Está en la página 1de 31

Facultad de

Humanidades
El lenguaje corporal
ESCUELA
PROFESIONAL
DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA

ÁREA DE INGENIERÍA LINGÜÍSTICA


Investigación lingüística
4° ciclo
Docente: Mtr. Marcela Uría

2020-II

Redacción y Técnicas de
Comunicación Efectiva II

LINGÜÍSTICA
Y LITERATURA
Unidad 1.
Epistemología
de la
Lingüística
200214 Tema 2:
Teorías
epistemológicas
del siglo XX
Mtr. Marcela Uría
1. CONTEXTO GENERAL
• En general, las ideas filosóficas desarrolladas durante el siglo XX se
vinculan al conocimiento científico y a las posibilidades de libertad
humana.
• El contexto social y político se caracteriza por una consolidación de
la sociedad capitalista, el desencadenamiento de dos guerras
mundiales (1914-1918 y 1939-1945), la lucha de diversas naciones
por lograr su independencia, la crisis del socialismo y el desarrollo
de la globalización.
• Se lleva a cabo una mayor especialización respecto de la ciencia y
la tecnología, surgiendo la robótica, informática, telecomunicaciones
y biotecnología.
• Los importantes resultados alcanzados por los científicos que
investigaban en el ámbito matemático, biológico, químico, físico, etc.
serán objeto de discusión por filósofos e intelectuales en general.
2. LAS GRANDES PREGUNTAS
EPISTEMOLÓGICAS DEL SIGLO XX
• Desde el punto de vista
epistemológico surgen dos
grandes preguntas en el
siglo XX:
• ¿Cuál es el criterio
demarcatorio que
permitirá considerar que
un cuerpo de
conocimiento es científico
o pseudocientífico?
• ¿Cómo es la lógica de la Karl Popper, epistemólogo británico de origen austriaco.
investigación científica? Fuente: https://bit.ly/2NuxJUO
3. TEORÍAS EPISTEMOLÓGICAS
DEL SIGLO XX

Neopositivismo o empirismo lógico: Moritz


Schlick, Ludwig Wittgenstein, etc.

TEORÍAS Racionalismo crítico: Karl Popper


EPISTEMOLÓGICAS
DEL SIGLO XX Relativismo epistemológico: Thomas Kuhn

Anarquismo epistemológico: Paul Feyarebend


3.1. NEOPOSITIVISMO O
EMPIRISMO LÓGICO
Inicio: Aparece en el contexto de las reflexiones del Círculo de Viena
(fundado por el filósofo alemán Moritz Schlick em 1924), grupo de
científicos y filósofos que tenían interés en analizar los resultados de
las ciencias.
Planteamientos: Sostuvieron el principio de verificación empírica, el
cual permitía distinguir entre proposiciones con sentido de aquellas que
NEOPOSITIVISMO carecían de sentido, siendo tal el criterio de demarcación entre lo que
O EMPIRISMO es científico y aquello que no lo es.
LÓGICO
Procedimiento para la investigación: Consideraron que el método
inductivo es el procedimiento para la investigación científica; en tal
sentido, se parte de la experimentación, la misma que puede repetirse
tantas veces como sea pertinente. Consideraban la necesidad de una
ciencia unificada, con un solo principio de verificación para establecer si
un enunciado tiene sentido o no, con la inducción como único método.
Ludwing Wittgenstein (1879 – 1956)

