Está en la página 1de 34

PLAN BOHAN

PLAN BOHAN

1.-ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Este plan fue realizado por una misión económica de Estados Unidos a Bolivia.
Llamado así por el nombre del jefe de la misión, Merwin L. Bohan. Fue un trabajo
de ayuda del gobierno norteamericano, a la recuperación y al desarrollo
económico y social boliviano. Es un plan semejante al Plan Marshal, que se hizo
para recuperar a Europa de la posguerra. Es interesante destacar que el plan
Bohan es anterior al Plan Marshal.
Este trabajo se hace en momentos en que la Segunda República se encontraba
sumida en una de sus recurrentes crisis, que incluso ponía en peligro la viabilidad
de la Nación. El plan Bohan mostró una real vía de salida a nuestro subdesarrollo.
Este plan marco la pauta del inicio de la Tercera República; la necesidad de
transformar al oriente en el motor y la cabeza del país
2.-OBJETIVOS

2.1.- OBJETIVO ESPECIFICO


El objetivo que tuvo este plan Bohan fue para la recuperación, el desarrollo
económico y social boliviano ya que el país estaba sumido en una de sus
recurrentes crisis, que incluso ponía en peligro la viabilidad de la Nación.

2.2.-OBJETIVO GENERAL
Gracias a la ayuda y cooperación de este país en caso sería estados unidos,
Bolivia pudo salir de esa crisis que tenía en esos años y que el oriente boliviano se
convirtiera el motor económico de Bolivia.
3.-INTRODUCION DEL PLAN BOHAN
Un nuevo enfoque se inicia con el interés de
parte de Estados Unidos hacia América Latina
durante la Segunda Guerra Mundial. El gobierno
norteamericano Invitó al Gral. Enrique
Peñaranda, presidente de Bolivia, a la mesa de
los aliados, con el interés de negociar la
provisión de estaño a ese país, estratégico para
la producción de armas durante ese periodo.

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO GRUPO 1


PLAN BOHAN

El 1 de agosto de 1941, el embajador de Bolivia Luis Fernando Guachalla


suscribió el memorándum de Cooperación Económica (Ley Pública 63). Por su
parte, Washington envió a Merwin L. Bohan, jefe de la Misión que comandó una
fuerza de tareas conformada por el economista agrícola Ben H. Thibodeaux y 9
expertos del Departamento de Estado (Oficina del Coordinador de Asuntos
Interamericanos), Departamento de Agricultura, Departamento de Minas y la
Administración de Caminos Públicos.
La misión llegó a Bolivia el 17 de diciembre de 1941, empezó su trabajo el 21 de
mayo de 1942 y el 15 de agosto presentó su informe al Secretario de Estado de
EEUU, afirmando: “El deseo ferviente de todos los miembros de la Misión es que
el programa de cooperación económica a ser emprendido prontamente por los
Gobiernos de Bolivia y de los Estados Unidos conduzca no solo a un permanente
realineamiento y fortalecimiento de la economía nacional boliviana, pero también
al progreso material y social del pueblo boliviano”.
El 15 de agosto de 1941, el señor Bohan remitió su informe final a la Secretaría de
Estado, esbozando un programa de desarrollo que consistía en tres componentes
mayores.
El primer componente proponía la creación de un sistema nacional de carreteras
para hacer posible la conexión de la producción con los centros de consumo.
El segundo componente de esta estrategia de desarrollo concernía al sector
agrícola. Una preocupación mayor era estimular la producción de goma, quina, y
otros productos que eran importantes en las tareas de guerra en la que Estados
Unidos estaba particularmente interesado en obtener de Bolivia. También se
consideró de importancia incrementar la producción de productos básicos como el
arroz, trigo, azúcar y algodón. El procesamiento, mercadeo, y facilidades de
crédito, requeridos para incrementar la producción agrícola fueron incorporados. El
informe recomendó la creación de un sistema de investigación y de extensión
agrícola que serían desarrollados para estas áreas donde hubiera el mayor
potencial agropecuario. Una dimensión clave de la estrategia agrícola era el
desarrollo de sistemas de fincas con riego. El informe reconoció la necesidad para
desarrollar instituciones educativas donde se enseñara agricultura como parte de
un programa educativo para promover el mejoramiento científico y técnico de la
agricultura. El Oriente fue el área geográfica meta con el soporte de desarrollo que
irradiara desde Santa Cruz. Esto apuntaba a que incrementos significativos de la
producción serían posibles mediante la explotación de las tierras bajas donde se
podría lograr una agricultura comercial de gran escala.
El tercer componente proponía una serie de recomendaciones para invertir en
posteriores desarrollos del sector minero y la posible producción doméstica de
petróleo.

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO GRUPO 1


PLAN BOHAN

El plan Bohan sugería: una red caminera; cuya estrella era la carretera asfaltada
Cochabamba Santa Cruz (en aquella época Bolivia no tenía ni una sola carretera
asfaltada).

Fomento a la producción agrícola y ganadera, establecimiento de plantas


agroindustriales, agencias de créditos (Banco) y otros necesarios para la
expansión agrícola y pecuaria (riego para Villa Montes), desarrollo de campos
petroleros probados y explotación de nuevas áreas; incluso desarrollo de
mercados

Como se puede ver casi todas estas inversiones se realizarían principalmente en


el Oriente boliviano. A instancias de este plan se crearon instituciones como: la
Corporación Boliviana de Fomento (CBF), Ingenio Azucarero Guabirá, CIAT,
Escuela Muyurina de Montero y otros.

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO GRUPO 1


PLAN BOHAN

Consideración especial merece la CBF, a quien el plan Bohan le creo hasta los
estatutos; incluso el Gerente y el Subgerente general de la CBF eran nombrados
por el Export-Import Bank (Banco controlador Gringo).

INGENIO AZUCARERO GUABIRA

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO GRUPO 1


PLAN BOHAN

MISIÓN BOHAN
Como efecto directo del arreglo económico con la empresa transnacional standard
oil new jersey además la colaboración que había prestado Bolivia durante la
segunda guerra mundial con la provisión de estaño a bajo costo el presidente
estadunidense franklin rossevelt envió 1941 una misión de cooperación comercial
norteamericana a la cabeza de marwin bohan .El motivo era elevar un diagnostico
nacional y realizar un plan de desarrollo económico a largo plazo.

La misión de bohan permaneció 6 meses y elaboro un diagnostico a profundidad


sobre la situación económica de Bolivia y se plantea crear las bases de la industria
agropecuaria e integrar carreteras troncales a nivel nacional.

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO GRUPO 1


PLAN BOHAN

En cuanto a la industria petrolera los estadunidense hicieron un análisis completo


y recomendaron incrementar la producción de petróleo a través de desarrollo de
mayor numero de campo, especialmente en camiri incrementar las reservas
hidrocarburiferas a través de la exploración de nuevas áreas petroleras y
construir facilidad del transporte para el petróleo y sus derivados a fin de optimizar
costo y viabilidad las exportaciones en condición favorable al estado boliviano.

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO GRUPO 1


PLAN BOHAN

Otras ideas marcadas en el plan bohan era que Bolivia pudiera servir como una
fuente de emergencia de productos petrolíferos para la importante zona minera.
En realidad el informe responde más a las propias necesidades de los estados
unidos de américa EEUU que en plena guerra mundial buscaba satisfacer y
resolver sus demandas mediante una estrategia de desplegarse a países en vía
de desarrollo cabe recalcar que Bolivia era la principal fuente de estaño en el
hemisferio occidental además de goma y otros materia prima.

