Está en la página 1de 9

“Año de la Universalización de la Salud”

FACULTAD DE HUMANIDADES
ASIGNATURA: FONOLOGÍA I SÍLABO CÓDIGO: HUE211
I. DATOS GENERALES
1.1 Departamento Académico : Lingüística y Literatura
1.2 Escuela Profesional : Lingüística y Literatura
1.3 Carrera Profesional : Lingüística
1.4 Ciclo de estudios : IV
1.5 Créditos : 04
1.6 Duración : 17 semanas
1.7 Horas semanales : 05
1.7.1 Horas de teoría : 03
1.7.2 Horas de práctica : 02
1.8 Plan de estudios : 2019
1.9 Inicio de clases : 28 de diciembre de 2020
1.10 Finalización de clases : 10 de abril de 2020
1.11 Requisitos : Fonética I
1.12 Docente : Gómez Albinagorta, Alejandro
1.13 Año Académico : 2020-II

II. SUMILLA
La asignatura pertenece al área curricular de estudios específicos es teórico-práctica y tiene el propósito de analizar la estructura y el funcionamiento del
componente fonológico de las lenguas naturales. Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Fonología y gramática 2. Los procesos fonológicos. Sus
condicionamientos. 3. Formalización y ordenamiento de reglas. 4. Procesos fonológicos en una lengua originaria del Perú. La tarea académica exigida al estudiante
es un trabajo de investigación acerca de un aspecto de la fonología de una lengua originaria del Perú.

III. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA


a. Conoce la información teórica y metodológica de la fonología y su contribución al estudio de una lengua natural.
b. Maneja y realiza el análisis fonológico de una lengua originaria del Perú.

IV. CAPACIDADES
C1: Analiza y comprende los objetivos y tareas de la fonología y sus principales aportes al estudio de las lenguas naturales.
C2: Conoce e identifica los diferentes procesos fonológicos en las lenguas naturales.
“Año de la Universalización de la Salud”
C3: Conoce y aplica las reglas fonológicas en las lenguas naturales.
C4: Analiza los procesos fonológicos en una lengua originaria del Perú.

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD I
Fonología y gramática
C1: Analiza y comprende los objetivos y tareas de la fonología y sus principales aportes al estudio de las lenguas naturales.
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS CONTENIDOS CRITERIOS DE HORAS
PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES EVALUACIÓN
Semana N°1 La articulación del lenguaje, lengua y habla. Investiga y revisa las nociones básicas Muestra interés por comprender las
(Del 28 al 29 de La fonética y la fonología. Relación. La de la fonología. nociones básicas de la fonología. Investigación 5
diciembre) fonología y la gramática. bibliográfica

Semana N°2 La subdivisión de la fonología, las Diferencia las distintas fonologías y Comparte información entre sus
(Del 4 al 5 de trascripciones fonológicas y fonéticas. El distingue las transcripciones pares sobre la distinción entre las Análisis de 5
enero) AFI. fonológicas y fonéticas. distintas fonologías y las información.
transcripciones fonológicas y
fonéticas.
Semana N°3 La fonología estructuralista: El concepto de Conoce y aplica los aportes de la Valora los aportes de la fonología Transcribe y organiza
(Del 11 y 12 fonema. Criterios para identificar fonemas: fonología estructural, ilustrándolos con estructural, ilustrándolos con los datos lingüísticos 5
de enero) contraste, distribución complementaria, corpus seleccionado. corpus seleccionado. y aplica las técnicas
variación libre. de identificación
fonemática.
Semana N°4 La fonología generativa: Esquema gramatical Conoce el marco teórico y Muestra interés para comprender
(Del 18 al 19 del paradigma generativo. Los componentes metodológico de la fonología los aportes de la fonología Análisis de 5
de enero) de la gramática, los universales lingüísticos, la generativa y sus principales aportes al generativa al estudio de las lenguas información.
representación fonética, fonológica y léxica. estudio de las lenguas naturales. naturales.
La formalización de una regla.
TRABAJO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N°1: Plan de preparación del trabajo de investigación.
Fuentes de información
 ANDERSON, S. (1990). La fonología en el siglo XX. Madrid: Visor distribuciones.
 GIL F. J. (2005). Así se habla. Barcelona: Horsori.
 GUITART, J., D´INTRONO, F. y ZAMORA, J. (1996). Fonología Española e Hispanoamericana. Lima: San Marcos.
 HYMAN, L. (1981). Fonología. Teoría y Análisis. Madrid. Paraninfo.
 MULJACIC, Z. (1974). Fonología general. Barcelona: Laía.
 QUILIS, A. (1999). Tratado de fonología y fonética españolas. Madrid: Gredos.
 SAUSSURE, F. (1945). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada.
 SOMMERSTEIN, A. H. (1977). Fonología moderna. Madrid: Cátedra.
“Año de la Universalización de la Salud”
 HURCH, B. (s/f). Raíces de la Fonología: Pensadores preestructuralistas. https://www.ehu.eus/ojs/index.php/ASJU/article/download/8035/7191
UNIDAD II
Los procesos fonológicos. Sus condicionamientos
C2: Conoce e identifica los diferentes procesos fonológicos en las lenguas naturales.
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS CONTENIDOS CRITERIOS DE HORAS
PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES EVALUACIÓN
Semana N°5 El componente fonológico. Representación Establece el papel del componente Muestra interés por el papel del Investigación
(Del 25 al 26 de subyacente, representación fonética. fonológico en el marco de fonología componente fonológico en el marco bibliográfica
enero) generativa. de fonología generativa. 5
Semana N°6 Teoría de rasgos SPE: Binarismo, Condición Define y establece los rasgos del SPE, Valora los aportes de la teoría de Transcribe y organiza
(Del 1 al 2 de de naturalidad, rasgos de clase mayor, rasgos considerando matrices de rasgos. rasgos SPE. matrices de rasgos
febrero) de cavidad, rasgos de modo de articulación y distintivos. 5
rasgos de fuente.
Semana N°7 Los procesos fonológicos (I): Analiza e identifica los procesos Muestra disposición en el análisis Analiza corpus de
(Del 8 al 9 de 1.Los procesos de asimilación. fonológicos: Asimilación y de fonológico de las lenguas naturales. datos lingüísticos de
febrero) 2.Procesos de estructura silábica. estructura silábica. lenguas naturales. 5

