Está en la página 1de 11

Sociedad preindustrial

La sociedad preindustrial es la que corresponde a las específicas características sociales, y formas


de organización política y cultural que prevalecían antes de la modernización propia de
la Revolución Industrial y el triunfo del capitalismo, que tuvo como consecuencia la instauración
de una sociedad industrial. Por otro lado, la sociedad preindustrial se entiende como una sociedad
compleja (civilización) propia de un estado de evolución cultural superior a la
denominada sociedad primitiva.
El concepto de sociedad preindustrial es ampliamente usado en las ciencias exactas, más que otros
conceptos similares que pueden tener carga ideológica, frente a los que puede considerarse como
un término "libre de valor". Por ejemplo, se usa intercambiable con sociedad tradicional, en La
división del trabajo en la sociedad Se objeta al uso de este término que tradición implica
estancamiento, con lo que se carga el concepto.

Características de las sociedades preindustriales

 Una autoridad tradicional. El poder se manifestaba en varias formas de autoridades


personalistas, en vez de mediante un estado o burocracia impersonal. Aunque burocracia y
Estado existen en sociedades tradicionales, el Estado moderno no se desarrolla plenamente
hasta que el Estado Liberal se impone sobre los particularismos propios del Antiguo Régimen.
En sociedades preindustriales puede ejercerse un poder personal, incluso paternalista, pero
en ese caso se entiende como una pervivencia preindustrial, de
orientación reaccionaria o conservadora, incluso, desde otra postura, fascista.

 Cambio social estancado: El comportamiento y la mentalidad estaban sujetos a códigos


religiosos o morales y no a la ley o la ciencia.

 Una limitada producción económica (en la industria, la artesanía en vez de la producción en


masa)

 Economía esencialmente de base agrícola.


 Limitada división del trabajo: el capitalismo necesita una gran cantidad de habilidades y
conocimientos especializados, dada la naturaleza compleja de la producción industrial. En las
sociedades preindustriales, la producción era relativamente simple, y por tanto, el número de
oficios especializados era limitado (no obstante, aunque esto es cierto para un creciente
número de obreros especializados, no hay que olvidar que al mismo tiempo se produjo que la
mayor parte de la masa laboral de la primera revolución industrial se había convertido en
un proletariado desposeído de la habilidad artesanal tradicional, quedando reducido a mero
servidor de la máquina y sin capacidad de identificar su trabajo con el producto; todo ello
formaba parte de lo que para Marx era el concepto de alienación)

 Limitada capacidad de variación de las clases sociales (movilidad social).

 Parroquialismo: Las teorías sociales sostienen que la comunicación entre las comunidades


humanas en las sociedades preindustriales era muy limitada. Pocos tendrían la oportunidad
de ver o tener noticias de fuera de su propia aldea. Por el contrario, las sociedades industriales
crecen con la ayuda de medios de comunicación más rápidos, disponiendo de
mayor información sobre el mundo, lo que permite la transferencia de conocimiento y
la difusión cultural entre ellas. (Cuando se hizo una encuesta para averiguar cuál había sido el
avance tecnológico más influyente en la historia, se destacó de forma curiosa la bicicleta, que
posibilitó los desplazamientos a una escala modesta, pero incomparablemente más ágil que
con los métodos tradicionales, y permitió incluso la mezcla biológica entre grupos humanos de
un modo hasta entonces imposible: si rastreamos en nuestra historia familiar encontraremos
con seguridad un abuelo que hacía una larga pero gozosa pedalada para ver a su novia, que
vivía en otro pueblo).

