Está en la página 1de 56

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS –

ESTUDIOS GENERALES
ECONOMÍA II

Sesión 1

Dr. Gonzalo Alegría Varona


Economista y sociólogo
Correo 1: gonzalo.alegria@unmsm.edu.pe
Correo 2: trabajoconalegria@gmail.com
Web: www.gonzaloalegria.com

http://www.facebook.com/gonzalo.alegriavarona

www.librarything.es/catalog/galegria

© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 1


Tabla de Contenidos, 1/2
1) Teoría Económica y Macroeconomía.
1.1) Definición de Economía.

1.2) Metodología de la Economía.


1.3) Decidir: Valores Económicos + Datos + Modelos.
1.4) Definiciones y diferencias entre Micro y Macro. Repaso de Micro.
1.5) Objetivos Generales de la Macro.
1.6) Para despegar un país (símil de Rostow): PIB, Precios, PEA. Expectativas.

2) Las Tres Esferas: Economía Real, Monetaria y Mercados.


2.1) Economía Real: La Función de Producción. Y = f(L, T, K, E)

2.2) La esfera monetaria: Ms = Mo + M1 + M2 + M3 + M4.


2.3) Definición de Mercado.
2.4) Mercado Liberal, 2 Agentes: Economías Domésticas y Empresas.
2.5) Mercado Mixto, 3 Agentes: Familias, Empresas y Estado.

© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 2


1) Teoría económica
y macroeconomía

© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 3


1.1. Definición de Economía, 1/2

- La Ciencia Social que estudia la escasez.


- La Ciencia de la riqueza.
-La economía es la Ciencia Social que estudia cómo las
familias, empresas y gobiernos organizan los recursos
disponibles que suelen ser escasos, para satisfacer las
diferentes necesidades y así tener un mayor
bienestar. (INE, Chile).
-Obsérvese que incluimos a los Agentes Económicos
(Economías Domésticas, Empresas y Gobiernos).

© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 4


Agentes Económicos

© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 5


1.1. Definición de Economía, 2/2
- La “escasez” es de “recursos” sea para consumo o para
ahorrar/invertir en producción de bienes materiales
(mercancías) e inmateriales (servicios).
- Lo importante es aclarar los criterios de “elección”
entre las diversas posibilidades de asignación de
recursos que tiene cada Agente Económico.
- “La Economía es la ciencia social que estudia las
elecciones que los individuos, empresas y gobiernos
hacen para enfrentar la escasez, así como los incentivos
que influyen en dichas elecciones y las concilian” (Parkin
y Loría, 2010).

© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 6


Teoría Malthusina: planeta finito
con población creciente…

© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 7


Economía
• La economía es la ciencia social que estudia las
elecciones que toman los Agentes: Economías
Domésticas, Empresas, Gobiernos.
• Genera Teorías sobre el comportamiento de cada
uno de los Agentes y la concurrencia de todos ellos
en el mercado.
• Modeliza la complementariedad y los obstáculos que
generan entre sí sus actos en simultáneo.

© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 8


Razonamiento económico
• Conceptos económicos claves del razonamiento
económico.
– Escasez.
– Elecciones e intercambios (capacidad de negociación).
– Costo de oportunidad (Precio + Sacrificio).
– Elección en el margen.
– Restricción de acceso al bien comercializado
(privatización y/o escasez relativa). P.e., el aire no es
un bien económico a menos que vaya a bucear.

• Estos conceptos económicos forman parte, tanto de la


micro como de la macroeconomía.

© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 9


Escasez
• Concepto importante: escasez
• Un bien es escaso pues no existe en una cantidad
ilimitada y/o su acceso es restringido.
• La escasez lleva a que tengamos que priorizar.
– La escasez afecta a pobres y a ricos.
– La escasez afecta a familias, empresas y al
gobierno.
– La escasez relativa (privatización): parque municipal
y derecho de paso.

© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 10


Elección y “Costo de Oportunidad”

• Debido a la escasez de los recursos, debemos elegir


entre las alternativas posibles.
• La escasez lleva a la necesidad de elegir.
• Intercambio: implica renunciar a una cosa para
obtener otra cosa.
• Costo de oportunidad: alternativa de mayor valor a la
que renunciamos.

• http://salaimartin.com/randomthoughts/video- blog-e-konomia
/item/413-%C2%BFqu%C3%A9- es-el-coste-de-las-cosas?.htm
l

© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 11


1.2. Metodología de la Economía, 1/2.
La Economía es considerada la Ciencia 3) Estadístico: Se emplea la
Reina de las Ciencias Sociales porque Estadística Descriptiva (medidas de
aplica al fenómeno económico, una tendencia central + desviaciones) y la
metodología empírica en la cual se Estadística Inferencial/ Econometría
combinan 4 lenguajes: (pronósticos, previsiones).

1) Verbal: Descripción a priori y a


posteriori del fenómeno económico a 4) Grafos: El desarrollo gráfico
estudiar. permite modelizar con criterios
2) Matemático: Convierto una hipótesis, estáticos, incluso fenómenos
en una tesis o un modelo explicativo. Se dinámicos. Abajo: Histogramas.
usa el álgebra lineal (ecuaciones simples
de tipo alfanumérico). Y = Yield (Renta
Nac). Ejemplo:
Y = C+ I + GP + XN
Y = C + I + (GC + Tr + IP) + (X – M)

© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 12


1.2. Metodología de la Economía, 2/2.

5) Empírica, Hipotético-Deductiva: Siguiendo a Kant, podemos decir que la economía


aprende y avanza mediante un esquema de conocimientos a priori, una contrastación
empírica que genera conceptos y unas tesis o modelos explicativos a posterior.
6) Teorías y Modelos. Existe una clara diferencia entre Teoría y Modelos. Veámosla.

© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 13


Modelización y Teoría Económica
• Una “Teoría Económica” es como un plano de la realidad, como un mapa
que nos intenta posicionar y dirigir.

• Un “Modelo Económico” es como una maqueta, una representación espacial


que nos permite cambiar de orden los muebles y muñecos (datos) que le
aplicamos como realidad (dinámica o estática). Ergo el modelo es
cambiante, adaptativo, en función de los datos.

• Partes de un Modelo = Supuestos + Variables + Relaciones entre


las variables + Datos.

• Supuestos: Describen la realidad económica “básica” prescindiendo de


múltiples detalles. Por ejemplo: Caeteris Paribus.

• Variables: Exógenas (fuera del ámbito del modelo) y Endógenas.

• Relaciones entre Variables: Ecuaciones matemático-lógicas, tipo causa-


efecto. X = f (Px)

• Datos: Fidedignos, fiables y homogéneos para alimentar el modelo.


© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 14
Modelos y Teorías: Maquetas y planos.
Ciencia Económica: Supuestos v.s.
Leyes Generales
• Se parte de suponer (de ahí el uso del término “supuestos”), que existen unos comportamientos
racionales comunes a todos los sujetos, según el tipo de agente económico al que pertenezcan.
• Consumidores: Ley de la Demanda.
• Productores: Ley de la Oferta.
• Dentro de cada categoría, se suelen dar otros supuestos /leyes complementarias.
• Por ejemplo:
• Consumidores: Elasticidad Demanda/Precio, Elasticidad Demanda/Renta.
• Productores: Ley de Rendimientos Marginales Decrecientes o Costos Crecientes.

• Ley de la Demanda: “La cantidad demandada de un bien es INVERSAMENTE proporcional a su


precio: si el precio aumenta (+), la cantidad comprada disminuye (-). Si el precio se reduce o
disminuye (-) la cantidad comprada aumenta (+).
• Ley de la Oferta: “La cantidad ofertada de un bien es DIRECTAMENTE proporcional a su precio:
si el precio aumenta (+), LOS PRODUCTORES PRODUCIRÁN MÁS DE ESE BIEN (+), si el
precio disminuye (-), PRODUCIRÁN MENOS (-).

© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 16


1.3) Decidir: Valores Económicos +Datos
+Modelos.

• Economía = La Ciencia de la Escasez, Elección.


• Economía estudia la forma en que las sociedades se organizan (a través de
mercados) para producir y distribuir bienes (mercancías) y servicios escasos.

• Valores económicos:
• Productividad: Producir más con menos. Más output menos input
• Competitividad: Posicionamiento en el mercado. Vender mejor.
• Efectividad: Organización para alcanzar objetivos.
• Modelos Económicos: Funcionan como maquetas Varían según la data. Nos
enseñan a pensar.
• Teorías Económicas: Funcionan como “mapas” Es más fácil que se vuelvan
obsoletas…

© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 17


1.3) DECIDIR: Enfoque multidisciplinar y
complejo:
- La Ciencia Económica aplica un enfoque
multidisciplinar y complejo:
- Microeconomía (Economía de la Empresa).
- Macroeconomía: Contabilidad Nacional,
Macromagnitudes y tendencias generales del
Mercado Nacional y Global.
- Política Económica: Análisis de las Políticas
Monetaria, Fiscal y Comercial de los países.
Acuerdos Comerciales incluidos.
- Contabilidad y Finanzas: Conocimientos de
Análisis de Balances, Benchmarking...
- Economía Aplicada: Análisis Sectorial, Economía
Industrial, Economía Agraria…
- Economía Internacional: Teorías y modelos
aplicados al Comercio Exterior, la IED, etc.

Problemas: Información y Plazos

Ciencia Económica: 2+2 = 4?


Sinergias y Asinergias

© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 18


Aprender para siempre: 7
Pilares Nemotécnicos
• 1) Dividir la información, aislando/ Ejemplo: Las Curvas de Oferta y Demanda y la
simplificando cada fenómeno/ modelo a Historia del “Elástico” Karate.
estudiar. Atomizar/ Parcializar.
• 2) Visualizar: Emplear gráficas y tablas
para comprender conceptos, teorías y
modelos, objetivándolos.
• 3) Contar historias, cuentos o
anécdotas que nos ayuden a
memorizar lo visualizado, incluidos
aspectos de la historia económica o
biografía de los economistas.
• 4) Crear frases, rimas o acrónimos
para memorizar mensajes concretos.
• 5) Trabajar por analogía los vínculos
lógicos a recordar.
• 6) Recursos sensorial-emotivos:
Colores, formas, posturas, gestos,
chistes que fijen los conceptos base en
nuestro cerebro.
• 7) Vincular de forma inteligente todo lo
aprendido: aplicarlo, recrearlo,
reutilizarlo, etc. Autotest, TAFS,
Ensayo.

© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 19


Aprender para siempre. Motivación e
Inteligencia.
• Está de moda la “inteligencia”. No la “erudición”. Aprender exige un proceso de “metacognición”
• La Inteligencia es la “capacidad de adaptación” del sujeto al medio, ya sea el medio sociocultural y
socioeconómico, como al medio ambiente.
• Como nuestro “medio” es vertiginosamente cambiante, necesitamos tener modelos de
interpretación y datos, más que inflexibles teorías.
• La herramienta más importante del economista (sea de Empresa o de Sector Público) es la inteligencia,
tanto la emocional (Daniel Goleman) como las múltiples (Howard Gardner).
• Los recientes avances de Neurociencia están permitiendo renovar el Management para incluir el
Neuromarketing y la Neuroeconomía.
• Las nuevas teorías del aprendizaje, basadas en la neuroeducación, nos demuestran que es fundamental
vincular los conocimientos a tres factores: Significatividad/utilidad, emotividad, creatividad (capacidad
de renovar el conocimiento adquirido, reimplantarlo, reutilizarlo, etc.).
• Requisitos: serenidad + concentración = intelecto activo. “Elemental mi querido Watson”. Aristóteles
decía: “no hay nada en el entendimiento humano que antes no haya pasado por todos los sentidos”.
Hay que reprocesar sensorialmente nuestros conocimientos con trucos nemotécnicos de visualización,
imaginación, color, olor, manos, posturas, etc. Es el caso de la PNL. O antiguamente el paporreteo…
• El cerebro humano tiene 100.000 Millones de neuronas. Entre ellas se comunican eléctricamente
mediante sus terminaciones (dendritas). Esos impulsos radioeléctricos se llaman “sinapsis”. La
“sinestesia” = unir, juntar los sentidos como forma de fijar la información. Todo lo lúdico que tendrán
estas clases, está dirigido a generar emociones, sentimientos, simpatías y figuras y sensaciones que
conviertan el conocimiento económico en algo definitivamente aprendido.
• Finalmente, debe repasar todo periódicamente: 1 día, 1 semana, 1 mes, 1 trimestre, 1 semestre. De
esta forma, pasado un año, verá que para usted, la economía, ya será siempre parte de su propia vida

© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 20


1.4) Definiciones y diferencias: Micro y
Macro

Microeconomía: Es el estudio de las elecciones que


hacen los individuos (economías domésticas) y las
empresas en sus respectivos Mercados.

Macroeconomía: Es el estudio de los Mercados a


nivel Agregado, teniendo en cuenta a un tercer
agente, el Sector Público, que puede influir en los
Mercados Microeconómicos a través de Políticas
Públicas de Regulación, Fiscal, Monetaria, Comercio
Exterior, etc.

© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 21


La Ciencia Económica intenta contestar a
3 preguntas clave: ¿Qué, cómo y para quién
producir?

© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 22


Teoría Económica: Micro+ Macro+
Pol.Eco.

Microeconomía: Macroeconomía:
•Estudia Sectores y •Estudia el nivel Agregado de
Mercados Específicos. Producción, Empleo y Precios
de un país.
•Crea Modelos de Análisis
•Propone criterios de Pol. Eco-
de Precios y Cantidades de nómica que potencien el máxi-
equilibrio. mo “nivel general de actividad
•Supuestos: económica” posible.
•“Eficiencia” Económico- •Busca evitar el desperdicio de
capacidad productiva
Financiera. nacional (intenta el Pleno
•Ley de la Oferta y la Empleo)
Demanda (Mano Invisible, •Supuestos:
A.Smith) •Existe una “Economía Real” y
•Ley de Rendimientos una “Economía Monetaria”.
Decrecientes (Turgot). •Ambas concuerdan en el
volumen de producción y
•“Óptimo de Pareto”. renta, en función del costo del
dinero (tipo de interés).
Dinero: Cuantificando indicadores y variables en los Mercados

Dinero sirva para medir /


homologar cualquier activo

© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 24


Breve repaso de Micro

© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 25


El Modelo Marginalista, 1 de 5.
- Truco memotécnico 1:
- La pistolita de la economía.

- Especial para “matar” toda duda.

- Eje de abscisas: X. Es el pulgar, el dedo “gordo”,


el “come-echado”. Representa siempre la
“cantidad” de algo. Es efecto de “y”

- Eje de ordenadas: Y. Es el índice, el flaco, el


trabajador. Representa los precios (que suben,
bajan y corren tanto que son puro hueso). Es el
dedo que “ordena” (“ordenadas”) nuestros actos
en función de los precios. Es la causa de “x”.

- Dentro de este campo de coordenadas (x,y),


graficamos todos los modelos, micro y
macroeconómicos.
El Modelo Marginalista, 2 de 5.
- Relación directamente proporcional
o de “proporcionalidad directa”:

- Si “Y” crece, entonces “X” crece.

