Está en la página 1de 39

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN

1.Concepto y contenido de la economía. El Método Científico. Los Usos de la Economía.


Microeconomía. Macroeconomía.

2.El sistema jurídico y el sistema económico. Conceptos básicos. Sus relaciones.

Falacias habituales en el razonamiento económico. Proposiciones de tipo positivo y de tipo


normativo en economía. Sujetos económicos. Factores de producción. Bienes. Servicios. Mercados.
Los problemas básicos de organización económica en toda sociedad y las formas de resolverlos.
Representación gráfica de la actividad económica.

◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇
1.Concepto y contenido de la economía.
La Economía es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para
producir mercaderías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos.

Tras esta definición se esconden dos ideas clave en Economía: los bienes son escasos, y la sociedad
debe utilizarlos eficientemente. De hecho, la Economía es una importante disciplina debido a la
escasez de bienes y al deseo de ser eficientes.

Examinemos primero la escasez. Si fuera posible prodrocir cantidades infinitas de todos y cada uno
de los bienes o si se satisficieran plenamente los deseos humanos.

¿cuáles serían las consecuencias?

No nos ocuparíamos de estirar nuestra limitada renta, puesto que podríamos tener todo lo que
quisiéramos; las empresas no tendrían que preocuparse por el costo del trabajo o de la asistencia
sanitaria; el Estado no tendría que pelearse por los impuestos o por el gasto, ya que a nadie le
importaría. Por otra parte, como todos podríamos tener tanto como quisiéramos, a nadie le
importaría cómo se distribuye la renta entre las diferentes personas o clases. Dado que los deseos
son ilimitados, es importante que una economía saque el mayor provecho de sus recursos limitados,
lo cual nos lleva al concepto fundamental de eficiencia.

Eficiencia significa utilización de los recursos de la sociedad de la manera más eficaz posible para
satisfacer las necesidades y los deseos de los individuos. Mas concretamente, la Economía produce
en forma eficiente cuando no puede mejorar el bienestar económico de una persona sin empeorar
el de alguna otra.

La esencia de la teoría económica es reconocer la realidad de la escasez y averiguar, entonces, cómo


debe organizarse la sociedad de tal manera que utilice los recursos del modo más eficiente. Es ahí
donde la teoría económica hace su excepcional aporte.

El Método Científico.
Los economistas utilizan el enfoque científico para entender la vida económica. Esto implica observar
las cuestiones económicas y obtener infamación de la estadística y de los registros históricos. A
menudo, los economistas se basan en análisis y teorías. Los planteamientos teóricos les permiten
hacer amplias generalizaciones, tales como las que se refieren a las ventajas del comercio
internacional y la especialización olas desventajas de los aranceles y las cuotas. Además, los
economistas han desarrollado una técnica especializada que se conoce como:

•econometría, la cual aplica las herramientas de la estadística a los problemas económicos.


Mediante la econometría, los economistas pueden discernir entre miles de datos para extraer
relaciones sencillas. Dado que las relaciones económicas a menudo son complejas e involucran
muchas variables distintas, resulta fácil confundirse acerca de la razón exacta detrás de los
acontecimientos o el efecto de las políticas en la economía.

Los métodos científicos más destacados son :

En Economía se emplea tanto el método inductivo, que es aquel que parte de la observación de los
hechos de la realidad para obtener principios generales (va de lo particular a lo general), como el
deductivo, que consiste en el empleo de razonamientos lógicos extraídos de axiomas a priori no
derivados de la observación empírica. Es una abstracción de la mente humana. Por lo general, en el
proceso de investigación científica, el economista emplea conjuntamente ambos métodos (en forma
complementaria y no opuesta), de acuerdo con el siguiente esquema.

Figura 1.1. EL MÉTODO CIENTIFICO. A partir de los hechos de la realidad, mediante el proceso de
inducción, se establecen hipótesis. También es posible llegar a es tas generalizaciones partiendo de

ideas innatas o axiomas a priori. De esas hipótesis se deducen teorías, leyes y modelos. Fi- nalmente,
las predicciones que surgen de estos modelos se contrastan con la realidad

El punto de partida son los hechos económicos; se recogen datos de la realidad, los cuales están
desordenados y relacionados con otros hechos. Por ello, deben clasificarse, y sólo se considerarán
aquellos que son relevantes para el tema de estudio. A partir de allí, se establecen generalizaciones
o hipótesis mediante el proceso lógico denominado inducción. Esto permite definir, basándose en
razonamientos lógicos, teorías y leyes que explican los fenómenos observados. Como resultado de
este proceso lógico llamado deducción, se obtienen predicciones verificables con la realidad, a través
de la comparación empírica, para comprobar su validez o modificar la teoría, y se reanuda el proceso.

Los Usos de la Economía

Algunas personas estudian Economía porque esperan ganar dinero. Otras temen ser analfabetas si
no comprenden las leyes de la oferta y la demanda. Muchas tiene interés en saber cómo podemos
mejorar el medio ambiente o por qué la desigualdad de la distribución de la renta ha aumentado
tanto en los últimos años.

Todas estas razones, y otras muchas, tienen sentido. Aun así, hemos ido dándonos cuenta de que
existe un motivo preponderante para aprender las lecciones básicas de la Economía: nos pasamos
la vida desde la cuna hasta la sepultura- tropezando con las crudas verdades de la Economía. Como
votantes, hemos de tomar decisiones sobre asuntos -el déficit público, los impuestos, el libre
comercio, la inflación y el desempleo- que no pue- den comprenderse si no se dominan los
fundamentos de esta disciplina.

Elegir la profesión a la que vamos a dedicarnos toda nuestra vida es la decisión económica más
importante que tomamos. Nuestro futuro depende no sólo de nuestra propia capacidad, sino
también de cómo influyan en nuestro salario algunas fuerzas económicas que no controlamos. La
Economía puede ayudarnos, además, a invertir los ingresos que hemos ahorrado. Su estudio no nos
garantiza, por supuesto, convertirnos en genios, pe- ro sin ella los dados juegan en contra de
nosotros.

Microeconomía.

se considera que Adam Smith es el fundador de la Microeconomía, rama de la Economía que se


ocupa actualmente de la conducta de entidades individuales, como los mercados, las empresas y los
hogares. La teoría utiliza modelos formales que intentan explicar y predecir, utilizando supuestos
simplificadores, el comportamiento de los consumidores y productores.

En La riqueza de las naciones, Smith consideró cómo se fijan los precios, estudió la determinación
de los precio de la tierra, del trabajo y del capital, e investigó las virtudes y los defectos del
mecanismo del mercado.

Macroeconomía

La otra gran rama de nuestra disciplina es la Macroeconomía, que se ocupa del funcionamiento
general de la Economía, es decir en su conjunto. En la actualidad, analiza una amplia variedad de
temas, como la manera en que de determina la inversión total y el consumó, Por ejemplo: la
producción agregada de un país se forma con la producción de todas las empresas, familias,
individuos y el sector público de ese país.

La Macroeconomía no existió en su forma moderna hasta 1936, año en que John Maynard Keynes
publicó su revolucionaria obra Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. En esa época,
Inglaterra y los Estados Unidos aún se encontraban sumidos en la Gran Depresión de los años treinta,
y más de una cuarta parte de la población activa norteamericana estaba desempleada.
En su nueva teoría, Keynes analizó las causas del desempleo y de las recesiones económicas, la
determinación de la inversión y del consumo, cómo gestionan los bancos centrales el dinero y las
tasas de interés, y por qué algunos países prosperan, mientras otros se estancan. Keynes también
sostenía que el Estado podía contribuir significativamente a allanar las oscilaciones de los ciclos
económicos.

2.El sistema jurídico y el sistema económico. Conceptos básicos. Sus relaciones.

En el sistema jurídico hay dos o más partes enfrentadas a conflictos reales o potenciales que el
derecho trata de solucionar.

1. Establece legitimidades, dando razón a quien la tiene y negándosela a quien carece de ella.

2. Genera incentivos para que las personas se comporten de uno u otro modo, por medio del sistema
de premios y castigos.

3. Pero, además, el sistema jurídico produce diversas consecuencias' en la sociedad. Dichas


consecuencias son de dos tipos: a) eficientes; b) ineficientes.

El sistema económico se conforma con la actividad de las personas vinculadas con la producción,
circulación, distribución y consumo de los bienes y servicios. Se entiende que la economía, busca
que el sistema jurídico logre INCENTIVOS para que los individuos se comporten de determinada
forma a partir de las normas jurídicas; es decir, a partir de ese conjunto de incentivos la norma puede
ser eficiente o deficiente. Comportarnos de la misma forma a partir de incentivos posibilita la
asignación de recursos. EL economista se preocupa por las consecuencias (planteo
consecuencialista)

El capital y la propiedad privada: Aunque nuestra sociedad se asienta sobre la propiedad privada, los
derechos de propiedad son limitados. La sociedad determina la parte de nuestras propiedades que
podemos legar a nuestros herederos y la que debemos pagar al Estado en impuestos sobre herencias
y transmisiones patrimoniales. Decide cuánta contaminación puede emitir nuestra fábrica y donde
podemos estacionar el automóvil. Los derechos de propiedad se hacen respetar por medio del
marco jurídico que constituye el conjunto de leyes por las que se rige una economía.

Un marco jurídico eficiente y aceptable en una economía de mercado contiene una definición de los
derechos de propiedad, unas leyes sobre contratos y un sistema para resolver los conflictos.

Falacias habituales en el razonamiento económico.

Los economistas deben permanecer alerta a algunas falacias habituales en el razonamiento


económico. Como las relaciones económicas suelen ser complejas y en ellas intervienen muchas
variables, es fácil confundirse al identificar la causa exacta de un acontecimiento o la repercusión de
una medida económica en la economía.

Una falacia es un argumento falso, pero aparentemente verdadero, que induce a engaño. Se incurre
en una falacia al pretender que un razonamiento tenga validez sin realmente poseerla. He aquí
algunas de las falacias habituales en el razonamiento económico:

● La falacia post hoc. La primera falacia se refiere a la deducción de una relación de causalidad. Se
comete una falacia post hoc cuando se supone que, como un acontecimiento ocurrió antes que otro,
el primero fue la causa del segundo³. Un ejemplo de este síndrome es lo que ocurrió durante la Gran
Depresión de los años treinta en los Estados Unidos. Algunas personas habían observado que los
períodos de expansión económica iban precedidos o acompañados de una suba de los precios, de
lo cual extrajeron la conclusión de que las depresiones se solucionaban subiendo los salarios y los
precios. Esta idea dio origen a multitud de leyes y reglamentaciones destinadas a subir los salarios y
los precios de una manera ineficiente.