 Las sociedades preindustriales se desarrollan principalmente en comunidades  rurales. El


capitalismo se desarrolla principalmente en áreas urbanas.
La ciudad preindustrial.
Antes del proceso de industrialización, en general, las ciudades eran núcleos aislados de
intercambios comerciales y de producción artesana, centros políticos-administrativos y militares y
nodos de comunicaciones. Dentro de esta ciudad preindustrial existen 3 subtipos de ciudades:

 La ciudad romana: De las diversas civilizaciones mediterráneas que colonizaron la


Península Ibérica en loa Antigüedad, Roma fue la que creó la red urbana más densa y jerarquizada.
En este tipo de ciudad la red estaba unida por vías de comunicación. Las ciudades romanas solían
tener una estructura ortogonal y disponer de calzadas pavimentadas, construcciones de agua
potable. En las ciudades se concentraba el poder político delegado por Roma y el poder militar de
las legiones.

 La ciudad medieval: En los siglos IX y X, mientras los cristianos del Norte de la Península
vivían dispersos por el campo o en pequeños pueblos junto a monasterios y castillos, los árabes
fundaron numerosas ciudades. En el mundo islámico, el centro de toda la actividad económica era
la ciudad. Allí se intercambiaban los productos agrarios por los artesanos, se desarrollaban los
mercados y se conectaban las grandes líneas de comercio internacional. A partir del siglo XI, la
mayoría de las ciudades de Norte peninsular empezaron a ganar población: las localidades
situadas en cruces de caminos, puertos o puntos de contacto.

 La ciudad moderna: Entre los siglos XVI y XVII, las ciudades perdieron peo político ante el
proceso de centralización del Estado. Felipe II, e 1561, estableció la capital en Madrid, como
residencia del rey y sede del aparato del Estado. En este periodo, Andalucía continuó siendo una
de las zonas más urbanizadas de Europa. En el centro peninsular, el nivel de urbanización también
fue considerable. Además de un buen número de ciudades pequeñas, Madrid era la sede de la
corte, Burgos controlaba el comercio con el Norte, Valladolid y Cáceres eran sedes de la nobleza
castellana, Medina del Campo se dedicaba al comercio de la lana, Salamanca y Alcalá eran sedes
universitarias.
LA ESTRUCTURA URBANA.
La estructura urbana es la división de la ciudad en áreas con morfología y funciones
características. Como resultado del largo proceso de urbanización, la ciudad española actual tiene
una estructura compleja.
En las ciudades convencionales, bien individualizadas respecto al campo circundante, estas zonas
son el saco antiguo, correspondiente a la urbanización preindustrial; el ensanche de la época
industrial, y la periferia actual. Sin embargo, la intensidad de la urbanización ha llevado a otras
ciudades a conectar con núcleos de población próximos, dando lugar a la formación de
aglomeraciones urbanas.

La ciudad preindustrial: el casco antiguo

El casco antiguo es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta el inicio de la


industrialización a mediados del siglo XIX. Ocupa una pequeña superficie de la ciudad actual, pero
tiene un gran valor, por el legado cultural que contiene. Por ello, muchos han sido declarados
conjunto histórico-artístico, y otros, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La herencia de la época preindustrial.


El casco antiguo suele presentar algunas características comunes.
-Casi todas las ciudades estaban rodeadas de murallas. Su finalidad era defensiva, fiscal y sanitaria.

-El plano solía ser irregular, con calles estrechas y tortuosas, como se observa en muchas ciudades
antiguas y medievales, musulmanas o cristianas. No obstante, hay ejemplos de planos
radiocentricos, lineales y en cuadricula (como Tarragona).

-La trama urbana está cerrada, aunque muchas viviendas tenían patios, corrales y huertos. En la
edificación predominaban las casas unifamiliares de baja altura. Además, había edificios
destacados, que varían según el periodo histórico: iglesias, mezquitas, palacios, etc.

-Los usos del suelo eran diversos: como las viviendas se entremezclan talleres, comercios,
almacenes y edificios públicos. Este hecho no impedía una cierta especialización en barrios para
los distintos gremios de artesanos y comerciantes.

