Está en la página 1de 43

• SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN

– Dos sentidos
• Material
• Formal
– Formulación de deber ser
• El ord. Jco. debe ser congruente con la Const. Formal
– En relación al Dcho. Internacional
• Dispone la gradación jerárquica
– Supone una gradación jerárquica
• Los mas altos subordinan a los inferiores y
• El conjunto se debe subordinar a la Constitución
– Si esa coherencia se rompe hay un vicio
• Inconstitucionalidad
• Anticonstitucionalidad
• Antijuridicidad
• Ilicitud
(continuación)

– se vincula con:
• La teoría del Poder Constituyente
• Tipología de const. escrita y rígida
– QL: confiere unidad al ord. Jco.
• Vertical
• Horizontal
– Implica un sistema de control
• debe residir en un órgano independiente
• Poderosa herramienta
– Dificultad contramayoritaria
• En sentido lato tienen todos los poderes
• En sentido estricto sólo el P. Judicial
Marbury vs. Madison
Fallo:
Desestimó la presentación pues sostuvo que la
Judiciary Act era inconstitucional por ampliar la
competencia originaria de la Corte a un caso no
previsto en la Constitución
Sistemas de control de constitucionalidad
Bidart Campos:
Órgano:
Político
Jurisdiccional
Difuso
Concentrado
Mixto
Vías procesales:
Directa
Indirecta
Elevación del caso
Sujeto:
• El titular
• Cualquier persona
• El ministerio público
• Un tercero
• El propio juez de la causa
• El defensor del pueblo
• Determinados órganos de poder
• Las asociaciones
Efectos:
• Inter partes
• Erga omnes
– derogada automáticamente
– obligación de derogar
QUIROGA LAVIÉ
Sistemas no jurisdiccionales
• son invalidadas erga omnes
• Por lo general
– a cargo de órganos especiales
– integrados por numerosos miembros
• Dos formas:
– reparador
– preventivo
Sistemas jurisdiccionales: difusos y
concentrados.
• Efecto inter partes.
• Modalidades:
– concentrado
– Difuso
• Según la vía utilizada:
– Directa
– Indirecta
Mixto: puede tener efecto erga omnes o inter
partes
• Es el caso argentino a partir de la ref. const. de
1994 (Art. 99 inc. 3 CN) (QL)
Orden de prelación de las leyes
• Relación de jerarquía en que se hallan las
normas de un Estado
• Estados con constituciones:
- flexibles
- escritas y rígidas
• Orden de prelación
– Estado unitario (único ord. Jco.)
– Estado federal. (dos ord. Jcos.).-
• La supremacía se debe establecer:
– De la Const. sobre todo el orden Jco.
– Del orden jco. federal sobre el estadual o provincial
La cláusula arbitro de la Constitución
norteamericana.
• Cláusula VI llamada de “Supremacía”
• Interpretada por el más alto tribunal significa:
– Supremacía de la constitución federal sobre todo el
orden jurídico federal y estadual,
– La constitución es suprema sobre la ley
– La constitución es suprema sobre el tratado
– La ley y el tratado se encuentran en un pie de
igualdad. En caso de conflicto la norma posterior
deroga la anterior.
El orden de prelación de las leyes en el derecho
positivo argentino.
• La doctrina argentina tradicionalmente fundó la
supremacía en el art. 31 CN
• Para QL el 31 sólo recepta la supremacía del orden
federal sobre el local
• Nuestra CN (antes del 94) completaba esa referencia:
– art. 27 (supremacía sobre los tratados)
– art. 28 (supremacía sobre la ley)
– art. 99 inc. 2 (ex 86 inc. 2) subordina el reglamento a la ley
• La ref. const. de 1994 complementa estas referencias
en relación a los tratados internacionales:
– Los que tienen jerarquía constitucional (75 inc 22, párr. 2º)
– Los que pueden gozar de dicha jerarquía (art. 75 inc 22
párr. 3º)
– Los que tienen jerarquía superior a las leyes (75 inc 22 párr.
1º y 75 inc 24, párr. 1º)
ORDEN DE PRELACIÓN DE LAS LEYES
• CN + Inst. Int. de DDHH (art 75 inc 22, párr. 2º
y 3º) (Bloque de constit.)
• restantes Inst. Int. sin rango const. (75 inc
22 párr. 1º y 75 inc 24, párr. 1º)
• Leyes del Congreso (art. 28); Reglamentos
de NyU (art. 99 inc 3º) y autónomos (art. 99
inc 1º)
• Reglamentos de ejecución (art. 99 inc 2º) y
