Está en la página 1de 9

PRIMER PARCIAL PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS

UNIDAD 1

La ciencia como fenómeno problemático

Los hombres interactuamos con el medio y desarrollamos


capacidades que nos permiten la supervivencia. Una diferencia entre nosotros
y el resto de los animales es que nuestra especie es la que más adaptó el
medio a sus necesidades, extrayendo del hábitat el mayor provecho; esto fue
posible, en gran parte, a que hemos desarrollado formas de conocer y
manipular la naturaleza. Por medio del conocimiento científico logramos, por
ejemplo, habitar viviendas con luz eléctrica, hacernos resonancias magnéticas
o ecografias, viajar de una punta a la otra del planeta e incluso fuera del
planeta y vivir en estaciones espaciales.
A pesar de su importancia en el mundo actual, nos es dificil decir qué es la
ciencia, sin embargo, la mayoria de los filósofos reconoce que se trata de un
fenómeno complejo que encierra diversas relaciones y prácticas y que, por lo
mismo, no puede ser definido en una o dos líneas.

Sabemos también que para hacer ciencia se necesitan años de educación


formal y, más tarde, años de entrenamiento en el uso de herramientas,
aparatos, etc. También tenemos claro que la ciencia evolucionó en sociedades
que tenían un importante desarrollo económico. Por tanto, la ciencia es una
actividad compleja que necesita para su evolución o expansión de fondos que
puedan financiarlas.

La ciencia encierra no sólo aspectos sociológicos, sino también psicológicos,


porque los hombres y mujeres que la llevan adelante hacen sus elecciones en
gran medida por motivaciones individuales y familiares.

Además, se trata de una actividad social, es decir que es una actividad que
no realiza un individuo aislado sino llevada a cabo por personas y grupos de
personas entrenadas para ello, a los que llamamos científicos. Dichos grupos,
a su vez, constituyen comunidades y asociaciones profesionales, trabajan en
instituciones tales como centros de investigación, laboratorios, institutos,
asaciaciones nacionales, etc., que pueden ser estatales y/o de empresas
privadas.
Estas prácticas sociales pretenden obtener un conocimiento sobre alguna
porción del mundo natural o social, tienen pretensiones de captar una porción
de la realidad.

Las prácticas científicas están regidas por normas, y ambas (prácticas y


normas) cambian según el contexto histórico.
En el siglo XIV, un médico que considerara que alguien con convulsiones no
estaba poseído por el demonio, no era un médico. Desde el siglo XVI, lo que no
era expresable matemáticamente quedó fuera del campo de la física y por
tanto, los fisicos deben, desde entonces y hasta hoy, saber matemáticas. Hasta
el siglo XVIII, los biólogos debían poder dibujar con detalle lo que observaban,
hacer su descripción y, finalmente, ubicarlo en una clasificación.
Acá ya van las características que debe tener un conocimiento para ser
científico

La filosofia de la ciencia

a.) La filosofía de la ciencia es la rama de la filosofía que tiene como objeto de


estudio a la ciencia. La cual estudia porciones del mundo. Se ocupa de
comprender los objetivos y métodos de la ciencia, qué es una prueba cientifica
que pueda considerarse válida; cómo son afectadas las investigaciones
cientificas por el marco cultural e histórico político en el que trabajan los
científicos.
b.) En los diferentes planes de estudio encontramos esta reflexión meta-
cientifica bajo diferentes nombres, tales como "epistemologia", "filosoffa de la
ciencia', “pensamiento cientifico"; a veces son usados como sinónimos, pero,
más a menudo, la diferencia en el nombre, aunque sutil, varía si, por ejemplo,
se da importancia a las prácticas cientificas recibe la denominación más amplia
y general de filosofía de la ciencia en cambio si se privilegian las cuestiones
lingüisticas y metodológicas se denominará epistemologia o pensamiento
científico.
Es relevante recordar que en inglés, "epistemología" se llama a la rama de la
filosofia que nosotros lamamos "gnoseologla” la cual se ocupa de los
problemas del conocimiento en general a diferencia de la filosofía de la ciencia
que se encarga de los problemas de conocimiento científico.

