Está en la página 1de 15

SEGUNDA PARTE: LOS TEST Y TÉCNICAS

CONSIDERADOS MODELOS TÍPICOS. DESCRIPCIÓN,


FUNDAMENTO Y ESTRUCTURA DE CADA UNO DE
ELLOS.
UNIDAD II . OBSERVACIONES Y ENTREVISTAS. LA ENTREVISTA
PSICOLÓGICA. TIPOS DE ENTREVISTA. MOMENTOS DE LA
ENTREVISTA. ACTITUD DEL ENTREVISTADOR. RELACIÓN
VINCULAR. A NÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS.
CONSTRUCCIÓN DE HIPÓTESIS.

CAMILA
URTUBEY
ENTREVISTA
La entrevista es un encuentro, reunión o cita de dos o más personas en un
lugar determinado, para tratar de resolver algún asunto o negocio.
Entendemos a la entrevista como una técnica, un instrumento clínico, que
servirá en el contexto de un psicodiagnóstico para revelar y relevar datos
acerca del consultante. Es la técnica de mayor aproximación al estudio del
comportamiento humano y más utilizada en psicodiagnóstico ya que facilita
obtener datos de una mayor riqueza y amplitud en relación con cualquier
otra técnica de evaluación.
La entrevista entendida como una técnica forma parte del proceso
psicodiagnóstico, y su objetivo es el estudio del comportamiento total del
sujeto en el transcurso de la relación establecida.

El diagnóstico y el pronóstico ocupan un lugar


preponderante, es importante realizar una ajustada
recomendación: a través del material recogido en las
diferentes instancias evaluativas es necesario elaborar una
estrategia adecuada que incluya la eventual derivación del
paciente a tratamiento psicoterapéutico, establecer su
frecuencia y si es necesaria la interconsulta con otros
profesionales.
El objetivo del proceso psicodiagnóstico
radica en dar un sentido a aquello
registrado y enunciado por el entrevistado,
entendiendo el discurso verbal, los silencios,
los sonidos, hasta ese momento
desconocidos por el sujeto. Para esto, el
psicólogo cuenta no solo con su formación
teórica, sino también con su juicio clínico.
Podemos diferenciar según sus objetivos:
• Entrevista de investigación: Se trata de recoger información que luego será
procesada para obtener datos estadísticos; el contacto con el entrevistado se
realiza de manera fugaz. El objetivo principal está en relación con los fines
investigativos, con la temática a ser investigada, aunque no exclusivamente, ya
que en un segundo momento esos resultados pueden estar al servicio de los
sujetos entrevistados.
• Entrevistas clínicas o de intervención: En éstas, debido al contacto directo, se
producen repercusiones en el entrevistado, pudiendo diferenciarlas en
“entrevistas diagnósticas”, “entrevistas terapéuticas”, y “entrevistas de consejo u
orientación”.
Por su parte, la clínica…
 Entrevistas diagnósticas o de evaluación”: Tiene como objetivo obtener
información acerca del entrevistado para poder planificar estrategias de
acción, aunque en sí mismas puedan llegar a producir alguna
modificación en el sujeto. Se trata de uno o varios encuentros cuya
finalidad es producir una categorización o valoración, que permite la
adopción de decisiones. Sus características variarán según el contexto en
el que se inserten (clínica, selección de personal, pericia psicológica,
educacional, etc.)
 “Entrevistas terapéuticas”: Tienen como objetivo producir cambios en la
conducta del sujeto, a través de la implementación de un tratamiento
acorde con su padecimiento. La situación de entrevista es el marco en el
que puede llevarse a cabo dicho tratamiento.
 “Entrevistas de consejo u orientación”: Son en sí mismas el método de
intervención, siendo la naturaleza del contexto o la clase de orientación a
efectuar las que señalan sus características. Se pone énfasis en las
“necesidades del cliente”, predomina el objetivo de ayuda al entrevistado.
Elementos a tener
en cuenta
Bleger, J. (1972) La
entrevista
Transferencia: psicológica Disociación
instrumental

Ansiedad
El proceso de
Contratransferencia
comunicación
Momentos de la entrevista
Toda entrevista se puede entender como un proceso que abarca cinco momentos
diferentes que van a condicionar actitudes técnicas particulares.

