Está en la página 1de 35

ENFERMEDADES

INFECCIOSAS
• “La enfermedad infecciosa se produce cuando hay lesión
tisular o la fisiología del huésped se encuentra alterada.”
afectado negativamente al estado de bienestar de una
persona.
• Son aquellas trasmitidas por microorganismos (bacterias,
virus, etc) o por toxinas (sustancias venenosas)
producidas por ellos, que se pueden extender por
contagio, es decir son transmisibles.
• Los microorganismos son seres de tamaño inferior a 0.1
mm que solo pueden ser vistos al microscopio. Pueden
estar formados por 1 sola célula, por varias e incluso
pueden ser estructuras acelulares.
• Se llama infección a la entrada desarrollo y multiplicación
de agentes patógenos.
• Se llama patógenos al agente causante de enfermedades.
DIFERENCIAS ENTRE INFECCIÓN E
INFESTACIÓN
• Infección: cuando la invasión del organismo la
realiza un patógeno microscópico.
• Infestación: cuando el patógeno invasor es
pluricelular

Dependiendo de la dispersión de la enfermedad


se habla de:
• Epidemia: si la enfermedad afecta a un
numero elevado de individuos en un país.
• Pandemia: si la enfermedad afecta a todo o
gran parte del mundo.
CARACTERÍSTICAS DE LAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
• Se caracterizan por la aparición de distintos
síntomas entre los que podemos mencionar la
fiebre, malestar general y decaimiento.
Toda enfermedad infecciosa pasa por tres etapas:
• ETAPA DE INCUBACIÓN: Es el tiempo
comprendido entre la entrada del agente hasta la
aparición de sus primeros síntomas. Aquí el
patógeno se puede multiplicar y repartirse por
sus zonas de ataque. Varia el tiempo
dependiendo de la enfermedad.
• ETAPA DE DESARROLLO: Aparecen los síntomas
característicos.
• ETAPA DE CONVALECENCIA: Es la etapa final del
ciclo y es cuando se vence a la enfermedad y el
organismo se recupera.
CONTAGIO O TRANSMISION

La trasmisión de las enfermedades infecciosas pueden hacerse por:


- Resfrió
A través de fluidos o - Lepra
CONTACTO DIRECTO
secreciones corporales - Gonorrea
- Pie de atleta
Hay contacto entre el
enfermo y el receptor
A través: - Tétanos
- objetos contaminados. - salmonelosis
- Comidas contaminadas. - Tuberculosis
CONTACTO INDIRECTO - Cólera – disentería
- Aire contaminado
- Agua contaminada ameboidea
No hay contacto entre - Vectores (insectos) - Dengue - malaria
el enfermo y el receptor

- Sífilis
A través la placenta o - VIH
VERTICAL
leche materna - Rubeola
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
se dividen en

TRANSMISIBLES NO TRANSMISIBLES
Se pueden el

Microorganismo no se contagia
Propagar directamente desde el
de un individuo a otro, sino que
individuo infectado, a través de
requiere unas circunstancias
la piel o membranas mucosas o,
especiales, sean
indirectamente, cuando la
medioambientales,
persona infectada contamina el
accidentales, etc., para su
aire por medio de su
transmisión. En estos casos, las
respiración, un objeto
personas infectadas no
inanimado o un alimento.
transmiten la enfermedad.
Ejemplo de enfermedad Ejemplo de enfermedad no
infecciosa (GRIPE) infecciosa (ASMA)
MICROORGANISMOS PATOGENOS

Microorganismos capaces de causar y propagar enfermedades:


ACELULARES:
Priones.- son agregados supramoleculares (glucoproteínas)
acelulares, patógenos y transmisibles. Producen enfermedades
que afectan al sistema nervioso central (encefalopatías
espongiformes transmisibles). Los priones no son seres vivos sino
una forma modificada de la proteína prion que se expresa en
varios tejidos, principalmente en neuronas del SNC.
Virus.- son estructuras vivas formadas por un estuche o cubierta
de proteínas llamada cápsida que contiene un acido nucleico (o
ADN o ARN, nunca los dos). Son acelulares (no poseen estructura
de célula). Muy pequeños. Poseen funciones de reproducción y
relación, pero no de nutrición.
MICROORGANISMOS PATOGENOS

Microorganismos capaces de causar y propagar enfermedades:


