Está en la página 1de 25

VIOLENCIA:

¿TENEMOS SALUD
MENTAL?
¿Qué es la violencia?
 El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de
amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o comunidad,
que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte,
daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones. (0MS
2002, p. 5)

 Cada año, 1,4 millones de personas pierden la vida debido a la


violencia. Por cada una que muere hay muchas más con lesiones y
con diversos problemas de salud física, sexual, reproductiva y
mental.

 La violencia supone una enorme carga para las economías


nacionales, con un costo para los países de miles de millones de
US$ anuales en atención sanitaria, vigilancia del cumplimiento de la
ley y pérdida de productividad.
Revista de Psicología, Vol. 32 (1), 2014, pp. 3-37 (ISSN 0254-9247)
 La prevención de la violencia es un tema prioritario en salud publica.

 Provoca ausentismo laboral y perdida de la productividad del país.

 La violencia es favorecida por el narcotráfico, mayor numero de


armas de fuego, desigualdad social, el desempleo y desensibilización
ante la violencia.

 Las extorsiones, amenazas, control territorial de las pandillas o maras


y el influjo psicológico que ejercen los medios masivos de
comunicación social fomentan el miedo de la comunidad.

Morales, Muñoz, Santillán, Arenas & Ponce, 2007. Falkenburger & Thale, 2008
10 datos sobre la
violencia, OMS
1. La violencia produce 1,4 millones de muertes al
año: corresponde a más de 3800 muertes al día. La violencia es un importante problema
de salud pública, de derechos humanos y de desarrollo humano.

2. Los suicidios y homicidios representan más


del 80% de las muertes relacionadas con la
violencia: De los muertos por la violencia, 56% los son por suicidio, 33% por lesiones
ocasionadas intencionalmente por terceros, y un 11% como consecuencia directa de guerras u
otras formas de violencia colectiva.
10 datos sobre la
violencia, OMS
3. El 90% de las muertes debidas a la violencia se producen
en países de ingresos bajos y medios: Los países con mayores
niveles de desigualdad económica tienden a presentar mayores tasas de mortalidad por
violencia, y dentro de cada país las tasas más elevadas corresponden a quienes viven en
las comunidades más pobres.

4. La violencia afecta principalmente a personas jóvenes,


económicamente productivas: Los homicidios y suicidios suponen una
fracción importante de las tasas globales de mortalidad de los hombres de 15 a 44 años.
Por cada joven que muere por la violencia se calcula que hay entre 20 y 40 que sufren
lesiones que requieren tratamiento hospitalario. Entre los menores de 25 años, por cada
suicidio consumado hay 100 intentos
10 datos sobre la
violencia, OMS
5. El impacto sanitario de la violencia no se limita a las
lesiones físicas.
Entre los efectos a largo plazo se encuentran los trastornos mentales, como la depresión, los
intentos de suicidio, los síndromes de dolor crónico, los embarazos no deseados, el VIH/sida y
otras infecciones de transmisión sexual. Los niños víctimas de la violencia corren mayor riesgo
de abusar del alcohol y las drogas, de ser fumadores y de tener comportamientos sexuales de
alto riesgo. Esto puede ocasionar, aunque sea muchos años después, enfermedades crónicas
como cardiopatías, cánceres e infecciones de transmisión sexual.
10 datos sobre la
violencia, OMS
6. La violencia es prevenible y se puede reducir su impacto:
Las estrategias prometedoras o de eficacia demostrada para prevenir la violencia van dirigidas
a causas subyacentes, como el bajo nivel educativo, la parentalidad incoherente, la
concentración de la pobreza, el desempleo y las normas sociales que respaldan la violencia.
Son necesarias investigaciones que evalúen los resultados de estas estrategias en los países
de ingresos bajos y medios.

7. Los programas escolares de prevención de la violencia son


beneficiosos: Estrategias centradas en el individuo que tienen una eficacia demostrada
o son prometedoras para prevenir la violencia: programas de enriquecimiento en edad
preescolar (3 a 5 años); preparación para la vida cotidiana y programas de desarrollo social
para los niños de 6 a 18 años, y ayuda a los adolescentes y adultos jóvenes de alto riesgo para
que completen la escolarización y sigan cursos de educación superior y educación profesional.
10 datos sobre la
violencia, OMS
8. El fomento de relaciones familiares positivas y enriquecedoras
puede prevenir la violencia: Estrategias centradas en la familia que tienen una
eficacia demostrada o son prometedoras para prevenir la violencia: formación de los padres
en materia de desarrollo infantil, disciplina no violenta y aptitudes para resolver los
problemas; fomento de la participación de los padres en la vida de los niños y los
adolescentes a través de programas que desarrollen la alianza entre el hogar y la escuela, y
programas de tutoría destinados a establecer vínculos entre los jóvenes de alto riesgo y
adultos que los que los cuiden y les proporcionen habilidades sociales y una relación
sostenida.