Pre-entrevista
Se inicia con el pedido de consulta y finaliza con la apertura de la entrevista inicial.
Se evalúan los datos que se obtuvieron de la persona antes de contactarse con el
entrevistador; es la primera información que obtenemos acerca del consultante.
Evaluamos:
• Existencia o no de derivante (permite conocer el grado de insight acerca del
motivo de consulta).
• Tipo de derivante (cómo y quién nos vincula con el derivante).
• Quién realiza el pedido (permite observar la consistencia o no entre las
características del consultante y la persona que se hace cargo del pedido,
permitiendo inferir la gravedad de la perturbación y/o dependencia del sujeto).
• Calidad del pedido (modalidad de requerimiento y si se mantiene o no: urgente,
desconfiado, indiferente; brinda información sobre el grado de
ansiedad/ambivalencia/estilo defensivo del sujeto).
• Grado de consistencia entre la vía elegida para la consulta y el nivel
socioeconómico del sujeto (valorización o no del profesional, ambivalencia ante
la consulta).
• Datos provenientes de nuestra impresión (expectativas, temores, deseos,
prejuicios).
Luego…
2. Apertura: Es el momento del encuentro entre las dos personas. El
objetivo es captar los emergentes que surgen en este momento. El
entrevistador debe estar atento, ser receptivo, estableciendo una
distancia óptima que le permita escuchar y vivenciar lo transferido por el
consultante.
3. Acontecer propiamente dicho: En este momento, el “acontecer” debe
ajustarse a las motivaciones y fines de la entrevista, a los objetivos
específicos de la misma. En esta etapa transcurre la entrevista, y el
“material” que se obtenga nos servirá para acercarnos al futuro trabajo
con el paciente.
4. Cierre: Está condicionado a cómo se haya logrado el objetivo propuesto;
se trata de producir situaciones abiertas, en las que se instalen
esclarecimientos prospectivamente operantes. Es importante en esta
etapa evaluar la situación de separación. Las fantasías que aparecen
son las de cura, de abandono.
5. Posentrevista: Es el momento de elaboración del material obtenido
durante la entrevista, prestando atención no solo al registro escrito sino
al registro emocional de la experiencia con el entrevistado.
Clasificación
El grado de estructuración de las entrevistas variará
de acuerdo con las diferentes combinaciones
posibles de realizar, ya que es imposible separar las
entrevistas estructuradas de las no-estructuradas, es
preferible hacer referencia a los diferentes grados
posibles dentro de un continuo.
En el proceso psicodiagnóstico, los diferentes tipos
de entrevistas se complementan entre sí,
priorizando alguna de ellas según el objetivo y el
momento del proceso evaluativo. Podemos
diferenciar tres tipos fundamentales de entrevistas.
1) Abierta o Libre: entrevistador asume un rol poco participativo, el entrevistado expresa lo que
quiera y tiene la libertad de hablar de lo que desee, permite que el entrevistado configure el
campo de la entrevista según su estructura lógica particular. Así, el campo de la entrevista se
configura al máximo posible por las variables que dependen de la personalidad del entrevistado.
Este tipo de entrevistas no tiene como objetivos plantear preguntas ni recolectar datos, sino
obtener información sobre el comportamiento total en el curso de la entrevista. Lo importante es
observar cuál es la historia que tiene organizada el consultante, no tanto la historia objetiva sino
la subjetiva, la que él pudo construir.
2) Cerrada o Dirigida: las preguntas son establecidas con anterioridad, así como el orden y la
manera de plantearlas, el rol del entrevistador es directivo, guiando a través de preguntas al
entrevistado para obtener datos de su historia [Ej.: interrogatorios y anamnesis]. El objetivo es la
recopilación de datos y se considera que toda aportación o comentario del paciente por fuera de
los datos necesarios es pensada como una perturbación. Una diferencia entre entrevista médica y
