Está en la página 1de 53

EII conceptos

• Proceso inflamatorio a diferentes niveles del tracto


digestivo, con una manifestación clínica heterogénea,
un curso crónico y una etiología desconocida. En
personas genéticamente predispuestas.

• Incluye: Enf. de Crohn


Colitis Ulcerosa
Colitis indeterminada
(colitis microscópica)
Colitis ulcerosa
• Proceso limitado a la mucosa del colon, excepcional la
preservación del recto. Progresión ascendente y sin
solución de continuidad.
• VCC: apariencia granular, pérdida del patrón vascular,
ulceras superf pequeñas.
• Histología: (especif 90%) Distorsión grave y atrofia de las
criptas. Superficie vellosa. Infiltrado linfoplasmocitario
transmucoso (microabscesos). Depleción de células de
Paneth y depleción de mucina.
Enf. de Crohn

• Proceso inflamatorio transmural, que puede


comprometer todo el tubo digestivo.
• Es característico la preservación de recto.
• Al momento del diagnostico 28% compromete solo ileon
terminal, 50% ielo-colon y un 25% solo colon.
Enfermedad de Crohn
Características

17
CLASIFICACION DE EC

• 1. Según su localización

• 2. Según el patrón evolutivo

• 3. Según la gravedad de la enfermedad

19
1. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU
LOCALIZACIÓN (I).
• Gastroduodenal: (3%) Infrecuente como afectación aislada.

• Yeyunal (5%): Generalmente se observa en edades


juveniles., diarrea, malabsorcion

• Ileal (25-30 %): Localización aislada del ileón terminal.

• Cólica (20- 25%): La enfermedad limitada al colon se asocia


con frecuencia diarreas, dolor abdominal, con recto
habitualmente indemne

20
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU
LOCALIZACIÓN

• Ileocólica (40 -55 %): La afectación del íleon


terminal y colon proximal , se presenta con síntomas de
diarrea, dolor abdominal o febrícula. Se asocia a
obstrucción, fístulas, abscesos y frecuente necesidad de
cirugía.
• Perianal :(30 -40 %) fistulas, abscesos, estenosis

• Rectal : (11-26 %)

21
CLASIFICACIÓN SEGÚN PATRÓN
EVOLUTIVO

• Inflamatorio
• Obstructivo
• Fistulizante

22
INFLAMATORIO

• (70%) Las lesiones mucosas


iniciales consisten en
ulceraciones superficiales de
pequeño tamaño (aftas) que
progresan a úlceras profundas
lineales rodeadas de mucosa
en empedrado.

• Evoluciona en brotes de
actividad.

MUCOSA EN EMPEDRADO

23
OBSTRUCTIVO

(17% ) Disminución del calibre de la


luz intestinal sin evidencia de
fístulas

24
FISTULIZANTE

• (13%) Se asocia con el desarrollo


de fístulas intra abdominales o
perianales, masas inflamatorias
y/o abscesos en el curso de la
enfermedad.

• Es la forma más agresiva.

25
Enfermedad de Crohn
Tratamiento

La EC es un proceso crónico e incurable y el objetivo


primordial del tratamiento consiste en conseguir y
mantener la remisión completa de la enfermedad evitando
y tratando las complicaciones.

50
Enfermedad de Crohn
Tratamiento

• Objetivos:
• Inducir la remisión
• Mantener la remisión
• Normalizar/curar la mucosa
• Restaurar la nutrición
• Prevenir complicaciones
• Reducir el nº de intervenciones quirúrgicas y la estancia
hospitalaria
• Mejorar la calidad de vida

51
Enfermedad de Crohn
Tratamiento
Aminosalicilatos: Inmunosupresores:
• Sulfasalazina  Azatioprina
• Mesalazina  6-mercaptopurina
Corticoides:  Metotrexato
• Hidrocortisona  Infliximab
• 6-metilprednisolona
• Budesonida
Otros tratamientos:
 Cirugía
Antibióticos:  Nutrición
 Metronidazol
 Ciprofloxacino

52
Algoritmo

Grave

Infliximab Cirugía
Resección
intestinal
Moderada
Prednisona AZA/
6-MP/
Corticosteroids
MTX
Budesonida

Leve Antibioticos
Aminosalicilatos

53

También podría gustarte