-Socialmente, en la ciudad coexistían diversos grupos. No obstante, existía cierta jerarquización: el


centro era el lugar más destacado, donde se localizaban los principales edificios públicos y vivir la
elite de la ciudad, que concentraba el poder político y religioso; los trabajadores vivían en la
periferia, y las minorías étnicas y religiosas, en barrios aparte (jurerias y morerías).
Estas características comunes de los cascos antiguos varían en cada caso según las aportaciones
realizadas por las diferentes sociedades preindustriales a lo largo de la historia.

A) La ciudad romana suele presentar plano regular, derivado del campamento militar: calles en
damero y dos vías principales de norte a sur (cardo), y de este a oeste (decumanus). En el cruce de
ambas se encontraba el foro, que albergaba los edificios principales. Ejemplos de ciudades que
conservan en el casco antiguo la impronta romana son Zaragoza, León, Barcelona, etc.
B) En la Edad Media se confirmaron los cascos antiguos de la mayoría de las ciudades españolas.
Las dos culturas peninsulares, musulmana y cristiana, realizaron sus aportaciones a la morfología
urbana.
-La ciudad musulmana tenía un núcleo principal amurallado, la medina, donde se situaban los
edificios principales: la mezquita, el zoco o mercado y los barrios residenciales. Fuera de ella
estaban los arrabales o barrios de los trabajadores.
El plano era muy irregular con calles estrechas y tortuosas. Las casas carecían de fachadas
suntuosas y tenían pocos vanos. Ejemplos de ciudades con casco antiguo de influencia musulmana
son Córdoba, Toledo, Almería y Murcia.
-La ciudad cristiana también estaba amurallada. Su centro solía ser un castillo o una iglesia y se
abrían plazas para la celebración del mercado. Sus planos eran variados: irregulares,
radiocentricos, lineales o en damero. Sus edificios más destacados eran iglesias, palacios
nobiliarios y ayuntamientos. Las casas tenían taller o comercio en la planta baja, y encima, la
vivienda del maestro y la buhardilla para los aprendices.

C) En el Renacimiento se crearon nuevos barrios de plano regular más allá de las antiguas puertas.
También plazas mayores, que instalaron el mercado y el ayuntamiento, y se rodearon de edificios
con fachadas uniformes. Desde las plazas partieron nuevas calles de trazado rectilíneo. Los
edificios principales de este periodo fueron los ayuntamientos, situados junto a la iglesia o el
mercado; los palacios; los conventos, y otros edificios de fundación real o municipal.

D) En el Barroco y la Ilustración, la ciudad se embelleció. Se crearon calles y rectas trazadas en


perspectiva, grandes plazas, jardines, paseos arbolados y nuevos barrios de construcción
homogénea. También se levantaron edificios monumentales, religiosos y civiles.
SISTEMAS DE CIUDADES

Los modelos de ciudad que se vean, serán ciudades occidentales o europeas. Es un periodo muy
dilatado, ya que se entiende que existe ciudad desde que hay excedentes agrícolas o ganaderos,
las más inmediatas son las del creciente fértil, en el Próximo Oriente (Siria, Babilonia...). Desde
este momento la ciudad se puede alimentar y se pueden intercambiar productos entre las
ciudades.

Sistema de producción
Va ligado a la tecnología y las fuentes de energía del momento que se basan en la fuerza humana
o animal, y más tarde en la hidráulica (molinos o ruedas). El sistema de producción reinante es el
artesanal, manufactura hecha a mano, pero el fundamento económico es el sector
agro−silvo−pastoril (agricultura, selva−bosque, pastoreo), actividades como la explotación del
campo, leña y recolección, pastoreo o pesca.

Por lo tanto se trata de actividades primarias, complementadas con cierta minería (canteras), que
entraría en este sector, y la actividad artesanal (transformación de materias primas en bienes y
productos manufacturados).

Sistema de regulación
Determinado, al menos en los últimos siglos de este periodo, por el control de los gremios, sobre
todo en la artesanía. Cada oficio es rígido y jerárquicamente organizado, regulado y controlado por
un gremio especializado (Real Gremio de los Paños de Alcoy).