TRABAJO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N°2: Presentación de avance del trabajo de investigación
Semana N°8  Los procesos fonológicos (II): Analiza e identifica los procesos Muestra disposición en el análisis Analiza corpus de
(15 de febrero) 1. Debilitamiento y refuerzo. fonológicos: Debilitamiento y refuerzo fonológico de las lenguas naturales. datos lingüísticos de 5
2. Neutralización. y Neutralización. lenguas naturales.

(16 de febrero) EXAMEN PARCIAL: EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° I y II


TRABAJO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N°2: Presentación de avance del trabajo de investigación
Fuentes de información
 CHOMSKY Noam y MORRIS, H. (1968). Principios de fonología generativa. Madrid: Fundamentos.
 BURQUEST, D. y PAYNÉ, D. (2009). Análisis fonológico: Un planteamiento funcional. USA: ILV.
 ESCRIBENS, A. (1976). Fonología del quechua de Ferreñafe. Documento de Trabajo Nº37. Lima: CILA.
 FORMABIAP. (2007). Fonologías. Serie. Descripciones lingüísticas. Volumen I Lima: MINEDU.
 HYMAN, L. (1981). Fonología. Teoría y Análisis. Madrid. Paraninfo
 MORRIS, H. Y CLEMENTS, G. N. Problemas de fonología: Libro de ejercicios para cursos de introducción a la lingüística y a la fonología moderna.
 PINEDA, E. (s/f). Manual de fonética y fonología del español. Lima: CPAL.
 SCHANE, S. (1979). Introducción a la fonología generativa. Barcelona: Labor.
 SOLÍS, G. (2000). Introducción a la fonología. Lima: MINEDU-FORTE-PE.
 VARELA, S. (1984). Lo natural en la fonología. E.L.U.A. 2, 1984, págs. 91-119. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/6655/1/ELUA_02_03.pdf
“Año de la Universalización de la Salud”