En cuanto al sistema carretero con vista internacional tenía una misión


estratégica para lo cual coordinar con los agentes de otros países para dar luz

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO GRUPO 1


PLAN BOHAN

verde a las construcciones por donde se iba a integrar la carretera


PANAMERICANA a cargo de la compañía constructora pavimentora de México
S.A. las negociaciones resultaron pocos convincentes y terminaron demostrando
que la compañía no tenía solvencia económica y los problemas se iniciaron
lentamente falta de planificación y capital externo e interno.

Respecto a la estatal YPFB el plan bohan pone está bajo tuición de la


corporación boliviana de fomento CBF que estaba bajo el control de Eximbank
Durante el gobierno de Gualberto Villarroel potencializó a YPFB con la aplicación
del plan bohan una vez recibida las recomendaciones YPFB intensifico trabajo de

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO GRUPO 1


PLAN BOHAN

exploración de reservas obteniendo importantes créditos tanto como el banco


mundial como el fondo monetario internacional poniendo en garantía la reserva
encontrada en cada descubrimiento.
El banco central de Bolivia presidio por los barones de estaño en aquella época y
negó YPFB cualquier préstamos solicitados era inconcebible para la rosca minera
la riqueza del petróleo.

Con el tiempo YPFB se convirtió en una empresa generadora de riqueza con


patrimonio propio y sujeto a créditos internacionales que estaban cubiertos con la
comercialización y exploración de petróleo y sus derivados llegando a
autoabastecimiento nacional 1954.
PLAN YPFB
Sobre la base del plan bohan YPFB elaboro su propio plan de desarrollo de
operaciones que consistía en construir oleoductos camiri –santa cruz para poner
en pie la refinería camiri y perforar 45 pozos en los tres centro productores de
Bolivia
El plan autorizado Eximbank la asignación de un crédito de 5500000 millones de
dólares americanos que no llego a ejecutarse plenamente por un golpe de estado
de 1943 que llevo al poder a Gualberto Villarroel se estima que solo se invirtieron
2000000 millones de dólares americanos para perforación no se avanzó en la
construcción de oleoductos ni en la construcción de la refinería.

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO GRUPO 1


PLAN BOHAN

4.-MA RCHA A L O RIENT E

Esta nueva Bolivia, instaurada con el plan Bohan, fue: ideada, planificada,


financiada, ejecutada, administrada y fiscalizada, por los Estados Unidos de Norte
América
5.- PLAN BOHAN CAMINOS.
Respecto a los caminos, el informe demostraba que no había caminos
pavimentados y los que existían e s t a b a n en malas condiciones. La Sección
B, Parte V . del I n f o r m e de la Misión Económica de los Estados Unidos en
Bolivia, aborda el tema e indica claramente las rutas y su importancia para el
desarrollo de un Sistema de Caminos. El informe enviado el 19 de agosto de
1942 por Harry P. Hart y Edward A. Willis al Commissioner Public Roads
Admin instration, Mr. Thos. H. MacDonal, planteó en una primera etapa, un
programa económico, la ejecución de la ruta Cochabamba Santa Cruz. También
se hacen recomendaciones acerca de los cuales son considerados como
rutas más practicable s y cuales llenan las normas para justificar su inclusión
en el Sistema Caminero Nacional para su inclusión en un segundo programa de
cooperación. La primera etapa del programa totalizaba $ 26.125.00 0, de los
cuales $ 12.000.000 serían para el camino Cochabamba Santa Cruz y
conexiones Norte y Sur, de los $ 2 6.125.000, $ 10.500 .000 serían
proporcionados por el Gobierno boliviano.

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO GRUPO 1


PLAN BOHAN

EL PL AN INMEDIATO DE POLÍTICA ECONÓ MICA DEL GOBIERNO DE L A


REVOLUCION NACIONAL.

En 1954 se presenta al Gobierno de los Estados Unidos el Plan Inmediato de


Política Económica del Gobierno de la Revolución Nacional, redactado por el
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República de Bolivia. En este
documento se muestra el panorama de la economía boliviana y se expone un
plan inmediato para modificar la situación económica con la ayuda del
Gobierno Americano.
El panorama de la red caminera hasta 1954 alcanzaba a 22.000 Kms. (13.8
00 millas), de los cuales no más de 3. 000 kms. (1.900 millas) prestaban
servicios durante todo el año.
Ante esta deficiencia en los caminos que en su mayoría eran de tierra,
apuntaba a mejorar cuatro caminos troncales:
1. La Paz Puerto Acosta
2. Santa Cruz Camiri
3. Sucre Camiri
4. Tupiza Tarija Villamontes

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO GRUPO 1


PLAN BOHAN

Estos caminos eran de significativa importancia para la economía boliviana, el


primero porque comunicaba la zona agrícola del Lago Titicaca a La Paz; el
segundo, comunicaba la región de las petroleras con Santa Cruz; el tercero,
importante para el intercambio de productos agrícolas; el cuarto, conectaba la
región del Chaco al sistema ferroviario para fomentar el desarrollo de la
agricultura y ganadería.
5.1-CONSTRUCCION DE L A CARRETERA ASFAL TADA COCHABAMBA -
SANTA CRUZ
Durante el siglo XVII y XVIII la actividad ganadera y agrícola fue la principal
fuente de ingresos de la Ciudad de Santa Cruz. Sin embargo, para el desarrollo
de ambas era importante la vinculación de Santa Cruz con Charcas para el
intercambio comercial de productos pues allí se llevaban a Potosí los
productos de la tierra: hilo, tejidos diversos, conservas de frutas en dulce, arroz
y sobre todo azúcar; de retorno tráigase a Santa Cruz, telas de Castilla,
herramientas, vino, harina de trigo y alguna que otra mercadería de fácil
colocación.
Ya constituida la República pocos fueron los esfuerzos del Estado por
desarrollar el oriente boliviano, cuya región poseía extensas tierras fértiles, la
actividad productiva de la agricultura no fue tomada en cuenta con seriedad por
los gobiernos que pasaron, ni por lo liberales ni por los empresarios a pesar de
que la población sufría sequías y épocas de carestía de alimento.
El despliegue económico de la minería de la plata (185 6) y posteriormente, del
estaño (1900) en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí dejaron que el
Departamento de Santa Cruz se mantuviera aún rezagada.
Cuando a comienzos de la guerra del Chaco se construyó un angosto camino
de tierra desde Cochabamba hacia el Oriente. Mientras que anteriormente en
esta ruta solo había caminos de herradura, la carretera de tierra ya permitía el
tránsito de pequeños camiones de hasta 3 t.
Acerca de esta carretera, la Monografía de Bolivia, Oruro y Santa Cruz de 1
975 señala que rápida fue la realización, tanto que, en agosto de 19 32,
llegaban de Cochabamba los primeros autocamiones. A tiempo para servirse de
ellos en los primeros menesteres de la guerra.
Lo que significa que la ruta Cochabamba Santa Cruz ya estaba transitable
desde 1932 y que la Corporación Boliviana de Fomento (creado en 1 942) se
encargó de comenzar el asfaltado y el mantenimiento de la carretera.
La Corporación inicio la construcción de la carretera asfaltada Cochabamba
Santa Cruz en 1943 en el gobierno de Gualberto Villarroel. Sobre el avance de
la obra de pavimentación, en el Plan Inmediato de 1954 podemos rescatar los
siguientes datos