• Filósofo austriaco, autor de Tractatus


lógico – philosophicus, Investigaciones
Filosóficas.
• Es considerado exponente de la filosofía
analítica o neopositivismo.
• Vinculó la filosofía al análisis del lenguaje.
• Sostuvo que la filosofía es una actividad
de esclarecimiento lógico de las
proposiciones.
• Planteó que las proposiciones son
representaciones de la existencia o no
existencia de los estados de cosas.
El “primer Wittgenstein” versus el “segundo
Wittgenstein”
• Se pueden distinguir dos períodos en el pensamiento de Wittgenstein, denominados “primer
Wittgenstein” y “último Wittgenstein” (o “segundo Wittgenstein). Cabe destacar los
siguientes elementos comunes: Interés por el lenguaje, valoración de la Filosofía y marco
empirista). Dichos períodos se diferencian en cuanto a la valoración del lenguaje ordinario: el
Wittgenstein del “Tractatus” consideró que este lenguaje es imperfecto pues esconde su
estructura lógica, y se preocupó por mostrar que era posible rescatar esta estructura y
expresarla en un lenguaje ideal que no tuviese los defectos del lenguaje corriente. En su
segunda época, Wittgenstein no ve el lenguaje ordinario como imperfecto, considerando que
no existe “el lenguaje sino muchos lenguajes, tantos como formas de vida; cada forma de
vida da lugar a un juego de lenguaje, con reglas y objetivos propios. Introduce ahora la
noción de “juego de lenguaje” según la cual, por medio de reglas, nos referimos a las más
diversas circunstancias de nuestra vida. El chiste sería un juego de lenguaje con sus propias
reglas como lo sería el filosofar.” (Adaptado de:
https://www.filco.es/wittgenstein-el-cabecilla-de-una-nueva-filosofia/;
https://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiacontemporanea/Wittgenst
ein/PrimerWittgenstein.htm
3.2. RACIONALISMO CRÍTICO

Inicio: Aparece como producto de las reflexiones del filósofo británico de


origen austriaco Karl Popper (Viena, 28 de julio de 1902-Londres, 17 de
septiembre de 1994) quien –tras colaborar con el Círculo de Viena- realiza
críticas respecto de sus principios y programas de trabajo.

Planteamientos: Consideraba -a diferencia del Círculo de Viena- que


RACIONALISMO cuando realizaba su actividad, la mente del investigador no estaba libre de
CRÍTICO ideas previas y de conocimientos adquiridos en las instituciones de
formación así como respecto de su experiencia previa. Propuso el criterio
de falsación para establecer lo que es o no científico.

Procedimiento para la investigación: Consideraron que el método


hipotético deductivo era el adecuado así como la falsación, que implicaba
descartar las leyes que contradecían la experiencia.
Karl Popper (1902 – 1994)

• Filósofo austriaco, autor de La Lógica de la Investigación


Centífica, La Sociedad Abierta y sus Enemigos y Miseria del
Historicismo.
• Propone la tesis de la falsación como criterio de demarcación
entre ciencia y no ciencia: se trata de una demostración en la
cual se buscan teorías que se encuentren en contradicción con la
propuesta para refutar esta. Si no es posible refutarla, entonces
la teoría queda corroborada.
• La falsación implica el conocimiento científico no avanza
confirmando nuevas leyes, sino descartando leyes que
contradicen la experiencia.
• Popper propuso el criterio de la falsación como
ensayo para distinguir la ciencia de otras actividades
intelectuales, entre las que incluyó la pseudociencia
y la metafísica; la metodología científica existe allá
donde las teorías son sujetas a una prueba empírica
rigurosa, y está ausente allí donde la práctica es
proteger una teoría en lugar de someterla a ensayo.
• Ejemplos de pseudociencias: Astrología,
biomagnetismo, Feng-Shui, Frenología,
numerología, osteopatía, etc.
LECTURA
Las pseudociencias más famosas y
que debes evitar (fragmento)
• “Fue el filósofo austríaco Karl Popper quien identificó lo que llamó "el problema
de la demarcación" como objeto de encontrar un criterio para distinguir entre
ciencia empírica, como la exitosa prueba de 1919 de la teoría general de la
relatividad de Einstein y la pseudociencia, como las teorías de Sigmund Freud,
cuyos seguidores solo buscaban confirmar la evidencia ignorando los casos que
no se confirmaban. La teoría de Einstein podría haberse falsificado si los datos del
eclipse solar no mostraran la desviación necesaria de la luz de las estrellas
doblada por el campo gravitacional del sol. Las teorías de Freud, sin embargo,
nunca podrían refutarse, porque no había ninguna hipótesis comprobable abierta
a la refutabilidad. Por lo tanto, Popper declaró que la "falsabilidad" es el último
criterio de demarcación. Las teorías científicas no son falsables.” (Fuente:
https://www.muyinteresante.es/ciencia/fotos/las-pseudociencias-mas-famosas-y-que-d
ebes-evitar
LECTURA
No todos los cuervos son negros
(fragmento)
Observar y percibir intuitivamente que los cuervos son negros no
es suficiente para asegurar que “todos los cuervos son negros”,
aún observando 10.000 cuervos negros, todavía puede suceder
que aparezca un cuervo que no sea negro, negando la hipótesis.
En otras palabras, toda teoría es siempre provisional, en el sentido
de que no es más que una hipótesis. A pesar que muchos de los
experimentos pueden concordar con la teoría, nunca se puede
estar seguro que la próxima vez el resultado de un nuevo
experimento pueda contradecirla. Ahora bien, se puede y se debe
rechazar una teoría si se llega a comprobar, aunque sea una sola
vez, que una observación o experimento que contradiga las
predicciones de la teoría que pretenda ser ciencia.
Las buenas teorías se caracterizan por predecir un gran
número de resultados que en principio pueden ser
refutados o invalidados por la observación o con la
experimentación, así, cada vez que se comprueba que un
nuevo experimento está de acuerdo con las predicciones,
la teoría sobrevive y la confianza en ella aumenta, pero si
por el contrario se realiza una nueva observación que
contradiga la teoría, ésta deberá ser abandonada,
rechazada o por lo menos modificada.
Fuente: Schmucke, M. (2006) No todos los cuervos son
negros. Letralia, (46). Recuperado de:
http://www.letralia.com/146/ensayo03.htm
3.3. RELATIVISMO EPISTEMOLÓGICO