9. Los programas comunitarios tienen una importante función en la


prevención de la violencia
Estrategias centradas en la comunidad que tienen una eficacia demostrada o son prometedoras para
prevenir la violencia: aumento de la disponibilidad y la calidad de centros de atención a los niños;
programas escolares para modificar normas y actitudes relacionadas con los problemas de género, y
mejoras de los entornos escolares que incluyan las prácticas docentes, las políticas escolares y la
seguridad.
10 datos sobre la
violencia, OMS
10. Las sociedades pueden prevenir la violencia reduciendo
factores de riesgo como el alcohol, las armas de fuego y las
desigualdades económicas y de género: Estrategias centradas en
factores sociales que tienen una eficacia demostrada o son prometedoras para prevenir la
violencia: reducción de la disponibilidad del alcohol y de su abuso mediante la promulgación y
vigilancia del cumplimiento de leyes sobre las licencias de venta de licores, los impuestos y los
precios; reducción del acceso a instrumentos letales, como las armas de fuego, las armas
blancas y los plaguicidas, y promoción de la igualdad de género, por ejemplo mediante el
apoyo a la emancipación económica de la mujer.
OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA
REALIDAD DE HONDURAS

Tasa Nacional de Homicidios: 68 pccmh.

5,936 homicidios 2014 es decir 16 victimas al día

49.4% ocurrieron los sábados, domingos y lunes.

58.8% en Cortes, F.M. y Yoro

77.9 % se utilizó arma de fuego como instrumento

79.6% de las victimas entre los 15-44 años de edad

Instituto Universitario En Democracia, Paz y Seguridad UNAH 2015


LA VIOLENCIA:

 Es un factor psicosocial que frecuentemente afecta la estabilidad


psíquica, produciendo alteraciones como: nerviosismo,
inseguridad, inestabilidad emocional y falta de salud mental en la
población.

 La situación de violencia ha llevado a un sentimiento de


inseguridad muy alto en las distintas zonas de la ciudad,
produciendo que los estilos de vida de los habitantes se vean
alterados con el fin de adaptarse a las condiciones de inseguridad
que perciben.

Revista de Psicología, Vol. 32 (1), 2014, pp. 3-37 (ISSN 0254-9247)


LA VIOLENCIA:
 La violencia en los medios de comunicación: Las noticias que se
transmiten por los diversos medios de comunicación social sobre la
violencia pueden estar incrementando el temor y los problemas de
salud mental de la población (depresión, TEPT, cambios del estado de
animo.

Revista de Psicología, Vol. 32 (1), 2014, pp. 3-37 (ISSN 0254-9247)


PORQUE EL INCREMENTO DE LA
VIOLENCIA?

Un sistema de salud con


pobre calidad de
atención.
Un sistema de justicia
incapaz de controlar y
prevenir el delito.
Una población con
problemas económicos.

La existencia de
conflictos políticos

López Reyes L. Ansiedad Causada por Delincuencia. 2014


FACTORES PSICOLOGICOS DE
LA VIOLENCIA
 La violencia está íntimamente relacionada con el modo en que se
construyen los esquemas mentales sobre el mundo, la vida y las
relaciones durante la infancia.

 Un niño(a) que ha sufrido experiencias de maltrato tiene dos


opciones: ser agresor o ser víctima.

 Existe una correlación entre el maltrato infantil, un bajo coeficiente


intelectual y los comportamientos violentos.

Punset, E. (2006) El alma está en el cerebro. Madrid: Aguilar. Posada, R. & Parales, C.J. (2012).
FACTORES SOCIALES DE LA
VIOLENCIA
El trato de los padres hacia los hijos(as), el castigo físico como modo
de educación que “corrige” y los estímulos sociales recibidos en la
niñez.

 La experiencia de maltrato y la naturalización de la violencia y el


irrespeto a las normas y de lo que es “correcto vs. incorrecto lleva a
una estructura y funcionamiento psicológico y cerebral deficiente.

 En situaciones donde el sistema legal de un país es incapaz de


castigar o controlar el delito puede darse la tendencia a utilizar los
medios agresivos como métodos para restablecer la justicia.

Posada & Parales, 2012


CONSECUENCIAS DE LA
VIOLENCIA:
 El miedo, la inseguridad, la ansiedad, la angustia, la inestabilidad
física y psíquica.

 Los cambios de conducta y de estilos de vida.