delegados (76)
• Derecho local: provincias (art 5, 31 y 123) y
CABA (art. 129)
Supremacía de los Tratados de DDHH
previstos en el art. 75 inc. 22.
• “Bloque de constitucionalidad”:
– Conformado por normas de igual jerarquía pero no
incluidas en un mismo cuerpo normativo
– Conformado por:
• CN (desde el preámbulo hasta la última disposición
transitoria)
• + los Tratados de DDHH con rango constitucional
• TRATADO
• Procedimiento para su celebración (salvo para
los de integración)
– Etapa de gestación (negociación y firma): a
cargo del Presidente (art. 99 inc 11º) y/o de sus
plenipotenciarios.
– Etapa de aprobación o rechazo: a cargo del
Congreso (75 inc 22, párr. 1º)
– Etapa de ratificación: a cargo del PEN (art. 31
CN)
– Etapa de publicación interna (exigencia legal –
24.080-)
– Etapa de implementación: atribución del
Congreso (Inconstit. por omisión)
Monismo y dualismo en relación a su
incorporación al derecho interno:
• Normas de origen consuetudinario:
– Directamente aplicables y exigibles ante nuestros
tribunales per se, sin necesidad de algún tipo de
recepción especial.
– CSJN: la costumbre internacional y “los principios
universalmente consagrados en el derecho
internacional publico” hacen “parte del derecho
publico nacional”
– QL: la costumbre internacional ha sido receptada
por nuestra CN: ex art. 102 (actual 118) hace
mención al derecho de gentes
Normas internacionales de carácter
convencional:
• ¿Desde qué etapa se produce la incorporación
a nuestro derecho interno?
• Jurispr. CSJN, según QL dos soluciones:
– Tesis restrictiva de corte dualista: una vez
concluida la etapa de ratificación (intercambiando o
depositando).
– Tesis amplia y moderadamente monista: con la
aprobación y publicación efectuada por la ley del
Congreso. La posterior ratificación es una etapa
hacia fuera.
Monismo y dualismo en relación a la supremacía de la
Constitución o viceversa (Ekmekdjián c/ Sofovich).
• Antes de 1994 la CN consagraba una posición dualista (art 27)
• Sólo en 1948 la CSJN adoptó una postura monista (Merk
Química)
• Ref. del 94 -sin modificar el art. 27- innova concediendo
jerarquía constitucional a instrumentos internacionales
expresamente enumerados (art. 75 inc 22 párr. 2º):
– 1º aclaración: “en las condiciones de su vigencia”: tal como el tratado
rige en el ámbito internacional
– 2º aclaración: “no derogan articulo alguno de la primera parte de la
constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y
garantías por ella reconocidos”: no existe incompatibilidad entre los
tratados constituc. y la Const.
– + regla del individuo mas favorecido explican la noción de bloque de
constitucionalidad.
Procedimiento para elevar a jerarquía
constitucional tratados de DDHH:
• Puede extenderse a los demás tratados y
convenciones sobre DDHH (art. 75 inc. 22,
párr. 3º)
• Congreso: voto de las dos terceras partes de la
totalidad de los miembros de cada Cámara.
– QL: función semiconstituyente
– 1997: CIDFP/ 2003: CICGCLH
Procedimiento de denuncia (art. 75 inc. 22,
párr. 2º in fine)
• Tratado constitucionalizado pierde su jerarquía
• Noción de “bloque de constitucionalidad”
El resto de los tratados (2º peldaño Ord. Jco.)
•Reglas:
– Deben estar conformes con los ppios. de dcho. pco. (art. 27)
– Sujetos al control de constitucionalidad
– Tienen jerarquía superior a las leyes (art. 75 in 22, párr. 1º e inc. 24,
párr. 1)
•Antes de 1994: CN no preveía una solución expresa
sobre la jerarquía de los tratados sobre las leyes
CSJN tuvo dos etapas:
– Antes de 1992:
• tratados estaban en pie de igualdad con las leyes;
• si había colisión prevalecía el último: ley posterior deroga
a la anterior (Martín y Cía. Ltda.)
– Después de 1992 (Ekmekdjián c/ Sofovich): orden de
prelación es:
• Constitución
• Tratados internacionales
• Leyes del Congreso
Supremacía de la Constitución sobre la ley:
- Sojo (1887)
- Municipalidad de Buenos Aires c/ Viuda de
Elortondo (1888)