UNIDAD III
Formalización y ordenamiento de reglas
C3: Conoce y aplica las reglas fonológicas en las lenguas naturales.
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS CONTENIDOS CRITERIOS DE HORAS
PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES EVALUACIÓN
Semana N°9 La regla fonológica: Concepto. Aplicación de  Aplica las reglas fonológicas de los  Muestra disposición por conocer Análisis fonológico
(Del 22 al 23 las reglas. Lo que hacen las reglas. La forma procesos fonológicos de las lenguas los aportes de las reglas de las lenguas 5
de febrero) de las reglas. La variabilidad de las reglas. naturales. fonológicas. naturales a través de
corpus.
Semana N°10 Reglas de cambio de rasgos. Reglas para la  Aplica las diversas reglas fonológicas  Valora la formalización de los Análisis fonológico
(Del 1 al 2 de supresión y la inserción. Reglas para la de los procesos fonológicos de las procesos fonológicos de las de las lenguas 5
marzo) permutación y la fusión. Reglas con variables lenguas naturales. lenguas naturales. naturales a través de
múltiples, reglas de cambio. corpus.
Semana N°11 Representaciones subyacentes.  Aplica y aplica ordenamiento de las  Valora el ordenamiento de las Análisis fonológico
(Del 8 al 9 de Reglas: Ordenamiento. Las representaciones reglas fonológicas de los procesos reglas fonológicas de los procesos de las lenguas
marzo) derivadas. fonológicos de las lenguas naturales. fonológicos de las lenguas naturales a través de 5
naturales. corpus.
TRABAJO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N°3: Presentación de versión final del trabajo de investigación.
Fuentes de información
 BURQUEST, D. y PAYNÉ, D. (2009). Análisis fonológico: Un planteamiento funcional. USA: ILV.
 CORBERA, Á. (1994). Fonología e Gramática do Aguaruna. Tesis doctoral. Brasil: Universidad Estadual de Campiñas.
 CHOMSKY Noam y MORRIS, H. (1968). Principios de fonología generativa. Madrid: Fundamentos.
 ESCRIBENS, A. (1976). Fonología del quechua de Ferreñafe. Documento de Trabajo Nº37. Lima: CILA.
 FORMABIAP. (2007). Fonologías. Serie. Descripciones lingüísticas. Volumen I Lima: MINEDU.
 GUITART, J., D´INTRONO, F. y ZAMORA, J. (1996). Fonología Española e Hispanoamericana. Lima: San Marcos.
 HYMAN, L. (1981). Fonología. Teoría y Análisis. Madrid. Paraninfo
 MORRIS, H. Y CLEMENTS, G. N. Problemas de fonología: Libro de ejercicios para cursos de introducción a la lingüística y a la fonología moderna.
 SCHANE, S. (1979). Introducción a la fonología generativa. Barcelona: Labor.
 PINEDA, E. (s/f). Manual de fonética y fonología del español. Lima: CPAL.
 SOLÍS, G. (2000). Introducción a la fonología. Lima: MINEDU-FORTE-PE.
 SOMMERSTEIN, A. H. (1977). Fonología moderna. Madrid: Cátedra.
 VARELA, S. (1984) Lo natural en la fonología. E.L.U.A. 2, 1984, págs. 91-119. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/6655/1/ELUA_02_03.pdf
“Año de la Universalización de la Salud”

UNIDAD IV
Procesos fonológicos en una lengua originaria del Perú
C4: Analiza los procesos fonológicos en una lengua originaria del Perú.
SEMANA CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CRITERIOS DE HORAS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES EVALUACIÓN
Semana N°13 Análisis fonológico en una lengua  Analiza e identifica los procesos  Valora la importancia del análisis Análisis fonológico de una
(Del 15 al 16 de andina (Parte 1): Tratamiento del fonológicos de una lengua andina en la fonológico de una lengua originaria lengua originaria a través
marzo) material fonémico. Elaboración de primera parte del conocimiento del Perú. de corpus. 5
cuadro fonológico. fonológico de la lengua.
Semana N°14 Análisis fonológico en una lengua  Analiza e identifica los procesos  Valora la importancia del análisis Análisis fonológico de una
(Del 22 al 23 andina (Parte 2): Matriz de rasgos fonológicos de una lengua andina en la fonológico de una lengua originaria lengua originaria a través
de marzo) distintivos. Determinación de segunda parte del conocimiento del Perú. de corpus. 5
procesos fonológicos en el corpus. fonológico de la lengua
Semana N°15 Análisis fonológico en una lengua  Analiza e identifica los procesos  Valora la importancia del análisis Análisis fonológico de una
(Del 29 al 30 de amazónica (Parte 1): Tratamiento del fonológicos de una lengua amazónica fonológico de una lengua originaria lengua originaria a través
marzo) material fonémico. Elaboración de en la primera parte del conocimiento del Perú. de corpus. 5
cuadro fonológico. fonológico de la lengua
Semana N°16 Análisis fonológico en una lengua  Analiza e identifica los procesos  Valora la importancia del análisis Análisis fonológico de una
(Del 5 al 6 de amazónica (Parte 2): Matriz de fonológicos de una lengua amazónica fonológico de una lengua originaria lengua originaria a través
abril) rasgos distintivos. Determinación de en la segunda parte del conocimiento del Perú. de corpus. 5
procesos fonológicos en el corpus. fonológico de la lengua
(12 de abril) EXAMEN FINAL: EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° III y IV
Semana N°17 Examen sustitutorio
(19 de abril)
(26 de abril) Examen de aplazado
TRABAJO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N°4: Presentación y sustentación oral del trabajo de investigación
Fuentes de información
 CHOMSKY Noam y MORRIS, H. (1968). Principios de fonología generativa. Madrid: Fundamentos.
 BURQUEST, D. y PAYNÉ, D. (2009). Análisis fonológico: Un planteamiento funcional. USA: ILV.
 CORBERA, Á. (1994). Fonología e Gramática do Aguaruna. Tesis doctoral. Brasil: Universidad Estadual de Campiñas.
 ESCRIBENS, A. (1976). Fonología del quechua de Ferreñafe. Documento de Trabajo Nº37. Lima: CILA.
 SCHANE, S. (1979). Introducción a la fonología generativa. Barcelona: Labor.
 SOLÍS, G. (2000). Introducción a la fonología. Lima: MINEDU-FORTE-PE.
 ROCHA, R. (2020). Análisis fonológico de las consonantes velarizadas en Shipibo: selectividad y marcadez en la relación consonante-vocal. Tesis para optar el grado de Magister en Lingüística. UNMSM.
 VALQUI, J. (2020). Patrones acentuales en el quechua de Chachapoyas y su implicancia para la reconstrucción del protoquechua. TESIS para optar el Grado Académico de Doctor en Lingüística. UNMSM.
 VÍLCHEZ, E. (1966). Fonología del asháninca del Gran Pajonal. Tesis UNMSM.
“Año de la Universalización de la Salud”