UNICELULARES:
Procariotas:
• Bacterias.- son organismos sin membrana nuclear. Tiene 2 envueltas,
membrana plasmática y de pared celular. Algunas tienen una 3°
envuelta llamada capsula. Otras poseen flagelos. En el citoplasma hay
gran cantidad de ribosomas y en una zona del citoplasma se encuentra
el material genético.
Eucariotas:
• Protozoos.- son organismos que viven en agua dulce y en el mar y
algunos en líquidos que forman parte de organismo pluricelulares
como la sangre.
• Hongos.- son organismos unicelulares o falso pluricelulares
eucarióticos y heterótrofos. De ellos los hongos, parásitos que viven en
el interior o exterior de otros seres vivos causando enfermedades.
ENFERMEDADES POR
PRIONES
• Las Enfermedades por Priones (EP), y entre ellas la
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (CJD), se han
visto en estos últimos años catapultadas a la
primera plana de la actualidad, debido
fundamentalmente a la aparición de la
Encefalopatía Espongiforme Bovina (BSE) primero
y más tarde de la nueva variante de la CJD.
• Además, estas enfermedades han generado
numerosas controversias en toda la Unión
Europea, y principalmente en el Reino Unido,
sobre los potenciales riesgos de las mismas para la
salud humana.
• Entre estas enfermedades tenemos: Enfermedad
de Creutzfeldt-Jakob, Encefalopatía espongiforme
bovina ("Mal de la Vaca Loca"), Scaprie (o
Tembleque), Insomnio familiar fatal, Kuru.
ENFERMEDADES POR
VIRUS
ENFERMEDADES POR
VIRUS

• VARICELA: Es una infección viral muy


contagiosa provocada por el virus varicela
zoster (VVZ). Ocurre mas frecuentemente en
niños entre 5 y 8 años. El periodo de incubación
de la varicela es de 10 a 21 días.

• CONTAGIO: Es contagiosa entre los 6 y 8


días después de la aparición del brote.
• SÍNTOMAS: La mayoría de los niños con varicela presentan los
siguientes síntomas antes de que aparezca el sarpullido:
• Fiebre
• Dolor de cabeza
• Dolor de estómago

• TRATAMIENTO: La varicela requiere una terapia antiviral y sintomática.


La terapia sintomática se realiza con analgésicos, antihistamínicos y
cremas o lociones que calman el picor. Baños tibios para limpiar las
heridas que se producen al rascar las ampollas y evitar posibles
infecciones.
ENFERMEDADES POR
VIRUS
• PAPERAS: Es una enfermedad viral producida
por el paramixovirus. Es una infección vírica
contagiosa. Este virus inicialmente penetra y se
multiplica en las células del aparato respiratorio
para luego ser transportado por la sangre hacia
todos los tejidos.

• CONTAGIO: El contagio de la enfermedad


puede ser por contacto directo, por objetos
contaminados con saliva u orina. Puede
presentarse a cualquier edad siendo más
frecuente en adultos jóvenes.
• SÍNTOMAS: Inicialmente aparece dolor y endurecimiento en la zona
correspondiente a la glándula parótida (entre el lóbulo de la oreja y la
mandíbula), generalmente debido a la inflamación de la zona.
Característicamente el lóbulo de la oreja suele elevarse. La zona
afectada tiende a ser dolorosa a la palpación.

• TRATAMIENTO: Sólo consiste en mejorara los síntomas que se vayan


presentando, básicamente mediante antitérmicos y antinflamatorios.
El reposo en cama se deberá hacer según la necesidad. La dieta es
otro factor muy importante a tener en cuenta.
ENFERMEDADES POR
VIRUS

HERPES SIMPLE
Manifestaciones: Después de la infección, el virus
se replica en las células de la mucosa oral formando
vesículas ricas en virus.
La mayoría de veces el paciente sufre una
enfermedad febril leve, las vesículas se ulceran y el
contacto del contenido con las zonas vecinas hace
que la infección se extienda.
Después de la infección primaria, el virus entra por
las terminaciones nerviosas y se aloja en ganglios
nerviosos, quedando en estado latente durante
toda la vida del paciente, pudiendo reactivarse ya
sea por otras infecciones como resfríos comunes,
stress, menstruación, etc. El tiempo y la
circunstancia de reactivación es impredecible.
ENFERMEDADES POR BACTERIAS
ENFERMEDADES POR
BACTERIAS

• NEUMONÍA: Se produce por bacterias gran


negativas (seudomona) actualmente se debe
mas a gran positivos (sptreptococos) también
por virus (influenza, adenovirus) afectando a
las células de revestimiento de las vías aéreas
y los alvéolos, lo que lleva a la muerte celular.

• CONTAGIO: Contagio directo con una


persona infectada o sus secreciones
respiratorias (tos, saliva)
• SÍNTOMAS: Fiebre, aumento de la frecuencia respiratoria,
taquicardia, baja presión arterial, asma.

• TRATAMIENTO: Antibióticos orales, reposo y líquidos, en ocasiones


es necesario la hospitalización.
ENFERMEDADES POR BACTERIAS

• TETANO: (También denominado "trismo")


es una enfermedad grave, con frecuencia
mortal, que afecta a los músculos y los
nervios. El tétano es provocado por un tipo
de bacteria denominada Clostridium tetanis
que suele vivir en la tierra. La bacteria
produce una toxina (una sustancia química o
veneno que daña el cuerpo).

