 21060 -dictado por quien El DS 21060, en su artículo 24 estableció que
nacionalizó la minería treinta años antes, en estrecha los concesionarios mineros productores de
coordinación con el empresario minero a la vez Oro, podrían comercializar libremente su
Ministro del área económica suspendió la producción, directamente, por medio del
nacionalización de las minas e implementó una nueva Banco Central, del Banco Minero o a través
política económica del país estableciendo el principio de las empresas comercializadoras de
de libre comercialización interna y externa de minerales
minerales y metales.
MINERÍA EN TIERRAS BAJAS DE BOLIVIA

la crisis de la minería nacional exige imperativamente la


búsqueda y ubicación de nuevos yacimientos de minerales
en zonas tradicionalmente no mineras

Siglo XX: Consolidación del modelo


minero

El año 1989 finaliza el cuarto mandato de Paz


Estenssoro y con ello también el de su Ministro de
Economía y Planificación Gonzalo Sánchez de Lozada
La importancia del oro y del hierro
en el Precámbrico

Desde 1985 la pequeña minería aurífera registra


una expansión en casi todo el territorio nacional,
particularmente en los yacimientos auríferos
primarios. En parte porque pobladores locales y
dragueros brasileros absorbieron como socios a
estas cooperativas, así como a los “relocalizados”
por la quiebra de la minería estatal en 1985.
Hierro, los laberintos del proyecto estatal
Mutún

El Mutún representa el mayor reservorio de Hierro


de Bolivia

Está ubicado en la provincia Germán Busch del


departamento de Santa Cruz en una superficie de 60
kilómetros cuadrados de área
LA MINERIA EN LA ACTUALIDAD

En la actualidad, la minería es la segunda actividad productiva de país,


según información proporcionada por expertos que precisan que aún
existen grandes cantidades de yacimientos y se tiene una diversidad de
minerales que van desde los metales preciosos hasta los de uso
tecnológico, cuyas cotizaciones en los mercados internaciones suben sin
parar. A través de este informe se detallan las características de la cadena
productiva de la minería en Bolivia: prospección, explotación, extracción,
producción y comercialización.
Con este dossier se presenta una radiografía de los mercados actuales y las
proyecciones a otros potenciales, los nuevos productos y las nuevas zonas
de explotación; la situación de los actores en las distintas fases de la
cadena productiva, la problemática del medioambiente y la normativa.El
objetivo es que usted como lector tenga los datos y herramientas y pueda
lograr un panorama claro sobre la realidad minera boliviana y su
proyección.
PRODUCCIÓN DE METALES
 

Históricamente, la plata y el estaño se han convertido en los minerales que han


marcado el rumbo de la actividad minera en Bolivia y lo han configurado como
un país eminentemente minero desde la época de la Colonia.
Para los expertos, la explotación de la plata está asociada al cinc, plomo, cobre,
estaño y, frecuentemente, al oro de yacimientos hidrotermales de baja
temperatura. Henry Oporto afirma que se ha hecho poco para explotar
yacimientos de este mineral en los últimos años.  Respecto al estaño, Bolivia
logró producir en la era de Simón I. Patiño su pico más alto con 46 mil
toneladas finas anuales para una demanda global de 200 mil toneladas
en la década de 1930. La producción contemporánea bordea las 20 mil
toneladas de metal fino por año.
EL PRECÁMBRICO EN LA MIRA
 