- Si “Y” decrece, entonces “x” decrece


también.

- Decimos directamente proporcional


porque ambas variables corren
dentro de la “curva” o “recta” que
grafica la relación a estudiar, en el
mismo sentido.

- Por ejemplo, más comes, más


engordas (pesas). Menos comes,
menos pesas.
El Modelo Marginalista, 3 de 5.
- Relación inversamente proporcional
o de “proporcionalidad indirecta”:

- Si “Y” crece, entonces “X” decrece.

- Si “Y” decrece, entonces “x” crece .

- Decimos inversamente proporcional


porque ambas variables corren
dentro de la “curva” o “recta” que
grafica la relación a estudiar, en
sentido opuesto o inverso.

- Por ejemplo, más corres, menos


engordas (pesas en kg). Menos
corres, más pesas (en kg).
El Modelo Marginalista, 4 de 5.

Un solo punto de tangencia (elección)


Se suelen usar este tipo de curvas para facilitar el que la elección
sea única (discontinua) respecto a otra recta.
El Modelo Marginalista, 5 de 5.

Truco memotécnico, 2. “Convexo” = “Con


beso”
Bese el dorso de su mano y lleve el beso (dorso) al eje de
coordenadas, de forma que ambas manos se besen. ¿Ve la forma
que queda? ¡Es convexo! (con beso). El opuesto, es “cóncavo”.
Modelo Micro: Curvas Oferta y Demanda

DEMANDA: Dato s
:

•Muestra las distintas cantidades de un bien empíricos:


que un consumidor está dispuesto a
adquirir, por unidad de tiempo, a los Cantidad
diferentes precios alternativos posibles.
•Supuestos: Caeteris Paribus (el resto de demandad
Precio
variables permanecen constantes). a (por
•Ley de la DEMANDA: el incremento en el unidad de
precio (P) causa una disminución en la
cantidad demandada (Qd) y vicever-sa: la tiempo)
disminución del precio elevará la cantidad
demandada. 5 2
•• CURVA DE LA DEMANDA: Es una curva
que muestra las cantidades de un bien que 4 4
un consumidor está dispuesto a comprar, a
diferentes niveles de precios.
•La Curva de Demanda representa una 3 6
relación INVERSAMENTE proporcional y
tiene pendiente NEGATIVA. 2 8

1 10

31
Aplicando los Datos al Modelo:
Putos de Demanda: Curva de Demanda: valores
Valores Discretos. continuos.

32
Demanda: Sensibilidad a Variable Endógena

DEMANDA: Baja Precio = Sube


cantidad demandada. OFERTA:Sube precio = Sube
Inversamente Proporcional. Cantidad ofertada.
Hace lo contrario al Px. Directamente proporcional.
Hace lo mismo que Px.
Modelo Micro: Curvas Oferta y Demanda

OFERTA: Datos empíricos:


:

•Supuestos:

•Caeteris Paribus (el resto


de variables
Cantidad
ofertada
permanecen constantes). Precio
(por unidad
•Ley de la OFERTA: el incremento en el
precio (P) causa un INCREMENTO en la
de tiempo)
cantidad ofertada (Qo) y viceversa, es
decir, la disminución del precio disminuirá
la cantidad ofertada. 5 10

4 8
•• CURVA DE LA OFERTA: Es una curva
que muestra las cantidades de un bien 3 6
que un productor está dispuesto a
producir
2 4
/ofertar en el mercado a diferentes niveles

de precios. 1 2

•La Curva de Oferta refleja una relación


DIRECTAMENTE proporcional y tiene
pendiente POSITIVA.
Aplicando los Datos al Modelo:
Putos de Oferta: Valores Curva de Oferta: valores
Discretos. continuos.
Oferta: Sensibilidad a Variable Endógena

A continuación
grafique Ud. en rojo,
los cambios en la
curva. Factores
endógenos
(intrínsecos).