Inicio: Se vincula a los aportes del epistemólogo estadounidense


Thomas Khun (Cincinnati, 18 de julio de 1922 - Cambridge, 17 de
junio de 1996), quien se interesó por el estudio de la historia de la
ciencia desde que era estudiante de Física en la Universidad de
Harvard.
RELATIVISMO
EPISTEMOLÓGICO
I
Planteamientos: Consideraba que era necesaria la comprensión
de la historia de la ciencia y es a partir de ello que plantea su teoría
de los paradigmas o modelos de la ciencia. En tal sentido,
considera que el desarrollo de la ciencia se produce por sustitución
de paradigmas.
Procedimiento para la investigación: Indica Borge: “La piedra
angular de su pensamiento es el paradigma: un hito que provoca
una revolución en la ciencia. La mecánica de Newton o la
relatividad de Einstein son dos ejemplos indiscutibles. Establecido
un paradigma, Kuhn considera que los únicos quehaceres posibles
para un científico son tres: ciencia normal, descubrimiento y
RELATIVISMO verificación
EPISTEMOLÓGICO
II
La ciencia normal es, utilizando sus propias palabras, «la
investigación basada firmemente en uno o más logros científicos
pasados, logros que una comunidad científica particular reconoce
durante algún tiempo como el fundamento de su práctica ulterior».
A ella se dedican, la mayoría de su tiempo, todos los científicos,
puesto que las tareas de descubrimiento y verificación son
acontecimientos excepcionales.“ Fuente: https://bit.ly/2MfoA1G
THOMAS KUHN (1922-1996)
• Autor de La Estructura de las Revoluciones Científicas.
• Propuso un nuevo análisis del conocimiento científico,
basado en el concepto de paradigma: la ciencia avanza
en función de paradigmas.
• Sostiene que las teorías nuevas no nacen ni por
falsación ni por verificación, sino por sustitución del
modelo explicativo o paradigma antes vigente por uno
nuevo.
• Según Kuhn existen tres momentos: ciencia normal
(muchos comparten el paradigma dominante), ciencia
en crisis (aparecen contraejemplos, anomalías que el
paradigma no resuelve) y ciencia en revolución
(cuando un nuevo paradigma derroca a un viejo
paradigma).
El concepto de paradigma
• Un concepto clave del trabajo de Kuhn (1962) es el de paradigma, reelaborado y matizado varias
veces desde las formulaciones iniciales, incluyendo un cambio de nombre que no ha conseguido
la misma popularidad (matriz disciplinar, en su sentido más general, como el conjunto de
compromisos compartidos por una comunidad científica, y ejemplares, en un sentido más
estricto, como los casos paradigmáticos bien establecidos que se toman como referencia).
Aunque se han contabilizado numerosos sentidos diferentes de la noción de paradigma (más de
veinte), utilizados por el propio Kuhn en su clásica obra, éstos pueden resumirse en tres grandes
grupos:
• Aspecto filosófico (metafísico) del paradigma, que proporciona la imagen del mundo y las
creencias básicas de los científicos sobre lo que puede ser la realidad.
• Aspecto sociológico del paradigma, referente a la parte institucional del mismo; esto es, a la
estructura y las señas de identidad de la comunidad de científicos seguidores del paradigma, así
como las relaciones internas y externas de esta comunidad.
• Aspecto científico-técnico del paradigma, relacionado con los problemas resueltos y las cuestiones
explicadas por su utilización.
FUENTE: https://pt.slideshare.net/RoosbeldOloya/las-revoluciones-cientficas-thomas-kuhn/3
3.4. ANARQUISMO EPISTEMOLÓGICO

