Está en la página 1de 25

INTRODUCCIÓN

Desde hace muchos años se ha usado el color como ayuda para reconocer
las sustancias químicas; al reemplazar el ojo humano por otros detectores
de radiación se puede estudiar la absorción de sustancias, no solamente en
la zona del espectro visible, sino también en ultravioleta e infrarrojo. Se
denomina espectrofotometría a la medición de la cantidad de energía
radiante que absorbe un sistema químico en función de la longitud de onda
de la radiación, y a las mediciones a una determinada longitud de onda. La
teoría ondulatoria de la luz propone la idea de que un haz de luz es un flujo
de cuantos de energía llamados fotones; la luz de una cierta longitud de
onda está asociada con los fotones, cada uno de los cuales posee una
cantidad definida de energía
OBJETIVOS

 Conocer y aplicar los fundamentos de la


ESPECTROFOTOMETRÍA para la determinación de
concentraciones en soluciones

 Conocer teóricamente sobre el uso y funciones del


espectrofotómetro.
LA LUZ DEL SOL Y SUS COMPONENTES

Desde el siglo XVII sabemos, con los trabajos de


Newton y Huygens, que la radiación luminosa, la
luz, se desvía al atravesar un medio de densidad
distinta, como el agua. Sufre una dispersión.
Así, cuando la luz blanca que procede del sol
atraviesa gotas de lluvia, esta se desvía, y sus
componentes, que son las de luz de color rojo,
naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta, se
separan formando el arco iris.
EMISIÓN Y RADIACIÓN

¿Cómo medir la radiación emitida o la radiación


absorbida por los cuerpos?.
• Un aparato capaz de obtener el espectro de una
radiación, es decir, de separar la radiación en sus
componentes, se llama un espectroscopio.
• Si el aparato es capaz de fotografiarla se llama un
espectrógrafo,
• Y si es capaz de medirla diremos que se trata de un
espectrómetro.
• Cuando es capaz de medir también la intensidad de la
radiación, se llama espectrofotómetro.
La espectrofotometría
• Es un método analítico que utiliza los efectos de la interacción de
las radiaciones electromagnéticas con la materia (átomos y
moléculas) para medir la absorción o la transmisión de luz por
las sustancias.

• La espectrofotometría se refiere a los métodos, cuantitativos, de


análisis químico que utilizan la luz para medir la concentración
de las sustancias químicas. Se conocen como métodos
espectrofotométricos y, según sea la radiación utilizada, como
espectrofotometría de absorción visible (colorimetría),
ultravioleta, infrarroja.
APLICACIONES PRINCIPALES

 Determinar la cantidad de concentración en una solución


de algún compuesto utilizando las formulas ya
mencionadas.
 Para la determinación de estructuras moleculares.
 La identificación de unidades estructurales especificas ya
que estas tienen distintos tipos de absorbancia (grupos
funcionales o isomerías).
PRINCIPIOS DE LA
ESPECTROFOTOMETRÍA

En la espectrofotometría se aprovecha la absorción de radiación


electromagnética en la zona del ultravioleta y visible del espectro. La
muestra absorbe parte de la radiación incidente en este espectro y
promueve la transición del analito hacia un estado excitado,
transmitiendo un haz de menor energía radiante. En esta técnica se
mide la cantidad de luz absorbida como función de la longitud de onda
utilizada. La absorción de las radiaciones ULTRAVIOLETAS, visibles e
infrarrojas depende de la estructura de las moléculas, y es característica
de cada sustancia química.
La espectrofotometría ultravioleta-visible utiliza haces de radiación del
espectro electromagnético, en el rango UV de 180 a 380 nm, y en el de
la luz visible de 380 a 780 nm, por lo que es de gran utilidad para
caracterizar los materiales en la región ultravioleta y visible del espectro
LEY DE BEER

La Ley de Beer afirma que la cantidad de luz absorbida por


un cuerpo depende de la concentración en la solución.
Por ejemplo, en un vaso de vidrio tenemos agua con
azúcar disuelta y en otro vaso tenemos la misma cantidad
de agua pero con mayor cantidad de azúcar en solución. El
detector es una celda fotoeléctrica, y lo que se mide es la
concentración de la solución de azúcar.
Según la ley de Beer, si hiciéramos que un rayo de luz
atravesara el primer vaso, la cantidad de luz que saldría del
otro lado sería mayor que si repitiéramos esto en el
segundo, ya que en este último las ondas
electromagnéticas chocan contra un mayor número
de átomos o/y moléculas y son absorbidos por estos
LEY DE LAMBERT

La Ley de Lambert dice que la cantidad de luz absorbida por


un objeto depende de la distancia recorrida por la luz.
Por ejemplo, retomando el ejemplo de los vasos, pensemos
que ambos tienen la misma cantidad de agua y la misma
concentración de azúcar; pero el segundo tiene un diámetro
mayor que el otro.

