Está en la página 1de 21

Metodología de Sistemas Suaves:

Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

Situació n problemá tica


Diseño Sistémico
Diseñ o Sistémico

Laura Upegui 2022-10


Pontificia Universidad Javeriana
Clase pasada
• Caso aplicado (MSV y
VIPLAN)

Tarea:
• Lectura
Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

• Misió n Rescate
• Dudas sobre MSV y
VIPLAN
Diseñ o Sistémico

Imagen tomada de: https://giphy.com/


Diseñ o Sistémico
Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

Antes de iniciar tema nuevo…

¿Qué dudas
tienen sobre
MSV y VIPLAN?

3
¿Y esto qué es?
Metodología de Sistemas Suaves es útil
porque:

• Es una herramienta para indagar por


problemá ticas complejas en sistemas
sociales donde hay mú ltiples actores
con perspectivas distintas.
• Su estructura flexible permite
soluciones creativas a situaciones
Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

problemá ticas.
• Facilita la identificació n de
requerimientos de diseñ o de un
En la MSS, la metodología no es Peter Checkland
Diseñ o Sistémico

sistema.
lo “suave”, sino los sistemas
Metodología de Sistemas Suaves
1. Identificar la 7. Ejecutar acciones
6. Plantear cambios
situación problemática para mejorar la
factibles y deseables
situación problemática
2. Expresar la
situación problemática 5. Comparar modelos
conceptuales Mundo real
Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

Mundo Conceptual
3. Identificar sistemas
4. Elaborar modelos
relevantes y
conceptuales
definiciones raíz
Diseñ o Sistémico
Logística de las siguientes clases

• El Taller MSS se desarrolla en grupos


de 3 a 4 estudiantes
• Cada clase veremos un Punto de la
MSS (resolver dudas, ver ejemplos)
• PERO ustedes deciden qué tanto
provecho sacar de las sesiones de
Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

clase
• La fecha de la entrega (del taller
completo) es el sábado 19 de marzo
11:59 p.m. por Brightspace
Diseñ o Sistémico
Metodología de Sistemas Suaves
1. Identificar la 7. Ejecutar acciones
6. Plantear cambios
situación problemática para mejorar la
factibles y deseables
situación problemática
2. Expresar la
situación problemática 5. Comparar modelos
conceptuales Mundo real
Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

Mundo Conceptual
3. Identificar sistemas
4. Elaborar modelos
relevantes y
conceptuales
definiciones raíz
Diseñ o Sistémico
Diseñ o Sistémico
Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

Gif tomado de: https://giphy.com/


Momento…
¿Qué es un problema?
• Una situació n
donde: Brecha entre
– algo no está saliendo
“bien” expectativas y
– hay cosas que se pueden realidad
mejorar
Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

– hay frustració n, hay


inconformidad o
insatisfacció n Cuidado: un sistema puede tener
muchos problemas
Diseñ o Sistémico

Gif tomado de: https://www.giphy.com/


¿Qué tipo de brechas nos interesan en la
MSS?
• Los problemas lineales tienen una ú nica
posible solució n, está n formulados desde una
ú nica perspectiva, son fá ciles de medir de
manera cuantitativa
Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

• Las situaciones problemá ticas son má s


complejas, pueden tener mú ltiples
interpretaciones y posibles soluciones
Diseñ o Sistémico

10
Misió n Houston
• En sus grupos, dependiendo de las frases
asignadas:
1. Identificar si es un problema
2. Clasificar el tipo de brecha
Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

3. Reformular de tal forma que se obtenga una


situació n problemá tica compleja
Diseñ o Sistémico

11
Misió n Houston
1. La facultad de ingeniería no oferta en la noche
impidiendo que muchos trabajen
2. La inseguridad alrededor de la universidad
3. El espacio en la cafetería es muy limitado
4. Algunos salones son muy pequeñ os para la cantidad de
Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

personas, lo que hace difícil pasar entre puestos,


ademá s, las pantallas y tableros también son pequeñ os,
entonces no se ve bien desde la parte de atrá s
Diseñ o Sistémico

12
Misió n Houston
5. En ocasiones es difícil poderse comunicar con cada una
de las facultades de la universidad, ya sea vía telefó nica o
por correo electró nico.
6. No hay donde estudiar porque todo está lleno, pero hay
salones vacíos que no se usan.
Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

7. La falta de honestidad de los estudiantes en los parciales


8. Falta de hornos microondas para calentar los almuerzos
Diseñ o Sistémico

13
Misió n Houston
9. La falta de una guía simplificada con todos los servicios que la
universidad puede ofrecer, esta puede ser de manera virtual, con dos
secciones distintas, una general y otra especifica por escuela
10.La falta de integració n entre las areas para lograr un efecto medici.
Otras universidades (Como la mayor de cundinamarca) Dentro de su
pensum tienen materias obligatorias bobas, como por ejemplo yoga,
respiració n y relajació n, ETC. Sin embargo estas existen para
Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

alivianar la carga que supone el estudio, si se incentiva la


congregació n con carreras no afines a nuestra escuela, se pueden
explorar nuevas interacciones que pueden generar en proyectos má s
diversos e inclusive en creació n de nuevas empresas a futuro.
Diseñ o Sistémico

14
1. Identificar la situación problemática Paso 1
• Encontrar multiplicidad de “síntomas”
que ayuden a identificar qué
elementos son importantes para la
situació n y por qué es indeseable
• Definir bien las fronteras del sistema a
tratar (geográ ficas, temporales,
Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

institucionales, etc.)
• Considerar los diferentes actores
relevantes y sus correspondientes
Diseñ o Sistémico

perspectivas sobre la situació n


Importante
• La situació n debe ser real y diferente a los de la lista de
temas previamente usados.
• Utilicen referencias confiables (esto implica investigar y
citar de manera adecuada).
• “Má s, no necesariamente es mejor” = prioricen calidad
Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

antes que cantidad y demuestren su capacidad de síntesis.


• Cuando hablamos de perspectivas, es necesario justificar
los intereses desde los actores, no desde só lo nuestras
Diseñ o Sistémico

creencias como modeladores.


16
Reglas para seleccionar tema
No se pueden repetir temas, por lo cual:
1. Revisen la lista de temas prohibidos (
https://bit.ly/3t2zDwQ)
2. Desde hoy a las 4:00 p.m. estará disponible
Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

un Google forms para diligenciar


– El primero que envíe el tema, se lo queda
– Só lo un miembro del equipo diligencia el forms
Diseñ o Sistémico

17
Manos a la obra
1. Elijan sus grupos
2. Propongan temas para
posibles
problemá ticas reales a
Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

las cuales se quieren


enfrentar (piensen al
menos 3)
Diseñ o Sistémico
Diseñ o Sistémico
Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

Misió n cafetera

https://www.youtube.com/watch?v=6IN4ZcZAUbA
Misió n cafetera
Cada grupo:
• Ver video (diapositiva anterior)
• Formular una situació n problemá tica (compleja,
suave) a partir de la informació n del video
Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

• Justificar por qué no se trata de un problema


lineal con ejemplos concretos
Diseñ o Sistémico

20
Pró xima clase
• Lectura
• Misió n cafetera

Para los curiosos:


Otro ejemplo de una situació n
problemá tica compleja
Laura Upegui 2022-10 – Pontificia Universidad Javeriana

https://www.youtube.com/wat
ch?v=DkZ7BJQupVA
Diseñ o Sistémico

También podría gustarte