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO GRUPO 1


PLAN BOHAN

La carretera Cochabamba Santa Cruz Montero estaba asfaltada sólo en una


extensión de 51 Kms. (32 millas), todos ellos en el valle de Cochabamba. Los
pocos kilómetros que también se asfaltaron a la salida de Santa Cruz están
prácticamente destruidos. En Consecuencia, es necesario poner pavimento
asfaltico a 5609 Kms. (320 millas) de esa carretera.
El Gobierno de Víctor Paz al asumir el poder en 1952 dio continuidad a la obra
que inauguró ó el 26 de septiembre de 195 4, invitando a personalidades
americanas. El senador por el Estado de Lowa, Bourke hickenlooper; el
representante Clifford McIntire; los ejecutivos del Banco de Importaciones y
Exportaciones Lyn Stanbaug y Robert Mormom, y el conocido columnista Drew
Pearson

Sin embargo, cabe aclarar que pese a que esta obra fue inaugurada en 1954,
el trabajo de pavimentación recién termino en 1957 durante el Gobierno del Dr.
Hernán Siles

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO GRUPO 1


PLAN BOHAN

FUENTE: Elaboración propia en base a en base a Mapa Vial de Bolivia, Instituto


Geográfico Militar (2012)

Por la importancia económica que tenía la carretera, los gobiernos bolivianos


de turno efectuaron todos los esfuerzos para que dicha obra no se paralizase. Al
respecto, el gobierno del Dr. Enrique Hertzog con su Decreto Supremo N 986
del 20 de diciembre de 1947 dispone que el Banco Central le otorgue un
préstamo de $ 2.000. 000 a la Corporación Boliviana de Fomento para evitar la
paralización de los trabajos, creando para el servicio de la deuda impuestos de
peaje por el tránsito del camino existente, un impuesto sobre la gasolina
consumida en los Departamentos de Cochabamba y Santa Cruz.

Según demuestra el investigador Castro, todos los sectores aportaron para la


construcción de la carretera a través del impuesto de 20 centavos sobre
botella de chica que se consuma en el Departamento de Cochabamba ( )
Posteriormente, el 6 de enero de 1949 con el Decreto Supremo N 1454
este mismo gobierno crea el impuesto de un centavo de dólar sobre libra fina
de estaño exportado con destino a la carretera Cochabamba Santa Cruz, o
sea, que también la minera del occidente boliviano fue obligada por Ley a aportar
a la ejecución de este proyecto.

La Corporación Boliviana de Fomento administró los fondos para la


construcción de la carretera. En julio de 1955 se destinaba $ 4.700.0 00
procedentes de un nuevo crédito de Eximían con destino al asfaltado de la
carretera Santa Cruz Montero y a la construcción de un puente sobreel rio
Pirai, fondos que debían ser administrados por la CBF (DS. 4110).
Se se
nt a
añ os
m ás
tar de
un o

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO GRUPO 1


PLAN BOHAN

puede apreciar que las bases que formuló el Plan Bohan han significado una
verdadera transformación del país; la economía del departamento de Santa
Cruz, que en 1950 representaba el 6 por ciento de la producción boliviana y
tenía una población de 417.00 0 habitantes hoy Santa Cruz, producto de la
marcha hacia el Oriente tiene una población de 1.343. 727 con 822.287
habitantes en la capital, y su aporte a las exportaciones agropecuarias fue de
US$ 2.046 millones el 20 13, sobre un total de US$ 1 2.200 millones, un 16,7 por
ciento, una clara respuesta de lo que fue la propuesta de dicho Plan.

Se puede concluir que el Plan Bohan fue uno de las propuestas más
extraordinarias en la Historia de nuestro país, cuya aplicación sentó las bases
de lo que es hoy Bolivia.

6.- PLAN BOHAN AGRICULTURA


Este plan fue el producto de una misión enviada por el Gobierno de los Estados
Unidos a Bolivia a cargo del economista y profesor Mervin Bohan, durante los días
de la segunda Guerra mundial. El informe fue elaborado y entregado al gobierno
de Bolivia en 1942.Se trata de un diagnóstico de la economía del país y constituye
el primer antecedente de una estrategia para el desarrollo agrícola nacional, en un
momento en que las importaciones de productos agropecuarios
Representaban el 28,5 por ciento del total de importaciones del país.
Este informe presentaba las siguientes estrategias
 Sustituir las importaciones de productos de origen agropecuario,
especialmente alimentos, aumentando los índices de consumo de la
población para posibilitar la producción a escala.
 Liberar divisas para la importación de bienes de capital y manufacturas.
 Elevar la capacidad adquisitiva de la población para incorporarla al
mercado.
La estrategia de desarrollo concernía al sector agrícola. Una preocupación mayor
era estimular la producción de goma, quina, y otros productos que eran
importantes en las tareas de guerra en la que Estados Unidos estaba
particularmente interesado en obtener de Bolivia. También se consideró de
importancia incrementar la producción de productos básicos como el arroz, trigo,
azúcar y algodón. El informe recomendó la creación de un sistema de
investigación y de extensión agrícola que serían desarrollados para estas áreas
donde hubiera el mayor potencial agropecuario.

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO GRUPO 1


PLAN BOHAN

El informe Bohan presentado en 1942, proponía una economía más diversificada y


estable a través de:
 El trazo de un sistema carretero que permitiera el desarrollo económico de
las regiones atravesadas por el sistema y la conexión de centros
productores y consumidores
 Fomento a la producción agrícola y el establecimiento de plantas de
procesos industriales, facilidades de mercado, agencias de crédito.
 Estudios y construcción de obras en conexión en el desarrollo de cultivos a
irrigación aquellas zonas seleccionadas.
 Impulso de la producción de azúcar, arroz y madera
 Creación ingenios azucareros sobre todo en el oriente boliviano: Guabirá,
Bélgica, San Aurelio y Unagro.
 Irrigación de zonas del departamento de Tarija como ser: Villa montes
bermejo (creación del ingenio azucarero bermejo)
En el tema agrícola, el Informe identificaba pocas posibilidades para que Bolivia
colocara sus productos en el mercado externo. Por ello proponía la adaptación de
la producción agrícola al contexto interno para su expansión en base al aumento
gradual de la población, para luego conseguir la elevación del consumo por
habitante.
En el tema de agricultura, proponía que la producción debía adaptarse al contexto
interno (como una variable dependiente), proponiendo que para su expansión
debía esperarse el aumento gradual de la población y luego conseguir la elevación
del consumo por habitante. Con relación al modelo primario exportador que tenía
Bolivia en ese momento, planteaba como alternativa la implementación del modelo
de crecimiento hacia adentro, sustentado en la industrialización con la sustitución
de importaciones, en el marco de la teoría de la modernización. También veía al
programa de cooperación económica de largo plazo de los Estados Unidos como
instrumento creador de una economía más diversificada y estable.
Programa de fomento:
 Fomento a la producción agrícola
 Estaciones de investigación agrícola
 Desarrollo de cultivos a irrigación

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO GRUPO 1


PLAN BOHAN

6.1.-CULTIVO DE TUBÉRCULOS Y RAICES EN BOL IVIA


Papa: La papa en Bolivia crece en todas las altitudes a partir de 300 hasta los
4.000 m. con un ciclo vegetativo de alrededor de 150 días. La siembra se efectúa
entre octubre y noviembre. Las heladas en algunas zonas de Bolivia constituyen
un factor limitativo en la producción de tubérculos. Parece que factores tales como
los períodos de sequía, radiaciones solares intensas y los consiguientes altos
valores de evapotranspiración pueden estar asociados con las heladas. Los
campesinos altiplánicos basan su experiencia en observaciones tradicionales
efectuadas y transmitidas de generación en generación, así ellos tienen conciencia
de la sucesión cíclica de sequías y heladas y tienen una regla preestablecida; en
un sexenio, un año es bueno, dos son regulares y tres son malos.
Yuca: El uso de la yuca es básico en la cocina criolla de la región oriental de
Bolivia, pero la importancia de su producción radica en las posibilidades que
pueda emplearse en la manufactura de harina, almidón y alimento para animales.
Papaliza: En general es uno de los cultivos de alta resistencia a heladas y puede
crecer a más de 4.000 m.

