Está en la página 1de 41

FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA
SALUD

E.A.P. MEDICINA
HUMANA
2023 - I
Curso: Biologia Celular y Molecular
Tema:
Practica N° 3 – Determinación de Carbohidratos,
Lípidos y Proteínas.
Docente:
Mg.
INTRODUCCI
ÓN
Toda materia viva está compuesta por un grupo reducido de
moléculas combinadas entre sí: el agua y las sales minerales, los
hidratos de carbono (o carbohidratos), los lípidos, las proteínas,
los ácidos nucleicos.
Algunas de estas moléculas funcionan como parte estructural de
las células y los tejidos del cuerpo de los organismos.
Químicamente un carbohidrato es diferente de un lípido y de
una proteína. Cada una de estas biomoléculas tiene sus
propiedades distintas que permiten diferenciar una de otra. Por
ejemplo los carbohidratos tienen muchos grupos hidroxilo y
carbonilo: los lípidos son altamente hidrofóbicos y las proteínas
tienen en su constitución enlaces peptídicos que están ausentes
en las otras clases de biomoléculas
Estos cuatro elementos son los principales componentes de las
biomoléculas debido a que:
1. Permite la formación de enlaces covalentes entre ellos,
compartiendo electrones debido a su pequeña diferencia de
electronegatividad.
2. Permiten a los átomos de carbono la posibilidad de formar
esqueletos tridimensionales –C-C-C- para formar compuestos
con numero variable de 2 carbonos
3. Permiten la formación de enlaces múltiples (dobles y triples)
entre C y C; C y O; C y N.
4. Permiten la posibilidad de que con pocos elementos se den
una enorme variedad de grupos funcionales (alcoholes,
aldehídos, cetonas, aminas, etc) con propiedades químicas y
físicas diferentes
Las moléculas orgánicas tienen un esqueleto de carbono y
además contienen átomos de hidrógeno, oxígeno, nitrógeno,
fósforo y azufre.

Las propiedades químicas de Los grupos funcionales


una molécula orgánica de las moléculas
dependen principalmente de orgánicas son:
los grupos de átomos Hidrógeno (-H)
conocidos como grupos Hidroxilo (-OH)
funcionales, que están unidos Carboxilo (-COOH)
al esqueleto de carbono. Amino (-NH2)
Fosfato (-H2PO4)
Metilo (-CH3)
Los carbohidratos son una clase de compuestos que incluyen aldehídos y cetonas polihídricos,
y grandes moléculas que pueden ser degradadas y formar la misma clase de compuestos.

Estos compuestos incluyen azúcares, glucógeno, almidones, celulosa, dextrinas y gomas.


Los carbohidratos se hallan principalmente en las plantas, de las cuales constituyen el 75 % del
material sólido.

Los carbohidratos desempeñan varios papeles cruciales en los organismos vivos. Son
moléculas reducidas parcialmente, las cuales producen, por oxidación, la energía necesaria para
conducir los procesos metabólicos; en esta forma, los carbohidratos pueden actuar como
moléculas para el almacenamiento de la energía.

Los carbohidratos poliméricos realizan una diversidad de funciones. Por ejemplo se les
encuentra en paredes celulares y los recubrimientos protectores de muchos organismos

8
Los carbohidratos adosados a las membranas de las
células desempeñan un papel en el reconocimiento
celular en los procesos de comunicación de célula a
célula.

Por último, se encuentran derivados de los azúcares


en numerosas moléculas biológicas, entre ellas
antibióticos, coenzimas, y los ácidos nucleicos ARN
y ADN.

10
11
LIPIDOS
Son grupos heterogéneos de compuestos que poseen una
consistencia grasosa o aceitosa, siendo más o menos
insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos
(como por ejemplo: éter, cloroformo, benceno, etc.).

Entre los lípidos de importancia biológicas se encuentran


las grasa neutras, fosfolípidos, esteroides, carotenoides y
ceras. Estas moléculas son combustibles biológicos
importantes, sirven de componentes estructurales de las
membranas celulares.
Los lípidos más abundantes en los seres vivos son las
grasas neutras.
Básicamente están compuestos por largas cadenas de
carbono, abundante hidrógeno y poco oxígeno.

17
PROTECTORA
Impermeabilizan
paredes celulares TRANSPORTE
de vegetales y En líquidos
bacterias. orgánicos como la
También sangre
tienen FUNCIONES
funciones
protectoras en
insectos y
vertebrados
REGULADORA
ESTRUCTURAL
Como las vitaminas ENERGETICA Membranas celulares;
(A, D, K y E) y Produce mucha como los
hormonas (sexuales energía por fosfogliceridos
y de la corteza oxidación: tejido
renal) adiposo (9.4 Kcal)
Temperatura (Capas
de grasa)

18
19
PROTEI
NAS
Las proteínas son moléculas complejas formadas por
unidades más simples llamadas aminoácidos, los
cuales están unidos por enlaces peptidicos. Estos
compuestos son esenciales en la química de la vida y
son componentes estructurales de las células y
tejidos. El crecimiento adecuado, la restauración y el
mantenimiento del organismo dependen del
abastecimiento de estas sustancias. Las proteínas son
específicas de cada especie, varían un poco de una
especie en otra, es el principal factor de las
diferencias que median entre una especie y otra.
Las proteínas constituyen la clase más compleja y variada
de moléculas que se hallan en los organismos vivientes.