Inicio: Tiene origen en los planteamientos del epistemólogo alemán


Paul Feyerabend (Viena, 13 de enero de 1924 - Zúrich, 11 de febrero de
1994) quien sostuvo que la historia de la ciencia resulta ser más
compleja de lo tradicionalmente considerado y que esta debe su avance
a la transgresión de las normas del método científico.

ANARQUISMO Planteamientos: Considera que la revisión de la historia de la ciencia


EPISTEMOLÓGICO indica que los grandes inventos o resultados de la ciencia no se deben
al uso riguroso de un método científico sino más bien a la transgresión
de las normas del método científico.

Procedimiento para la investigación: Sostiene que ante las


inconsistencias del conocimiento científico se debe asumir una actitud
crítica, tolerante y de absoluta libertad.
Feyerabend y el anarquismo epistemológico
• Fue planteada por Paul Karl Feyerabend (1924 –1994). “Epistemólogo austríaco. Paul
Feyerabend se dedicó al teatro en Weimar y en Viena, estudió luego física y dejó Austria
(1955) para enseñar en Berkeley; su pensamiento recibió las influencias del último
Wittgenstein y de Karl Popper.” (Fuente: https://
www.biografiasyvidas.com/biografia/f/feyerabend.htm) Este autor “concibió el
anarquismo epistemológico mediante su propuesta de que los procesos científicos debían
estar libres de cualquier dogmatismo científico, epistemológico o metodológico.” (Fuente:
https://iberoamericasocial.com/paul-k-feyerabend-anarquismo-epistemologico-y-educacio
n
/)
• Basándose en sus estudios de historia de la ciencia, Feyerabend rechazó cualquier intento
racionalista de identificar y codificar un método científico. También discutió y cuestionó la
idea de que la investigación científica tiene como objetivo unívoco encontrar la «Verdad».
Su importante obra –Contra el método (1975)- y sus colecciones d’ ensayos, entre ellos Paul Feyarebend
Science in a Free Society (1978), Farewell to Reason (1987) Conquest of Abundance (1999) Fuente:
y Philosophical Papers (cuatro volúmenes: 1981, 1999, 2016), lo convierten en una figura https://bit.ly/32NYw
influyente tanto en la filosofía de la ciencia como en la sociología del conocimiento 31
científico, así como en los estudios de ciencia y tecnología. (Fuente:
https://www.pkfeyerabend.org/es/paul-k-feyerabend/)
3.5. PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
• Propuesto por Imre Lakatos (1922-1974), economista,
filósofo y matemático húngaro de origen judío.
• “Intentó adaptar el sistema de Popper a la nueva situación
creada por Kuhn. Su intención era crear una reconstrucción
racional de la historia de la ciencia, mostrando que ésta
progresaba de modo racional. La historia de la ciencia
muestra que ésta no avanza sólo falsando las teorías con
los hechos, hay que tener en cuenta la competencia entre
teorías y la confirmación de teorías. Por ello sustituye el
falsacionismo ingenuo de Popper por un falsacionismo
sofisticado.” (Fuente:
https://cuentos-cuanticos.com/2013/11/29/los-programas-
de-investigacion-de-lakatos
/)
• “En principio, los programas de investigación de Lakatos se
corresponderían con los paradigmas científicos de Kuhn. La
principal diferencia entre ambos es que aquél intentó
superar el cierto relativismo que suponía el cambio de
paradigma kuhniano.” Fuente:
http://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v4n8/v4n8a8.pdf
• Según Lakatos, si se destruyeran los supuestos teóricos con la
rapidez preconizada por Popper, no sería posible alcanzar un
cierto avance científico: "La principal diferencia con respecto
a la versión original de Popper creo que es que, según mi
punto de vista, la crítica no destruye (ni debe destruir) con la
rapidez que imaginaba Popper. La crítica destructiva,
puramente negativa, como la refutación o la demostración de
una inconsistencia no elimina un programa de investigación.”
Fuente:
http://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v4n8/v4n8a8.pdf
ASPECTOS FINALES