●No mantener todo lo demás constante. La segunda trampa es no mantener todo lo demás
constante cuando se analiza una cuestión. Hay una divertida anécdota del mundo real que es
ilustrativa para comprender las explicaciones y las predicciones de la teoría y las acciones de los
seres humanos que viven en una sociedad en permanente cambio y movimiento. En varios clubes
de fútbol de Sudamérica, lugar considerado por muchos como la cuna del fútbol mundial (la
Argentina, el Brasil y el Uruguay suman entre los tres una gran cantidad de triunfos en campeonatos
mundiales), se comenzó a trabajar con las <<jugadas de pizarrón». Un entrenador entusiasmado
mostraba en el pizarrón, a los atentos jugadores, las líneas de juego hasta el gol. Uno de los
futbolistas, con gran profundidad y sentido del humor, se dirigió al teórico profesor de fútbol y le
dijo: «Jefe, es muy interesante esta teoría sobre cómo ganamos el partido con la jugada de pizarrón;
pero mientras nosotros hacemos eso, ¿los contrarios qué hacen?» (¿Se quedan quietos mirando?).

●La falacia de la composición. A veces suponemos que lo que es cierto de una parte de un sistema
también lo es de todo él. Sin embargo, en Economía es frecuente observar que el todo es diferente
de la suma de las partes. Cuando suponemos que lo que es cierto de una parte también lo es del
todo, cometemos la falacia de la composición. He aquí algunas afirmaciones verdaderas que podrían
sorprendernos si no tenemos en cuenta la falacia de la composición:

1) Si un agricultor recoge una enorme cosecha, tiene una renta más alta; si todos producen una
cosecha sin precedentes, las rentas agrícolas disminuyen.

2) Si una persona recibe mucho más dinero que antes, mejorará su bienestar; si todo el mundo
recibe mucho más dinero, es probable que empeore el bienestar de la sociedad.

3) Si se establece un elevado arancel sobre el producto de una determinada industria, es probable


que se beneficien los productores de esa industria; si se establecen aranceles elevados sobre todas
las industrias, empeorará el bienestar de la mayoría de los productores.

Proposiciones de tipo positivo y de tipo normativo en economía.

La económia positiva se ocupa de cuestiones como las siguientes: ¿por qué los médicos ganan más
que los conserje?¿Eleva el libre comercio los salarios de la mayoría de los ciudadanos de nuestro
país o los reduce?¿ Qué consecuencias económicas tiene la suba de impuestos?

Todas estas preguntas pueden resorverce por medio del análisis y de la evidencia empírica, por lo
que pertenece al campo de la economía positiva.

La Economía normativa se refiere a preceptos éticos y nomas de justicia.¿ debe obligarse a los
padres a trabajar si quieren recibir ayuda del estado? ¿ Debe elevarse el desempleo para que no se
acelere excesivamente la inflación de precios?.
Estas preguntaste no tiene una respuesta verdadera o falsa, ya que ella no intervine en los hechos,
sino la ética y los valores. No pueden resolverse medirán un mero análisis económico, sino
únicamente por medio de debates y decisiones de carácter político.

Sujetos económicos.

las personas y agrupaciones de personas que desarrollan una actividad económica.

a) Las unidades económicas de producción, denominadas comúnmente empresas, tienen


como finalidad la producción y/o distribución de bienes y servicios. productivos.
b) El estado es el agente económico cuya intervención en la actividad económica es más
compleja. Por una parte, el Estado acude a los mercados de factores y de bienes y servicios
como oferente y como demandante. Al igual que las familias, es propietario de factores
productivos que ofrece a las empresas de las que también demanda gran cantidad de bienes
y servicios.
c) Las familias tienen un doble papel en la economía de mercado: son a la vez las unidades
elementales de consumo y las propietarias de los recursos productivos.

Factores de producción.

Los factores son las mercaderías o los servicios que se utilizan para producir bienes y servicios. Una
economía utiliza la tecnología existente para combinar los factores y obtener productos. Los
productos son los distintos bienes y servicios útiles resultantes del proceso de producción, que se
consumen o se utilizan para producir otros.

Examinemos la «producción de una pizza. Decimos que los huevos, la harina, el fuego, el horno y el
trabajo cualificado del cocinero son los factores. La sabrosa pizza es el producto.

En la educación, los factores son el tiempo del profesorado, los laboratorios y las aulas, los libros de
texto, etcétera, mientras que los productos son los ciudadanos educados e informados.

Los factores de producción pueden clasificarse en tres grandes categorías: tierra, trabajo y capital.

•La tierra -o, en términos más amplios, los recursos naturales- representa los dones que la naturaleza
ofrece a nuestros procesos productivos. Consiste en la tierra que se utiliza con fines agrícolas o para
construir viviendas, fábricas y caminos; los recursos energéticos necesarios para poner en marcha
los automóviles o calentar las casas; los recursos no energéticos, como el cobre, el mineral de hierro
y la arena. En el congestionado mundo actual, debemos ampliar el concepto de recursos naturales
e incluir los recursos del medio ambiente, como el aire puro y el agua potable.

• El trabajo es el tiempo que dedican los hombres a la producción: a la fabricación de automóviles,


al cultivo de la tierra, a la enseñanza o a la elaboración de pizzas. El trabajo abarca miles de
actividades y tareas de todos los niveles de cualificación. Es al mismo tiempo el factor más conocido
y más importante para las economías industriales avanzadas.

• Los recursos de capital constituyen los bienes duraderos que produce una economía para producir
otros bienes. Entre los bienes de capital cabe citar las máquinas, las rutas, las computadoras, los
martillos, los camiones, las acerías, los automóviles, las lavadoras y los edificios.

Bienes.
Los bienes económicos son los que permiten satisfacer necesidades. Se tratan de bienes escasos en
relación con la cantidad total que se desea por lo que deben racionarse, normalmente cobrando un
precio positivo. Los bienes propiamente, dichos son los objetos materiales. Bienes económicos
pueden clasificarse de distintas maneras:

•Bienes públicos y privados Los bienes públicos son mercaderías cuyos beneficios se reparten de
una manera indivisibles entre toda la comunidad, independientemente de que determinadas
personas deseen o no consumirlos. Por ejemplo, una medida de salud púbica que erradique la
viruela protege a todos y no sólo a los que pagan las vacunas. En cambio, los bienes privados son los
que, consumidos por una persona no pueden ser consumidos por ninguna otra.

•Bienes de consumo y bienes de capital: Los bienes de consumo son los que permiten satisfacer una
necesidad. Los bienes de capital son los que permiten producir otros bienes.

•Bienes intermedios y bienes finales: Los bienes finales son los que se producen para su uso final y
no para venderlos de nuevo o para producir otros bienes. Los bienes intermedios son aquellos que
han sufrido alguna transformación, pero que todavía no han alcanzado la fase en la que se convierten
en finales. Así, el acero y el hilo de algodón son bienes intermedios.

•Bienes independientes: Los bienes A y B son independientes cuando una variación del precio del
bien A no influye en la cantidad demandada del bien B, manteniéndose constante todo lo demás.

Servicios.

Son los actos que se dirigen a proporcionar a otro sujeto, o a adquirir indirectamente, por medio del
cambio, Los bienes materiales.

Mercados.

Es un conjunto de transacciones o intercambio de bienes es vicios entre los individuos, que llegan a
un acuerda entre el producto/servicio y el precio que se cobra por éste.

Los problemas básicos de organización económica en toda sociedad y las formas de resolverlos

Todas las sociedades humanas ya sean países industriales avanzados, economías basadas en un
sistema de planificación central o países tribales aislados deben afrontar y resolver tres problemas
económicos fundamentales. Todas las sociedades deben tener una manera de decidir qué bienes se
producen, cómo se producen y para quién se producen.

De hecho, estas tres preguntas básicas sobre la organización económica el qué, el cómo y el para
quién son tan fundamentales hoy como en los albores de la civilización Examinémoslas más
detenidamente:

•¿Qué bienes se producen y en qué cantidades? .Una sociedad debe decidir qué cantidad de cada
uno de los numerosos bienes y servicios posibles producirá y cuándo los producirá. ¿Producirá hoy
pizzas o camisas? ¿Unas cuantas camisas de buena calidad o muchas baratas? ¿Utilizará recursos
escasos para producir muchos bienes de consumo (como pizzas) o menos bienes de consumo y más
bienes de inversión (como máquinas para fabricar pizzas), que aumenten la producción y el consumo
en el futuro
•¿Cómo se producen los bienes? Una sociedad debe decidir quién los producirá, con qué recursos y
qué técnicas de producción utilizará. ¿Quién dedicará se a la agricultura y quién enseñará? ¿Se
generará la electricidad con petróleo, carbón o energía solar?¿Contaminando el aire mucho o poco?.

•¿Para quién se producen los bienes? ¿Quién recogerá los frutos de la actividad económica? O dicho
en términos formales, ¿cómo habrá de dividirse el producto nacional entre los diferentes hogares?
¿Habrá muchos pobres y unos cuantos ricos? ¿Irán a parar las rentas altas a los directivos, a los
trabajadores o a los terratenientes? ¿Facilitará la sociedad un consumo mínimo a los pobres, o deben
éstos trabajar si quieren sobrevivir?

•¿De qué forma puede responder una sociedad a las preguntas de qué, cómo y para quién? Las
diferentes sociedades se organizan por medio de distintos sistemas económicos, y la Economía
estudia los diferentes mecanismos que pueden utilizar para asignar los recursos escasos.

Por lo general, distinguimos dos maneras fundamentalmente diferentes de organizar una economía.
En un extremo, el gobierno toma la mayoría de las decisiones económicas: las personas que ocupan
los puestos jerárquicos superiores dictan las órdenes económicas a los que ocupan los puestos
inferiores. En el otro, las decisiones se toman en los mercados, en los cuales los individuos o las
empresas acuerdan en forma voluntaria inter- cambiar bienes y servicios, normalmente por medio
del dinero. Examinemos de manera breve cada una de estas dos formas de organización económica:

•En los países democráticos, la mayor parte de las cuestiones económicas se resuelven en el
mercado. De ahí que su sistema económico se denomine economía de mercado. Una economía de
mercado es aquella en la que los individuos y las empresas privadas toman las principales decisiones
relacionadas con la producción y el consumo. Un sistema de precios, de mercados, de beneficios y
pérdidas, de incentivos y premios determina el qué, el cómo y el para quién. Las empresas producen
las mercaderías que generan los mayores beneficios (el que) mediante las técnicas de producción
que son menos costosas (el cómo). El consumo depende de las decisiones de los individuos sobre la
forma en que deben gastarse los salarios y las rentas de la propiedad generadas por su trabajo y sus
propiedades (el para quién).

