Está en la página 1de 6

Condición física y vida

activa
Nombre: Felipe Albornoz
Curso: 3MC
Materia: Ed. Fisica
Profesora: Stephania Salgado
¿Qué es la condición física?
• La condición física se refiere a la capacidad
del cuerpo humano para realizar actividades
físicas de manera eficiente y efectiva. Está
compuesta por varios componentes,
incluyendo la resistencia cardiorrespiratoria, la
fuerza muscular, la resistencia muscular, la
flexibilidad y la composición corporal. Mejorar
la condición física tiene numerosos beneficios
para la salud y puede ser logrado a través del
entrenamiento físico adecuado y una
alimentación saludable.
Efectos positivos y negativos de la realización de actividad física en
jóvenes entre 15 y 18 años.
• Efectos Positivos:
• La actividad física tiene múltiples efectos positivos en los jóvenes entre 15 y 18 años,
mejorando su salud física, mental y social, así como su rendimiento académico y su calidad
de vida en general.
• Algunos beneficios de realizar actividad física son:
• Mejora de la salud cardiovascular
• Control del peso corporal
• Fortalecimiento de los huesos y los músculos
• Mejora del estado de ánimo
• Mejora del rendimiento académico
• Por ello, es importante fomentar la práctica de actividad física entre los jóvenes desde
edades tempranas.
• Efectos Negativos:
• La actividad física es beneficiosa para la salud de los jóvenes, pero también puede tener
efectos negativos si se practica de manera inadecuada o excesiva. Algunos de estos
efectos son:
• Lesiones: Los jóvenes que practican actividad física pueden sufrir lesiones musculares.
• Fatiga crónica: La práctica excesiva de actividad física puede causar fatiga crónica.
• Sobrecarga del sistema cardiovascular: La actividad física excesiva puede causar
sobrecarga en el sistema cardiovascular
• Es importante que los jóvenes practiquen actividad física de manera segura y saludable,
siguiendo las recomendaciones de expertos y evitando prácticas excesivas o peligrosas.
Investiga, relaciona y explica efectos secundarios de
la realización de actividad física (dolor muscular pos
actividad física)
• El dolor muscular pos actividad física es un efecto secundario común de la
realización de actividad física intensa o poco habitual. Este dolor, también conocido
como dolor muscular de aparición tardía, puede presentarse entre 24 y 48 horas
después de la actividad física y durar de 2 a 5 días. Algunos de los efectos
secundarios asociados al dolor muscular pos actividad física son:
• Limitación de movimiento: El dolor muscular pos actividad física puede limitar la
movilidad y la flexibilidad, lo que puede dificultar la realización de actividades
diarias y deportivas.
• Reducción del rendimiento: El dolor muscular pos actividad física puede disminuir
el rendimiento físico, ya que el dolor puede limitar la fuerza y la resistencia.
• Pérdida de motivación: El dolor muscular pos actividad física puede hacer que los
jóvenes pierdan la motivación para realizar actividad física en el futuro.

También podría gustarte