Se encuentran en todas las células y su importancia


biológica no puede ser exagerada. Este hecho fue
reconocido por el químico alemán G.T. Mulder, en 1839,
cuando él mismo dio a esta clase de compuestos el nombre
de proteína, que quiere decir “de primera importancia”.

Todas las proteínas están compuestas de los elementos


carbono, nitrógeno, oxígeno e hidrógeno. La mayoría de las
proteínas también contienen azufre, y algunas tienen
fósforo y otros elementos como hierro, cinc o cobre.
Las proteínas son polímeros grandes, y al hidrolizarse
producen unidades monómeras llamadas aminoácidos. El
peso molecular de la mayor parte de las proteínas varía de
12,000 a un millón o más, comparados con otros
compuestos, cuyos pesos moleculares están por lo general
debajo de 1,000. Este gran tamaño le da a las proteínas
propiedades coloidales. Por ejemplo, no puede pasar a
través de membranas diferencialmente permeables, como
las membranas de las células.

La presencia de proteínas en la orina, es una advertencia


de posible daño en las membranas que forma el glomérulo
renal de la nefrona en los riñones.
FREEMAN S. “Biología”. 3ª ed. Editorial Pearson Educación S.A. 2009
FREEMAN S. “Biología”. 3ª ed. Editorial Pearson Educación S.A. 2009
DE RESERVA TRANSPORTE
ENZIMATICA No tienen función de reserva De gases, como la
Todas las pero pueden utilizarse con este
hemoglobina, o de
fin en algunos casos especiales
reacciones como por ejm en el desarrollo lípidos comosangre.
la
químicas que se embrionario (ovoalbúmina del
seroalbuminaLas realizan
permea ambas
huevo, caseína de la leche y
producen en los gladina del trigo intercambios
proteínas
sas entre
están en la los
seres vivos son célula y el
catalizadas por exterior.
HORMONAL
enzimas. Todas
FUNCIONES INMUNOLOGICA
Las hormonas son Los anticuerpos,
sustancias químicas que sustancias que
regulan procesos vitales intervienen en los
y las proteínas actúan procesos de defensa
como tal, Ejm la insulina frente a los agentes
MOVIMIENTO
que regula la
Actuan como
ESTRUCTURAL
patógenos, son
concentración de la esenciales proteinas
Constituyen muchas estructuras
elementos en el
glucosa en la sangre movimiento. Asi la de los seres vivos. Las membranas
HOMEOSTATICA celulares contienen proteínas .
Ciertas proteín actina y la miosina,
Cartilago, hueso están formados
mantien as el proteínas de las por proteínas.
en células musculares
celular y equilibrio son las
osmótic
extracelular del medio
responsables de La
o S. “Biología”. 3ª ed. Editorial Pearson Educación
FREEMAN S.A. 2009
contracción de la 26
fibra muscular
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD PRACTICA
OBJETIVO:
Identificar experimentalmente a los lípidos,
carbohidratos y proteínas

Al finalizar la sesión de práctica, el alumno


determina cualitativamente la presencia de
carbohidratos (almidón), proteínas y
lípidos en productos biológicos.
Competencias

Material y Equipo
PROCEDIMIENTO

Para el reconocimiento de los Carbohidratos,


Lípidos y Proteínas, se realizará una exposición
usando diapositivas a través del aula virtual.
Se ejecutaran las experiencias propuestas en la
guía de practica presencial con las cuales
pretenderemos que los estudiantes comprendan
que la materia viva contiene biomoléculas
importantes
Material y Equipo
Procedimiento
A. DETERMINACION DE CARBOHIDRATOS
Procedimiento
A. DETERMINACION DE PROTEINAS:
Reconocimiento Cualitativo de Proteinas
Procedimiento
A. DETERMINACION DE PROTEINAS:
Reconocimiento Cualitativo de Proteinas
Procedimiento
A. DETERMINACION DE PROTEINAS:
Reconocimiento Cualitativo de Proteinas
Procedimiento
A. DETERMINACION DE LIPIDOS
Procedimiento
A. DETERMINACION DE LIPIDOS
Procedimiento
A. DETERMINACION DE LIPIDOS
Procedimiento
A. DETERMINACION DE LIPIDOS
RESULTADOS
Grafique y fundamente todas las reacciones
CUESTIONARIO
Nuestro servicio académico integral
de calidad, en todas las áreas y niveles,
nos permite brindar una

E xperiencia E ducativa Excepcional

También podría gustarte