6.2.-CULTIVOS INDUSTRIALES EN BOLIVIA


Algodón: Bolivia tiene una superficie cultivada aproximadamente de 15.000
hectáreas de algodón. Caña de azúcar: El cultivo de la caña de azúcar ha sido una
de las actividades agrícolas más importantes para la economía boliviana. La caña
de azúcar se cultiva en los departamentos de Santa Cruz y de Tarija.

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO GRUPO 1


PLAN BOHAN

Maní: El cultivo está muy difundido en todos los valles y llanos. Se destacan por su
producción, los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca pero, en los últimos
años, las posibilidades para ampliar la frontera agrícola han estado orientadas a
zonas del Chaco tarijeño.
Soya: El grano tiene un gran contenido de sustancias oleaginosas, proteínas y una
amplia gama de usos y aplicaciones. Puede ser utilizado como legumbre en forma
fresca o enlatada, en la preparación de mantequilla, mayonesa, leche y derivados
de leche, golosinas, sopas y salsas. En Bolivia hay grandes cultivos de soya en el
departamento de Santa Cruz, donde se logra obtener dos cosechas por año (en la
zona norte del departamento de Santa Cruz).
Tabaco: Las zonas de cultivo más
representativas están localizadas en los
departamentos de Santa Cruz (Florida y
Vallegrande), Chuquisaca (Calvo y Siles),
Tarija (O’ Connor) existiendo cultivos de
menor importancia en los departamentos de
La Paz (Yungas y Alto Beni), Beni (Moxos e
Iténez) y Cochabamba (Chapare).
Girasol: Bolivia tiene una superficie cultivada
aproximadamente de 150.000 hectáreas de
girasol.
Goma: En Bolivia se intentó establecer bosques exclusivos de goma comercial a
través de la iniciativa privada sin mucho éxito. Lo poco que se explota tiene como
destino el mercado del Brasil como materia prima.
Cacao: En Bolivia, el cacao se encuentra en estado silvestre a lo largo de las
riberas de ríos del noroeste que ofrecen condiciones favorables de clima y suelo.
Las plantas nativas producen un cacao más aromático, aunque la desventaja está
en el tamaño pequeño de las pepitas. En la zona del Alto Beni, La Paz, el cacao
ha tenido el mayor desarrollo en plantaciones bien cultivadas.
Café: El cafeto es un cultivo de clima tropical y subtropical pero la planta prefiere
regiones montañosas en los flancos cordilleranos que miran hacia la cuenca
amazónica (yungas). Los yungas son la principal zona productora de café y los
llanos de Santa Cruz el segundo productor.
Coca: Es un cultivo de clima subtropical que se adapta a todo tipo de suelos,
requiriendo muchos cuidados en la preparación de terrenos y en el deshierbe que
se realiza después de cada cosecha. La planta se reproduce por estaca o semilla,
estando lista para la primera cosecha, al año de ser plantada, proporcionando de 2
a 3 cosechas anuales. Las zonas productoras de coca en Bolivia son dos: el
Chapare Cochabamba (en las localidades de Victoria, El Carmen, Lobo Rancho,

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO GRUPO 1


PLAN BOHAN

Todos Santos y Puerto Aurora) que concentra alrededor del 70% de la producción
nacional, los yungas y parte de la provincia Inquisivi del departamento de La Paz.
Té. El país cuenta con una variedad llamada té de San Carlos y la Misión Técnico
Agrícola de la república de China Nacionalista en Bolivia logró introducir con éxito
la variedad Assam

6.3.-CULTIVOS DE FRUTAS EN BOLIVIA.


El cultivo de cítricos está difundido en todo el país, concentrándose mayormente
en las zonas de los yungas de La Paz, Chapare y norte de Santa Cruz.
Naranja: La variedad más difundida es la criolla boliviana, fruta de tamaño
mediano con una diámetro de 6 a 10 cm, color naranja fuerte, cáscara delgada y
ligeramente rugosa, pulpa
de color anaranjada y 50 %
de jugo abundante, con
numerosas semillas (10 a
15 por fruto) y de sabor
dulce.
Mandarina: Al igual que la
naranja, la variedad más
difundida es la criolla
boliviana, cuyos frutos son
de tamaño mediano (diámetro de 7 cm), de color anaranjado y cáscara
ligeramente rugosa, pulpa de regular calidad y abundante jugo con una gran
cantidad de semillas (10 a 25 por fruto). Pomelo. Sobresale por ser el cítrico de
mayor tamaño de color amarillo verdoso, cáscara muy delgada, jugo abundante y
sabor agridulce. Se distinguen por su calidad los pomelos de Santa Cruz donde se
cultiva el pomelo propiamente dicho (Citrus grandis) y grape fruit (Citrus pardis).
Limón y Lima: La lima , fruto de tamaño mediano (7 cm de diámetro), tiene forma
esférica, cáscara lisa de color verde amarillenta, pulpa de color blanca, jugosa y
de sabor agridulce, en cambio el limón es un fruto de tamaño pequeño (4 a 5 cm
de diámetro), corteza de color amarillento y su pulpa tiene sabor ácido.
Plátanos y bananos: Los bananos son plantas de tallo recto, formado de
numerosas cortezas, envainadas unas con otras de hojas anchas y largas.
Producen frutos de forma encorvada y cilindroide, de piel amarillenta y lisa,
presentan en su interior una pulpa de estructura carnosa.
La vid: Pertenece a la familia de las ampelídeas tiene tallo trepador, hojas alternas
simples y recortadas por cinco escotaduras. El fruto es un racimo compuesto de

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO GRUPO 1


PLAN BOHAN

bayas globosas, blancas, rosadas y encarnadas con cuatro pepitas cada una.
Todas las vides se multiplican por estaca.
Manzanas: En Bolivia existen dos variedades de manzanas, las nativas y
extranjeras que, por lo general, carecen de nombres científicos y adoptan el del
lugar de procedencia; entre las mejores, están las variedades Vinto, Halcu y
Delicious.
Piñas: Las zonas de cultivo más importantes están ubicadas en las provincias
Warnes, Santisteban e Ibáñez de Santa Cruz; en Chulumani de La Paz, y en la
zona del Chapare, Cochabamba. La época de producción comienza en octubre y
finaliza en los meses de diciembre y enero.
Palta (avocado): Sus frutos son altamente perecibles a consecuencia de la rápida
descomposición de su pulpa. Se la cultiva en las zonas de los yungas y Sorata de
La Paz, y en menor proporción e n el Chapare y zonas frutícolas de Santa Cruz.
Mango: Los cultivos de mangos se encuentran dispersos en toda la zona de los
Yungas de La Paz y en los departamentos del Beni, de Santa Cruz y de Pando.
Las cosechas se realizan a fines de octubre a enero.
BOLIVIA: PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVOS
(En toneladas métricas)