Relación entre la ley y el tratado:


(ver caso Martín y Cía. Ltda. c/ Adm. Gral. de
Puerto)
Características del control de constit. en el
derecho positivo argentino:
• Judicial
• Difuso
• Reparador
• Concreto
• Procede de oficio o a petición de parte
• Vía incidental o indirecta (en principio)
• Efecto inter partes
• Incompleto
Recurso extraordinario federal.
– Apel. excepcional que tiene por fin el mantenimiento de la
suprem. Const. por parte de la CSJN de las sentencias
definitivas de los trib. superiores del país.
– Pone en funcionamiento la competencia por apel.
extraordinaria (art. 117. 1º parte)
– No constituye una tercera instancia de todos los
pleitos
– Solo se discuten cuestiones de carácter federal;
• En principio aquellas cuestiones de hecho, de
derecho común, local o procesal quedan excluidas.
QL: Regulación legal es
•Dispersa:
– Ley 48 (1863) arts. 14, 15 y 16;
– Ley 4055 (1902) art. 6;
– CPCyCN;
– Acordada 04/07, Reglas para la interposición del REF y de la Queja
– Acordada 31/11 implementación progresiva del Sistema de
notificación por medios electrónicos (SNE)
– Acordada 38/11 las presentaciones que se realicen ante la CSJN
deben ser en formato de hoja A4.
•Incompleta: existen varias causales creadas por la CSJN
• Doctrina sobre la arbitrariedad de sentencia
• Introducción de la cuestión federal
• Requisitos comunes a todos los recursos
REQUISITOS COMUNES:
•Tribunal de justicia
– Tribunales de carácter administrativo
– Órganos de enjuiciamiento Político
•Juicio
– Cuando hay juicio
• penales
• no penales
•Cuestión justiciable
– Dirigida a resolver una situación real y concreta
– Excluídas
• Meras consultas
• Cuestiones politicas nos justiciables
•Gravamen que justifique la apel. extraord.
•Al momento de decidir subsistan
REQUISITOS PROPIOS
a) Cuestión federal
Clases:
• CF simple (art. 14 inc. 3 ley 48)
– De una o varias cláusulas de la CN
– De una ley federal:
– De los tratados internacionales:
– De los reglamentos de leyes federales:
– De los reglamentos autónomos, de necesidad y
urgencia y delegados;
– De otras normas federales
– De actos federales de autoridades nacionales
• CF Compleja
– CF compleja directa (art. 14 inc. 1, ley 48)
» Un tratado
» Una ley federal,
» Una norma de derecho nacional común
» Otra norma Nacional
» Acto de autoridades nacionales
» Una norma provincial:
» Un acto de autoridad provincial
• CF compleja indirecta (art. 14 inc 2 ley 48)
Cuando hay incompatibilidad entre:
– Normas o actos de diferentes autoridades nacionales
– Normas o actos nacionales y normas o actos locales
– Normas o actos de una misma autoridad (no)
– Normas o actos de autoridades provinciales (no) 
• CF por arbitrariedad de sentencia
– Invocada por primera vez en 1909 (“Rey c/ Rocha”)
– aplicada por vez primera en 1939 (“Storani de Boidanich”)
– Se expande y desarrolla a partir del año 1955
– Influenciada por el art. 280 CPCyC