Se establecía una escala de categorías, desde aprendiz a maestro gremial, el propio gremio tenía el
poder de excluir y todo el que no estaba afiliado a este no podía ejercer el oficio.Los gremios
también se encargaban de controlar la calidad de sus productos y de sus empleados.

Sistema de distribución.
En idioma asirio designaba el concepto de ciudad, es la mínima expresión de lo que inicialmente
representaba una encrucijada de caminos. Esto significa que muchas de las primeras ciudades
nacen en función de la actividad de intercambio de productos, personas o excedentes.

Las actividades comerciales son factores claves en las ciudades preindustriales, ya que las que se
situaban entre los caminos se convertirían en las más vigorosas. Muchas ciudades nacen como
ciudades−etapa, puntos de parada, de estacionamiento o descanso a lo largo de las rutas.
Ciudades que se sitúan en itinerarios muy transitados, que se van alineando a través de rutas. Otra
posición privilegiada son las encrucijadas entre caminos, se convierten en un punto importante de
paso e intercambio y se crea una ciudad.

La posición entre dos regiones de economía complementaria y que sirve de puente e intercambio
entre ambas, es otra forma de creación de ciudad. Son los denominados puntos de ruptura de
carga; por ejemplo la ciudad de Viena era un puente entre los Alpes y el valle, hasta ella se llegaba
por caminos carreteros y a partir de ahí había que utilizar caminos de herradura, lo que provocaba
la construcción de fondas, posadas, cuadras.
Desde este punto las mercancías podían distribuir los productos que llegaban, evitando también
obstáculos como cadenas montañosas. Es lo que se denomina hinterland o área de influencia
terrestre de un puerto. Los puertos son los más claros ejemplos de puntos de ruptura de carga.

MODELOS DE CIUDAD − FORMAS DEL PLANO


El más frecuente es el plano irregular, no obedece a ningún trazado preconcebido, es un origen y
crecimiento de la ciudad absolutamente espontáneo.

Este es el denominado plano orgánico, ya que se asemeja a un ser vivo. Cuando este plano está
perfectamente adaptado al relieve e impuesto por este, se habla de plano geomórfico,
característico de las ciudades medievales, principalmente en la Baja Edad Media.

Plano concéntrico: Se caracteriza por la existencia de un lugar central (plazas, hitos como castillos
o catedrales) y del que parte el sistema viario a partir de los radios, estas calles radiales se van
complementando con otras más o menos concéntricas. A su vez en este tipo de ciudad se dan 2
modelos.

• Orgánico concéntrico. Se produce por el crecimiento de la ciudad, pero teniendo en cuenta


barreras como las murallas. El primer sector parte del lugar central y las calles radiales
desembocan en las puertas, al crecer los arrabales hay que construir una nueva muralla,
desapareciendo la anterior y quedando en su lugar lo que se conoce como ronda o coso. Las calles
se amplían hasta llegar a las nuevas puertas y así sucesivamente.

• Otro modo es la ciudad montada sobre un cerro (`tossal') la radioconcentricidad viene


determinada por la isohipsas, los radios tiene menos importancia (pendientes o escalinas),
mientras que las calles concéntricas son las más relevantes.

• Concéntrico planificado. Típico de la época Renacentista y Barroca. Desde un punto central,


aparecen calles concéntricas y radiales, son ciudades amuralladas con baluartes de defensa donde
desembocan las calles, también lo hacen en los puntos intermedios de los mismos. (ejemplo la
ciudad de Palmanova, cerca de Venecia.

Plano lineal: Existencia de un camino o línea que ha determinado una morfología de crecimiento
urbano muy particular, no planificado, casual, que es el inicio de la ciudad. Los alemanes lo
conocen como Strassedorf (Strasse − calle y Dorf − pueblo).

