Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
M
CHINCHAY PINEDA NESSKENSS PEDRO
HUERTA NORABUENA CESY
Hablar De Una Corriente Filosófica Es Hablar
De Una Tradición De Intelectuales Que
Unen Ideas Para Resolver Inquietudes Que
Estos Tienen Utilizando Métodos Filosóficos
Científicos Pero Lo Cual En La Ultima Se
Obvia La Experimentación Por Ser Un Ente
Abstracto
De neo- y positivismo). Doctrina filosófica
difundida en la primera mitad del siglo XX,
que toma como punto de partida algunas de
las ideas centrales del pensamiento de
Augusto Comte. Carnap es una de las
principales figuras del neopositivismo.
Sinónimos :Empirismo lógico, positivismo
lógico.
El movimiento se caracterizó por su
oposición a la filosofía especulativa y por su
carácter eminentemente empirista.
De Augusto Comte.
Bajo la influencia de 2 teóricos: Rusell y
Wittsenstein. Se forma entrando los años 20
el llamado Círculo de Viena y con él, el
positivismo se transforma en
El grupo original constituyó el llamado Círculo
de Viena, un grupo de científicos y filósofos
iniciado en 1924 por Moritz Schlick;
posteriormente, Rudolf Carnap sería el
continuador y líder. La mayoría de los
componentes del Círculo de Viena emigraron a
otros países a partir de 1933, a raíz de la
llegada al poder del nazismo.
Como antecedentes, en el Manifiesto del
Círculo de Viena se mencionaban
personalidades como Locke y Hume, mientras
otros como Karl Marx (por su tratamiento
científico de la historia), Leibniz (por sus
matemáticas y su lógica) también se
consideraban precursores, pero sin contar con
su metafísica. El positivismo del siglo XIX
también es considerado una influencia, aunque
El positivismo, sea viejo o nuevo, es la
unión de dos tesis, una epistemológica y
otra político-moral.
Es característica del neopositivismo la
reducción de la filosofía al análisis del
lenguaje, tomado tanto de la ciencia como
de la vida común del hombre
Las posiciones de los empiristas lógicos
respecto de algunos temas clave de la
filosofía de la ciencia (el origen del sentido
de los enunciados, la puesta a prueba de las
teorías, el concepto de explicación científica
y la unidad de la ciencia, entre otros) se
conocen con el nombre colectivo de
En la Metafísica, Aristóteles realizó, al
menos, tres operaciones concretas: 1)
exponer, de un modo crítico, doctrinas
filosóficas anteriores a las suyas, lo que ha
permitido conocer muchas de ellas que, de
otro modo, hubieran resultado perdidas
2) apartarse de la filosofía de su maestro,
Platón, negando el valor de la teoría de las
ideas y afirmando el valor de la experiencia
sensible y de cada una de las sustancias o
seres individuales
3) delimitar de un modo claro el sentido de
R. Carnap
Reichenbach
A. Ayer
Rudolf Carnap (Ronsdorf,18 de mayo de
1891 - Santa Monica, California, 14 de
septiembre de 1970)
influyente filósofo nacido en Alemania que
(1942-47).
«Significación y necesidad» (1947).
«Introducción a la lógica simbólica»
(1954).
La estructura lógica del mundo (En alemán: «Der
logische Aufbau der Welt»), en el que desarrolló una
versión formal rigurosa del empirismo, definiendo todos los
términos científicos en términos fenomenalísticos. El
sistema formal del Aufbau (como se llama normalmente a
esta obra) se basó en un simple predicado dual primitivo,
que se satisface si dos individuos «se parecen» entre sí. El
Aufbau estaba muy influido por los Principia Mathematica, y
es comparable con la metafísica mereotopológica que A. N.
Whitehead desarrolló a lo largo de 1916-29. Parece, sin
embargo, que Carnap pronto quedó algo desencantado con
este libro. En particular, no autorizó una traducción al
inglés hasta 1967.
Pseudoproblemas de filosofía afirmaba
que muchas preguntas filosóficas carecen
de sentido, esto es, la manera en que eran
planteadas suponían un abuso del lenguaje.
Una implicación operacional de esta radical
frase se tomó para eliminar la metafísica
del discurso humano responsable. Es una
posición conocida por la que Carnap fue
principalmente conocido durante muchos
años
La concepción filosófica del neopositivismo
se entreteje –en los trabajos de Carnap– con
las investigaciones sobre teoría de la lógica
y el análisis lógico-metodológico de la
ciencia. En la evolución de las ideas de
Carnap acerca de la naturaleza de lo lógico
cabe distinguir dos etapas:
1) la sintáctica, aquella en que Carnap