ES TIM U LA N T ES 28,262 28,821 27,876 29,159


F R U TA LES 1,449,459 1,478,208 1,495,686 1,556,248
H O R TA LIZ A S 453,800 447,219 477,875 494,163

O LE A G IN O S A S E IN D U S TR IA LES 10,442,877 10,722,970 11,512,346 12,199,458


TU B ÉR C U LO S Y R A IC E S 1,326,498 1,317,085 1,290,473 1,405,985
F O R R A J ES 504,011 476,785 486,870 500,851

D E S C R IP C IO N 2014- 2015 2015- 2016 2016- 2017 2017- 2018


C E R EA LE S 2,934,920 2,660,494 2,279,134 3,267,425

7.- PLAN BOHAN MINERIA

Estamos acostumbrados a relacionar la minera en Bolivia con Potosí, Oruro y en


general con el occidente del país ya relacionara esta actividad con la pobreza y
problemas Medio ambientales que ha dejado en estas zonas, no sólo afectando al
ambiente en sí, sino también a otros rubros productivos como el agrario y el
pesquero.

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO GRUPO 1


PLAN BOHAN

Pero esta realidad ha cambiado. La mancha minera que caracterizó el mapa de


Bolivia desde su nacimiento, se ha modificado, ya que en la actualidad la minería
se ha establecido en una gran extensión del oriente, especialmente en Santa
Cruz. Esto muestra que Bolivia ha sido incorporada a la corriente latinoamericana,
ejemplificada por Perú y Colombia, de la otorgación de derechos mineros en gran
parte de su territorio.
Estamos frente a una nueva realidad minera, que no sólo se expande hacia
nuevas zonas, creando nuevas regiones mineras, si no de un nuevo modelo de
explotación minera que tiene como técnica principal el trabajo a cielo abierto y
como protagonista central a las empresas trasnacionales.
El modelo de producción de esta nueva minería no es mejor que el que
empobreció al altiplano boliviano. Como en tiempos pasados, predominan unas
cuantas grandes empresas, rodeadas de titulares de derechos a nombre de la elite
local y de testaferros.
Del mismo modo que con la gran minería de occidente, la minería en las tierras
bajas se sostiene en la política minera del Estado que está orientada solamente a
la obtención de regalías e impuestos. Eso ocurre por ejemplo en el norte
amazónico. Allí fluyen hacia Bolivia enormes cantidades de mercurio y cianuro por
el río Madre Dios provenientes de la minería en el Perú.
Pero la política del Gobierno en la región, así como en el oriente, sólo busca la
legalización de los mineros para que los mismos paguen impuestos, sin importar la
contaminación

9.1.- LA MINERIA DE BOLIVIA ANDINA


En cuanto a la historia de Bolivia, existen referencias que en las épocas
tiwanacota y del incario había una importante práctica minera en el país: los incas
desarrollaron sus propias técnicas mineras hasta alcanzar sorprendentes avances

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO GRUPO 1


PLAN BOHAN

para la ejecución de obras de canterías, técnicas de filigrana, soldaduras de oro y


manejo de la metalurgia.

La cultura incaica también fue sorprendente en sus trabajos de orfebrerías en oro,


plata y bronce en forma rudimentarias, de notando un alto desarrollo y
conocimiento de estos minerales. En la época de la colonia española, estudios
históricos coinciden en señalar el descubrimiento del Cerro Rico de Potosí como el
inicio del ciclo de la minería moderna para el territorio que hoy constituye Bolivia.
La colonia marcó también el inicio de una minería al servicio de la corona
española y articulada al progreso de otros continentes, en cuyas normas aún se
basan las actuales. La riqueza mineral de la plata en Potosí contribuyó al
desarrollo de Europa y situó a Potosí como el centro internacional de la economía;
pero terminó por provocar migraciones que deshabitaron sus provincias,
desestructurando toda la organización productiva agrícola de Potosí y dejando a
estas regiones en un estado de pobreza que hasta nuestros días no logran
superar.

9.2- LA LEGISLACION MINERA EN BOLIVIA


La legislación minera boliviana tiene sus orígenes en la normativa española de
mediados del siglo XIV; así la idea de Monarca/Propietario de las minas encontró
su paralelo en el Estado/Propietario de las minas; a pesar que en los hechos se
mantuvo una especie de propiedad para el minero a través del título ejecutorial,
que representaba la propiedad absoluta de la mina.

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO GRUPO 1


PLAN BOHAN

En los primeros años de la República (1825-1870) la situación de la minería no


cambia, pese a las políticas mineras dictadas en ese período. El presidente Isidoro
Belzu (1848-1855) dictaminó las Medidas Legales Proteccionistas y de Fomento
de la Industrialización.

9.3.- LA NACIONALIZACION DE LA MINERIA


La nacionalización de las minas que se produce con la revolución popular de
1952, sitúa al Estado y a los trabajadores, organizados alrededor de la COMIBOL,
en un momento en que los precios de los minerales habían bajado
extraordinariamente; determinando no sólo el gran poder de la minería para
superar obstáculos si no para continuar manejando las políticas de Estado y
beneficiándose de forma extraordinaria. Es así que los barones del estaño, del
1900, recibieron por la nacionalización cuantiosas indemnizaciones por cuenta del
Estado boliviano, fatalidad que expresa de forma inequívoca uno de los textos de
Almaraz (1969:14).

Finalmente, el 31 de octubre de 1952 fue dictado el Decreto de Nacionalización de


las Minas en los Campos de María Barzola, de la histórica mina Catavi.

Las siguientes minas pasaron al Estado: Bolsa Negra, Kami, San José, Colquiri,
Morococala, Huanuni, Alantata, Catavi, Antequera, Colquechaca, Colavi, Unificada
del Cerro Rico de Potosí, Pulacayo, Matilde, Chorolque, Ánimas, Chocaya,
Oploca, Venus, Pampa Grande y Viloco.

La trascendental medida ocupó la atención del mundo y provocó una reacción


favorable y solidaria en toda América Latina.

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO GRUPO 1


PLAN BOHAN

El 31 de octubre de 1952 Victor Paz Estenssoro firmó el decreto de


nacionalización de las minas en el campo de María Barzola (Potosí). Uno de los
postulados de la Revolución había sido la eliminación del llamado superestado
minero. Entre abril y octubre de 1952 trabajó una comisión para estudiar las
medidas a tomarse.
Las presiones populares, canalizadas por la COB, definieron algunas dudas. El
decreto se firmó contando con el control obrero; una medida política sin
precedente en el continente, que demostraba fehacientemente la importancia
capital del poder sindical, cuya fuerza se mostró nítidamente en los doce años de
gobierno del MNR.

La nacionalización revertía al estado todos los bienes (yacimientos e


instalaciones) de las tres grandes empresas: Patiño, Hoschild y Aramayo.