psicológica reside en que en la primera el acento está puesto en la enfermedad, en el órgano
enfermo, siendo el paciente un mediador entre ésta y el médico; en la psicológica la enfermedad
es tomada como un puente entre el paciente y el psicólogo, poniéndose énfasis en la
personalidad del paciente y en comprender cuál es el origen del malestar.
3) Semidirigida: en esta modalidad se alternan secuencias no directivas que permiten que el
entrevistado se exprese libremente y secuencias directivas en las que las intervenciones tienen
como finalidad esclarecer algunos puntos que han quedado confusos o que no fueron requeridos
por el entrevistado. Este tipo de técnica se utiliza en la entrevista inicial de todo proceso
psicodiagnóstico. La entrevista inicial se caracteriza por ser semidirigida: el
campo psicológico que configuran el entrevistador y el
entrevistado se estructurará en función de las variables y
parámetros señalados por este último. Se diferencia de la
entrevista libre ya que implica mayor intervención por parte
del entrevistador.
El informe psicológico
Tiene como finalidad condensar o resumir conclusiones referentes al objeto de estudio. Incluimos
solamente el informe que se refiere al estudio de la personalidad, que puede ser empleado en
distintos campos de la actividad psicológica, y en cada uno de ellos se deberá tomar en cuenta y
responder específicamente al objetivo con que dicho estudio se ha llevado acabo. Se trata, por
otra parte, solamente de una guía y no de casilleros a llenar.
El orden en que se redacta un informe no tiene nada que ver con el orden en que se han recogido
los datos o en el que se han hecho las deducciones:
Datos de filiación
Procedimientos utilizados: entrevistas (número y frecuencia, técnica utilizada, “clima” de las
mismas, lugar en que se llevaron a cabo) Test (especificar utilizado), juego, registros objetivos,
etc. Cuestionarios. Otros procedimientos.
Motivos del estudio: por quien fue solicitado y objetivos del mismo. Actitud del entrevistado y
referencia a sus motivaciones conscientes.
Descripción sintética del grupo familiar y de otros que han reunido o tienen importancia en la vida
del entrevistado.
Problemática vital: referencia sucinta a su vida y sus conflictos actuales
Descripción de estructuras de conducta, diferenciando entre las predominantes y las accesorias.
Cambios observados.
Descripción de rasgos de carácter y de la personalidad, incluyendo la dinámica psicológica.
Si se trata de un informe muy detallado o muy riguroso, incluir resultados de cada test y de cada
examen complementario realizado
Conclusión. Diagnóstico y caracterización psicológica del individuo y su grupo.
Incluir una posibilidad pronostica desde el punto de vista psicológico.
Posible orientación. Señalar si hacen falta nuevos exámenes y de qué índole.
Entre los instrumentos no tipificados (en ellas
se siguen determinados procedimientos de
registro de datos, pero no se cuenta con
normas o baremos para la comparación de
los resultados con los de la población
normativa, ni se especifican indicadores de
validez y confiabilidad) de evaluación
psicológica se encuentran:
• la observación
• la entrevista
• la encuesta.
Observación
Técnica a partir de la cual se obtienen datos perceptibles de la unidad de análisis:
características de los sujetos (forma de comportamiento no/verbal en situaciones
diversas);
características de las interacciones entre sujetos (gestuales o verbales);
características de los contextos (cualidades ambientales).
Existen distintos criterios de clasificación de la técnica de observación:
a) Según sean o no planificadas suele diferenciarse entre observaciones
controladas (se guían por plan previo), o no controladas (remiten a circunstancias
más fortuitas, no planificadas deliberadamente).
b) Según se inscriban o no en el método científico se distingue entre observación no