• En cambio, una economía autoritaria es aquella en la que el gobierno toma todas las decisiones
importantes relacionadas con la producción y la distribución. En una economía de ese tipo, como la
que ha existido en la unión Soviética durante gran parte del siglo XX, el Estado es dueño de la mayor
parte de los medios de producción (la tierra y el capital); también posee y dirige las operaciones de
las empresas en la mayoría de las industrias; es el patrono de la mayor parte de los trabajadores, a
quienes les da instrucciones sobre la forma en que han de hacer su trabajo; y decide cómo ha de
dividirse la producción de la sociedad entre los diferentes bienes y servicios. En suma, en una
economía autoritaria, el Estado responde a las principales cuestiones económicas a través de su
propiedad de los recursos y de su poder para imponer sus decisiones.

•Economía mixta, la mayoría de las decisiones la toma el mercado, pero el desempeña un papel
importan te en la modificación de su funcionamiento, establece la legislación y las normas que
regulan la vida económica. (hay elementos de la economía autoritarias).

Representación gráfica de la actividad económica


Primer modelo: el diagrama de flujo circular: La economía está formada por millones de personas
que realizan diferentes actividades, como comprar, vender, trabajar, contratar y producir, etc. A fin
de entender cómo funciona la economía, debemos encontrar algún modo de simplificar nuestro
pensamiento acerca de estas actividades. En otras palabras, necesitamos un modelo que, en
términos generales, explique cómo se organiza la economía y la manera en que los diferentes actores
interactúan.

•El flujo circular ,Este diagrama es un esquema que representa cómo está organizada la economía.
Las decisiones las toman las familias y las empresas, las cuales interactúan en los mercados de bienes
y servicios, en donde las familias son las compradoras y las empresas las vendedoras. Familias y
empresas también interactúan en los mercados de los factores de la producción; en éstos las
empresas son las compradoras y las familias las vendedoras. En el conjunto exterior las flechas
señalan el flujo de circulación del dinero, y en el interior señalan el flujo de insumos y productos.

UNIDAD II: OFERTA Y DEMANDA

1. Tabla y curva de oferta. Factores que influyen en la oferta. Tabla y curva de demanda.
Factores que influyen en la demanda. Curva de oferta del mercado. Curva de demanda del
mercado. Desplazamientos de las curvas de oferta y de demanda. Consecuencias.
Representaciones gráficas.
2. Equilibrio de la oferta y la demanda.
Elasticidad-precio de la oferta. Conceptos. Ejemplos. Elasticidad-precio de la demanda.
Conceptos. Ejemplos. Elasticidad e ingreso total. Conceptos. Ejemplos.
3.Precios máximos y mínimos. Influencia de los impuestos en los precios y en las cantidades
ofrecidas y demandadas.

◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇
Tabla y curva de oferta.

El lado de la oferta de un mercado se refiere normalmente a los términos en los que las empresas
producen y venden sus productos. La oferta refleja las intenciones de producción y venta de los
productos ,por parte de las empresas.

La oferta de tomates nos indica la cantidad de tomates que se venderá a cada uno de los precios.
Más concretamente, la tabla de oferta relaciona la cantidad ofrecida de un bien con su precio de
mercado, manteniéndose todo lo demás constante.

Cuando se analiza la oferta de un bien, entre lo demás que se mantiene constante se encuentran
los costos de producción, los precios de los bienes relacionados con ese bien y la política económica
del gobierno. Se define:

La tabla de oferta o curva de oferta de un bien muestra la relación entre su precio de mercado y la
cantidad que los productores están dispuestos a producir y vender, manteniéndose todo lo demás
constante.

Esta relación directa entre precios y cantidades ofrecidas se denomina ley de la oferta. Significa que
mientras todos los demás factores se mantienen constantes, a medida que aumenta el precio de un
bien se incrementa la cantidad ofrecida de éste.

¿Por qué es mayor la cantidad ofrecida cuando sube el precio?.

•Porque conforme aumenta la cantidad producida, el costo de fabricar una unidad adicional se
incrementa. Los mayores precios permiten al productor cubrir los costos adicionales o marginales.
Un motivo importante por el cual la curva tiene pendiente positiva.

Factores que influyen en la oferta.

Cuando se estudian las fuerzas que influyen en la curva de oferta, es fundamental comprender que
los productores no ofrecen mercaderías por diversión o por caridad, sino para obtener un beneficio.
Por ejemplo, un fabricante de cereales ofrece más copos de maíz cuando el precio es más alto,
porque resulta más rentable; en cambio, cuando baja con respecto al costo de producción, se dedica
a producir otro tipo de bien. La curva de la oferta de un bien se desplaza cuando se altera cualquiera
de los factores que inciden en la oferta, distinto del precio de ese bien. Los factores más importantes
que determinan la conducta de los oferentes son, entre otros:

•Los precios de los factores, que influyen en gran medida en los costos de producción, elemento
central que se encuentra detrás de la curva de oferta. Los precios de los factores (como el trabajo,
la energía o la maquinaria) ejercen evidentemente una gran influencia en el costo de producir una
determinada cantidad. Por ejemplo, cuando subieron mucho los precios del petróleo en la década
de 1970, subió el precio de la energía para los fabricantes, aumentaron sus costos de producción y
disminuyó su oferta. Por el contra- rio, cuando los precios de los recursos utilizados en la producción
de un bien disminuyen, la oferta de dicho bien aumenta (es decir, la curva se desplaza hacia la
derecha).

•los avances tecnológicos, que consisten en los cambios que reducen la cantidad necesaria de
factores para obtener la misma cantidad de producción. Éstos abarcan desde los avances científicos
reales hasta las mejoras en la aplicación de la tecnología existente o la mera reorganización del flujo
de trabajo. Los fabricantes son hoy mucho más eficientes que hace diez años gracias a la tecnología.
Actualmente, se necesitan muchas menos horas de trabajo para producir un automóvil que hace
diez años. Gracias a esta mejora, a los fabricantes de automóviles les resulta rentable producir más
al mismo costo. O para dar otro ejemplo, las empresas sustituyen cada vez más las tecnologías
manuales por tecnológicas informatizadas, y esa posibilidad reduce el costo de producción.

•los precios de los bienes relacionados con él, concretamente, de los bienes que pueden sustituirse
con facilidad unos por otros en el proceso de producción. Si sube el precio de un sustituto en la
producción, disminuye la oferta del otro sustituto. Por ejemplo, las compañías de automóviles
normalmente producen varios modelos en la misma fábrica. Si la demanda de uno es mayor, y sube
su precio, modifican más cadenas de montaje para fabricar ese modelo, por lo que disminuye la
oferta de los demás. O si suben la demanda y el precio de los camiones, puede transformarse toda
la fabrica para hacer camiones, por lo que disminuye la oferta de automóviles.

•La política económica del gobierno también afecta en gran medida la curva de oferta. Las
consideraciones relacionadas con el medio ambiente y con la salud determinan las tecnologías que
pueden utilizarse, mientras que los impuestos y la legislación sobre el salario mínimo pueden elevar
significativamente los precios de los factores. Si el gobierno subsidiara (como un impuesto al revés)
la producción de un bien, se reducirían los costos de la industria y, por lo tan- to, aumentaría la oferta
de dicho bien. En el merca- do local de electricidad, las reglamentaciones influyen tanto en el
número de empresas que pueden competir como en los precios que cobran. Y la política comercial
ejerce una gran influencia en la oferta. Por ejemplo, cuando un acuerdo de libre comercio abre el
mercado de los Estados Unidos a los bienes mexicanos, aumenta la oferta de estos bienes.

•Las expectativas sobre los futuros precios a menudo influyen significativamente en las decisiones
de oferta. Cuanto más alto sea el precio futuro esperado, menor será la oferta actual del bien
(mientras todo lo demás permanece constante). Por ejemplo, si un agricultor espera que el precio
del maíz suba, le con- vendrá reducir su oferta actual, almacenar la cosecha y llevarla al mercado
cuando su precio sea más alto. Lo contrario sucede cuando existe la expectativa de la baja del precio,
o sea, se incrementa la oferta actual.

• la cantidad de oferentes: cuanto mayor es el número de proveedores, mayor será la oferta de


mercado. Por ejemplo; si ingresan más empresas en la industria, se eleva la oferta de automóviles.

Gráficamente un aumento de la oferta se verá reflejado en un desplazamiento hacia la derecha y


abajo, y si disminuye la oferta, se verá que la curva se desplaza hacia la izquierda y arriba.

Tabla y curva de demanda.

DEMANDA CONCEPTO: A las cantidades de un bien que los consumidores deseen y puedan comprar
las denominamos demanda de dicho bien. Demandar significa estar dispuesto a comprar, mientras
que comprar es efectuar realmente la adquisición. La demanda refleja una intención, y la compra
constituye una acción. Un agente demanda un bien cuando lo desea y, además, posee los recursos
necesarios para adquirirlo. La cantidad demandada es la cantidad de un bien que los compradores
quieren y pueden comprar.

Manteniéndose todo lo demás constante, existe una clara relación entre el precio de mercado de un
bien y la cantidad demandada de éste. Esta relación entre el precio y la cantidad comprada se
denomina tabla de demanda o curva de demanda. Tanto el sentido común como la observación
científica atenta muestran que la cantidad que compran los individuos de un bien depende de su
precio. Manteniéndose todo lo demás constante, cuanto más alto sea éste, menor será el número
de unidades que los consumidores estarán dispuestos a comprar. Cuanto más bajo sea su precio de
mercado, más unidades se comprarán.

LA CURVA DE DEMANDA

La representación gráfica de la tabla de demanda se denomina curva de demanda. La curva tiene


pendiente negativa y va del Cuadrante noroeste al sureste. Esta importante propiedad recibe el
nombre de LEY DE LA DENSNDA DECRECIENTE. Se basa en el sentido común y en la teoría económica,
y ha sido contrastada y verificada empíricamente con casi todas las mercaderías: los copos de maíz,
el combustible, la educación universitaria y las drogas ilegales sirven como ejemplo.