Explíquelos al
profesor en clase.

Responda a sus
preguntas.
Oferta: Sensibilidad a Variable Exógena

Los Movimientos de la
Curva, tanto de Oferta como
de Demanda, responde a
cambios en sus variables
exógenas.

Px Obsérvese que la pendiente


de la curva (tendencia a
ofertar o demandar) no
varía. P.e., incremento de la
renta disponible del
consumidor: Yn

Pero cambios exógenos si


Q1 Q2 generan cambios en los
valores de las variables
exógenas, extrínsecas…
Tipos de Variables Exógenas, “de”
• Oferta: cambios en el costo de producción, los
impuestos empresariales, cambios en el precio
de insumos o materias primas, cambio en el
número de productores/competidores, o cam-
bios en la tecnología, etc.
• Demanda: cambios en los gustos, el ingreso o
renta del consumidor, los impuestos
personales, los precios de bienes relacionados
(sustitutos o complementarios), el precio
futuro esperado, o el número de compradores,
es decir, cualquier cambio en un determinante
de la demanda que no sea el precio del mismo
bien.
El Equilibrio de Mercado. Punto de equilibrio.

Explicación: Punto de Equilibrio: Oferta y


Demand a:

• Según los primeros economistas


(Turgot y Fisiócratas; Smith y Clási-
cos), en “Competencia Perfecta” (es
decir, cuando oferentes y deman-
dantes negocian libremente porque
sonb “precio aceptantes”), los mer
cados se vacían y todo lo producido
se vende.
• En el “punto de equilibrio” la cantidad
demandada y ofertada se igualan. 3
• Añadiendo supuestos como el de la
“transitividad”, “libre concurrencia en
el mercado” (no hay costos de entrar
o salir del mismo), “perfecta informa-
ción”, etc. Se llegó a atisbar antes de
Keynes un “Equilibrio General” (PBI)
como simple suma de lo que hacen
las empresas una a una.
Fundamentos Micro de la Macro

León Walras: Teoría


del Equilibrio General. Y la “Caja de Edgeworth”:

WALRAS, León. 1874.


Elementos de Economía Política Pura.
1.5) Objetivo General de la
MACROECONOMÍA
Objetivo Macro: Ejemplo peruano:
Análisis, medición, diagnóstico y - Macroeconomía: Factores globales
pronóstico de una demarcación que afectan al precio del pollo.
económica en su conjunto. Estudia
el nivel general o agregado de una - Microeconomía: Como el oligopo-
determinada actividad económica. lio del sector avícola peruano (8
empresas), puede estar elevando
Análisis nacional de : artificialmente los precios.
- Producción (PBI, PIB)
La Macroeconomía es como una Obra de Tea-
- Empleo (PEA) tro, con 3 Personajes (Agentes: Familias,
Empresas y Estado), un Escenario (los Merca-
- Precios (IPC, IPM, Deflactor) dos de Bienes, de Factores y Monetario) y un
argumento: flujo entre mercados (Activos y
Dinero), Políticas y herramientas disponibles
tecnológicamente.

© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 41


1.6) Para despegar un país (símil
Cuando tu “pilotas” una economía es de Rostow): PIB, IPC/IPM, PEA.
Expectativas.
como si lo hicieras con un avión, es decir,
necesitas 3 tipos de mediciones para
lograr llegar a tu destino (ver: Rostow y el
take-off):
1) Gasolina: El medidor es el PIB. Sin
generación de riqueza no tendremos
energía creciente para llegar a ninguna
parte.
2) Altímetro: Los Precios. Si suben mucho,
hay inflación y al final, la renta real se
esfuma (te quedas sin gasolina). Si bajan
mucho, se registra deflación y podemos
chocar por volar demasiado bajo.
3) Brújula: El Empleo. Nos indica si vamos
en la dirección correcta, en nuestro caso
es la Tasa de Desempleo y la PEA los que
indican si la población, al final, participará
y se beneficiará.

© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 42


© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 43
2) Las 3 esferas:
Economía Real,
Monetaria y Mercados

© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 44


2.1) Economía Real:
La Función de Producción, 1/2
Y = f (T, L, K, E)
Factores Económicos: La Producción de un país se caracteriza por una serie de
preferencias de sus consumidores (aspectos micro) y por la abundancia de factores
productivos (macro):
- Y = Yield (renta nacional)
- T: Tierra (materias primas) => (Renta)
- L : Trabajo/Labour (profesional/independiente, contratado/depen-diente) => (W:
wages = honoraries + salaries)
- K : Capital (maquinaria, inmuebles, utillaje = activos ya producidos que sirven para
producir) + Dinero (disponibilidad de K futuro)=> Beneficio o Interés.
- E: Empresario (lo arriesga todo, trabajo, talento, recursos a cambio de lograr los
objetivos empresariales). => Beneficio

© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 45


2.1) Economía Real:
La Función de Producción, 2/2
Problemas y Limitaciones principales de la Func. Producción:
1)Información: En la vida real, no se cumple el supuesto de
competencia perfecta denominado “perfecta información”. La
información es incompleta y sesgada, como dice
2)Tiempo: Aparentemente todo ocurre en el momento, no hay
retardos ni retrasos. Pero lo cierto es que gran parte del problema
(tanto en micro como en macro), es producto de las diferencias
temporales.
Como bien reconocía el propio J.M. Keynes, los retardos entre
Ahorro e Inversión generan gran parte de las crisis económicas.

© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 46


2.2) Economía Monetaria: el rol del
dinero, 1/2

Md (Monetary Demanda) = Ms (Monetary Supply)


El Dinero: Instrumento que se emplea en los siguientes sentidos comúnmente aceptados
en el mercado.
- Medio de pago comúnmente aceptado,
- Depósito de valor,
- Unidad de cuenta, permite convertir todo tipo de insumos o variables económicas en
equivalentes de comparación. Por ejemplo: horas hombre de programación v.s. horas
hombres de digitación de datos.
-Cuasidinero: Activos financieros que cumplen las mismas funciones que el dinero en
efectivo (Mo) pero que son de más lenta conversión en efectivo por plazos o condiciones
de mercado o contractuales (más lenta “liquidez”).
-Mo = Billetes y monedas de circulación legal (emitidos por los bancos centrales). BCRP

© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 47


2.2) Economía Monetaria: el rol del
dinero, 2/2
- M1= M0 + depósitos a la vista. Saldos en cuentas corrientes de los ciudadanos y empresas
y que son transferibles mediante cheques y cuentas corrientes, este es el dinero más
líquido.
M1 = Efectivo en manos del público + Depósitos a la vista.
- M2 = M1 + Depósitos a corto plazo (IPF a CP) que los ciudadanos tienen en el sistema
financiero. IPF = Imposiciones a Plazo Fijo, penalizan libre disposición.
- M2 = M1 + Depósitos disponibles con preaviso hasta tres meses
+ Depósitos a plazo hasta dos años
- M3 = M2 + Participaciones en fondos de inversión (recuperables) + Bonos (Valores
bancarios distintos de acciones) emitidos hasta dos años.
- M3 = M2 + Fondos de Inversión (recuperables) + Bonos (< 2 años)
- M4 = M3 + Emisiones de bonos (a largo plazo, más de 2 años), letras y pagarés.
- M4 = M3+ Bonos (>2 años), Letras del Tesoro y Pagarés

© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 48


La importancia del Dinero en la
Macroeconomía es clave ya que
se trata de Economías Mixtas (3
agentes) en las cuales el mono-
polio de emisión de dinero y el
Control de la Oferta Monetaria
queda totalmente en manos del
Estado.