científica (observar sin intención, sin objetivo definido y sin preparación previa) y la
científica (observar con un objetivo claro, definido y preciso: el investigador sabe
qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, debe preparar
cuidadosamente la observación).
c) Según el grado de participación del observador se diferencia la observación no
participante de la participante (el observador es parte de la situación observada, la
modifica en alguna medida). Los datos obtenidos en ésta última si bien no guardan
la fidelidad que aparece bajo la observación no participante, gana en poder
provocar la aparición de datos que no se captarían de otro modo.
d) Según se dirija a otros o a sí mismo, se menciona la auto-observación o la
observación de otros.
Encuesta/cuestionario
Generalmente destinada a obtener datos de personas que tienen alguna relación con el
problema que es materia de indagación. Supone siempre la utilización de un listado previo de
preguntas (denominado cuestionario), proporcionadas en forma oral o escrita, para que los
sujetos respondan. Puede o no ser anónimo, dependiendo de los objetivos que se persiguen.
Cuando es anónima (por ejemplo, encuestas de opinión en las que se recaba información de
distintas personas acerca de un tema de interés del evaluador), no interesa la identificación
personal de los sujetos particulares, sino otro tipo de datos generales (estrato social al que
pertenecen, lugar de residencia, nivel de instrucción, edad, género) que pueden proporcionar
elementos que permiten caracterizar los resultados según sectores poblacionales definidos.
En otros casos es necesario identificar a los sujetos que responden (por ejemplo, en
cuestionarios de intereses vocacionales administrados en el seno de un proceso de orientación
educativa y/o laboral).
Ventajas:
Su posibilidad de aplicación colectiva, y por lo tanto más económica que mediante otras
técnicas, como por ejemplo las entrevistas.
Desventajas:
El sesgo de deseabilidad social que puede impregnar las respuestas, es decir el deseo de causar
una buena impresión o de disfrazar la realidad;
la insuficiencia de comprensión de las preguntas formuladas;
las dificultades en diferenciar matices en las respuestas que se proporcionan, como por ejemplo
cuando las preguntas se proporcionan con opciones múltiples de acuerdo a una Escala Likert;
la influencia del grado de acuerdo con el tema indagado;
la empatía o falta de empatía con el encuestador.
Tipos de ítems de las encuestas:
De acuerdo a los formatos, los ítems seleccionados pueden incluir preguntas abiertas
(suponen una respuesta no prevista, que espontáneamente proporciona el examinado
de forma oral o escrita) o cerradas (presentan opciones, prevén las posibles
respuestas a obtener). Las cerradas pueden ser:
Dicotómicas, en las que simplemente se afirma o niega aquello por lo que se
pregunta. Opciones: si no.
Opciones de frecuencia en las que se proporcionan varias opciones posibles graduadas
por su frecuencia. Escala Likert, en las que habitualmente se presentan 5 opciones
(pueden ser más), que se gradúan según el acuerdo que se tiene respecto de la
pregunta formulada.
En ocasiones resulta difícil a los entrevistados discriminar finamente entre esas cinco
opciones y se propone elegir entre tres opciones.
Opciones de elección múltiple en las que se presentan distintas opciones de
respuesta.
De acuerdo al tipo de información solicitada los ítems seleccionados pueden incluir:
Preguntas de hecho. Por ejemplo: “¿Cuál es su nacionalidad?"
Preguntas de acción. Por ejemplo: "¿Qué hace habitualmente para estudiar?"
Preguntas de intención. Por ejemplo: "¿Por qué ha elegido estudiar esta carrera?"
Preguntas de opinión. Por ejemplo: "¿Cuál es su opinión sobre el libro X?"
Preguntas de información. Por ejemplo: "¿Qué quiere decir la palabra naranja?"
Pregunta de atribución de causa. Por ejemplo: "A su juicio, ¿Qué es lo que más influye
sobre el rendimiento escolar?"

También podría gustarte