Paradigma moderno

En este momento se produce una etapa de secularización o de fragmentación


respecto a las ideas que se sostenían el etapa pre-moderna.
Lo más importante podemos decir que es un cambio que se produce en la
cultura y en la sociedad entre la división de los términos iglesia-estado y
religión-ciencia.
Sus pensamientos fundamentales son:
• El mundo posee un orden racional-matemático. Galileo dice que “la
naturaleza está escrita en caracteres matemáticos.
• Confianza absoluta en el poder de la razón y de llegar a través de ella a
la verdad.
• Alcanzar un conocimiento universal y necesario del mundo.
• Progreso social como consecuencia del progreso de la ciencia en todos
sus ámbitos.

Clasificación de las ciencias

Las ciencias se dividen en ciencias formales y ciencias fácticas


Ciencias formales: su objeto de estudio son signos vacíos de contenido, no
existen en la realidad, son meras ideas o pensamientos; un ejemplo sería la
matemática y la lógica.
El enunciado es analítico o tautológico.
El método es la deducción.
La verdad es necesaria y formal.
Ciencias fácticas: su objeto de estudio existe en la realidad extralingüística, es
tangible.
El enunciado es sintético.
Su método es la verificación con la realidad
Su verdad es fáctica (depende de los hechos) y provisoria (nuevas
investigaciones pueden refutarlas)

Características de las ciencias:


• El conocimiento científico es provisorio porque la ciencia no se detiene,
sus investigaciones prosiguen con el fin de progresar.
• El conocimiento científico es sistemático porque constituye una unidad
ordenada; los nuevos conocimientos se integran al sistema
relacionándose con los ya establecidos.
• El conocimiento científico es fundamentado, justifica y fundamenta su
verdad y supuestos.
• El conocimiento científico es verificable por medio de la observación
(registro de los datos de un fenómeno en forma atenta y objetiva) y la
experimentación (se provoca una situación bajo condiciones
controladas).
• El conocimiento científico es metódico, no se obtiene precipitadamente
sino que el investigador sigue procedimientos en base un plan previo.
• El conocimiento científico es objetivo, se debe mostrar la realidad tal
cual es, sin intervención de sentimientos o apreciaciones propias.
• El conocimiento científico es comunicable porque exige como requisito
un lenguaje preciso y comunicable a cualquier sujeto capacitado para
poder corroborar la validez de la teoría.

Conceptos fundamentales

1.) Modos de inferencia: deducción e inducción


La deducción es aquel modo en el que la conclusión se sigue de las
premisas, con lo que queda totalmente fundamentada por éstas. En una
inferencia deductiva correcta o válida no es posible que sean verdaderas
las premisas y que al mismo tiempo sea falsa la conclusión, por lo tanto,
si se acepta la verdad de las premisas debe obligatoriamente aceptarse
la verdad de la conclusión.
Su organización sería: premisa/premisa/conclusión. Por ejemplo todos
los hombres son mortales. Socrates es un hombre. Socrates es mortal.
O sino otro: todos los niños en pandemia tuvieron problemas de
aprendizaje. Juan estudio en pandemia. Juan tuvo problemas de
aprendizaje. Por un lado tenemos la validez lógica y por otra la verdad.
Sin embargo podemos tener como premisa una validez lógica pero sin
embargo no sea verdad. Por ejemplo, Todos los jóvenes votan a Milei.
Mariano es joven. Mariano vota a Milei (falso) (es importante no poner
mariano no vota a milei, sino poner lo que debería de ser la conclusión
pero que sea falso)
En cuanto a la inducción, quizás la mejor forma de definirla sea
contraponiéndola a la deducción. La inducción sería entonces aquel
modo de inferencia en el que la conclusión no se sigue de las premisas,
sino que sólo obtiene de éstas un cierto grado de apoyo o de
fundamentación.
A diferencia de lo que sucede en la deducción, en la inducción la verdad
de las premisas no implica la verdad de la conclusión. Podemos tener
una inferencia inductiva en la que lleguemos a una conclusión falsa a
partir de premisas verdaderas y, sin embargo, la regla inductiva que
sigue dicha inferencia puede conducir de hecho en muchas otras
ocasiones a conclusiones verdaderas.
Una forma más clara de decirlo es ésta: las conclusiones de las
inferencias inductivas están sujetas a excepciones, pueden ser
verdaderas en muchos casos, pero falsas en otros.
Esta acumula observaciones, por ejemplo obs 1, obs 2, obs 3, etc. para
llegar a una conclusión. Sin embargo nunca da un número exacto de la
cantidad de observaciones que deber ser o la cantidad de la misma
muestra, etc. Un ejemplo de observación sería, todos los alumnos en
pandemia se vieron afectados a la hora de aprender; lo que hace es
tomar un número o cierta cantidad de personas y generalizarlo.