CONCEPTO:

Ley de la demanda decreciente: Es cuando sube el precio de un bien (y se mantiene todo lo demás
constante), los compradores tienden a comprar menos. Cuando baja, y todo lo demás se mantiene
constante, la cantidad demandada aumenta.

Factores que influyen en la demanda.

Hasta ahora consideramos que la cantidad de un bien que los individuos están dispuestos a
demandar depende de su precio, siempre que todos los demás factores se mantengan constantes.

En el análisis que hemos hecho de la curva, se relacionan exclusivamente las variables endógenas
del modelo (precio y cantidad). Ante una modificación en el precio, decimos que se produce un
cambio en la cantidad demandada, que se manifiesta gráficamente como un movimiento a lo largo
de la curva.

Pero también existen otros elementos que influyen en el comportamiento de los consumidores,
como el nivel de renta o el volumen de población, entre otros, que hasta ahora supusimos que
permanecían constantes. Una modificación en estos factores, llamados exógenos, provoca un
cambio en la demanda, que gráficamente se verá como un desplazamiento de toda la curva. Los
factores que influyen en la demanda son :

•La renta o ingreso de los consumidores es un factor clave que determina la demanda. Cuando
aumenta la renta de un individuo, éste tiende a comprar más de casi todo, aun cuando no varíen los
precios. Las compras de automóviles tienden a aumentar bruscamente cuando se elevan los niveles
de renta. Pero estos cambios son esperables si se piensa en términos generales. Puede ocurrir que,
para un individuo, una modificación importante de sus ingresos lo lleve a variar sustancialmente la
composición de sus gastos y su forma de consumo.
EJEMPLO: Imaginemos el caso de una persona que ha ganado una suma significativa en la lotería. Su
nuevo presupuesto le permite ir a trabajar en automóvil en lugar de viajar en los medios públicos de
transporte. De esta manera, en lugar de incrementar su compra diaria de pasajes de tren o colectivo,
ésta disminuirá o, incluso, desaparecerá.

Este razonamiento nos permite hacer una clasificación de los bienes distinguiendo entre los
normales y los inferiores. El bien normal es aquel cuya demanda aumenta cuando mejora la renta,
para los precios vigentes. El bien inferior es aquel cuya demanda cae al incrementarse la renta de los
consumidores.

● Las dimensiones del mercado -medidas, por ejemplo, por la población- afectan claramente la
curva de demanda del mercado. Por ejemplo, un aumento de la población de edad madura eleva la
demanda de ser- vicios sociales.

●los precios de los bienes relacionados y cantidad que existe de ellos. Hay una relación
especialmente importante entre los bienes sustitutos, es decir, entre los que tienden a desempeñar
la misma función y se pueden utilizar en lugar de otros. Por ejemplo, el gas natural y el petróleo, el
té y el café. La demanda del bien A tiende a ser baja si el precio del producto sustituto B es bajo.

Lo contrario sucede con los llamados bienes complementarios, o sea, aquellos que se utilizan junto
con otros. Por ejemplo: las cámaras fotográficas y los rollos de fotos, el aceite y el automóvil. La
demanda del bien A tiende a ser alta si el precio del producto complementario B es bajo.

•Gustos y preferencias de los consumidores, Los gustos representan toda una variedad de
influencias culturales e históricas. Pueden reflejar verdaderas necesidades psicológicas o fisiológicas
,pero también pueden consistir en antojos inventados (cigarrillos, o elegantes automóviles
deportivos). Pueden contener un gran componente de tradición o religión (la carne vacuna es
popular en América, pero es tabú en la India)

• Las expectativas sobre la futura situación económica, especialmente sobre los precios, pueden
influir con esperablemente en la demanda. Ante la expectativa de una baja de los ingresos o de la
pérdida del empleo, o de bajas ventas de los pequeños empresarios (que también son
consumidores),Disminuye la demanda de muchos artículos. Lo contrario, si ante la expectativa de
un aumento futuro del ingreso, se elevaba la demanda actúa. En este factor de expectativa, la
decisión de cambiar un auto que todavía tiene vida útil no depende de las preferencias o gustos ni
del ingreso actual, sino del ingreso esperado.

Gráficamente un aumento de la demanda se verá reflejado en un desplazamiento de la curva hacia


la derecha y arriba, mientras que, si disminuye la demanda, la curva se desplazará hacia la
izquierda y abajo.

Equilibrio de la oferta y la demanda.


Hasta ahora hemos analizado la demanda y la oferta por separado. Conocemos las cantidades que
se compran y se venden voluntariamente a cada uno de los precios. los consumidores demandan
diferentes cantidades de copos de maíz, automóviles y computadoras en función de los precios de
estos bienes. Del mismo modo, los productores ofrecen voluntariamente diferentes cantidades de
estos y otros bienes dependiendo de sus precios

¿Pero cómo reunimos los dos lados del mercado? La respuesta se halla en que la oferta y la demanda
interaccionan para producir un precio y una cantidad de equilibrio, es decir, un equilibrio de
mercado. El mercado se encuentra en equilibrio cuando el precio y la cantidad equilibran las fuerzas
de la oferta y la demanda. Al precio de equilibrio, la cantidad que desean adquirir los compradores
es exactamente igual a la que desean ofrecer los vendedores. La razón por la que se llama equilibrio
se halla en que no hay ningún motivo para que el precio suba o baje, siempre y cuando todo lo
demás permanezca constante. En un mercado competitivo, este equilibrio se halla en la intersección
de las curvas de oferta y de la demanda. Al precio de equilibrio no hay ni escasez ni excedentes.

•Los efectos de desplazamiento de las curvas de la demanda o de la oferta. Cuándo se produce un


desplazamiento de la curva de demanda o de la de oferta, los efectos sobre los precios y cantidades
de equilibrio son predecibles.
Así, por ejemplo, si la curva de demanda se desplaza hacia la derecha, el precio y la cantidad de
equilibrio aumentaran. Por otro lado, si se produce un aumento en la oferta, esto es, un
desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta, el precio de equilibrio descenderá y la
cantidad de equilibrio aumentara. Si a partir de una posición de equilibrio tiene lugar un
desplazamiento de la curva de oferta o de la demanda, se genera una situación de exceso de oferta
o de exceso de demanda. En la nueva posición de equilibrio, el precio y la cantidad de equilibrio
serán distintos de los iniciales.

Elasticidad-precio de la oferta. Conceptos. Ejemplos.


•la elasticidad-precio de la oferta es la variación porcentual de la cantidad ofrecida dividida por la
variación porcentual del precio. Tipo de elasticidad-PRECIO DE LA OFERTA:

•supongamos que la cantidad ofrecida es totalmente fija, como, por ejemplo, un cuatro de Picasso
y se vende al precio que puede alcanzar. Este es el caso límite de la elasticidad nula, o sea, de la
oferta totalmente INELASTICA, que es una curva de oferta vertical.
•Supongamos, en el otro extremo que una mínima reducción del precio baja a cero la cantidad
ofrecida y que una suba mínima del precio atrae una oferta infinitamente grande. En este caso, el
cociente entre la variación porcentual de la cantidad ofrecida y la variación porcentual del precio es
extraordinariamente grande y da lugar a una curva de oferta horizontal. Éste es el caso extremo de
la oferta infinitamente elástica.

•En el caso límite de la elasticidad unitaria, en el que la elasticidad-precio de la oferta es igual a 1, el


aumento porcentual de la cantidad ofrecida es exactamente igual al aumento porcentual del precio.

Es fácil ver que las definiciones de las elasticidades- precio de la oferta son exactamente iguales a
las de las elasticidades-precio de la demanda. La única diferencia se halla en que, en el caso de la
oferta, la respuesta de la cantidad al precio es positiva, mientras que en el de la demanda es
negativa.
Factores que determinan la elasticidad de la oferta.

•El principal es la facilidad con que puede incrementarse la producción de la industria. Si es fácil
encontrar todos los factores a los precios vigentes en el mercado, como ocurre en el caso de la
industria textil, es posible aumentar extraordinariamente la producción sin apenas elevar el precio.
Eso indicaría que la elasticidad de la oferta es relativamente grande. En cambio, si la capacidad de
producción es muy reducida, como sucede en el caso de las minas de oro sudafricanas, incluso una
marcada suba del precio del oro podría suscitar solamente una pequeña respuesta de la producción
de oro sudafricano; se trataría de una oferta inelástica.

• período de tiempo analizado. Una variación dada del precio tiende a producir un efecto mayor en
la cantidad ofrecida a medida que aumenta el tempo que tienen los oferentes para responder a las
subas. Las empresas pueden no ser capaces de aumentar su cantidad de trabajo, materias primas y
capital en un breve período de tiempo tras la suba de un precio, por lo que la oferta puede ser muy
inelástica. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo y las empresas pueden contratar más
trabajadores, construir nuevas fábricas y ampliar su capacidad, la elasticidad de la oferta es mayor.

Elasticidad-precio de la demanda. Conceptos. Ejemplos.


La elasticidad-precio de la demanda (denomina da a veces elasticidad-precio) mide cuánto varíala
cantidad demandada de un bien cuando cambia su precio. Es exactamente la variación porcentual
de la cantidad demandada dividida por la variación porcentual del precio.

Factores que influyen en la elasticidad-precio de la demanda de los distintos bienes.

•Tipo de bienes o necesidades que cubren: La demanda de bienes necesarios, como los alimentos,
los combustibles, los zapatos y los medicamentos con receta, tiende a ser inelástica. Estos artículos
constituyen la base de la vida, y no es fácil renunciar a ellos cuando sube su precio. En cambio, es
fácil sustituir los bienes de lujo como unas vacaciones en Europa, un whisky escocés de diecisiete
años y la ropa de un diseñador italiano- cuando sube su precio.

•Existencia de bienes sustitutos: la demanda de los bienes que tienen fáciles sustitutos tiende a ser
más elástica que la demanda de los que no tienen sustitutos. Es por ello que la demanda de una
variedad o especie dentro de un género siempre es más elástica que el bien genérico.