Ciudades en el Camino de Santiago como Burgos. Frente a este tipo de crecimiento, existe otro
que es la ciudad lineal planificada, que se apoya en la importancia de las infraestructuras viarias y
la necesidad de articular la ciudad según los medios (son ciudades del s. XIX).
Plano regular en cuadrícula: Recibe el nombre de plano hipodámico (de Hippodamos de Mileto,
primer urbanista conocido) 2 Este plano se trasladará a Roma, se localizaba el campamento
(Castrum), que en principio era temporal o itinerante, pero que acababa siendo convertido en
ciudades o colonias romanas. También se le denomina plano ortogonal (ángulos rectos).

Esta fórmula grecorromana fue abandonada durante la Alta Edad Media (s. XII), que prescinde de
este tipo de plano regulado y aparecen los planos irregulares (ya vistos anteriormente). A partir
del s. XI, durante el periodo cultural artístico del románico, se da un intento de vuelta a los
orígenes romanos y resurgen los planos regulares. Dos son los focos donde se da el surgimiento de
este modelo de plano:

♦ En el sur de Francia, en la región de Aquitania, al sur de Burdeos (ruta de las Bastidas). Es una
zona que está en la guerra secular entre las coronas de Inglaterra y Francia, siendo Aquitania una
posesión inglesa.

♦ El Midi francés en lugares como Languedoc o Provenza, donde se daba una inestabilidad bélica y
social importante, por la herejía de los cátaros o albigenses.

Toda esta inestabilidad hace que los condes y monarcas vayan creando nuevos asentamientos de
tipo `bastidas', de inspiración grecorromana.

Son ciudades fortificadas para la defensa y colonización, se trata de asentar elementos urbanos en
zonas no urbanizadas anteriormente. Alguna bastida nació como puerto militar y estratégico como
Aigües Mortes cerca del delta del Ródano.

Desde ahí el fenómeno bastida penetrará en nuestra península por dos rutas:

♦ Camino de Santiago, orlado por villas y ciudades de nueva creación (s. XII y principalmente s.
XIII). En la actualidad, la gran mayoría de las ciudades del País Vasco son de este origen, ya que
entonces era un lugar ruralizado y con poblamiento disperso, sin existencia de ciudades. Se crean
ciudades de nueva planta, planificadas, como el caso de Vitoria − Gasteiz.

♦País Valenciano, durante la época de Jaume I y Jaume II, cuando se crea una red de bastidas para
repoblarlas de cristianos, ya que se trataba de una zona sin interés para el resto de la península,
por situarse en un extremo de la misma. Casos como Vila − real o Castelló de la Plana.

Siguiendo con la difusión del plano en cuadrícula, durante el Renacimiento (Mediterráneo y


Europa) aparecen pocas ciudades nuevas, pero si abundará este modelo en América, exportando
desde España. Todas las ciudades respondían a un modelo de plano en cuadrícula, exportado
principalmente a partir de la última bastida creada en España bajo el reinado de los Reyes
Católicos. Casos como Santa Fe, que era un antiguo campamento que se incendió y se reconstruyó
en piedra o el Puerto de Santa María en Cádiz.
Durante el Barroco, tampoco se fundarían muchas ciudades, pero sí ciudades palatinas o
palaciegas. El un modelo particular, con tres elementos clave en lo que respecta al palacio y uno a
la ciudad en sí. La fachada se ha de magnificar y verse desde toda la ciudad, por lo que a partir de
la plaza de armas (donde se celebran desfiles o reciben embajadores) se abren tres vías, es lo que
se denomina Tridente; detrás del palacio se construyen jardines, caminos, masas arbóreas... En
cuanto a la ciudad, se pone al servicio del Señor y se organiza de manera rectilínea entre las vías
del Tridente.

El plano en cuadrícula será adoptado en el s. XIX para los ensanches (Cerdà en Barcelona).
Las transformaciones de la época industrial.