2.) Hipótesis
Es una propuesta o afirmación provisoria. Trata de buscar la solución a
algún problema. Si se corrobora la hipótesis, los fenómenos en cuestión
quedan explicados. Entonces, se supone que algo funciona de tal
manera, pero tengo que ir al campo empírico para corroborar eso.
Tenemos varias hipótesis pero todas deben ir al campo empírico para
validarlo, porque sino queda en una simple idea.
Sin embargo, el campo empírico (creo que ese) es provisorio porque
puede ir cambiando y revisable porque si en la primer hipótesis estudié
la pandemia del 2020, puede aparecer otra pandemia en 2050 y puedo
comprobar si lo que escribi hace 30 años sigue siendo verídico, de
alguna manera lo pongo a prueba

3.) Leyes científicas


Toda disciplina científica se forma en base a leyes que son conceptos
que se dan universalmente.
Si la regularidad se afirma universalmente y sin excepciones, es decir, si
se afirma su cumplimiento en todos los casos, estamos ante una ley
universal. En cambio si se afirma sólo una regularidad que se da en una
serie de casos pero no en otros, y que admite por tanto excepciones, o
bien si la ley incluye en su misma formulación la probabilidad de que se
dé un suceso, estamos ante una ley probabilística.

4.) Teorías
La misma va a tener en su interior un conjunto de leyes que ya están
probadas y en función. Ya fueron al campo empírico y posteriormente
comenzaron el proceso de validación. Por ejemplo, en psicología
tenemos al psicoanálisis. Una teoría se nutre de leyes y conceptos.
Teoría ennumerativa y semántica
UNIDAD 2

El círculo de Viena

En este grupo, durante ese tiempo y década, piensan que las disciplinas que
no producen un objeto de estudio palpable unificado y verificado, no es ciencia,
es metafísica.

Numerosos científicos pueden ser considerados como precursores de la


filosofía de la ciencia, sin embargo, la primera institución dedicada
específicamente al cultivo de la nueva disciplina fue la catedra de filosofia de la
Universidad de Viena, que ocupó Moritz Schlick en 1922. En torno a ella se
constituyó el Círculo de Viena, que suele ser considerado como la primera gran
escuela de Epistemología y Teoría de la Ciencia, la cual tiene unos origenes
netamente alemanes.
Así como las matemáticas habían resuelto sus problemas teóricos hallando una
fundamentación lógica, también las ciencias empíricas deberían hallar unas
bases sólidas en la lógica y en la experiencia.
En 1929 organizaron su primer congreso internacional en Praga.
En 1930 se publicaron una serie de monografias bajo el lema «Ciencia
unificada», entrando en la fase de máxima actividad durante la primera mitad
de la década de los 30, mantuvieron siempre a Russell, Wittgenstein y Einstein
como mentores principales.
El Circulo se convirtió en una institucion muy influyente, pero el ascenso del
nazismo,
resultó muy negativo para la nueva institución; la condición de judíos de
muchos de sus miembros les acarreó dificultades, el Círculo de Viena dejó de
existir como tal. Sin embargo, su influencia no decayó, al contrario, la
emigración de varios de sus miembros por la persecución nazi a los Estados
Unidos y a otros países, permitió una rápida difusión internacional de sus ideas.

El gran proyecto del Círculo de Viena fue la elaboración de la “encidopedia


para la Ciencia Unificada”. Sus posturas fueron totalmente opuestas a la
metafísica,
Esta ausencia de referentes empíricos
fueron los motivos que les llevaron a descartar buena parte de la filosofía
occidental, propugnando una nueva forma de filosofía, la “filosofía científica”.
La filosofia científica tenía a las matemáticas, la lógica y sobre todo, a la física
como el gran modelo a imitar.
Para ello, convocaron. y atrajeron a científicos de diversas disciplinas para
reflexionar sobre la unidad de la ciencia y sobre la manera de lograrla; acabó
imponiéndose el fisicalismo, formulado por Otto Neurath y aceptado finamente
por Carnap. La reducción de todos los enunciados científicos a lenguaje
fisicalista
era el medio de llevar a cabo la unificación de la ciencia.