VI. METODOLOGÍA
 Se requiere de un razonamiento deductivo- inductivo e inductivo-deductivo, y el desarrollo de las habilidades análisis y síntesis tanto en la descripción de datos
empíricos como en la investigación teórica.
 El modelo de enseñanza-aprendizaje propuesto pretende conducir hacia la interacción permanente entre profesor y estudiante con la finalidad de lograr
aprendizaje significativo.
 El desarrollo del curso es cíclico ya que cada unidad temática seguirá siempre los siguientes cinco pasos:
1º Presentación de la unidad temática.
2º Organización del trabajo práctico de la unidad.
3º Desarrollo de un trabajo individual y/o en equipo.
4º Análisis de corpus de datos de una lengua natural.
5º Control escrita de lecturas.

VII. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE


 La palabra hablada, diapositivas, audios, USB, Laptop, celulares, cámara fotográfica, grabadora, equipo multimedia, libros digitales, lecturas en formato PDF
sobre el curso.

VIII. EVALUACIÓN
La evaluación es integral y permanente. La evaluación se sujeta al Reglamento de la Universidad. La evaluación de los estudiantes, se realizará de acuerdo a los
siguientes criterios:
1. TRABAJOS ACADÉMICOS (40%)
 Exposiciones grupales.
 Informe escrito de lecturas.
 Intervenciones orales y participación en clase.
 Controles de lectura.
 Presentación y sustentación de un trabajo de investigación.
 Revisiones de avances y desarrollo del trabajo de investigación.
2. EVALUACIÓN PARCIAL (30%)
3. EVALUACIÓN FINAL (30%)

TOTAL 100%
La Nota Final (NF) de la asignatura se determinará en base a la siguiente manera:
NF = EP*30% + EF*30% + TA*40% =100%
“Año de la Universalización de la Salud”

Observaciones:
 El examen sustitutorio, estipulado en el Reglamento de la Universidad, sustituye solo a uno de los dos exámenes de más baja nota o desaprobatoria. El examen
sustitutorio abarcará el contenido de todo el curso (30% de la primera parte y 70% de la segunda parte).
 El examen de aplazado, estipulado en el Reglamento de la Universidad, será rendido por el alumno previa entrega de recibo de pago a caja de la universidad
por curso aplazado.
 Las clases tienen carácter presencial y su asistencia es obligatoria. En ese sentido de acuerdo al Reglamento de la Universidad, si el alumno(a) acumula el
20%de inasistencia injustificada y el 30% de inasistencia totales durante el dictado de la asignatura, queda inhabilitado para rendir examen final y será
desaprobado en la asignatura, sin derecho a examen de aplazado.
 Los controles de lecturas, resúmenes y exámenes tienen nota de cancelatorio, no son recuperables.