EJEMPLO: Si mañana subieran un 20% los precios de todos los alimentos o de todo el calzado, sería
poco esperable que la gente dejara de comer o que fuera descalza; es por eso que la demanda de
alimentos y la de calzado son inelásticas con respecto al precio. En cambio, si la enfermedad de la
vaca loca elevara el precio de la carne vacuna británica (variedad o especie), la gente podría recurrir
a la carne de otros países o al cordero o al pollo para satisfacer sus necesidades de carne (género).
Por lo tanto, la carne vacuna británica tiene una elevada elasticidad con respecto al precio.

•Porcentaje de la renta que representa el bien: Cuanto mayor es la proporción del ingreso gastada
en un bien, mayor será la elasticidad de la demanda de dicho bien.

Por ejemplo, compárese la elasticidad de los caramelos con la de los viajes de placer a Europa. Si
sube un 50% el precio de los caramelos (sólo algunos centavos), casi no se notará el efecto del
aumento, ya que representan una parte muy pequeña del presupuesto. Por lo tanto, la reducción de
la cantidad demandada será mínima. Pero si aumenta un 50% el precio de los viajes a Europa, que
absorbería una porción significativa del ingreso, probablemente uno decida ir a otro lugar de
vacaciones. Es decir, la demanda de los bienes que representan un porcentaje importante de la renta
es muy sensible a los cambios en el precio.

•El tiempo al que se ajusta el análisis: El tiempo que tardan en responder los consumidores a las
variaciones de los precios también desempeña un papel importante.

Por ejemplo es el combustible. Supongamos que estamos de viaje por el país y sube de repente el
precio del combustible. ¿Es probable que vendamos el automóvil y terminemos las vacaciones? No.
Por lo tanto, a corto plazo la demanda de combustible puede ser muy inelástica.

Sin embargo, a largo plazo podemos adaptar nuestra conducta a la suba del precio del combustible.
Podemos comprar un automóvil más pequeño y que ahorre más combustible, ir en bicicleta o en
tren, mudarnos a un lugar más cercano al trabajo o ponernos de acuerdo con otras personas para
compartir el automóvil. En el caso de muchos bienes, la posibilidad de ajustar los patrones de
consumo implica que las elasticidades de la demanda son mayores a largo plazo que a corto plazo.

En síntesis, las elasticidades tienden a ser mayores en el caso de los bienes de lujo que representan
un porcentaje importante del ingreso, cuando existen sustitutos y cuando los consumidores tienen
más tiempo para adaptar su conducta.

DIFERENTE CLASES DE ELASTICIDAD

•elasticidad-renta a la medida de la sensibilidad de la demanda de un bien a las variaciones en la


renta del consumidor. porcentaje en que varía la cantidad demandada de un bien cuando la renta
del consumidor varía en un uno por ciento.

•elasticidad cruzada a la medida de la sensibilidad de la demanda de un bien a las variaciones en el


precio de otros bienes. Cuándo la renta de un individuo aumenta, su consumo de todos los bienes
aumentará también. Sin embargo eso no es siempre cierto. Hay algunos bienes, los llamados bienes
inferiores, que se caracterizan por el hecho de que al aumentar la renta de los individuos disminuye
el consumo de ellos.

El ejemplo clásico es el de las patatas o, en general, el de los alimentos ricos en féculas. Conforme
aumenta la renta de los individuos y de las sociedades, estos alimentos son substituidos por otros
más ricos en proteínas, la carne, por ejemplo. Hay otros bienes, por el contrario, cuyo consumo
aumenta más que proporcionalmente al aumentar las rentas. Son los bienes de lujo.

Los bienes de primera necesidad, a diferencia de los bienes inferiores, tienen la elasticidad-renta de
la demanda positiva pero muy pequeña, en otras palabras, su demanda es inelástica con respecto a
la renta. Finalmente, los bienes normales mostrarán una elasticidad-renta unitaria, es decir, su
demanda aumentará aproximadamente en la misma proporción en que lo haga la renta de los
individuos.

Las relaciones que existan entre bienes permiten otra forma de clasificación. Se llaman bienes
complementarios a los que son consumidos conjuntamente: los coches y la gasolina, los canarios y
las jaulas. La peculiaridad de estos bienes es que cuando aumenta el precio de uno disminuye la
cantidad demandada del otro. El fenómeno opuesto puede observarse en el caso de los bienes
sustitutivos o sustituibles, los que pueden utilizarse de forma alternativa: el aceite de oliva y el de
girasol. En este caso el aumento del precio de uno provoca el aumento de la cantidad demandada
del otro.

Para medir la sensibilidad de la demanda de un bien a las variaciones en el precio de otro se utiliza
la elasticidad cruzada: porcentaje en que varía la cantidad demandada de un bien cuando el precio
de otro varía en un uno por ciento. La elasticidad cruzada será positiva si las variaciones en el
precio y en la cantidad demandada van en el mismo sentido, es decir, en el caso de los bienes
sustitutos. Como el sentido del cambio es diferente entre el precio y la demanda de los bienes
complementarios, su elasticidad cruzada será negativa.

Elasticidad e ingreso total. Conceptos. Ejemplos.

Una importante aplicación de la elasticidad, es averiguar si la suba de un precio eleva los ingresos o
los reduce. Así, las empresas decidirán si vale la pena o no subir los precios y si las subas compensan
o no la reducción en la cantidad demandada. Por medio de la elasticidad-precio de la demanda,
podemos saber cómo cambiara el ingreso total ante una modificación del precio. Así:

1. Cuando la demanda es inelástica con respecto al precio, una disminución de éste, reduce el
ingreso total.

2. Cuando la demanda es elástica con respecto al precio, una disminución de éste, eleva el ingreso
total

3. En el caso limite de la demanda de elasticidad unitaria, una disminución del precio no altera el
ingreso total.

3.Precios máximos y mínimos.

•Control de precios: Un precio máximo es el precio legal más alto al que puede venderse un bien.
Un precio mínimo es el precio legal más bajo al que puede venderse un bien. Este tipo de
intervenciones gubernamentales genera excesos de demanda o de oferta

• Efectos de un precio máximo: Para que un precio máximo sea relevante, debe ser inferior al precio
de equilibrio. Los mecanismos de racionamiento que surgen cuando hay un precio máximo rara vez
son deseables y suelen causar ineficiencias.
Los gobiernos interfieren a veces en el funcionamiento de los mercados competitivos fijando precios
máximos o mínimos. En esos casos, la cantidad ofrecida no tiene por qué ser igual a la demandada;
los precios máximos provocan un exceso de demanda, mientras que los mínimos provocan un exceso
de oferta. A veces la interferencia puede elevar la renta de un grupo, como en el caso de los
agricultores o los trabajadores poco cualificados. A menudo se producen distorsiones y casos de
ineficiencia.

Influencia de los impuestos en los precios y en las cantidades ofrecidas y demandadas.

La incidencia(efecto económico último o carga de un impuestos) de un impuesto se averigua por el


efecto que produce en los precios y en las cantidades, en el equilibrio de la oferta y la demanda. En
general, la carga o incidencia depende de las elasticidades relativas de la demanda y la oferta. Un
impuesto se traslada hacia delante, a los consumidores, si la demanda es inelástica en relación con
la oferta; se traslada hacia atrás, a los productores, si la oferta es relativamente más inelástica que
la demanda.

UNIDAD III: COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES

1. La elección y la teoría de la utilidad. coherencia, estabilidad, previsibilidad utilidad total.


utilidad marginal. la ley de la utilidad marginal decreciente.
2. La condición de equilibrio. utilidad marginal de la renta. la pendiente negativa de la curva
de demanda y la utilidad marginal. el excedente del consumidor. la utilidad ordinal.
3. Efecto renta y efecto sustitución de la variación de! precio. el excedente del consumidor.
concepto. aplicaciones. Análisis basado en curvas de indiferencia. Mapa de la indiferencia.
Linea de presupuesto. Posición de equilibrio. Variación de la renta. Variación del precio.
◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇
1.La elección y la teoría de la utilidad.

Para explicar la conducta del consumidor, la Economía se basa en la premisa fundamental de que
éste tiende a elegir los bienes y los servicios que más valora. Para describir la manera en que los
consumidores eligen entre las diferentes posibilidades de consumo, los economistas desarrollaron
hace cien años el concepto de utilidad, con la ayuda del cual fueron capaces de obtener la curva de
demanda y de explicar sus propiedades.

¿Qué entendemos por utilidad? En una palabra, utilidad denota satisfacción. Más concretamente,
se refiere a la forma en que los consumidores ordenan los diferentes bienes y servicios. Si la canasta
A reporta a Pedro más utilidad que la B, esta ordenación indica que Pedro prefiere la A a la B.

La utilidad es una función o un sentimiento psicológico preciso que puede observarse o medirse. Se
trata, más bien, de un instrumento científico que utilizan los economistas para comprender cómo
distribuyen los consumidores racionales sus limitados recursos entre los bienes que les brindan
satisfacción. En la teoría de la demanda, decimos que los individuos maximizan su utilidad, lo que
significa que eligen la canasta de bienes de consumo por la que tienen preferencia.

Coherencia

La palabra coherencia significa la existencia de relación o lógica entre las diferentes partes de una
afirmación o entre las diferentes afirmaciones o posturas de un discurso. También podríamos
definirla como la conexión que existe con la realidad y la coincidente relación de unas cosas con
otras.

Estabilidad

Estabilidad es la cualidad de estable (que mantiene el equilibrio, no cambia o permanece en el


mismo lugar durante mucho tiempo). La estabilidad económica, por su parte, se obtiene cuando no
se registran variaciones de importancia en los niveles de producción, renta, empleo y precios: "La
inflación amenaza la estabilidad económica de la nación", "La economía nacional ha recuperado la
estabilidad con la caída de la tasa de desempleo".

Previsibilidad.

cualidad o potencia de las cosas de ser vistas con anticipación. Cualidad que permite preparar o
disponer medios contra futuras contingencias.

utilidad total.

Hace referencia a la satisfacción acumulativa que deriva un consumidor del consumo de unidades
sucesivas de un bien.

utilidad marginal.

es el cambio en la Utilidad total que experimenta el Consumidor a consecuencia de variar en una


cantidad muy pequeña el Consumo de un determinado Bien, permaneciendo constante el Consumo
de los otros Bienes.

la ley de la utilidad marginal decreciente.