Para la administración de las minas ahora en manos del estado se creó la


Corporación Minera de Bolivia la COMIBOL
8.5.- HISTORIA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL AREA DEL PRECAMBRICO
Los estudios a los que hemos acudido coinciden con lo afirmado en el Estudio del
Consorcio Prime Engenharia 6 señalando que la porción aflorante del Escudo
Oriental, ha jugado una mínima parte en la historia de la minería boliviana y en su
economía, pero tuvo su propia historia con el oro aprovechado desde 1692-1767
durante la colonización Jesuita, constituyendo diez centros de población en la
Chiquitanía de Bolivia: Santa Rosa, San Javier, San Miguel, Santa Ana,
Concepción, San Rafael, San Ignacio, San Juan, Santo Corazón y San José.
En el área de San Simón se hace referencia a restos de explotación muy
rudimentaria que datan de 1700. Según el geólogo y analista minero, Salomón
Rivas, intrépidos mineros desde los jesuitas, explotaron en el Precámbrico el oro,
el caolín de las pegmatitas para pintar de blanco las iglesias y las viviendas y algo
de mica blanca, berilio, Columbita y tanta lita.

Por primera vez se da a conocer al hombre común de la selva, la riqueza oriental


de las montañas boscosas del Precámbrico, tomando en cuenta que la minería ha
sido el rubro más importante de la economía de Bolivia.

Las rocas del Precámbrico son las más viejas de la corteza terrestre, de más de
500 millones de años; anterior al Cámbrico, la base del Primario (Paleozoico) que
es el brote de vida. La era Cuaternaria son los suelos arenosos como de Santa
Cruz, donde vivimos. Precámbricas son las rocas metamórficas como: granulitas,
gneises, esquistos, cuarcitas e ígneas como: granitos, dioritas, anfibolitas, gabros
y las ricas pegmatitas.

En antaño, pobre fue el conocimiento geológico de la región, poco poblada donde


intrépidos mineros desde los jesuitas, explotaron oro, el caolín de las pegmatitas
para pintar de blanco las iglesias y las viviendas y algo de mica blanca, berilo,
columbita y tantalita.

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO GRUPO 1


PLAN BOHAN

El Escudo Precámbrico, como su nombre lo indica hace en nuestro país una


penillanura en forma convexa, que desde 500 msnm, en San Ignacio, desciende a
todos lados con pendientes suaves hasta los llanos.

Hubo desde 1976, por diez años el Proyecto Precámbrico Británico Boliviano, que
en forma rápida y sistemática ha estudiado las rocas diferenciándolas en cuanto a
su composición, características, edad y potencial de mineralización de interés
económico.

Ha cubierto 220,000 km2 (una quinta parte de nuestra Bolivia), con levantamientos
de mapas geológicos y prospección geoquímica de todas las quebradas.
El mérito del Proyecto Precámbrico ha sido el descubrimiento de tres grandes
depósitos, a saber:
1) El yacimiento de níquel del Complejo ultra máfico, máfico y fèlsico estratificado
de Rincón del Tigre, gigante ejemplar parecido a los centros productores
mundiales de níquel, cromo y cobre.

2) El depósito de fosfatos uraníferos del Cerro Manomó, que es el Complejo


carbonatìtico más grande hasta ahora descrito en la literatura geológica mundial
(Fletcher y otros, 1981).

3) Los yacimientos de estaño en las playas de los arroyos y ríos de Ascensión de


Guarayos que puede homologarse con los de Rondonia , Brasil

8.-PLANES Y PROYECTOS
Vertebración territorial: Incorporar al oriente principalmente mediante la
construcción de la carretera asfaltada Cochabamba-Santa Cruz.
Redistribución de la población: Fomentar el traslado y asentamiento de familias
de agricultores del altiplano, de los valles y de inmigrantes extranjeros hacia
zonas agrícolas aptas y despobladas al norte de Santa Cruz.
Fomento a la producción: Modificar la política impositiva para gravar la tenencia
improductiva de la tierra y/o revertirla al Estado; adoptar una política de

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO GRUPO 1


PLAN BOHAN

precios de protección y estímulo a la productividad; incorporar nuevas tierras


a la producción agropecuaria, especialmente orientales; brindar crédito
agrícola.
Autoabastecimiento del mercado nacional:
A corto plazo de: kerosene, diesel-oil, fuel-oil, maderas duras, ganado y arroz;
todo ello mediante el incremento de la producción de YPFB y su capacidad
de refinación; la instalación de un aserradero, y el desarrollo de la ganadería
y de proyectos arroceros en la ribera del río Grande, respectivamente.
A medio plazo de: azúcar y algodón para la industria textil, con proyectos
cañeros en Montero, y producción de algodón en poca escala en Santa Cruz.
Transformación tecnológica: mediante e la incorporación de implementos
agrícolas mecánicos, a tracción animal y/o motor; la selección y uso de los
mejores suelos; el control de plagas; el mejoramiento del hato ganadero en
Reyes (Beni) y técnicas de cría.
Creación de instalaciones para la conservación y el procesamiento
agroindustrial de la producción agropecuaria: instalar un ingenio para azúcar y
alcohol en Montero, y una planta para faenado de ganado, conservación y
envase de carne en inmediaciones de la ciudad de Santa Cruz.
En una primera fase de desarrollo, la región creció hacia el interior del país, es
decir, exportando productos a otras regiones de Bolivia.
En una segunda fase de desarrollo, desde principios de la década de 1970, el
desarrollo regional tendió hacia afuera, es decir, exportando productos a otros
países.
Atracción de corrientes migratorias de otras regiones (aumento de la fuerza
laboral y del mercado regional).Inducción de actividades que producen principal
me ante para el mercado regional en expansión, gracias a los efectos sobre
el ingreso regional, resultantes del desarrollo de las actividades.
El modelo de desarrollo se basó en el efecto de las migraciones q u e se dieron
durante todo el siglo XX, especialmente en la segunda mitad del siglo, podemos
concluir que hasta 1975 Santa Cruz se dirigía poco a poco a ser el centro
de la economía nacional y ser un total exponen te Mundial sobre la economía
boliviana.
Podemos hablar de tres diferentes fases en el desarrollo económico de Santa
Cruz
1. Primera fase (Despertar de la economía cruceña 1952-1964)

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO GRUPO 1


PLAN BOHAN

El periodo revolucionario fue el marco el inicio de la economía cruceña, los


siguientes años que seguirían marcarían un modelo económico estable y
continuo pese a la veintena de gobiernos que pasaron por palacio de gobierno.
Los objetivos de la política económica del MNR serían marcados por el ya
conocido Plan Bohan, incluyendo la integración económica nacional y la
diversificación de la base de exportable, otorgando al oriente ese rol
predominante en el capitalismo de estado cabe recalcar que la Revolución
Nacional fue el impulsor del cambio de estructuras económicas en toda Bolivia
especialmente en Santa Cruz.
Por lo mismo, en la década de los 50 el estado se volcó a ayudar a los
productores locales y permitió desbloquear los factores estructurales que
impedían una actividad privada rentable y dinámica en Santa Cruz. Las
siguientes políticas públicas fueron impulsadas por la Cámara Boliviana de
Fomento (CBF) fundada en 1942 a instancias del Plan Bohan, siguiendo dos
líneas centrales de acción.
La segunda línea fue el fomento directo a la producción agroindustrial del
oriente a través de programas supervisados por el Sistema Interamericano
Agrícola (SAI) otorgando créditos subvencionados a la producción (el Crédito
Agrícola Supervisado creado en 19 54), asistencia técnica para la
incorporación de maquinaria moderna y proyectos de investigación y
extensión agrícola. Estas dos líneas de fomento estuvieron dirigidas hacia el
incentivo de la migración interna, hasta mediado s de los 60 Santa Cruz
empezaría a ser el centro económico del país.