La ciudad preindustrial sufríó notables modificaciones como resultado del proceso de


industrialización, que tuvo lugar entre mediados del Siglo XIX y la década de 1960.
Estas transformaciones pueden sintetizarse en reformas del plano, densificación de la trama,
renovación y verticalización de la edificación, cambios en los usos del suelo y creciente
segregación social.

a) El plano experimentó reformas interiores y políticas de renovación, que afectaron a los sectores
más valorados. En el resto, se inició un proceso de deterioro morfológico y social, que en algunos
casos aún se mantiene.
-Las reformas interiores del Siglo XIX y del primer tercio del Siglo XX consistieron en la rectificación
y alineamiento de calles y en la apertura de nuevas calles y plazas. En la primera mitad del Siglo
XIX, esta tarea se vio favorecida por la desamortización, que puso en circulación numerosos
inmuebles eclesiásticos con sus huertos y jardines, que ocupaban mucho espacio.
En la segunda mitad del Siglo XIX y en el primer tercio del Siglo XX se abrieron nuevas plazas y se
construyeron grandes vías. Éstas, inspiradas en el modelo de París, se concibieron como calles
amplias y largas, jalonadas de edificios majestuosos. En sus edificios se instalaron funciones
terciarias que las convirtieron en la calle principal de la ciudad. A partir de ellas se renovaron las
calles próximas, aprovechando el alto valor del suelo.
– Las políticas de renovación de la década de 1960 se propusieron sacar mayor rentabilidad al
suelo urbano. Así, parte del plano del casco antiguo se destruyó con la apertura de nuevas calles o
con la modificación de su trazado.

b) La trama se densifico en la época industrial para aprovechar más el espacio en la edificación,


algunos edificios eclesiásticos desamortizados se reutilizaron por otras funciones que exigían
ubicaciones en el centro urbano. Otros edificios unifamiliares de una o dos plantas fueron
sustituidos por viviendas colectivas y en altura, con un estilo diferente. Entre finales del Siglo XIX y
principios del Siglo XX adoptaron el estilo historicista, que utilizaba o mezclaba varios estilos
históricos e incorporaron a veces los nuevos materiales proporcionados por la industria, como el
hierro combinado con el cristal. En la década de 1960, los edificios se verticalizaron mas y
adoptaron el estilo moderno, que desentonaba manifiestamente con los edificios del entorno. Las
únicas excepciones fueron los cascos antiguos de ciertas ciudades, donde se impuso una política
conservacionista que, al impedir cualquier reforma, derivo en el deterioro de los edificios antiguos
y su progresivo abandono por lo residente (Toledo, Salamanca, Segovia, Cáceres).

c) Los usos del suelo del casco antiguo experimentaron una progresiva tercerización. Desde el
primer tercio del Siglo XX, los edificios renovados instalaron actividades terciarias, que necesitaban
accesibilidad y prestigio arquitectónico, y podían rentabilizar el alto precio del suelo (bancos, etc.).
d) Socialmente, estas transformaciones acrecentaron la segregación social en el casco antiguo. Los
grupos populares de bajos ingresos quedaron en los barrios degradados, mientras que en los
barrios renovados se instalaron otros de mayor renta.
Los problemas y transformaciones de la época por industrial.
En la actualidad, los cascos históricos son áreas urbanas complejas que padecen diferentes
problemas. Su solución se aborda mediante políticas de rehabilitación integrada, que incluye los
aspectos morfológicos, funcionales y sociales.

a) El trazado de las calles resulta, en muchos casos, inapropiados para el tráfico moderno de
personas y automóviles, provocando saturación y desaparición de plazas y espacios públicos.
Frente a este problema, se han peatonalizado calles y se han ensanchado y ajardinado plazas, con
el fin de recuperarlas como lugar de encuentro y asueto

b) La edificación sufre el deterioro de algunos edificios históricos y el contraste entre barrios. En


algunos perdura un importante deterioro, con casa que no reúnen condiciones para la vida
moderna, ocupadas por personas con bajos ingresos. Otros tienen viviendas nuevas o
rehabilitadas, de elevado precio, ocupadas por grupos de alto poder adquisitivo que valoran el
prestigio de los edificios históricos y la proximidad al trabajo o a lugares de cultura y ocio.

También podría gustarte