La importancia de la explotación en el Precámbrico adquiere más notoriedad


por la cantidad importante de proyectos que se tienen y que sobrepasan del
centenar. Alicia Tejada señala que “la zona del precámbrico, que está ubicada
en el territorio de los llanos bolivianos, tiene una zona metalífera con 100
prospectos de oro, platino, níquel, tantalio, hierro y otros minerales
considerados menores”. A la vez, advierte que no es deseable repetir las
formas clásicas de explotación minera que predominaron y todavía
predominan en el país.  El geólogo Salomón Rivas indica, en el libro de Tejada, que en el
Precámbrico fueron descubiertos tres grandes yacimientos: 1) El yacimiento del níquel del
complejo ultramáfico y félsico de Rincón de Tigre, con una estimación de 5.5 millones de
toneladas de ese mineral; 2) El depósito de fosfatos uraníferos del cerro Manomó, que es el
complejo carbonático más grande y donde se han detectado rocas con fuerte radioactividad. 3)
Los yacimientos de estaño en las playas de los arroyos y ríos de Ascensión de Guarayos, que
pueden homologarse con los de Rondomia en Brasil.
LAS FUNDICIONES EN BOLIVIA 
Las actividades extractivas constituyen hasta el presente el grueso de
la minería desarrollada en Bolivia, con todo lo señalado anteriormente.
Los intentos de industrialización han sido escasos y poco fructíferos.
Según Henry Oporto, las fundiciones en Bolivia no son competitivas,
tienen estructuras incipientes y reportan problemas de contaminación
en las zonas colindantes donde se encuentran. El Complejo Metalúrgico
de Karachipampa, ubicado en Potosí, fue concluido el 17 de enero de 1984,
pero no entró en operaciones. Recientemente tuvo un nuevo impulso bajo el
gobierno del presidente Evo Morales. Para esto se adquirió un horno Kivcet de
tecnología rusa.
PRINCIPALES FUNDICIONES Y COMPLEJOS
MERCADOS
 Los minerales bolivianos llegan a 46 destinos diferentes en cuatro
continentes, habiendo disminuido la venta en seis países que en la
última gestión no compraron la materia prima; estos son: Francia,
Singapur, Vietnam, Panamá, Guatemala y Estonia, según los datos
consignados en el Anuario Estadístico del Ministerio de Minería y
Metalurgia (MMM). Los minerales bolivianos que más se comercializan
son cinc, plata, estaño, plomo y oro, en ese orden.
Tres países lideran las adquisiciones: Estados Unidos, Japón y Corea
del Sur, concentran el 54% de la transacción de minerales bolivianos.
China se coloca en un cuarto lugar, pero por datos preliminares que se
manejan en el sector de minería, este país asiático podría incrementar
sus compras, que el 2013 fueron superiores a los 292 mil millones de
dólares.
 En el continente los principales compradores son Estados
Unidos, luego Canadá y el Perú en la zona sur. En Europa son
cinco: Inglaterra, Bélgica, España, Suiza y Holanda. Entre los
asiáticos sobresalen las compras de Japón, Corea del Sur y
China. Más del 70 por ciento de las exportaciones bolivianas de
minerales en 2011 se concentraron en seis países: Estados
Unidos, Japón, Corea del Sur, Bélgica, China y Suiza, La venta de
minerales a estos países (tres asiáticos, dos europeos y un
americano) alcanzaron cifras récord de 3.448 millones de dólares.
La demanda internacional por continentes identificó que Asia
consume el 37 por ciento del total de la producción, y le siguen en
orden de importancia América con 35 por ciento y Europa con 25
por ciento de las compras.
El otro 3 por ciento se reparte entre Oceanía y África.
Plan Bohan:
El Petroleo
LA PALABRA PETRÓLEO SIGNIFICA ACEITE DE PIEDRA
POR TENER TEXTURA DE UN ACEITE Y ENCONTRARSE
EN YACIMIENTO DE ROCA SEDIMENTARIA.
Este fenómeno, que se produce durante millones de años, comenzó a
tener gran importancia a fines del siglo XIX, época en la que empezaron
a generarse varios hallazgos en diferentes lugares del mundo y también
en Bolivia, donde afortunadamente, junto con otros países vecinos,
tienen en su territorio acumulación de materia organica y, por ende,
formaciones importantes de yacimientos de gas natural y petróleo.

En principio el Kerosen era el producto más utilizado, básicamente para


fines de iluminación y también como combustible barato posteriormente
una vez iniciada la refinación mas avanzados del petróleo, fue usado
para el funcionamiento de los primeros motores de combustión interna.
Las llamadas siete hermanas Exxon, Standard oil, Socuz
Vacum Company, Texas Oil Company, Gulf Oil Company, Royal
Dutch Shell y British Petroleum Company.
Uno de los principales pioneros en esta industria fue el Sr.
Jhon rockfeller, quien identifico el transporte de hidrocarburos
como una de las principales actividades de la industria del
petróleo, mucho menos riesgosa que la exploración y
perforación de los pozos productores. Esta actividad junto con
la refinación de productos derivados, hizo de la Standard Oil la
empresa más importante en el negocio de refinación y
comercialización de productos.
Debido a la dimensión que iba adquiriendo la Standasd Oil en
Estados Unidos de America, en 1911 se dictó una ley
antimonopólica que obligo a la empresa a disgregarse en cinco
empresas totalmente independientes una de otra, la Standard
Oil Company de Nueva Jersey, fue precisamente esta ultima la
que llego a Bolivia.
El Petroleo en Bolivia
A pocos años del periodo independentista, en la joven república de
Bolivia comenzó a gestarse la ambición y especulación sobre las
primeras tierras con resina o brea de petróleo, a flor de tierra. Para
entonces, el país contaba con una vasta extensión territorial, elevados
niveles de pobreza, analfabetismo e incipiente desarrollo económico