– son arbitrarias las sentencias que poseen omisiones de gravedad


extrema que permiten descalificarla como acto jurisdiccional
válido.
TIPOLOGÍA CARRIÓ:
• Arbitrariedad radicada en el objeto de la decisión:
• Por omitir considerar cuestiones planteadas
• Por decidir cuestiones no planteadas
• Arbitrariedad radicada en los fundamentos la decisión:
– vicios normativos de la decisión:
• Se arroga al fallar el papel de legislador
• Declarara de oficio la inconstitucionalidad de una norma (*)
• Prescinde de un texto legal vigente
• Aplica una norma derogada
• Da como fundamento normas de excesiva latitud
– Vicios en los fundamentos de hecho:
• Prescinde de prueba decisiva para la resolución del pleito
• Invoca prueba inexistente
• Contradice en forma abierta otras constancias de la causa
– Mixta: vicios en los fundamentos de hecho y normativos
• Sustenta su fallo en afirmaciones dogmáticas
• Incurre en exceso ritual manifiesto
• Incurre en autocontradicción
• Arbitrariedad radicada en los efectos de la sentencia
• El juez deja sin efecto decisiones anteriores firmes
• Doctrina de la arbitrariedad intolerable
• La doctrina del REF por arbitrariedad ha recibido un
replanteamiento del tema retornando hacia
estándares propios de sus orígenes.-
• Dijo la Corte en Casal:
– “satisfecho el requisito de la revisión por un tribunal de
instancia superior mediante el recurso de casación
entendido en sentido amplio, esta Corte se reserva sólo la
función de corregir los casos en que resulte una
arbitrariedad intolerable al principio republicano de
gobierno”

REQUISITOS PROPIOS (continuación)
b) Relación directa entre la CF planteada y
la solución del pleito
c) CF haya sido resuelta en forma contraria
al derecho federal invocado
d) Sentencia apelada sea definitiva o
equiparable
e) Sentencia apelada sea del superior
tribunal de la causa
Provincial
Casos “Strada” y “Di Mascio”
Federal
• Requisitos formales del REF
a) CF sea oportunamente introducida
b) CF sea correctamente introducida
c) CF sea mantenida en todas las instancias
d) Luego de dictada la sentencia definitiva
por el superior tribunal de la causa se
interponga el REF
Tramite y Resolución del REF
Se interpone ante el Sup. Trib. de la causa:
- Deniega: sentencia queda firme
- Salvo recurso de queja ante la CSJN (*)
- Concede: los autos se elevan a la CSJN
CSJN declara:
- Mal concedido: sentencia queda firme
- Bien concedido (admisible):
- Confirma la sentencia apelada
- Revoca la sentencia apelada
- Devuelve la causa (p/ que el
inferior dicte una sentencia)
- Directamente resuelve el
fondo de la cuestión
RECURSO DE QUEJA (directamente ante la CSJN)
• Carece de efecto suspensivo (mientras la Corte no
abra la instancia)
• Debe ser presentado:
– Por escrito y debidamente fundado:
• Acompañarse copias simples de:
– Sentencia apelada
– REF
– Sentencia que lo denegó
– Pagar depósito a la orden de la CSJN
• La Corte puede:
– Desestimar la queja (pierde el depósito el apelante)
– Exigir al apelante la presentación de copias o,
– Directamente pedir el expediente y luego:
• Rechazar la queja
• Aceptar la queja (declarar mal denegado el REF)
REF. Gravedad institucional.
• La CS por razones excepcionales invocando
gravedad institucional ha admitido para superar la
falta de alguno de los requisitos de admisibilidad
exigidos por la ley o la jurisprudencia
• Hay gravedad institucional:
– Lo decidido excede el mero interés de las partes;
– Corren peligro las instituciones básicas de la Nación
– Afecta la conciencia de la comunidad;
– Está en juego la prestación de un servicio público
– Etc.
• La CSJN abre la instancia extraord. ante la
inexistencia o defectos de ciertos recaudos por
considerar trascendente la cuestión planteada
(certiorari positivo)
CPCyCN, Ley 26,790 (2012)
•Art. 257 bis: Procederá el RE ante la CS prescindiendo del recaudo del tribunal superior,
en aquellas causas de competencia federal en las que se acredite que entrañen cuestiones de
notoria gravedad institucional, cuya solución definitiva y expedita sea necesaria, y que el
recurso constituye el único remedio eficaz para la protección del derecho federal
comprometido, a los fines de evitar perjuicios de imposible o insuficiente reparación
ulterior.

