Está en la página 1de 8

PROPUESTA DE PROYECTO:

ADMINSITRACIÓN DEL CONOCIMIENTO

PLANEACIÓN
Cada vez somos más grandes… ¿es
suficiente con lo que tenemos?

• Más empleados
• Más clientes • Más problemas
• Mayores clientes • Más soluciones
• Más procesos

$$$ mayor
complejidad
¿Es sostenible a largo plazo?
Puede ser, si obtenemos más que sólo utilidades
¿Cómo?
• Utilizando el conocimiento como una palanca estratégica:
$$$ PRODUCTIVIDAD INCREMENTADA

EXPLÍCITO FLUIDO

$$$ $

CREATIVO/
INOVADOR CENTRALIZADO

$$$
¿Cómo?
• Utilizando el conocimiento como una palanca estratégica:
$

EXPLÍCITO FLUIDO

$$$ $

CREATIVO/
INOVADOR CENTRALIZADO

$$$
¿Para qué administrar el conocimiento?
• Para permitir un flujo adecuado de información

• Controlar y manejar todo el conocimiento que se genera en la Empresa

• El ambiente tan volátil que se vive en las empresas actualmente demanda


una nueva actitud y estrategias al interior de la Empresa –las acciones
deben ser adaptativas, anticipatorias y basadas en un ciclo más rápido de
creación del conocimiento

• El conocimiento es uno de los activos principales de la Empresa. Éste se


encuentra principalmente en la gente y en su experiencia, por lo tanto les
pertenece

• Esto implica el transformar el conocimiento tácito en explícito, con el


objeto de transformar el capital humano en capital intelectual
¿Para qué un sistema de Administración del
Conocimiento en la empesa?

 Hacer explícito todo el conocimiento que existe en las personas, consiente e


inconscientemente

 Convertir el conocimiento existente en herramientas accesibles para todos

 Retener al interior de la empresa los conocimientos, experiencia y habilidades


desarrolladas por cada individuo

 Reducir el riesgo de depender de individuos en particular

 Eliminar la duplicación de actividades, reducir los tiempos de solución de


problemas al crear una cultura de intercambio de conocimientos
¿Para qué un sistema de Administración del
Conocimiento en la empresa?
 Compartir conocimientos y mejores prácticas entre los Colaboradores a nivel intra
e interdepartamental. Eventualmente expandirlo a nivel inter-organizacional.

 Reducir el tiempo invertido en la curva de aprendizaje de Personal de nuevo


ingreso

 Generar repositorios permanentes de información relevante a todos los


departamentos y niveles estructurales de la Organización

 Fomentar la creatividad, proactividad y participación de la gente


Objetivos
• General:
Crear repositorios de información para poder utilizar el conocimiento
generado en la Empresa como ventaja competitiva
• Corto plazo
– Desarrollar herramientas sencillas, pero eficientes, para la etapa
inicial del proyecto. Ej: fichas de clientes, foros de
– Lograr que la gente se convenza de la idea y se comprometa
– Capacitar al personal en el uso de las herramientas a utilizar
– Sentar bases para la creación de una cultura de intercambio del
conocimiento

También podría gustarte