Según la ley de Lambert, si hiciéramos que un rayo de luz


atravesara el primer vaso, la cantidad de luz que saldría del
otro lado seria mayor que si repitiéramos esto en el
segundo, ya que en este último las ondas
electromagnéticas chocan contra un mayor número
de átomos o/y moléculas y son absorbidos por estos, tal
como se explicó en la ley de Beer
LEY DE LAMBERT
BOUGUER Y BEER

Una ley muy importante es la de Bouguer-


Beer-Lambert (también conocida como ley de
Lambert Bouguer y Beer), la cual es solo una
combinación de las citadas anteriormente
TRANSMITANCIA

La transmitancia se define como la cantidad de energía que atraviesa un cuerpo


en determinada cantidad de tiempo

La transmitancia óptica se refiere a la cantidad de luz que atraviesa un cuerpo, en


una determinada longitud de onda. Cuando un haz de luz incide sobre un cuerpo
traslúcido, una parte de esa luz es absorbida por el mismo, y otra fracción de ese
haz de luz atravesará el cuerpo, según su transmitancia. El valor de la
transmitancia óptica de un objeto se puede determinar según la siguiente
expresión:

• I es la cantidad de luz transmitida por la muestra 


• I0 es la cantidad total de luz incidente.
• T es la transmitancia
ABSORBANCIA
Cuando  un haz de luz incide sobre un cuerpo traslúcido, una parte de esta luz
es absorbida por el cuerpo, y el haz de luz restante atraviesa dicho cuerpo. A
mayor cantidad de luz absorbida, mayor será la absorbancia del cuerpo, y
menor cantidad de luz será transmitida por dicho cuerpo. Como se ve, la
absorbancia y la transmitancia son dos aspectos del mismo fenómeno. La
absorbancia, a una determinada longitud de onda lambda, se define como:
Donde:
•  I es la intensidad de la luz que pasa por
la muestra (luz transmitida)
• I0 es la intensidad de la luz incidente.

La medida de la absorbancia de una solución es usada con mucha frecuencia


en laboratorio clínico, para determinar la concentración de analitos tales como
colesterol, glucosa, creatinina y triglicéridos en sangre. Cada uno de estos
analitos se hace reaccionar químicamente con determinados compuestos, a fin
de obtener una solución coloreada. A mayor intensidad de color, mayor será la
absorbancia de la solución en una determinada longitud de onda. La
absorbancia es entonces directamente proporcional a la concentración del
analito en sangre.
MÉTODOS
ESPECTROFOTOMÉTRICOS

Los métodos espectroscópicos se basan en la capacidad de las


sustancias de ABSORBER o EMITIR radiación electromagnética, y
tales métodos se pueden emplear para determinar la concentración
de un reactivo o producto durante una reacción.
MÉTODO
ESPECTROSCÓPICO
MÉTODO
ESPECTROSCÓPICO
MÉTODO
ESPECTROSCÓPICO
MÉTODO
ESPECTROSCÓPICO

EFECTO DE PRESÍON
MÉTODO ESPECTROFOTOMETRÍA DE
EMISION ATÓMICA
MÉTODO ESPECTROFOTOMETRÍA DE
ABSORCIÓN ATÓMICA
MÉTODO ESPECTROFOTOMETRÍA DE
ABSORCIÓN ATÓMICA

VENTAJAS SOBRE LA
DESVENTAJAS SOBRE LAEMISION
EMISION
ESPECTOFOTOMETRO
Un espectrofotómetro típico posee cuatro componentes básicos:

1. una fuente de radiación que tiene intensidad constante en el


rango de longitud de onda que cubre ( usualmente es lámpara de
tungsteno para luz visible,y deuterio para ultravioleta),
2. un compartimiento para la muestra,
3. un monocromador que separa la banda de longitud de onda
deseada del resto del espectro y la dispersa al compartimiento de la
muestra, y
4. un fotodetector, que mide cuantitativamente la radiación que pasa
por la muestra.
TIPOS DE
ESPECTOFOTOMETRO
TIPOS DE ESPECTOFOTOMETRO

ABSORCIÓN ATÓMICA

Rango de longitud de onda: 190 a 860 nm - Paso de banda espectral: 0,2 n a 200 nm -
Dispersión lineal recíproca:. a 200 nm - 0,1 nm/mm. a 800 nm - 0,4 nm/mm - Efecto
Zeeman, longitudinal inverso - Atomización: calentamiento transversal del horno de
grafito, calentamiento eléctrico - Rango de medidas de:. Absorbancia -0,5 a 2000.
Concentración 0,0001 a 9999 unidades de concentración.
TIPOS DE ESPECTOFOTOMETRO

ULTRAVIOLETA
CONCLUSIONES

 La espectrofotometría es un método analítico indirecto porque se basa


en la medición de la absorbancia o transmitancia de las radiaciones; es
de gran utilidad en la actualidad para la identificación de un analito en
una muestra problema.

 La espectrofotometría es el método más usado, debido a que es


sencillo, específico y sensible.

 Los métodos espectroscópicos pueden ser de Emisión y Absorción

 Los de emisión y de absorción permite realizar análisis cualitativos y


cuantitativo.

 Es un a técnica, rápida, fácil de usar y económica.

También podría gustarte