Conclusión:

Los integrantes tenían como objetivo generar una:


• Ciencia unificada: la matemática, la física y la lógica aparecen como
pilares. Son el modelo que debe tener todos los modelos científicos.

• Lenguaje fisicalista(fisicalista hace referencia a la física): buscan que la


física tenga un lenguaje que pueda cumplir con el requisito de
universalidad, pero ese planteo da lugar a innumerables pruebas de
validación.

• Criterio empirista del significado: exige una visión empírica. Por ejemplo
cuando estamos aprendiendo la suma, nos hacen sumar con dibujitos de
manzanas, nos llevan a algo empírico para explicar lo abstracto.

• Verificación y verificabilidad: por ejemplo si digo “los niños en pandemia


presentaron problemas para concentrarse” es porque hicieron toda una
observación anterior para poder afirmar eso, está verificado con
encuestas, etc.

• Inducción y probabilidad: No solo la inducción (que a partir de las


observaciones puedo llegar a una conclusión) se utiliza para verificar,
sino también la probabilidad, de que algo probablemente algo pueda ser
así

El método inductivo

El inductivismo está construido sobre una base de filosofía empirista: la


observación y los sentidos como fuente primera del conocimiento y la
experiencia como instancia última del conocimiento científico.
Esta filosofía tuvo en el siglo XVIII en David Hume a su moderno fundador y en
el xx su combinación con los avances de la lógica matemática dio lugar al
empirismo lógico. Quienes agregan a la filosofía empirista el análisis lógico de
los enunciados básicos.
Para que un enunciado sea científico debería cumplir, en principio, con una
regla básica: la significación, que a su vez, un enunciado tiene significado si es
verificable. De este modo, queda fuera de la ciencia toda teoría que no pueda
ser reducida a un conjunto de enunciados básicos que constituyan la condición
de posibilidad de su significación. Asi, sólo tendrían significado los enunciado
verificables y, por lo tanto, aquellos que no lo son serían pseudoenunciados
que pretenden significar algo, pero que en realidad carecen de significado. De
más está decir que este criterio de demarcación dejaría a la metafísica, y a
gran parte de la filosofía e incluso a una porción importante de la denominadas
"ciencias sociales" fuera de la ciencia.

El problema de la inducción

El problema de la inducción puede formularse, asimismo, como la cuestión


sobre cómo establecer la verdad de los enunciados universales basados en la
experiencia, es claro que todo informe en que se da cuenta de una experiencia
no puede ser originariamente un enunciado universal, sino sólo un enunciado
singular.
Falsabilidad como criterio de demarcación

Popper rechazó la inducción y el criterio de significación empírica como


criterios de demarcación porque no consideró que fueran satisfactorios. Para
replantear el problema de la demarcación se remitió a Kant, por ser el que
atribuyó a esa cuestión una importancia prioritaria.
Para Popper, la ciencia no es nunca un sistema de enunciados ciertos y
irrevocablemente verdaderos, sino todo lo contrario. La ciencia nunca alcanza
la verdad, sino que se aproxima a ella proponiendo sistemas hipotéticos
complejos. Los científicos, a partir de dichos sistemas hipotéticos, deducen
consecuencias que coinciden en mayor o menor grado con la experiencia. La
función de la empiria consiste en refutarlas, o en el mejor de los casos en
corroborarlas en un cierto grado, pero no en ratificar ni en confirmar las teorías.
Popper propuso un criterio alternativo de demarcación entre ciencia y no
ciencia: una teoría es científica si puede ser falsada por medio de la
experiencia (en el caso de las teorías empíricas) o por medio de su
contradictoriedad interna (en el caso de las teorías lógicas y matemáticas).
Popper propuso la falsabilidad como criterio de demarcación.
Modus tollens, cuya forma de expresión es la siguiente:
De la falsedad del enunciado singular puedo pasar a la falsedad del enunciado
universal. Por ejemplo, si digo: todos los jovenes que se drogan, roban un
supermercado. Pero si encuentro 1 solo caso de un adolescente que se droga
pero no roba supermercados, queda refutada para siempre la hipótesis
principal. Pero si por ejemplo encontramos un joven que sí se droga y roba
supermercados, podemos decir que la hipótesis pasó transitoriamente la
aceptación, la resistió. Entonces para Popper nunca hay verdades sino
corroboraciones transitorias.

