Está en la página 1de 20

VIPLAN: discrecionalidad y manejo de

Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

complejidad
Diseño Sistémico
Diseñ o Sistémico

Laura Upegui 2022-10


Pontificia Universidad Javeriana
Clase pasada
• Complejidad y
variedad
• Desdoblamiento de
complejidad
Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

Tarea:
• Misió n rescate
Diseñ o Sistémico

Gif tomado de: https://giphy.com/


Análisis de discrecionalidad

Segú n la lectura,
• ¿Qué es
“discrecionalidad”?
Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

• ¿Para qué sirve?


Diseñ o Sistémico

Gif tomado de: https://giphy.com/


3
Discreción
El acuerdo organizacional (explícito o tácito) de que la administración
y uso de recursos particulares es responsabilidad de roles
particulares.

 Una persona o grupo tiene discreció n funcional si se acuerda que ella


controle el uso de los recursos necesarios para desempeñ ar esa
funció n.
Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

 Esto implica la disponibilidad de recursos y la competencia necesaria


para usarlos.
Diseñ o Sistémico

4
¿Có mo decidir la distribució n de
discrecionalidad?

1. Definir tipo de acción:


– actividad primaria
– funció n reguladora/de apoyo
Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

2. Construir tabla de recursió n/funció n


Diseñ o Sistémico

5
Tabla de recursión/función
Funciones reguladoras o de apoyo
(niveles de resolución)
Desdoblamiento de complejidad
(niveles de recursión)

Una marca en la celda donde una función


reguladora se cruza con una actividad primaria
Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

indica que dicha actividad primaria tiene


discrecionalidad para llevar a cabo esta función
reguladora
Diseñ o Sistémico

Actividades primarias
Ejemplo de Tabla de recursión/función
Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana
Diseñ o Sistémico

Ejemplo tomado de Espejo & Reyes (2016). Sistemas organizacionales: El manejo de la complejidad con el modelo del Sistema viable. Ediciones Uniiandes, Universidad de los 7
Desdoblamiento de complejidad (cascada) ¡Son las mismas
actividades primarias!

Organización en general

Actividad primaria 1 Actividad primaria 2


Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

Subactividad Subactividad Subactividad Subactividad


1.1 1.2 2.1 2.2
Diseñ o Sistémico

… (tareas) No se deberían incluir actividades de


apoyo /funciones regulatorias
¿Có mo decidir la distribució n de
discrecionalidad?
3. Estudiar funciones reguladoras centralizadas (columnas con un único
punto en el nivel más alto)

4. Estimar capacidad funcional de las actividades primarias


(capacitaciones, personal, etc.)
Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

5. Diseñ ar mecanismos de cohesió n de las funciones reguladoras


descentralizadas (coordinación, monitoreo, negociación, reglas de
intervención)
Diseñ o Sistémico

9
Tabla de recursión/función
•Al enfocarse en las filas, se describe la capacidad funcional de cada actividad primaria de la
organizació n.
– Las funciones descentralizadas son aquellas en las que cada nivel de recursió n tiene autonomía para
tomar sus propias decisiones.
•Cuando una funció n reguladora está distribuida en varios niveles estructurales, no implica
que se esté haciendo exactamente la misma actividad en cada nivel.

Ventas es una actividad completamente centralizada a nivel general de producción


Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana
Diseñ o Sistémico

10
¿centralizar o descentralizar?, he ahí la cuestión

Centralizar Descentralizar
• Mayor control de informació n • Mayor libertad, creatividad y
(menos duplicados) agilidad
• Cuellos de botella y burocracia • Mayor desorden y falta de
• Mucha distancia entre quien coordinació n.
toma la decisió n y su • Posible pérdida o duplicado de
Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

consecuencia informació n

Ninguna de las dos es siempre mejor


Diseñ o Sistémico

que la otra, depende de cada situación


11
Misió n analítica
En grupos, identifiquen:
• Funciones
centralizadas y
descentralizadas
Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

• Posibles problemas
• Sugerencias de mejora
Diseñ o Sistémico

12
Desdoblamiento de complejidad (Wonka)

Wonka

Choc. barra Choc. beber Choc.


repostería
Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

Trit. Pren Ama


Trit. Pren Ama
. .
. .
Diseñ o Sistémico

Trit. Pren Ama


. .
Manejo de la complejidad
1. Identificar generadores
(fuentes) de complejidad y un
criterio de desempeñ o
(medició n)
2. Crear atenuadores de
Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

complejidad
3. Crear amplificadores de
capacidad de respuesta
Diseñ o Sistémico

14
Atenuadores
Cualquier dispositivo, mecanismo o procedimiento que
reduzca el número de estados en una situación, o el
número de distinciones que apreciamos en una situación

Ejemplo:
Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

- Clasificaciones u orden (como có digos postales)


Diseñ o Sistémico

15
Amplificadores
Cualquier dispositivo, mecanismo o procedimiento que
incremente nuestra capacidad de respuesta en una
situación.

Ejemplos:
Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

- Organizació n de recursos
- Mecanismos de divulgació n masiva de informació n
Diseñ o Sistémico

16
Ejemplo de manejo de la complejidad

1. Generador de complejidad:
preguntas de los estudiantes +
Criterio de desempeñ o: notas de los
estudiantes
2. Atenuadores: preguntas frecuentes,
Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

soluciones posibles, horarios de


atenció n
3. Amplificadores: aclaraciones en
Diseñ o Sistémico

clase, correos y anuncios generales


17
Misió n ciclista
• ¿Cuá l es el problema?
• ¿Qué es lo que genera
complejidad?
• ¿Qué atenuadores y
amplificadores hay?
Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

• ¿Qué recomiendan
ustedes?
Diseñ o Sistémico

https://www.youtube.com/watch?v=JI6iczwm0Ys
18
Misió n rescate
Usted ha sido asignado con la labor de diseñar una nueva fundación para animales en
una de las localidades de la ciudad. Es muy importante para la alcaldía que esta
fundación administre toda o al menos la mayor parte de la complejidad que el manejo
de las mascotas abandonadas o perdidas supone para esta localidad. Los recursos para la
creación de esta fundación son limitados y solo alcanzan para una inversión inicial, por lo
que es muy importante para la ciudad que su fundación sea viable y ORIGINAL.
Proponga un diseño para esta fundación siguiendo los lineamientos del modelo de
sistema viable y la metodología VIPLAN.
Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

4. Elabore una tabla de recursión/función para la fundación. Justifique claramente que


representa cada punto en su tabla. ¿Cómo estarán divididas las labores?
5. Identifique dos posibles fuentes de complejidad para su fundación. Diseñe pares de
atenuadores y amplificadores para manejar esta complejidad.
Diseñ o Sistémico

19
Pró xima clase
• Misió n rescate (terminen)
• Caso Coca-Cola (revísenlo y
traigan dudas)

Para los curiosos:


http://veeduriadistrital.gov.co/site
Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

s/default/files/files/CDFLLA.pdf

¿Qué similitudes y diferencias


encuentran entre DSRP y MSV &
Diseñ o Sistémico

Viplan?

También podría gustarte