Está en la página 1de 16

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Nacional Experimental “Romulo Gallegos”
Área Ciencias de la Salud - Medicina
4to año
Guanare – Portuguesa

Obseso hepático

Docente: Dr. Francisco Alvarez

IPG: YENCARLIS RIVERO


objetivos

 Conocer las causas y los tipos de obsesos hepáticos


detalladamente para tomar una medida adecuada en
cuanto a su tratamiento
Anatomía
Situación
caras
Cara diafragmática
o Borde inferior del hígado
 se localiza en casi la totalidad de la o Escotadura del ligamento
región del hipocondrio derecho, el redondo
epigastrio (no sobrepasa el límite del
reborde costal, salvo en un cuadro de
Cara visceral
hepatomegalia) y una porción o Lóbulo cuadrado
del hipocondrio  izquierdo o Lóbulo caudado
o Hilio hepático
Lóbulos anatómicos
 Lóbulo anatómico derecho
 Lóbulo anatómico izquierdo
Relaciones peritoneales

•Ligamento coronario
•Ligamento triangular derecho
•Ligamento triangular izquierdo
•Ligamento falciforme del hígado
Irrigación del hígado

• Arteria hepática propia (30%)

• Vena porta hepática (70%)

• Vena hepática derecha


• Vena hepática media
• Vena hepática izquierda
Inervación el hígado

• El hígado recibe nervios del plexo celiaco, de los


nervios neumogástrico izquierdo y derecho  y también
del frénico derecho, por medio del plexo diafragmático.
El aporte nervioso también le viene del plexo celíaco
que inerva al hepático, mezcla de fibras simpáticas
y parasimpáticas. Estos nervios llegan al hígado junto
a la arteria hepática
Fisiología del
hígado
Producción de bilis


Metabolismo de los carbohidratos

Metabolismo de los lípidos

Síntesis de proteínas

Síntesis de los factores de coagulación

Desintoxicación de la sangre

Transformación de amonio a urea

En el primer trimestre del embarazo, el hígado es el principal
órgano de producción de glóbulos rojos en el feto
Obseso hepático
Es la acumulación localizada de material purulento en el
hígado, resultado de la destrucción del parénquima por un
agente infeccioso y la respuesta del hospedero contra el
mismo, que puede ser de etiología piógena (mono y
polimicrobiano), parasitaria (principalmente amebiana) y
micótica.

EPIDEMIOLOGÍA
Los AHP son más frecuentes en varones entre 50 a 65 años y
en pacientes diabéticos. Se localiza habitualmente en el hígado
derecho (80 %) y suelen ser únicos (70 %), aunque pueden ser
múltiples, especialmente los de origen biliar.

En un 1-10 % de los afectados cursa con abscesos hepáticos


amebianos (AA), El 80 % de estos AA se localizan en el hígado
derecho, y son más frecuentes en hombres.
Suele ocurrir en paciente jóvenes.
Obseso hepático
Los abscesos del lado derecho son más comunes,
luego del lado izquierdo y después los del lóbulo
caudado; esto podría estar en relación con el tamaño
de cada lóbulo o los patrones de flujo sanguíneo
hepático.
ETIOLOGÍA
La etiología del AHP es múltiple y variada.

– Biliar: AHP causados por colangitis ascendente tras , coledocolitiasis, litiasis intrahepáticas o
manipulaciones radiológicas.

– Portal: AHP tras infección de órgano cuyo drenaje venoso sea portal (apendicitis, peritonitis y diverticulitis).
Pileflebitis.

– Arterial: foco infeccioso sistémico que por vía arterial alcanza el hígado.

Las más habituales son: endocarditis, infecciones pulmonares, urinarias y osteoarticulares.

– Postraumática: tras traumatismo hepático, el tejido desvitalizado puede causar una AHP.

– Posterapéuticos: tras hepatectomía, embolización arterial


o técnicas ablativas.

– Por contiguidad: infección perihepática que causa AHP, la


más frecuente es la colecistitis aguda.

la etiologia del AHAA es único:

Entamoeba histolytica
FISIOPATOLOGIA

El absceso piógeno al igual que en otros sitios anatómicos es el resultado


de la respuesta inflamatoria a la infección, el daño directo por el agente
infeccioso, la muerte celular y la incapacidad para eliminar el proceso
infeccioso en el hígado.