El método hipotético-deductivo en el descubrimiento

La ciencia no parte de observaciones sino de problemas, ante los cuales los


científicos proponen hipótesis como intentos de solución. Y estas hipótesis, no
se obtendrán, como pretendían los inductivistas, mediante generalización de
datos, sino que serán resultado de la formación y de la capacidad creativa del
investigador. Por eso, para esta concepción el descubrimiento es subjetivo y,
en realidad, la objetividad del método residirá en la justificación, en la
validación empírica de las hipótesis.
Los pasos en que se desarrolla una investigación científica para el método
hipotético-deductivo son:
1) Planteamiento del problema. Una investigación se inicia siempre con
problemas, sean teóricos o prácticos. Un problema científico surge cuando los
conocimientos que poseemos no alcanzan para explicar un determinado hecho.
Y es justamente esta dificultad o problema, lo que determinará las
características de la investigación.
2) Formulación de la/s hipótesis principales. ¿Qué es hipótesis?
3) Deducción de las leyes empíricas y de las consecuencias observacionales.
4) Contrastación empírica. Una vez obtenidas las consecuencias
observacionales se procede a contrastarlas empíricamente. Por supuesto, es
obvio que hay dos posibilidades: que las consecuencias se cumplan o no, que
la predicción resulte verdadera o falsa . En el primer caso, diremos que la
hipótesis, que estamos sometiendo a prueba ha sido corroborada. Si la
consecuencia observacional no se cumpliera, la hipótesis habrá quedado
refutada y deberemos, entonces, corregir nuestras conjeturas y proponer
nuevas hipótesis.

El problema de la base empírica

Para que la falsabilidad pueda aplicarse de algún modo como criterio de


demarcación deben tenerse a mano enunciados singulares que puedan servir
como premisas en las inferencias falsadoras. Por tanto, nuestro criterio aparece
como algo que solamente desplaza el problema.

Rara vez se expresan dudas acerca de la condición empírica de los enunciados


singulares. Es cierto que se tienen errores de observación, y que dan origen a
enunciados singulares falsos, pero un científico casi nunca se encuentra en el
trance de describir un enunciado singular como no empírico o metafísico.
Por tanto, los problemas de la base empírica desempeñan un papel en la lógica
de la ciencia algo diferente del representado por la mayoría de los demás
problemas. Pues gran parte de éstos se encuentran en relación estrecha con la
práctica de la investigación, mientras que el problema de la base empírica
pertenece casi exclusivamente a la teoría del conocimiento.
Se ha considerado con frecuencia que las experiencias perceptivas
proporcionan una justificación de los enunciados básicos.
Se tenía la impresión de que los enunciados sólo pueden justificarse
lógicamente mediante otros enunciados: por ello, la conexión entre las
percepciones y los enunciados permanecía obscura, y era descripta por
expresiones que no aclaraban nada, sino que las señalaban con metáforas.
También en este caso puede encontrarse una solución, si separamos los
aspectos psicológicos del problema de los lógicos. Hemos de distinguir, por
una parte, nuestras experiencias subjetivas que no pueden justificar enunciado
alguno, y por otra, las relaciones lógicas objetivas existentes entre los diversos
sistemas de enunciados cientí- ficos y en el interior de cada uno de ellos.
En los ajiartados 25 a 30 trataremos con algi'in detalle los proble- mas
referentes a la base empírica. Por el momento, he de volverme hacia el
problema de la objetividad científica, pues los términos «ob- jetivo» y
«subjetivo» que acabo de utilizar necesitan aclaración.
Críticas de Popper al Psicoanálisis y Marxismo

Como sabemos Popper funda lo que se va a llamar falsacionismo. Si nos


sumergimos en terrenos psicoanalistas o marxistas podemos observar que son
teorías omniexplicativas; explican sus postulados de tal forma que hacen que
sea imposible falsearlas o refutarlas. Por ejemplo, el inconsciente o la política
hacen imposible su contratación.

Popper sostenía que si digo, por ejemplo, esta persona se drogo y le hace el
examen y sale que sí, es porque es ciencia, puedo corroborarlo empíricamente;
por el contrario, si digo que los jovenes van a la cárcel porwue son
abandonados por Dios, no es ciencia porque no puedo corroborarlo
empíricamente.

También podría gustarte