Dicha ley postula que a medida que un individuo consume unidades adicionales de un Bien, la
satisfacción o Utilidad total que obtiene aumentará, pero en una proporción cada vez menor, hasta
llegar un momento en que consumir más unidades de dicho Bien le ocasionará una de sutilidad, es
decir, molestias. Como ejemplo de ello, considere la gran satisfacción que brinda beber un vaso de
agua fría en un día caluroso, y tal vez también un segundo vaso. Pero después de diez vasos de agua
posiblemente tengamos más molestias que satisfacción La expresión "marginar' es un término clave
en economía siempre significa "adiciona)"" o "extra". El término utilidad marginal denota la utilidad
adicional que se obtiene del consumo de una unidad adicional de un bien. La utilidad tiende a
aumentar a medida que se consume más de un bien. Sin embargo, de acuerdo con la ley de la
utilidad marginal decreciente a medida que se consuma más y más, la utilidad total aumentara cada
vez menos
2.La condición de equilibrio.

El equilibrio se alcanza en el punto en que el recta balance toca a la curva de la indiferencia más alta.
En ese punto la relación de sustitución del consumidor es igual a la relación entre el precio de ambos
bienes.

¿por qué se debe dar la condición de equilibrio?


•Si un bien reporta mas utilidad marginal que los otros, se compra mas cantidad de ese bien que
los otros (se desvía dinero de otros bienes para comprar mas de este) hasta el punto en que se
igual la utilidad marginal.
•Si un bien reporta menos utilidad marginal que los otros, se compra menos cantidad ese bien que
de los otros hasta que la utilidad marginal de ese bien aumente hasta el nivel común de los demás.
•La utilidad marginal común por peso gastado en todas las mercaderías se denomina “Utilidad
marginal de la renta”

utilidad marginal de la renta.

Es el cambio en la Utilidad total que experimenta el Consumidor a consecuencia de variar en una


cantidad muy pequeña el Consumo de un determinado Bien, permaneciendo constante el Consumo
de otros bienes

la pendiente negativa de la curva de demanda y la utilidad marginal

Utilizando esta regla fundamental de la conducta del Consumidor, podemos ver fácilmente por qué
las curvas de demanda tienen pendiente negativa. El análisis se basa en que una suba del precio de
un bien reduce el consumo de ese bien deseado por el consumidor, lo cual muestra por qué las
curvas de demanda tiene pendiente negativa.

utilidad ordinal.
Medida adimensional de la utilidad empleada en la teoría de la demanda. La utilidad ordinal permite
afirmar que A se prefiere a B, pero no podemos decir cuánto. Es decir, es posible ordenar dos
canastas de bienes cualesquiera, pero la diferencia absoluta entre ellas no puede medirse. Se
diferencia de la utilidad cardinal o utilidad dimensional, que a veces se emplea en el análisis de la
conducta hacia el riesgo. Un ejemplo de utilidad cardinal es la afirmación de que una sustancia a
100° kelvin está el doble de caliente que a 50°.
Efecto renta y efecto sustitución de la variación de! precio.

•El primer factor que explica las curvas de demanda de pendiente negativa, el efecto sustitución, es
evidente. Si sube el precio del café sin que varíen los demás, este bien se ha encarecido
relativamente. Cuando el café se convierte en una bebida más cara, se compra menos café y más té
o gaseosas. Así mismo, como enviar un mensaje por correo electrónico es más barato y más rápido
que mandar cartas por el correo común, la gente está recurriendo cada vez más al correo electrónico
para enviar correspondencia.

En términos más generales, el efecto sustitución nos dice que, cuando sube el precio de un bien, los
consumidores tienden a sustituirlo por otros con el fin de obtener la satisfacción deseada de una
forma más barata.

Los consumidores actúan, pues, del mismo modo que las empresas cuando la suba del precio de
uno de los factores de producción las induce a sustituirlo por otros más baratos. Mediante este
proceso de sustitución. pueden producir la misma cantidad con el menor costo total. Del mismo
modo, cuando los consumidores sustituyen los bienes caros por otros más baratos, compran
satisfacción al menor costo posible.

•Por otra parte, cuando la renta monetaria del consumidor no varía, una suba del precio equivale
exactamente a una reducción de su <«renta real, que es la cantidad efectiva de bienes y servicios
que puede comprarse con la renta monetaria. Cuando sube un precio y las rentas monetarias no
varían, las rentas reales de los consumidores disminuyen, y es probable que éstos compren una
cantidad menor de casi todos los bienes (entre ellos, aquel cuyo precio ha subido); esto produce un
efecto renta, que es la influencia de la variación del precio en la cantidad demandada de un bien
resultante de la influencia de la variación del precio en las rentas reales de los consumidores. Dado
que una disminución de la renta real por lo general reduce el consumo, el efecto renta refuerza
normalmente el efecto sustitución haciendo le que la curva de demanda sea decreciente.

Para obtener una medida cuantitativa del efecto renta, examinamos la elasticidad-renta de un bien.
Este término se refiere a la variación porcentual de la cantidad demandada dividida por la variación
porcentual de la renta, manteniéndose todo lo demás constante, como los precios. Cuando la
elasticidad-renta es elevada (es decir, positiva y mayor que 1), como ocurre, por ejemplo, en el caso
de los viajes en avión o de los yates, quiere decir que la demanda de estos bienes aumenta
rápidamente conforme se incrementa la renta. Cuando la elasticidad-renta es baja (es decir, negativa
y menor que 1), como en el caso de los alimentos o del tabaco, quiere decir que la demanda
responde débilmente cuando aumenta la renta. El efecto renta y el efecto sustitución determinan
conjuntamente las principales características de las diferentes mercaderías.

En algunas circunstancias, la curva de demanda resultante es muy elástica con respecto al precio:
por ejemplo, cuando el consumidor ha estado gastando mucho en un bien, y es fácil encontrar
buenos sustitutos. En este caso, tanto el efecto renta como el efecto sustitución son significativos, y
la cantidad demandada responde considerablemente a una suba del precio. Pero examinemos el
caso de un bien como la sal, que sólo constituye una pequeña parte del presupuesto del consumidor.
La sal no es fácil de sustituir por otros artículos y sólo se necesita en pequeñas cantidades para
complementar otros más importantes. En el caso de es- te bien, tanto el efecto renta como el efecto
sustitución son pequeños, y la demanda tiende a ser inelástica con respecto al precio.

el excedente del consumidor.

La paradoja del valor subraya que el valor monetario registrado en un bien (medido por el precio
multiplicado por la cantidad) puede ser un indicador engañoso del valor económico total de ese
bien. El valor económico medido del aire que respiramos es cero y, sin embargo, la contribución del
aire al bienestar es inconmensurablemente grande. La denuncia entre la utilidad total de un bien y
su valor total de mercado recibe el nombre dé excedente del consumidor. El excedente surge porque
nosotros "recibimos más de lo que pagamos" como resultado de la ley de la utilidad marginal
decreciente. Básicamente, obtenemos un Excedente del consumidor porque pagamos la misma
cantidad por cada unidad de un bien que compramos, desde la primera hasta la última. Pagamos lo
mismo por cada huevo o por cada vaso de agua. Así, pagamos por cada unidad lo que vale la última
unidad.

Aplicaciones

El concepto de excedente del consumidor es útil para evaluar muchas decisiones de los gobiernos.
Por ejemplo, ¿cómo puede averiguar un gobierno el valor de la construcción de una nueva autopista
o de la conservación de un lugar de recreo? Supongamos que se ha pro- puesto la construcción de
una nueva autopista. Al ser gratuita para todos, no reportará ningún ingreso, y el valor que tendrá
para los usuarios será el tiempo que se ahorren o la mayor seguridad de que disfruten en los viajes
y puede medirse por medio del excedente del consumidor individual. Para evitar las difíciles
cuestiones que plantean las comparaciones interpersonales de utilidad, supongamos que hay 10.000
usuarios, todos iguales en todos los aspectos.

Tras unos minuciosos experimentos, averiguamos que la autopista proporciona a cada uno de estos
individuos un excedente del consumidor de $350. La autopista mejorará el bienestar económico de
los consumidores si su costo total es inferior a 3,5 millones de pesos (10.000 x $350). Los
economistas utilizan el excedente del consumidor cuando realizan un análisis costo-beneficio, que
intenta averiguar los costos y los beneficios de un programa público. Generalmente, un economista
recomendaría que se construyera si su excedente total del consumidor fuera superior a sus costos.
También se han realizado análisis similares para resolver cuestiones relacionadas con el medio
ambiente, como la conveniencia de mantener los parques naturales como lugares de recreo o de
exigir nuevos equipos de reducción de la contaminación.

Análisis basado en curvas de indiferencia

Dentro de la teoría de la elección del consumidor que investiga el comportamiento de un agente


económico en su carácter de consumidor de bienes y servicios, existe una herramienta
extremadamente útil para facilitar el análisis de las consecuencias de las variaciones de los precios.
Esta herramienta se conoce como las curvas de indiferencia, que proporciona las diferentes
combinaciones de bienes que otorgan el mismo nivel de utilidad o satisfacción a un individual.

Por ejemplo, todas las combinaciones posibles de hamburguesas o películas que reportan a la
persona el mismo nivel de utilidad o satisfacción. La curva de indiferencia refleja simplemente las
preferencias entre pares de bienes y no tiene relación alguna con el dinero o con los precios. A lo
largo de la curva de indiferencia cada punto tiene un valor monetario distinto, pero su satisfacción
es la misma. pero su satisfacción es la misma Asimismo, si de hamburguesas sin disminuir el número
de películas significa que se encuentra ahora en una nueva curva de indiferencia, que le reporta
mayor utilidad que la anterior (pasa de la curva A a la curva B, o de la curva B a la curva C), Por eso
se dice que podemos trazar infinitas curvas de indiferencia conformando lo que se conoce como
mapa de curvas de indiferencia.

Mapa de la indiferencia.
Gráfico que muestra una familia de curvas de indiferencia de un consumidor. En general, las curvas
que se encuentran más al noreste del origen del gráfico representan niveles mayores de satisfacción.
Línea de presupuesto.
El consumidor tendrá una renta fija que puede gastar, y tiene 2 bienes para consumir, donde todas
sus combinaciones posibles agotaran su ingreso.