• CONTAGIO: No se transmite
directamente de una persona a otra.
• SÍNTOMAS: Espasmos leves en los músculos de la mandíbula,
sudoración excesiva, fiebre, espasmos de la mano o del pie o ambos,
irritabilidad, dificultad para tragar, micción o defecación incontrolable

• TRATAMIENTO: El tratamiento para esta enfermedad puede incluir:


• Altas dosis de tétano inmunoglobina (TIG) o antitoxina
• Antibióticos o relajantes musculares
• Tratamiento de síntomas, tales como ayuda respiratoria
ENFERMEDADES POR BACTERIAS

IMPÉTIGO CONTAGIOSO
Causas: Las manos contaminadas con los
microorganismos antedichos sirven como
vehículos para el contagio. Por ello, son los
niños preescolares el grupo atareo mas
afectado y en especial en aquellos en
quienes las condiciones de higiene no son
las mas adecuadas.
ENFERMEDADES POR
PROTOZOOS
• MALARIA: El paludismo o malaria es una
infección de los glóbulos rojos causada por la
picadura del mosquito anofeles del mismo
transporte el germen (plasmodium), un
organismo unicelular. Esta infección es una de
las enfermedades más antiguas.

• CONTAGIO: Para la transmisión del paludismo


se requieren tres factores: la presencia del
agente infeccioso, parásito del genero
Plasmodium, la de mosquitos infectados por
el parásito y la presencia del ser humano.
• SINTOMAS: En general son los siguientes:

 Malestar general
 Cefalea
 Cansancio intenso (astenia)
 Molestias abdominales
 Dolores musculares (mialgias)
 Fiebre y escalofríos

• TRATAMIENTO: La mayoría de los fármacos que se utilizan para


combatir la enfermedad son muy eficaces frente a las formas
sanguíneas del parásito e, incluso, frente a las latentes. El tratamiento
debe administrarse siempre por prescripción médica. Al elegir el
fármaco, es muy importante tener en cuenta la zona donde el
paciente se ha infectado
ENFERMED
ADES POR
HONGOS
ENFERMEDADES POR
HONGOS
• PIE DE ATLETA: El pie de atleta o tinea pedis
es una infección micótica producida por
hongos dermatofitos (que se alimentan de
queratina) o por levaduras (en casos muy
raros con alteración del sistema inmune).
Afecta los pliegues interdigitales, la planta y
los bordes del pie.

• CONTAGIO: El contagio es por transmisión


directa de persona a persona, así como de
superficies húmedas donde el hongo persiste
por meses, tales como piscinas, baños,
duchas, toallas, alfombras, en cuarteles,
colegios, saunas, hoteles y gimnasios.
• SINTOMAS: Los síntomas típicos de una tinea pedis son los siguientes:
• Enrojecimiento de la piel
• Humedad de la piel
• Descamación de la piel
• Formación de ampollas
• Picor

• TRATAMIENTO: El tratamiento se realiza con antifúngicos (llamados


antimicóticos). Para que el tratamiento sea eficaz es muy
importante mantener secas las zonas de la piel afectadas. Para ello
basta con colocar tiras de tela entre los dedos del pie, aplicar
polvos o utilizar calzado transpirable.
ENFERMEDADES POR
HONGOS
• CANDIDIASIS VAGINAL: Es una infección de la
vagina, causada más comúnmente por el hongo
Candida albicans. La candidiasis es causada por
el sobrecrecimiento del hongo Candida
albicans. En la vagina siempre hay cantidades
pequeñas de levaduras. Pero cuando crecen
demasiadas, puede aparecer una infección.

• CONTAGIO: De forma más rara, la


Candida puede pasar de persona a
persona, como por ejemplo en las
relaciones sexuales también pasa de
madres a hijos, si durante el parto la
madre sufre Candidiasis genital.
• SINTOMAS:
• Flujo vaginal anormal varía de una
secreción blanca ligeramente acuosa a un
flujo blanco espeso y abundante (como
requesón)
• Relaciones sexuales dolorosas
• Micción dolorosa
• Enrojecimiento y inflamación de la vulva
• Ardor y prurito en los labios y en la vagina

• TRATAMIENTO: Los medicamentos para tratar las candidiasis


vaginales están disponibles ya sea en cremas vaginales o
supositorios y la mayoría puede comprarse.
¿CÓMO PREVENIR LAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS?
La prevención es la clave para detener la
transmisión de muchas enfermedades
infecciosas y en ocasiones la diferencia entre la
vida y la muerte.
Existen cinco formas sencillas:
1. Lavarse las manos
2. Cubrirse la boca y la nariz al toser y
estornudar ya que los gérmenes pueden
alcanzar largas distancias y contagiar a otros.
3. Evitar el contacto directo con otras personas
cuando estás enfermo.
4. Vacunarse
5. Dieta saludable

También podría gustarte