FUENTE: https://image.slidesharecdn.com/imrelakatos-130226125402-phpapp02/95/imre-lakatos-5-638.jpg?cb=1363702443
Reto
¿Cuál es la diferencia entre el “primer Wittgenstein” y el
“segundo Wittgenstein”? Tomando en cuenta los
conceptos expresados en el material de trabajo y otros
propios de la investigación que realicen desarrollen su
respuesta mediante una presentación Power Point.

Partes: Introducción – Desarrollo - Conclusiones –


Bibliografía

La bibliografía debe redactarse según normas APA.


Bibliografía

• Crespo, C. (12 de marzo de 2019) Las pseudociencias a debate: ¿Un pulso entre intereses
y rigor científico? Recuperado de:
https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2019/03/las-pseudociencias-debate-un-puls
o-entre-intereses-y-rigor-cientifico
Espíritu, A. Historia de la Filosofía. Lima: Asociación Fondo de Investigadores y Editores.
• Farias, C. (2013) Fundamentos y críticas del uso del término paradigma en materia de
infancia. Eureka, pp. 86-95. Recuperado de:
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/eureka/v10n1/a10.pdf
• García, E. (2015) El retorno fenomenológico a la experiencia y el fantasma del
empirismo: M. Merleau-Ponty y D. Hume. Thémata Revista de Filosofía, (51), pp. 207-
225. Recuperado:
https://proyectoscio.ucv.es/wp-content/uploads/2015/06/11-Garcia.pdf

INVESTIGACIÓN LINGÜÍSTICA 2020-2 Mtr. Marcela Uría


• García, L. (2008) Aproximación epistemológica al concepto de ciencia: una propuesta
básica a partir de Kuhn, Popper, Lakatos y Feyerabend. Andamios, 4 (8), pp. 185-212.
Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v4n8/v4n8a8.pdf
• Guillaumin, G. (2009) El relativismo epistemológico visto a través de la teoría del cambio
científico de Thomas Kuhn. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 30 (120), pp. 139-
164. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/rz/v30n120/v30n120a5.pdf
• Ibáñez, J. (12 de mayo de 2007) Filosofía de la Ciencia: Lakatos Frente a Kuhn y Popper:
¿Que Marca la Diferencia? [Entrada de blog] Recuperado de:
https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2007/05/12/65443
• Ibáñez, J. (15 de abril de 2007) Imre Lakatos y su Filosofía de la Ciencia. [Entrada de blog]
Recuperado de: https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2007/04/15/63581