2. Segunda Fase (La aventura cruceña 1964-1985)


Los gobiernos civiles de la Revolución Nacional (195 2-196 4) es la que sienta
bases en la economía regional. El impulso a la industria agroindustrial cruceña
y los años dorados de YPFB definen el sello de autoabastecimiento o del
mercado nacional.
El ciclo de los gobiernos militares coincidió con el periodo más dinámico y
prolongado de crecimiento económico que conocieron la región y el país en la
segunda mitad del siglo XX: en el periodo 1964-1978, la economía boliviana se
expandió a un ritmo promedio anual de 5 ,7 por ciento, mientras que Santa Cruz
creció probablemente a un ritmo del orden del diez.
Por ciento anual entre 1965-1971, y a una tasa del 7,1 por ciento anual entre 1
971-1978. Por lo mismo, el dinamismo de la economía cruceña marcó
varios hitos en este ciclo político -económico.

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO GRUPO 1


PLAN BOHAN

Los resultados del Censo de 1976 permitieron graficar la magnitud d del


cambio estructural en apenas un cuarto de siglo. Santa Cruz no sólo había
aumentado considerablemente su peso económico en el contexto nacional sino
que su población era globalmente más rica, y ello en medio de una intensa
expansión demográfica. Cuando se agotó bruscamente el ciclo de crecimiento,
Santa Cruz concentraba cerca del 16 por ciento de la población boliviana,
poseía alrededor del 19 por ciento del PIB nacional y su PIB per cápita había
crecido nada menos que en un 6 8 por ciento entre 1965-1978.`

3. Tercera Fase (El Potencial Cruceño 1985-2007)


La crisis económica en la primera mitad de 1980 trajo consigo la quiebra
financiera del Estado Boliviano. En este contexto, la Nueva Política
Económica implantada por el gobierno de Paz Estenssoro en agosto de 1985,
fue el inicio radical de una economía basada en la agroindustria exportadora e
hidrocarburifera, obviamente Santa Cruz queda como el pila r de la economía
nacional.

EL AUGE DE LA GOMA EN EL ORIENTE BOLIVIANO (SIGLO XIX – XX)


Por auge de la goma (o auge gomero) se entiende el periodo, comprendido entre
finales del siglo XIX y comienzo del siglo XX, en el cual la extracción del caucho
del árbol de la siringa (hevea brasiliensis), en la selvas de Beni y Pando,
contribuyó notablemente al crecimiento de la economía boliviana, gracias a la
exportación de este producto, y marcó una etapa de desarrollo para la región del
Oriente boliviano.
Este periodo de riqueza fue común a todos los países de la región amazónica,
hasta que los ingleses crearon plantaciones de Hevea brasiliensis en Malasia,
Birmania, Ceilán y África subsahariana, después de que, en 1876, el botánico
Henry A. Wickham había logrado sacar ilegalmente de Brasil las semillas del árbol.
Hacia 1914, la cantidad de caucho obtenido de esas plantaciones ya superaba la
extraída de árboles silvestres.

Para que entiendas mejor los procesos y acontecimientos relacionados con el


auge gomero, te presentamos un pequeño glosario.
Pequeño glosario
Siringa. Así es llamado el árbol del caucho, cuyo nombre científico es hevea
brasiliensis (ver abajo).
Siringuero. El trabajador encargado de extraer la resina del árbol de la goma.

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO GRUPO 1


PLAN BOHAN

Sangrar. Extraer la resina de la goma, mediante un corte en V practicado en de la


corteza del árbol.
Bolacha. Es la bola de caucho que se elabora ahumando y coagulando la resina
del árbol de la goma. De esta forma la goma era transportada y exportada.
Estrada. Es una “vía” o línea de árboles de la goma. La concesión que el Estado
daba para su explotación era cuantificada en hectáreas y estradas.
Enganchador. Era quien contrataba a los trabajadores mediante el tristemente
célebre sistema del “enganche” (ver abajo).
Enganchado o Renganchado. Trabajador contratado bajo el sistema del enganche
o renganche.
La Hevea brasiliensis
También conocido como árbol del caucho o “siringa”, pertenece a la familia de las
euforbiáceas y mide entre 20 a 30 m de altura. El caucho se fabrica de su resina
blanca o amarillenta, que se “sangra” del tronco mediante incisiones angulares en
V. El trabajador que extrae la resina del caucho es llamado “siringuero”.

Cronología del auge gomero


Charles Goodyear (Mass Moments)
1839. Charles Goodyear descubre la vulcanización del caucho, volcando por
accidente un recipiente con azufre y caucho encima de una estufa, y observando
que la mezcla se endurecía volviéndose impermeable. Goodyear denomina al
fenómeno vulcanización en honor a Vulcano, el dios romano de los metales, el
fuego y las forjas. A raíz de este descubrimiento empieza el uso del caucho en
múltiples aplicaciones a nivel industrial y doméstico.
1862. Santos Mercado es el primer cruceño que construye una barraca para la
explotación del caucho, en la ribera derecha del río Madera. Esta, y una segunda
barraca que Mercado levantó en la ribera opuesta, fueron los asentamiento más
septentrionales de la ocupación boliviana del río Madera.
Años 60 del siglo XIX. Otros empresarios cruceños construyen barracas para la
explotación del caucho en el curso alto y medio del río Madera.
1867. Con el Tratado de Límite, Bolivia entrega esta región a Brasil, y todas estas
instalaciones para la explotación gomera tuvieron que ser abandonadas por las
empresas bolivianas.
1872 en adelante. Empieza la explotación de los gomales en la zona del río Beni.

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO GRUPO 1


PLAN BOHAN

Cachuela Esperanza fundada por Nicolás Suárez Callaú (Mapio)


1882. Nicolás Suárez funda Cachuela Esperanza, la ciudadela a orilla de río Beni
que, a lo largo de los siguientes cuarenta años, será el centro administrativo de su
empresa gomera, una de las más importantes de la región amazónica.
1896. Se promulga la Ley de Enganche, que intenta frenar, sin mucho éxito, los
abusos que se cometían en contra de los trabajadores contratados para trabajar
en los gomales.
1897 Muere Antonio Vaca Diéz que, junto con Nicolás Suárez, fue uno de los
grandes empresarios del auge gomero
1910. Es el año de mayor producción, las exportaciones de goma alcanza un valor
de 27 millones de bolivianos.
1921-24. Por la competencia de las plantaciones en el sur este asiático, la
exportación de goma cae dramáticamente, alcanzando su valor más bajo con 3
millones de bolivianos por año. Es el final del auge gomero.