En 1865, el ciudadano Juan Manuel Velarde solicito extensas


concesiones en las provincias Acero Y Tomina de Chuquisaca
(Charcas). En 1867, los ciudadanos alemanes Frank Hoskst y Ed
Hansen consiguieron que el presidente Mariano Melgarejo les ceda
concesiones en la provincia Salinas de Tarija.
En 1986, Manuel Cuellar descubrió accidentalmente manantiales de
petróleo en mandiyuti, en el chaco Boliviano y este junto a su socio,
Ignacio Prudencio comenzaron a comercializar el producto en
sucre, para lo cual pidió concesiones al gobierno junto a Ernesto
Reyes, las mismas que fueron entregadas en Chuquisaca en 1899.
Al ver los resultados, estos y otros socios fundan el Sindicato Sucre,
consiguiendo concesiones por 74.999 hectáreas en 1911
Convencido de la riqueza que podrían guardar las entrañas
bolivianas, una vez mas Lavadenz viaja a Europa, esta vez a
entrevistarse con Henry Deterding, magnate de la Royal Dust Shell,
quien pese a demostrar interés no arriba al país debido al estallido
de la primera guerra mundial que ralentiza el desarrollo de la
industria del petróleo.
Lavadenz no se dio por vencido, insistió y convenció a
inversionistas en chile que llegaron a Bolivia para organizar en
1913, la primera compañía petrolífera Caupolican y Calacoto que
siete años más tarde en 1920 perforo su primer pozo en Calacoto,
sin embrago el trabajo se detuvo a los 160 metros y nunca más se
reanudo
Con las primeras emanaciones de petróleo, Miguel Velasco
instalo su hacienda Lourdes en 1915, la primera planta de
refinación que fue construida por Percy Boland. Los primeros
productos obtenidos fueron gasolinas, kerosen, y fuel oil
pesado, combustibles que se comercializaban en Santa Cruz.
El fuel oil era usado como lubricante para los ejes de los
carretones arrastrados por animales, la nafta servia para el
alumbrado en mecheros y la gasolina para los primeros
automóviles importados al país.
PLAN BOHAN UNA
HISTORIA DE
ÉXITO