Posición de equilibrio.
Geométricamente, el consumidor se encuentra en equilibrio en el punto en el que la pendiente de
su recta de balance o presupuestaria (que es igual a la relación entre el precio de los alimentos y el
del vestido) es exасtamente igual a la pendiente de su curva de indiferencia (que es igual al cociente
entre las utilidades marginales de los dos bienes).
En otras palabras, la relación de sustitución es decir, la pendiente de la curva de indiferencia es el
cociente entre la utilidad marginal de los alimentos y la del vestido. Por lo tanto, nuestra condición
de tangencia no es más que otra forma de decir que la relación de precios debe ser igual al cociente
entre las utilidades marginales; en condiciones de equilibrio, el consumidor obtiene la misma
utilidad marginal del último peso gastado en alimentos que del último peso gastado en vestido,
Variación de la renta y Variación del precio.
A menudo se utilizan dos importantes aplicaciones de las curvas de indiferencia para analizar los
efectos de a) una variación de la renta monetaria y b) una variación del precio de uno de los dos
bienes.

Una disminución de la renta desplaza paralelamente la recta de balance hacia el origen de


coordenadas y, por lo general, hace que disminuya la cantidad comprada de ambos bienes.

La variación del precio de uno solo de ellos, permaneciendo todo lo demás constante, hace girar la
recta de balance, alterando su pendiente.

Tras una variación de un precio o de la renta, el consumidor alcanza de nuevo otro punto de
tangencia que maximiza su satisfacción. En todos los puntos de tangencia, las utilidades marginales
de cada peso son iguales en todos sus usos. Comparando el nuevo punto de equilibrio y el antiguo,
podemos trazar la curva habitual de demanda de pendiente negativa.
UNIDAD IV: PRODUCTORES: ACTIVIDAD PRODUCTIVA (EMPRESA)

1. La naturaleza de la empresa. Empresas grandes, pequeñas y micro.


2. Teoría de la producción y de los productos marginales: Conceptos Básicos. Rendimientos de
escala. Periodos Momentáneo, corto plazo y largo plazo. El cambio tecnológico.

◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇
La naturaleza de la empresa.
Las empresas existen por muchas razones, pero las más importantes son explotar las
economías de la producción en serie, obtener fondos y organizar el proceso de producción.
El factor determinante que lleva a organizar la producción en empresas lo constituyen las
economías de la producción en serie. Para que la producción sea eficiente, se necesita
maquinaria especializada y fábricas, cadenas de montaje y una división del trabajo en un
gran número de pequeñas operaciones. Algunos estudios in dican que, para que la
producción de automóviles sea diciente, el volumen anual de producción debe ser, cea mo
mínimo, de 300.000 unidades.

Difícilmente pueda esperarse que los trabajadores se reúnan en forma espontánea para
realizar cada tarea del modo adecuado y en la secuencia correcta. Necesitamos empresas
que coordinen el proceso de producción, comprando o arrendando la tierra, el capital, el
trabajo y las materias primas. Si la especialización y la división del trabajo no fueran
necesarias, cada uno de nosotros podría producir su propia electricidad, su propio reloj
digital y su propio disco compacto en casa. Es evidente que no podemos hacer esas proezas,
por lo que la eficiencia obliga, por lo general, a producir en gran escala en las empresas.

Otra función de las empresas es reunir los recursos necesarios para producir en gran escala.
Construir un nuevo avión comercial cuesta más de 1.000 millones de dólares, pero los gastos
en investigación y desarrollo necesarios para fabricar un nuevo microprocesador, como el
Pentium de Intel, son también muy elevados. ¿De dónde proceden esos fondos?. Hoy, en
una economía de empresa privada, la mayoría de los fondos destinados a la producción debe
provenir de los beneficios que obtienen las empresas o de los préstamos conseguidos en los
mercados financieros. De hecho, sería impensable que una empresa privada produjera
eficientemente si no pudiera reunir miles de millones de pesos todos los años para realizar
sus nuevos proyectos.

Las empresas también existen para gestionar el proceso de producción. El directivo es la


persona que organiza la producción, introduce nuevas ideas o productos o procesos, toma
las decisiones y es responsable de los éxitos o de los fracasos. Después de todo, la
producción no puede organizarse por sí sola. Tiene que haber una persona que supervise la
construcción de una nueva fábrica, que negocie con los sindicatos y que compre las materias
primas y los suministros.
Empresas grandes, pequeñas y micro.
En las economías de mercado, se produce en una amplia variedad de organizaciones
empresariales, que van desde las más pequeñas empresas de propiedad individual has- ta
las gigantescas sociedades anónimas que dominan la vida económica en las economías
capitalistas.
Las empresas que predominan por su número son las diminutas. Pero las que dominan la
economía por sus ventas y sus activos, por su poder político y económico y por el volumen
de su nómina y empleo son unos pocos cientos de grandes sociedades.

EXISTE CRUTERIOS CUANTITATIVOS QUE SE UTILIZAN PARA LA CLAFICACION DE LAS


EMPRESAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS:

•Pequeñas empresas: presentar una plantilla de trabajadores delimitada (11-40),


trabajadores como máximo, así como un volumen de facturación también delimitado, con
una facturación anual máxima de 400.000 - 3.500.000 millones de DOLARES. Están empresas
son flexibles, pueden comercializar nuevos productos y pueden desaparecer rápidamente.
Pero tienen el inconveniente fundamental de que no son capaces de acumular grandes
cantidades de capital de un grupo disperso de inversores.
•Medianas empresas: Es la unidad económica que se sitúa en el medio de los dos extremos
(pequeña empresa y gran empresa).las medianas empresas poseen entre 50 a 200
trabajadores, un beneficio económico anual de entre 2 y 7.000.000 millones de DOLARES.

• Grandes empresas: las grandes empresas son caracterizadas por :


◇la pertenencia a espacios en donde son importantes los mecanismos de coordinación;
◇la existencia de economías externas;
◇los procesos de aprendizaje junto con otras empresas, basados en la acumulación de
experiencias productivas y tecnológicas
◇la combinación de competencia y cooperación entre las firmas;
◇la capacidad de asociativismo.
Teoría de la producción y de los productos marginales: Conceptos Básicos.
La función de producción determina la cantidad máxima de producción que puede obtenerse con
una cantidad dada de factores. Se define en relación con un estado dado de los conocimientos
técnicos.
Por ejemplo, podemos imaginar un manual de especificaciones técnicas que muestra la función de
producción para generar electricidad. Una página contiene especificaciones para turbinas de gas de
diferentes tamaños, que muestran las cantidades de factores (costo inicial de capital, consumo de
combustible y cantidad de trabajo necesaria para manejar la turbina) y de producción (cantidad de
electricidad generada). La siguiente contiene descripciones de centrales de energía de carbón de
distintas dimensiones, que muestran las cantidades de factores y de producción. Otras describen las
centrales de energía nuclear, las estaciones de energía solar, etc. Juntas comprenden la función de
producción de generar electricidad.
Existen literalmente millones de funciones de producción distintas, una para todos y cada uno de los
productos o servicios. La mayoría no está escrita en ninguna parte. En las áreas de la economía en
las que la tecnología está cambiando rápidamente, como las telecomunicaciones y la biotecnología,
las funciones de producción pueden volverse obsoletas poco después de utilizarlas. Y algunas, como
los planos de un laboratorio médico o de una casa en el acantilado, están pensadas especialmente
para un de- terminado lugar y para un determinado fin y no servirían para ningún otro. No obstante,
los economistas han observado que las funciones de producción son útiles para describir la
capacidad productiva de una empresa.
Productos total, medio y marginal.
Partiendo de la función de producción de una empresa, podemos calcular tres importantes
conceptos de la producción: el producto total, el producto medio y el pro- ducto marginal.

•Comenzaremos calculando el producto físico total o producto total, que designa la cantidad total
de producción que se obtiene en unidades físicas, como quintales de trigo o número de llamadas
telefónicas producidos. El producto total comienza siendo cero cuando la cantidad de trabajo es
cero; aumenta a medida que se utilizan unidades adicionales de trabajo.

Una vez que conocemos el producto total, es fácil obtener un concepto igualmente importante, que
es el producto marginal. Recuérdese que el término marginal significa <adicional>».

•El producto marginal de un factor es el producto adicional que se obtiene al agregar una unidad
más de ese factor, manteniéndose constantes los demás. ese factor, manteniéndose constantes los
demás. Supongamos, por ejemplo, que mantenemos constantes la tierra, la maquinaria y todos los
demás factores. En ese caso, el producto marginal del trabajo es la producción adicional que se
obtiene añadiendo 1 unidad de trabajo. Este tipo de cálculos del producto marginal es fundamental
para comprender cómo se determinan los salarios y otros precios de los factores.

•El último concepto es el de producto medio, que es igual a la producción total dividida por el total
de unidades del factor, el producto medio disminuye a medida que aumenta la cantidad de trabajo.
Ley de los rendimientos decreciente
Utilizando las funciones de producción, podemos comprender una de las leyes más famosas en
economía: la ley de los rendimientos decrecientes.
La ley de los rendimientos decrecientes establece que cuando añadimos cantidades adicionales de
un factor y mantenemos fijas las de los demás, obtenemos una cantidad adicional de producto cada
vez más pequeña. En otras palabras, el producto marginal de cada unidad de factor disminuye a
medida que aumenta la cantidad de ese factor, manteniendo todos los demás constantes.
Rendimientos de escala.
Los rendimientos decrecientes y los productos marginales se refieren a la respuesta de la producción
al aumento de un único factor cuando todos los demás se mantienen constantes. Hemos visto que
incrementando do el trabajo y manteniendo constante la tierra, aumenta la producción de alimentos
en cantidades cada vez menores.
Pero a veces nos interesa saber cómo afecta a la producción un aumento de todos los factores. Por
ejemplo, ¿qué ocurre con la producción de trigo, si se incrementan en la misma proporción la tierra,
el trabajo, el agua y otros factores? ¿O con la producción de tractores, si se duplica la cantidad de
trabajo, de computadoras, de robots, de acero y de espacio de la fábrica? Estas cuestiones se refieren
a los rendimientos de escala, es decir, a la influencia del aumento de escala de los factores en la
cantidad producida.