 El abandono de muchas zonas por temor a ser víctimas de la


delincuencia, el pagar vigilancia privada o el no frecuentar lugares
identificados como peligrosos (calles o ciudades).

Huhn, Oettler & Peetz, 2010 Falkenburger & Thale, 2012.


REPERCUSIONES EN LAS
VICTIMAS
 Tanto las víctimas directas como las víctimas indirectas presentan un
mayor riesgo de sufrir ansiedad, depresión y trastorno por estrés
postraumático.

 Comportamientos alterados y antisociales: abuso del alcohol,


comportamiento suicida, embarazos no deseados, disfunciones
sexuales, enfermedades de transmisión sexual, y conflictos familiares.

 Discapacidades permanentes como lesiones medulares, cerebrales, o


mutilaciones.

Revista de Psicología, Vol. 32 (1), 2014, pp. 3-37 (ISSN 0254-9247)


REPERCUSIONES EN LAS
VICTIMAS
 Lesión Psíquica:
 Respuesta inmediata de un suceso traumático.

 El individuo desarrolla incapacidad para hacer frente a los


requerimientos en su vida cotidiana, a su entorno personal, familiar,
social y laboral.

 Estos manifiestan trastornos adaptativos, síntomas ansiosos


depresivos, estrés postraumático, personalidad patológica previa
persistente.

Revista de Psicología, Vol. 32 (1), 2014, pp. 3-37 (ISSN 0254-9247)


REPERCUSIONES EN LAS
VICTIMAS
 Secuelas emocionales:
 Persiste tras el tratamiento: hostilidad, agresividad, ira,
suspicacia, desconfianza, miedo a relacionarse en el entorno,
dependencia emocional, aislamiento, disfunción sexual,
alteraciones en el ritmo, desconfianza, autoestima baja,
sentimientos de humillación, fracaso, culpa y vergüenza.

 Estas sintomatologías se han de mantener al menos dos años


consecutivos, llevar un deterioro de relaciones interpersonales y
del rendimiento laboral.

Revista de Psicología, Vol. 32 (1), 2014, pp. 3-37 (ISSN 0254-9247)


EFECTOS DEL ESTRÉS POR
VIOLENCIA
 Diversos estudios realizados han demostrado que los altos niveles de
estrés pueden afectar la capacidad de aprendizaje y la memoria.

 La exposición a grandes cantidades de estrés podría cambiar la forma


en que responde el sistema inmune a las amenazas exteriores.

 Los habitantes de la ciudad tienen más probabilidades de sufrir más


estrés y enfermedades mentales

 El estrés crónico se ha relacionado con la presión arterial alta,


enfermedades cardiacas, colesterol alto, diabetes tipo II, agotamiento,
la depresión y aumento de ansiedad.
Slavich, G. & Taylor, C. (2010). El estrés social afecta el sistema inmune. Punset, E., (10 de noviembre de 2004). Entrevista de Robert
Sapolsky. Estrés y Placer, extremos encontrados.
ANSIEDAD
 La ansiedad es una reacción emocional ante la percepción de un
peligro o amenaza.

 Los hombres con trastorno de ansiedad suelen identificar como causa


el combatir o ser testigo de una muerte, mientras que las mujeres
desarrollan una crisis cuando han sido víctimas de algún ataque físico
o amenaza.

López Reyes L. Ansiedad Causada por Delincuencia. 2014


PREVENCIÓN DE LA
VIOLENCIA
 Etapas para prevenir la violencia:

 Nivel educativo: implementar programas de prevención en la escuela,


sobre todo la comunicación, auto eficiencia, el autocontrol emocional,
el control de impulsos de la ira, trabajar habilidades sociales, solución
de problemas, reevaluación cognitiva e inoculación de estrés.

 A nivel socioeconómico: reducir situaciones de marginalidad, pobreza,


ayudar con medidas políticas, legales, financieras para lograr aislar
todas las frustraciones y deprivaciones asignadas.

López Reyes L. Ansiedad Causada por Delincuencia. 2014


PREVENCIÓN DE LA
VIOLENCIA
 A nivel de medios de comunicación: reforzar la enseñanza de
habilidades necesarias para la familia, la escuela, el trabajo y la
comunidad por medio de la misma.

 A través de la familia: es necesario que los padres inicien


programas de enseñanza y habilidades para tratar conductas
negativas por medio de métodos de disciplina no violentos,
descartar el castigo físico, buscar soluciones a los problemas,
impedir la agresión y conseguir que sean menos agresivos,
realizar una discusión razonada, asertiva y eficaz.

López Reyes L. Ansiedad Causada por Delincuencia. 2014

También podría gustarte