Existirá gravedad institucional en aquellas cuestiones sometidas a juicio que


excedan el interés de las partes en la causa, proyectándose sobre el general o público, de
modo tal que por su trascendencia queden comprometidas las instituciones básicas del
sistema republicano de gobierno o los principios y garantías consagrados por la CN y los
TTII por ella incorporados.

La Corte habilitará la instancia con alcances restringidos y de marcada


excepcionalidad.

Sólo serán susceptibles del RE por salto de instancia las sentencias definitivas de
primera instancia, las resoluciones equiparables a ellas en sus efectos y aquellas dictadas a
título de medidas cautelares.
No procederá el recurso en causas de materia penal.
Las cuestiones políticas no justiciables.
• QL: Funciona como una autolimitación de los
jueces a su facultad de control de
constitucionalidad.
• BC: la violación constitucional de un acto
político carece de remedio.
• Origen jurisprudencial norteamericano y
receptada por nuestra CSJN.
Los partidarios de la plena justiciabilidad sostienen que:
• Si los jueces no intervienen, hay denegación de justicia;
• La división de poderes no se altera sino se robustece;
• La discrecionalidad no implica arbitrariedad;
• Implica declinar el ejercicio de la función de administrar justicia;
• Se impide remediar la eventual inconstitucionalidad;
• La eventual responsabilidad estatal se esfuma frente a la
eventual infracción inconstitucional
• El poder judicial es el moderador de los otros poderes.

Los partidarios de la no justiciabilidad sostienen que:


• Los poderes políticos son los únicos competentes para decidir
en este ámbito;
• Lo contrario implicaría alterar la forma republicana de gobierno;
• Ello se traduce en el gobierno de los jueces;
• Si los poderes políticos comenten excesos el control lo debe
ejercer el pueblo.
QL, toda decisión política
• Tiene un campo de “libertad” y
• El control judicial que le cabe pues una vez tomada, los jueces
pueden:
– Efectuar la respectiva calificación jurídica de dichos hechos
– O verificar si la calificación hecha por el gobernante se adecua a la CN

• Todo acto de gobierno esta fundado en normas de


competencia que distribuyen el poder y lo organizan.
• Si el órgano deforma la competencia, tal exceso es justiciable
• Es necesario precisar cuándo el acto político excede su
competencia.

• El acto es político no justiciable cuando consiste en:


– Declarar la existencia de hechos supuestos en las Constitución
– Decidir acerca del medio apropiado para cumplir con el fin previsto
– Regular una actividad que puede ser ejercida discrecionalmente
• BIDART CAMPOS:
• Reacio a reconocer la existencia de las
cuestiones políticas no justiciables
• Excepcionalmente admite la no justiciabilidad
cuando una determinada competencia le ha
sido conferida a un órgano por la Constitución
para que la ejerza de modo definitivo, final y
último
Doctrina de la CSJN.
Cullen c/ Llerena” -1893-
• Hechos: se cuestionó el procedimiento de
sanción de una ley
• Corte: no hace lugar a la acción:
– La corte carece de jurisdicción en la causa por
razón de la materia; la intervención es del resorte
de los poderes políticos
– Los tres altos poderes interpretan y aplican la
Const. por sí mismo cuando ejercitan las facultades
que le confiere, por lo tanto no le compete analizar
la aplicación que han hecho las cámaras del art. 71
(actual 81).
– Lo planteado no es un verdadero caso judicial.
Soria de Guerrero c/ Bodegas y Viñedos
Pulenta Hnos. -1963-
• Hechos: se cuestionó la constitucionalidad del
art. 14 bis CN
• CSJN:
– Misma posición que en Cullen c/ Llerena
– Excepción: que se demostrase la falta de
concurrencia de los requisitos mínimos e
indispensables que condicionan la creación de la
ley.
“Colella c/ Fevre” -1967-
• Hechos: se cuestionó la promulgación parcial
de una ley por parte del PEN
• CSJN: hace lugar a la acción.
– La no justiciabilidad respecto del examen del
procedimiento de formación y sanción de las leyes
no es aplicable cuando una de las partes hace
valer un derecho subjetivo.

También podría gustarte