INVESTIGACIÓN LINGÜÍSTICA 2020-2 Mtr. Marcela Uría


• Imaginario, A. (s/f) Existencialismo: características, autores y obras. Recuperado de:
https://www.culturagenial.com/es/existencialismo/
• Imaginario, A. (s/f) Posmodernidad. Recuperado de:
https://www.culturagenial.com/es/posmodernidad/
• Instituto de Ciencias y Humanidades (2014) Filosofía. Una perspectiva crítica. Lima:
Asociación Fondo de Investigadores y Editores.
• Lakatos (S/f) Recuperado de:
https://www.aulafacil.com/cursos/investigacion/ciencia-y-metodo-cientifico/lakatos-l107
68
• Lakatos, I. (1989) La metodología de los programas de investigación científica. Madrid:
Alianza
• Leal, A. (11 de abril de 2019) Posmodernidad: el horizonte de lo inmediato. Recuperado
de:
https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2019/04/11/posmodernidad-el-horizonte-
de-lo-inmediato/
INVESTIGACIÓN LINGÜÍSTICA 2020-2 Mtr. Marcela Uría
• Los Programas de Investigación de Lakatos (29 de noviembre de 2013) [Entrada de blog]
Recuperado de:
https://cuentos-cuanticos.com/2013/11/29/los-programas-de-investigacion-de-lakatos/
• Miranda, A. y Torres, H. Modelos de Filosofía de la Ciencia y la Filosofía. México: UNAM, FES.
Recuperado de:
https://www.zaragoza.unam.mx/wp-content/Portal2015/publicaciones/libros/
ModelosFilosofiaCienciaPsicologia.pdf
• Moreno, M. (2003) Filosofía. Volumen IV. Historia de la Filosofía Moderna y Contemporánea.
Madrid: MAD.
• Racionalismo versus relativismo. (18 de mayo de 2012) [Entrada de blog] Recuperado
de: https://cuentos-cuanticos.com/2012/05/18/racionalismo-vs-relativismo/
• Raffino, M. (11 de diciembre de 2019) Concepto de pseudociencia. Recuperado de:
https://concepto.de/pseudociencia/

INVESTIGACIÓN LINGÜÍSTICA 2020-2 Mtr. Marcela Uría


• Ramón, J. (2004) La Epistemología de Kuhn, Lakatos y Feyerabend: un análisis
comparado. Recuperado de: http://josemramon.com.ar/wp-content/uploads/Ram
%C3%B3n-Jos%C3%A9-Mar%C3%ADa-La-epistemolog%C3%ADa-de-Khun-Lakatos-y-
Feyerbend.pdf
• Reale, G. y Antíseri, D. (2010) Historia de la Filosofía VII. De Freud hasta nuestros días. 2ª
ed. Bogotá: San Pablo.
• Salom, R. (1991) Kuhn vrs. Lakatos: de la teoría de las revoluciones científicas a los
programas científicos de investigación (Ensayo Interpretativo). Revista de Filosofía de la
Universidad de Costa Rica, 29 (69), pp. 51-56. Recuperado de:
http://www.inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista%20de%20Filosof%C3%ADa%20UCR/
Vol.%20XXIX/No.%2069/Kunhn%20vrs%20Lakatos%20de%20la%20teoria%20de%20las
%20revoluciones%20cientificas%20a%20los%20programas%20cientificos%20de
%20investigacion.pdf

INVESTIGACIÓN LINGÜÍSTICA 2020-2 Mtr. Marcela Uría


• Sequeiros, L. (16 de febrero de 2012) Las propuestas de Thomas S. Kuhn siguen vivas
después de medio siglo. [Entrada de blog] Recuperado de:
https://www.tendencias21.net/Las-propuestas-de-Thomas-S-Kuhn-siguen-vivas-
despues-de-medio-siglo_a10016.html
• Valbuena, R. (2017) Ciencia pura: Lógica de procedimientos y razonamientos científicos.
Maracaibo: Roiman Eduardo Valbuena Castro.
• Vásquez, A., Acevedo, J. Manssero, M. y Acevedo, P. Cuatro paradigmas básicos sobre la
naturaleza de la ciencia. Recuperado de:
https://www.oei.es/historico/salactsi/acevedo20.htm
• Vidal, R. (2011) El Giro Epistemológico Hermenéutico en la última tradición Científica
Moderna. Cinta de Moebio, (40), pp. 22-46. Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/cmoebio/n40/art02.pdf

INVESTIGACIÓN LINGÜÍSTICA 2020-2 Mtr. Marcela Uría

También podría gustarte