DESARROLLO DEL SECTOR


PETROLERO.
CONCESIONES Y
ESPECULACIÓN
Sin extraer ni una muestra de petróleo entre 1914 y 1916 la adjudicación de
concesiones petroleras ¨a perpetuidad¨ en Bolivia se había incrementado de 1.7
a 3 millones de hectáreas, en el marco de la vieja ley de minas. Los títulos de
las concesiones en su mayoría de carácter especulativo, buscaban capitales
extranjeros para proceder a la explotación comercial.
gobierno del presidente Ismael Montes puso fin a la indiscriminada política de
concesiones, en diciembre de 1916 cuando promulgo la ley de reserva fiscal
que puede considerarse la primera ley de hidrocarburos, normativa que negó
mayores concesiones, al mismo tiempo que disponía una participación estatal
de 10% en las entregas y obligo a los poseedores a no enajenar ni transferir las
mismas, se sento como precedente ante el caso de controversias, como una
instancia única de apelación a la corte suprema de Justicia de la Nacion.
LA MISIÓN BOHAN
Como efecto directo del arreglo económico o indemnización a la
Standard Oil de New Jersey, además de la colaboración que había
prestado Bolivia durante la segunda guerra mundial con la provision
de Estaño a bajo costo, el presidente estadounidense Franklin
Rossevelt envio, en 1941, una misión de la cooperación comercial
norteamericana a la cabeza de Marwin Bohan.
El motivo era relevar un diagnostico nacional y realizar un plan de
desarrollo económico con proyección futura.
La misión Bohan permaneció seis meses en Bolivia y elaboro un
diagnostico de la situación económica dirigida a crear las bases de la
industria agropecuaria e integrar el eje de la nación en carreteras
Merwin Bohan presidio la comisión de técnicos que el gobierno de EEUU. En
aplicación de su política de buena vecindad con los países de américa latina y por
las necesidades surgidas después de la segunda guerra mundial, envio a Bolivia en
1941, con el supuesto de analizar la situación económica del país andino y
presentar las bases de un nuevo programa de cooperación económica entre la paz y
Washington. Independientemente del esfuerzo para presentarlo como instrumento
del desarrollo de Bolivia, en realidad el informe responde mas a las propias
necesidades de EEUU. Que en plena segunda guerra mundial buscaba satisfacer y
resolver sus demandas mediante una estrategia a desplegarse en países en vías de
desarrollo, entre ellas Bolivia, en este contexto, cabe señalar que Bolivia era la
principal fuente de estaño en el hemisferio occidental, además de disponer de la
goma indispensable para el esfuerzo bélico y otras materias primas indispensables
para estados unidos y sus aliados
Respecto a la estatal ypfb, el plan Bohan pone a esta bajo la tuición de la
corporación Boliviana de fomento CBF. En sus recomendaciones señala ‘’que el
plan delineado en la sección previa de este informe sea efectuado… con la
aprobación previa, sin embargo… de la corporación boliviana de fomento… La
CBF. Estaba bajo control del Export Import Bank de EEUU. Más conocido como
Eximbank.
De hecho, a partir de su presentación a la parte boliviana en 1942, los sucesivos
gobiernos lo aplicaron al pie de la letra, especialmente los gobiernos del MNR.
Plan como se vera durante su larga aplicación, condujo a que Bolivia sea
exportador de materias primas e importador de manufacturas fabricadas en EEUU.
En 1942 se puso de nuevo en producción el
campo bermejo y con los primeros
desembolsos de este crédito se compraron
dos equipos rotativos accionados a vapor que
se los destino a este campo. Para su
operación, se contrató a TOOL PUSHERS y
perforadores de nacionalidad norteamericana.
Mas adelante, en 1946, estos equipos se
trasladaron a camiri y operaron con personal
nacional.
Pese al impulso otorgado a la actividad petrolera en nuestro
país, tanto por las perspectivas planteadas en el informe
BOHAN como por el presidente Gualberto Villarroel, (en su
gobierno se consigue un financiamiento de 14.150.000 $us)
está claro que la estatal petrolera tenía problemas de
financiamiento de nuevos proyectos que permitan cuando
menos alcanzar el autoabastecimiento, para posteriormente
desarrollar una agresiva política que nos permita exportar
volúmenes de crudo.
Según el ingeniero Mariaca mencionado en el libro de Oro de
YPFB 1936-1996, el proyecto estaba concebido del siguiente
modo.
Desarrollo del distrito camiri con 20 pozos $us 1.870.000
Perforación en Guairuy y Mandeyapecua $us 200.000
Construcción oleoducto 6 5/8 camiri- Cochabamba 525Km y 5 estacion de Bombeo $us
6.550.000
Refinería topping Reforming en $us 4.150.000 con Cochabamba capacidad de 5.000 Bpd
Refinería Topping en Sucre con Capacidad de 1500 Bpd y ramal Oleoducto $us 800.000
Imprevistos $us 500.000
TOTAL 14.150.000 Dolares
Una vez concluido el conflicto con el Paraguay en el chaco con la firma del protocolo
preliminar de paz el 12 de junio de 1935 en el que se acuña la ya famosa frase de ¨NO HAY
VENCEDORES NI VENCIDOS ¨, habiéndose ¨nacionalizado¨ los bienes y los activos de la
Standard Oil Co. Y puesto en funcionamiento a la empresa Estatal del petróleo Y.P.F.B.
Esta da un giro en su visión respecto al transporte del petróleo producido, y a diferencia de
la Estándar que perseguía tenazmente el traslado del petróleo Boliviano hacia la Argentina
y a puertos del Atlántico, Yacimientos enfoca el transporte de sus productos hacia la zona
altiplánica, fundamentalmente en el objetivo de cubrir la demanda interna, en la zona que
se encontraban los mayores mercados de consumo del país. Esto sin duda representaba
Resumen del informe BOHAN para el sector
Un desarrollo de los campos petrolíferos probados, que permita incremento
de la producción ( esto necesita por supuesto de inyección de recursos)
Intensificar los trabajos de exploración en areas nuevas a efecto de
incrementar reservas. (inyección de recursos)
La construcción de medios de transporte, a efecto de que tanto el crudo
como los productos de refino disminuyan sus costos en el mercado de
consumo y en puntos de futura exportación.
Con la aplicación de las tres anteriores medidas, después de satisfacerse la
demanda interna, se debe encaminar la política petrolera a la exportación,
para lo que se hace necesario desarrollar mercados exteriores.
Finalmente y a modo de conclusión el informe señalaba ¨en lo que respecta
al desarrollo petrolero de Bolivia, existen halagadas perspectivas, ya que de
los estudios realizados se desprende que la producción podrá no solo
abastecer las necesidades internas del país, sino proveer mercados exteriores
asegurados, como el Brasil, el norte Argentino y el Paraguay el fenómeno de
los campos del petróleo, labor de exploración en nuevas zonas y la atención
eficiente del transporte exigirán la inversión de $us 25.000.000¨
MUCHAS GRACIAS
POR SU
ATENCION…….

También podría gustarte