Como veremos más adelante, es


J.M. Keynes, el padre de la
Macroeconomía, el que define
como objeto de estudio de la
macro, los equilibrios a nivel
agregado entre los mercados de
bienes (Economía Real) y el
Mercado Financiero (Economía
Monetaria).

La Política Económica es ante-


rior, pero la claridad de ideas
sobre factores y medición de la
macro se inicia con Keynes.

© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 49


2.3) Definición de MERCADO:

Def.: Ámbito temporal y espacial (físico o virtual) en el cual oferentes


(productores/vendedores) y demandantes (demandantes o compradores)
intercambian información y acuerdan realizar una transacción comercial.

Mercado en Competencia Perfecta: Cuando el mercado tiene abundancia


de oferentes (productores) y demandantes (consumidores) y ninguno de
ellos puede influir en el precio de equilibrio.

Indicadores económicos: Miden el flujo en valor monetario, unidades


producidas, etc., de lo intercambiado en el mercado, sea a nivel micro o
macro.

© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 50


Mercado Liberal de 2 Agentes: Familias y Empresas

Flujo de activos (materiales e inmats).

Flujo de dinero y cuasidinero.

© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 51


Economía Mixta, 3 Agentes: Familias, Empresas y
Estado
Desde los orígenes de las civilizaciones, el Sector Público, 2 Políticas:
Estado ha jugado un importante rol en el
Mercado, sea en la Edad Antigua, Media, Política Fiscal: Recauda impuestos
Moderna o Contemporánea. y devuelve dichos recursos en
Gasto Público:
La Política Económica trata sobre las
políticas (en teoría o en la práctica) que GP = IP + GC + Tr + XN.
aplican los Gobiernos (nacionales, regionales
o locales), a la economía de su demarcación Donde:
territorial.
Tr = Transferencias sociales (a las
Los preclásicos de la economía se dividieron familias) y productivas (a las
entre los Mercantilistas (favorables a la empresas).
intervención pública) y los fisiócratas (laissez
faire, laissez passer). XN = X - M.
Los clásicos trabajaron con un modelo XN> 0 => BdP, superavitaria
liberal de 2 agentes. Todas las restantes XN = 0 => Balanza Equilibrada.
escuelas con 3 agentes.
XN < 0 => Balanza Deficitaria.

© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 52


Mercado Mixto de 3 Agentes: Familias, Empresas y Estado

© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 53


INDICADORES: PBI, PNB, Renta Nacional, PEA, Tasa de Desempleo, IPC,
IPM, Deflactor del PBI, etc.

© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 54


Temas clave, 1/2

– Escasez. – Trucos nemotécnicos y


– Elecciones e intercambios. motivación.
– Costo de oportunidad. – Definiciones y diferencias
entre Micro y Macro.
– Elección en el margen.
– Repaso marginalista de la
– Restricción presupuestaria. Micro.
– Metodología de la – Fundamentos Micro de la
Economía, 4 lenguajes Macro
– Modelos v.s. Teorías – Agentes Económicos.
– Decidir en Economía: – Economías Domésticas
Valores económicos + Data – Empresas
+ Modelos – Estado (Sector Público).

© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 55


Temas clave, 2/2

– Mercado (Definición). – Def. Dinero y Cuasi-dinero


– Mercado Liberal (2 Agentes). – Oferta Monetaria.
– Mercado Mixto (3 Agentes). – Ms = Mo+M1+M2+M3+M4
– Objetivo General de la – Mercado (Definición).
MACRO:
– Mercado de Bienes.
– Producción
– Mercado de Factores
– Precios
Productivos.
– Empleo
– Flujo de Activos.
– Economía Real y Función de
Producción. – Flujo Monetario.
– Factores Productivos – Mercado Liberal (2 Agentes).
– Y = f ( L, K, T, E) – Mercado Mixto (3 Agentes).

© PHD. GONZALO ALEGRÍA, ECONOMÍA II 56

También podría gustarte