IX. FUENTES DE INFORMACIÓN


9. 1 Bibliográficas
1. ALARCOS LLORACH. E. (1968). Fonología española. Madrid: Gredos.
2. ANDERSON, S. (1990). La fonología en el siglo XX. Madrid: Visor distribuciones.
3. BLOOMFIELD, L. (1964). Lenguaje. Lima: UNMSM.
4. BURQUEST, D. y PAYNÉ, D. (2009). Análisis fonológico: Un planteamiento funcional. USA: ILV.
5. CORBERA, Á. (1994). Fonología e Gramática do Aguaruna. Tesis doctoral. Brasil: Universidad Estadual de Campiñas.
6. CHOMSKY Noam y MORRIS, H. (1968). Principios de fonología generativa. Madrid: Fundamentos.
7. D´INTRONO, F., DEL TESO, E., y WESTON, R. (1995). Fonética y fonología actual del español. Madrid. Cátedra.
8. D´INTRONO, F. (1995). Fonética y Fonología actual del español. Madrid: Cátedra.
9. ESCRIBENS, A. (1976). Fonología del quechua de Ferreñafe. Documento de Trabajo Nº37. Lima: CILA.
10. FORMABIAP. (2007). Fonologías. Serie. Descripciones lingüísticas. Volumen I Lima: MINEDU.
11. GIL F. J. (2005). Así se habla. Barcelona: Horsori.
12. GIL, J. (2000). Panorama de la fonología española actual. Madrid: Arco Libros.
13. GUITART, J., D´INTRONO, F. y ZAMORA, J. (1996). Fonología Española e Hispanoamericana. Lima: San Marcos.
14. HYMAN, L. (1981). Fonología. Teoría y Análisis. Madrid. Paraninfo
15. JAKOBSON, R y MORRIS, H. (1974). Fundamentos del lenguaje. Madrid: Ayuso.
16. KENSTOWICZ, M. (1994). Phonology in Generative Grammar. Cambridge: Massachusetts Blackwell.
17. MORRIS, H. Y CLEMENTS, G. N. Problemas de fonología: Libro de ejercicios para cursos de introducción a la lingüística y a la fonología
moderna.
18. MULJACIC, Z. (1974). Fonología general. Barcelona: Laía.
19. PINEDA, E. (s/f). Manual de fonética y fonología del español. Lima: CPAL.
20. QUILIS, A y Fernández J A. (1979). Curso de fonética y fonología española. Madrid: CSIC.
“Año de la Universalización de la Salud”
21. QUILIS, A. (1999). Tratado de fonología y fonética españolas. Madrid: Gredos.
22. ROCHA, R. (2020). Análisis fonológico de las consonantes velarizadas en Shipibo: selectividad y marcadez en la relación consonante-vocal. Tesis para
optar el grado de Magister en Lingüística. UNMSM.
23. SCHANE, S. (1979). Introducción a la fonología generativa. Barcelona: Labor.
24. SAUSSURE, F. (1945). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada.
25. SOLÍS, G. (2000). Introducción a la fonología. Lima: MINEDU-FORTE-PE.
26. SOMMERSTEIN, A. H. (1977). Fonología moderna. Madrid: Cátedra.
27. TRUBETZKOY, N. S (1973). Principios de fonología. Madrid: Cincel.
28. VALQUI, J. (2020). Patrones acentuales en el quechua de Chachapoyas y su implicancia para la reconstrucción del protoquechua. TESIS para optar el
Grado Académico de Doctor en Lingüística. UNMSM.
29. VÍLCHEZ, E. (1966). Fonología del asháninca del Gran Pajonal. Tesis UNMSM.

9. 2 Electrónicas
1. HURCH, B. (s/f). Raíces de la Fonología: Pensadores preestructuralistas.
https://www.ehu.eus/ojs/index.php/ASJU/article/download/8035/7191
2. PEREA, F.(2017). Rasgos distintivos, binarismo y definición de fonemas: sobre la influencia de Jakobson en Emilio Alarcos Llorach. Estudios
Filológicos 59: 111-127.
https://scielo.conicyt.cl/pdf/efilolo/n59/art06.pdf
3. VARELA, S. (1984) Lo natural en la fonología. E.L.U.A. 2, 1984, págs. 91-119.
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/6655/1/ELUA_02_03.pdf

Lima, 13 de enero de 2021

………………………………………………. ……………………………………………
Mg. Dimas Arrieta Alejandro Gómez Albinagorta
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO Código: 98164-UNFV
ACADÉMICO DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA Correo institucional: sgomez@unfv.edu.pe
“Año de la Universalización de la Salud”

También podría gustarte