Los microorganismos más habituales son: Escherichia coli, Klebsiella sp,


Bacteroides sp, Enterococo sp, Estafilococo sp y Estreptococo sp.

En el absceso amebiano se induce la apoptosis de los hepatocitos y los


neutrófilos, por parte de Entamoeba histolytica, lo que forma abscesos no
purulentos, de gran tamaño.
CLÍNICA
Abscesos hepáticos piogénicos

Fiebre (90 % de los pacientes), dolor en el hipocondrio derecho, escalofríos,


malestar general, anorexia, pérdida de peso y sudores nocturnos. También
puede cursar con síntomas digestivos funcionales (náuseas, vómitos, diarrea y
dolor abdominal), ictericia y síntomas torácicos (dolor pleurítico derecho, tos
seca, hipo, disnea y dolor referido al hombro). Puede debutar de forma muy
aguda con hipotensión y/o sepsis.

Absceso amebiano

La clínica del AA es similar a la del AHP, un 40 % de los pacientes presentan


diarrea.
DIAGNÓSTICO

Ningún estudio paraclínico es específico de absceso hepático, los hallazgos


más frecuentes son leucocitosis en el 68-88 % de los pacientes, elevación
de la fosfatasa alcalina en un 66 %.

Es indispensable el estudio por imagen para confirmar la sospecha clínica;


la ecografía tiene una sensibilidad del 70-90 %. La tomografía con contraste
tiene una sensibilidad del 95 %.

AA: Excelente respuesta al metronidazol en un corto periodo de tiempo (3-4 días),


serología positiva (hemaglutinación indirecta) y prueba de imagen.
TRATAMIENTO
El tratamiento de un AHP consiste en su drenaje percutáneo y
antibioticoterapia de amplio espectro, habitualmente una cefalosporina
de tercera generación y metronidazol o piperacicilina/tazobactam,
adaptándose a las resistencias locales.

Las posibles complicaciones del drenaje percutáneo son la fístula


biliar, el sangrado o el drenaje inadecuado.

En circunstancias infrecuentes (pacientes con AH múltiples, grandes y


loculados, rotura del absceso a la cavidad peritoneal, etc.) sí se debe
realizar laparotomía para controlar la causa abdominal que causa el
AH o, si fracasa el drenaje percutáneo, puede realizarse un abordaje
quirúrgico (laparoscópico o laparotómico), que técnicamente no es Los AH situados intrahepáticos pueden
sencillo. resultados.
requerir la realización de una ecografía
intraoperatoria para su localización y sus
relaciones con las estructuras
vasculobiliares. Los AH miliares (múltiples y
pequeños) pueden ser tratados solo con
antibióticos con aceptables
TRATAMIENTO
El tratamiento adecuado del AA es una combinación de antibióticos:
metronimidazol combinado con una agente intraluminal (idiquinolo
paromomicina) con un porcentaje de éxito del 90 %.

El drenaje percutáneo solo está indicado si hay duda diagnóstica en


enfermo grave, AA con riesgo de rotura o fistulización como ocurre en los
AA grandes (> 5 cm) o de rápido crecimiento, especialmente si están
localizados en el hígado izquierdo, y cuando fracasa el tratamiento médico.

La mortalidad del AA es menor que la causada por el AHP.


CONCLUSIONES
Los abscesos hepáticos se pueden dividir en 2 categorías: absceso hepático amebiano (AHA) y absceso hepático piógeno
(AHP).

Los AHP son más frecuentes en varones entre 50 a 65 años y en pacientes diabéticos.

AHAA suele ocurrir en pacientes jóvenes.

En los países desarrollados, el 90 % de los abscesos hepáticos son AHP, en zonas tropicales la incidencia de AHAA es
superior.

Las causas de los AHP son múltiples y variadas.

Cuadros clínicos similares, AHAA un 40% de los pacientes presentan diarrea.

El tratamiento de un AHP consiste en su drenaje percutáneo y antibioticoterapia.

El tratamiento adecuado del AA es una combinación de antibióticos.

También podría gustarte