Los empresarios de la goma


Dos primos hermano, Antonio Vaca Diez, originario del Beni, y el cruceño Nicolás
Suárez Callaú fueron los empresarios más relevantes del auge gomero. El primero
contribuyó a establecer la ruta fluvial entre el río Beni y el río Mamoré, mientras el
segundo fue el fundador de Cachuela Esperanza, la ciudadela construida a orillas
de las homónima cachuelas del río Beni, en los límites entre los actuales
departamentos de Beni y Pando. Cachuela Esperanza llegó a ser un centro
administrativo con eficiencia y comodidades de estilo europeo, conectado por vía
fluvial directamente con los puertos del Océano Atlántico, desde donde se
exportaba el caucho a Inglaterra. Hacia el final del siglo XIX contaba con 2.000
habitantes, entre ellos varios técnicos e ingenieros europeos, y lucía edificios de
madera en estilo victoriano, entre los cuales destacaban la lujosa mansión de
Nicolás Suárez, la escuela, el hospital, la capilla, un hotel y hasta un teatro, un
casino y un pequeño ferrocarril de 800 m. Quien visite hoy Cachuela Esperanza
puede vislumbrar su antigua belleza en la Capilla de la SS. Trinidad y el Teatro
General Pando.
El enganche
Si por un lado el auge gomero significó un gran impulso económico y la inserción
de la región del Oriente Boliviano en la economía mundial, acompañados por la
ostentación de lujo y riqueza, por el otro sus costos humanos fueron

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO GRUPO 1


PLAN BOHAN

tremendamente elevados, ya que la extracción de la goma requería de grandes


cantidades de mano de obra barata.
Los indígenas de los territorios de la Chiquitanía y de Guarayos fueron sacados
forzosamente de sus comunidades y llevados a trabajar en las selvas del Beni,
donde muchos murieron por las condiciones ambientales y por la brutalidad del
trabajo forzado. Otros se internaron en las zonas más remotas de sus territorios
para escapar de esta servidumbre, como ocurrió con los grupos de Chiquitanos
que fundaron nuevas comunidades en la zona de Lomerío, ubicada entre San
Javier y Concepción.
Otros trabajadores – que procedían de los centros urbanos de Bolivia,
particularmente de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, y del extranjero –
quedaron atrapados por el perverso sistema de endeudamiento llamado
“enganche” o “renganche”. Los empleados eran contratados por un “enganchador”
y, después de quedarse confinados en una vivienda varios días hasta que se
completara la caravana, eran llevados engrillados a los gomales, para impedir que
se escapen durante el largo y dificultoso camino. En los gomales vivían bajo un
sistema laboral que se basaba en un círculo vicioso de deuda: el “patrón” asignaba
un territorio determinado a cada siringuero, en el cual este sangraba diariamente
varias estradas o vías de árboles, para recolectar la resina, que luego era
ahumada y coagulada en bolachas. El patrón adelantaba a cuenta del empleado
alimentos, medicinas, armas, herramientas, vestimenta, que el empleado debía
pagar con las bolachas de caucho, saldando así parte de su deuda pero
endeudándose nuevamente para recibir un nuevo adelanto de mercaderías. El
trabajador podía comprar mercadería y entregar la goma recolectada solo al
“patrón”, quedando de esta forma, prácticamente “enganchado” de por vida.
Los reclamos frente a esta brutal explotación laboral impulsaron la promulgación
en 1896 de la Ley del Enganche, que prohibía esta práctica. Sin embargo en
Santa Cruz de la Sierra, que era el principal centro de contratación de los
trabajadores, la prohibición no se logró aplicar por la connivencia de las
autoridades departamentales con los enganchadores. En 1906 un grupo de
destacados ciudadanos, indignados frente a esta práctica, se reunieron en la
agrupación Defensa Social, logrando primero liberar un grupo de enganchados
traídos desde la provincia Cordillera y luego el retorno de otro grupo enviado hacia
Riberalta. Finalmente obligaron a que la Ley de Enganche se aplique también en
Santa Cruz y que esta práctica se reduzca notablemente

9.-PLAN BOHAN: EL PETROLEO


Con relación al área petrolera. Los principales

Objetivos trazados fueron:

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO GRUPO 1


PLAN BOHAN

4. El incremento de la producción de petróleo. A través del desarrollo de mayor numero de


campos especialmente del campo Camiri.
5. El incremento de reservas hidrocaburíferas, a través de la exploración de nuevas áreas
petroleras.
6. La construcción de facilidades de transporte para el petróleo y sus derivados, a fin de
optimizar costos, disminuir precios de comercialización en el mercado interno y viabilizar
la exportación de excedentes en condiciones favorables para el Estado.

Desarrollo del sector petrolero:

1. Explotación de zonas petrolíferas en el Sud Este Boliviano.


2. Perforación de pozos descubiertos en Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.
3. Construcción de Oleoductos: Camiri, Santa Cruz – Sucre.
4. Establecimiento de plantas de refinación: Camiri y Sucre.

La perforación exploratoria en Bolivia

La perforación de pozos en busca de petróleo en el país comenzó el año 1923, gracias a los
trabajos de exploración realizados por la SOC, los mismos que se concretaron en la perforación de
12 estructuras geológicas y el descubrimiento de cuatro campos petroleros: Bermejo y Sanandita
en Tarija, Camiri en Santa Cruz, y Camatindi en Chuquisaca.

Desde ese entonces hasta el presente la perforación de estructuras geológicas, que es el punto
culminante de la exploración, ha conocido momentos de auge y momentos de paralización. Así lo
corrobora el Cuadro Nº 2 que muestra el número de estructuras perforadas y reperforadas en
relación al periodo de vigencia de las leyes de hidrocarburos que ha habido en el país.

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO GRUPO 1


PLAN BOHAN

Los inicios de la exploración petrolera en bolivia

Los permisos para buscar hidrocarburos en el país fueron otorgados a partir del año 1865, de
acuerdo a Victor Hoz de Vila y en 1912 Luis Lavandez Reyes inicia en Mandiyuti (Santa Cruz) la
perforación de lo que podría ser el primer pozo exploratorio del país. Posteriormente, a pesar de
su primer fracaso, inicia la perforación de otro pozo en la región de Calacoto (La Paz). También
está Miguel Velasco quien, en precisión, no realiza exploraciones, pero aprovecha un afloramiento
superficial para destilar querosén y distribuirlo en Santa Cruz

10.-CONCLUSION

Se puede concluir que el Plan Bohan fue uno de las propuestas más extraordinarias en la Historia
de nuestro país, cuya aplicación sentó las bases de lo que es hoy Bolivia.

El Plan Bohan permitió crear una infraestructura de comunicaciones que posibilitó la expansión y
diversificación productiva e industrial, teniendo como plataforma base la producción agrícola, no
sólo para lograr un mayor grado de autoabastecimiento sino para generar excedentes de
exportación. Incluyó sugerencias para mejorar la producción minera y petrolera. Contribuyó a
incorporar al desarrollo nacional al oriente boliviano, entonces incomunicado y aislado.

Los principios del Plan Bohan continúan vigentes: diversificación económica, vinculación física del
país e industrialización, aunque en un contexto que responda a los desafíos del nuevo siglo XXI y

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO GRUPO 1


PLAN BOHAN

no del siglo XX. Una renovada política productiva enfocada al cambio tecnológico que lidere los
procesos productivos de las próximas décadas: nano tecnología y biotecnología. Bajo esta óptica,
la inclusión más importante es la del conocimiento y allí el país parece no tener una agenda.

11.-BIBLIOGRAFIA

Plan Bohan: Una historia de éxito – ICEES

www.icees.org.bo/2015/08/plan-bohan-una-historia-de-exito/

Plan Bohan — Wikipedia

https://fr.wikipedia.org/wiki/Plan_Bohan

El Plan Bohan (1942) y la “Marcha Hacia El Oriente”

El periódico El Deber de Santa Cruz. Columna Los Colaboradores, de 30 marzo de


2004.http://www.eldeber.com.bo/anteriores/20040330/opinion_4.html

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO GRUPO 1

También podría gustarte