En otras palabras, los rendimientos de escala reflejan la sensibilidad del producto total cuan- do se
aumentan proporcionalmente todos los factores. Deben distinguirse tres casos importantes:

•rendimientos constantes de escala cuando una variación de todos los factores genera una variación
proporcional de la producción. Por ejemplo, si se duplican el trabajo, la tierra, el capital y otros
factores y hay rendimientos constantes de escala, también se duplicará la producción. Muchas
actividades artesanales (como los cortes de pelo o los telares manuales) muestran rendimientos
constantes.
•rendimientos crecientes de escala cuando un aumento de todos los factores provoca un aumento
más que proporcional del nivel de producción. Por ejemplo, un ingeniero que esté realizando los
planos de una pequeña fábrica de productos químicos observará generalmente que aumentando un
10% la cantidad de trabajo, capital y materias primas, la producción total se eleva más de un 10%.
Algunos estudios técnicos han llegado a la conclusión de que muchos procesos industriales tienen
rendimientos crecientes de escala cuando las dimensiones de las fábricas consideradas permiten la
especialización y la división del trabajo.
•rendimientos decrecientes de escala cuando un aumento equilibrado de todos los factores genera
un incremento menos que proporcional de la producción total. En muchos procesos, a medida que
se va incrementando su tamaño, puede llegar un momento en que aparezcan casos de ineficiencia,
debido a que los costos de gestión o de control aumentan. Existe un caso en la generación de
electricidad en el cual las empresas han observado que, cuando las centrales son demasiado
grandes, aumentan excesivamente los riesgos de que fallen. Muchas actividades productivas que
exigen recursos naturales, como el cultivo vitivinícola o el suministro de agua potable a una ciudad,
muestran rendimientos decrecientes de escala.
¿Qué consecuencias tendría un aumento general de la escala de actividad económica? Si
predominaran los rendimientos crecientes, el incremento de la cantidad de factores y de
producción elevaría la productividad, concepto que mide el cociente entre la producción total y
una media ponderada de factores. Supongamos que una empresa representativa aumenta un 1%
los factores y que, como consecuencia de las economías de escala, la producción se incrementa
un 3%. En ese caso, calculamos que la productividad (la producción por unidad de factor) aumenta
un 2% (= 3 - 1). Este ejemplo sugiere que el aumento de la producción per cápita y de los ni- veles
de vida puede deberse, en parte, a la explotación de los rendimientos crecientes de escala en la
producción.
Periodos Momentáneo, corto plazo y largo plazo.
La producción exige no sólo trabajo y tierra, sino también tiempo. Para tener en cuenta el papel que
desempeña el tiempo en la producción y en los costos, distinguimos dos períodos de tiempo.

•El largo plazo es un periodo lo suficientemente largo como para que puedan ajustarse todos los
factores, entre ellos, el capital. Es el plazo en el que también pueden modificarse los factores fijos,
como el capital y la maquinaria. En forma más generalizada, podría estudiar todos sus factores fijos,
es decir, aquellos que no se pueden modificar en el corto plazo debido a condiciones físicas o a
contratos legales. El período en el que todos los insumos, fijos y variables, pueden ajustarse se
denomina largo plazo. Cuando se ajusten todos los factores, la cantidad total de acero será mayor y
el nivel de eficiencia se incrementa. La distinción entre un plazo y otro se asienta, justamente, en la
existencia o no de factores cuya dotación no puede cambiar rápidamente. Por lo tanto, la curva de
cesto total a largo plazo se obtiene suponiendo que la empresa dispone del tiempo suficiente para
modificar las cantidades de todos los factores productivos, para alcanzar su costo más bajo de
producción.
•corto plazo al período en el cual las empresas pueden ajustar la producción alterando los factores
variables, como las materias primas y el trabajo, pero no los factores fijos, como el capital.
•periodo Momentáneo es tan corto que no se puede modificar la producción.

El cambio tecnológico.
El cambio tecnológico se refiere a las mejoras de los procesos para producir bienes y servicios, a
los cambios de antiguos productos o a la introducción de otros nuevos. Algunos ejemplos de
cambios tecnológicos son espectaculares:

los grandes aviones, que han aumentado cerca de un 50% el número de pasajeros millas por
unidad de factor; las fibras ópticas, que han reducido los costos y mejorado la confiabilidad de las
telecomunicaciones, y las mejoras conseguidas en las tecnologías de la información. Otros tipos de
cambio tecnológico son más sutiles, por ejemplo, los que ocurren cuando las empresas ajustan su
proceso de producción para reducir el despilfarro y aumentar la producción.

La innovación tecnológica tiene efectos económicos sobre: el crecimiento, la productividad y la


competitividad, la renta y el bienestar, el empleo y los mercados de trabajo, y la distribución social.
En el proceso de innovación existen tres momentos o estados fundamentales. A continuación
expondremos qué involucra cada momento de este proceso:

Invención: es el descubrimiento de un producto o proceso mediante la imaginación, la


experimentación y la comprobación de su buen funcionamiento. Está basado en el conocimiento
científico; es el pro- ducto de alguien que trabaja en forma individual o en un equipo de I+D
(investigación y desarrollo) de una firma. La invención otorga al inventor una patente, que es el
derecho exclusivo a vender el producto durante un tiempo determinado.

Innovación: se trata de un hecho comercial y social que genera riqueza. Es la introducción exitosa
de un nuevo producto, el uso inicial de un método nuevo o la creación de una nueva modalidad de
empresa comercial. Ésta puede ser de procesos o de productos. Las innovaciones no se pueden
patentar; sin embargo, son un factor esencial de la competencia, porque permiten a una empresa
superar a sus competidores, debilitando o fortaleciendo el poder de mercado.

Difusión: es la divulgación en la sociedad del uso de una innovación. También se la conoce como la
propagación de una innovación mediante la imitación o la copia. Muchas veces las empresas
nuevas o las que ya están en el mercado imitan las innovaciones exitosas de otras empresas para
evitar la caída de la rentabilidad o bien para aumentarla.

UNIDAD V: LOS MERCADOS

1. Economía de mercado. Caracterización. Estructuras de los mercados: diferenciaciones. El


modelo de competencia perfecta. Concepto. Características. El marco jurídico como
presupuesto de la competencia perfecta. La eficiencia y la equidad en los mercados
competitivos.
2. Formas imperfectas de competencia: monopolio, oligopolio y competencia monopolística.
3. Causas de la existencia de imperfecciones del mercado.
Eficiencia del mercado perfectamente competitivo: a) por el sistema de precios; b) por los
excedentes de consumidores y de productores.
◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇

Economía de mercado.

MERCADO. El mercado, es el ambiente que permite el desarrollo del intercambio de bienes y


servicios. Se trata de una institución social mediante la cual los vendedores y los compradores
relación comercial. Estos una dos conceptos nos permiten acercarnos a la noción de economía de
mercado, que hace referencia a la organización social destinada a facilitar la producción y el
consumo de los bienes y servicios surgidos del juego entre la oferta y la demanda. El Estado
interviene en la economía de mercado al garantizar el acceso a ciertos bienes e imponer tributos y
tasas de acuerdo a las necesidades sociales.

Una economía de mercado es aquella en la que los individuos y las empresas privadas toman las
decisiones más importantes acerca de la producción y consumo. Es aquellas sociedades en las que
los agentes económicos se especializan en la producción de bienes y servicios y satisfacen sus
necesidades materiales a través de intercambios voluntarios de los mismos en el mercado. Por lo
tanto, en la economía de mercado, los recursos escasos se asignan a través de la toma de
decisiones descentralizada de la totalidad de hogares y empresas que en ella interactúan

Caracterización

Cuatro son las características básicas de las economías de mercado permiten coordinar gran
cantidad de decisiones, permiten hacerlo sin necesidad de una dirección consciente, afectan a la
distribución de la riqueza y afectan al ciclo del producto

•El mercado como coordinador de decisiones: En el mercado concurren millones de


consumidores o demandantes y otros tantos oferentes o productores. El mercado, a través del
mecanismo de precios, permite coordinar todas las decisiones de los actores implicados en el
proceso de intercambio. Por ejemplo, si en la actualidad todo el mundo quisiera vivir en el centro
de las grandes ciudades, esto provocaría un gran crecimiento de los precios de los pisos en
aquellas zonas, al mismo tiempo que caería en picado el precio de las viviendas en el ámbito rural.
Gracias al sistema de precios no hará falta que ninguna autoridad decida quién viviría en la ciudad
y quién no. Al abaratarse las casas en el campo, pues pocos quieren vivir allí, muchos agentes
económicos variarán su decisión y preferirán quedarse en el campo, compensándose de esta
manera los excesos de

•El mercado como coordinador inconsciente de decisiones: En los sistemas de mercado los
agentes económicos toman decisiones en respuesta a señales públicas, como los precios, y no
tienen por qué comprender cómo tiene lugar la coordinación para que el sistema funcione. De esta
forma, oferentes y demandantes reciben información a través del mecanismo de precios. En
función de la misma, pueden escoger alterativas y decidir en consecuencia, como por ejemplo, si
producir más porque pueden obtener más ingresos, o todo lo contrario porque el precio de los
bienes que producen es muy bajo y no obtienen apenas beneficios.

•El mercado como distribuidor de la renta: El funcionamiento del mercado determinará


que aquellos agentes económicos cuya oferta de bienes y servicios sea reducida con
respecto a la demanda, obtengan elevados ingresos y viceversa. De esta manera, los
agentes económicos podrán cambiar sus decisiones cuando varíen las condiciones del
mercado, y si sus rentas están bajando podrán optar, por ejemplo, por cambiar de
actividad a otra que les reporte mayores ingresos.

•La economía de mercado y el proceso de destrucción creativa: Las economías de


mercado se encuentran siempre evolucionando. Cuando una empresa lanza un producto,
y es la única que lo produce, obtiene importantes beneficios, que terminarán por
desaparecer cuando se vayan incorporando nuevas empresas que produzcan bienes
similares o bien cuando otras industrias saquen al mercado productos sustitutivos. Al final,
por tanto, puede ocurrir que la empresa que tuvo éxito acabe desapareciendo y otra tome
el relevo.

Estructuras de los mercados

La Estructura de Mercado es la forma de organización del mismo, y en buena medida determina el


poder de mercado y la influencia en el precio por parte de los agentes económicos

diferenciaciones.

En la práctica se verifica una enorme diversidad de mercados. Existe un mercado para cada
mercancía, servicio o factor. Antes de llegar al consumidor final, por lo general, una mercancía pasa
por una serie de mercados. Conceptualmente se diferencian los mercados de mercancías de los
mercados de factores.

En los primeros se compran y venden bienes y servicios. En los segundos se demanda y ofrecen los
servicios de factores productivos.

El tamaño de los mercados se determina por las características de los bienes y servicios que se
intercambian. Así, algunos mercados son locales, otros regionales, nacionales o internacionales. En
esta decisión influyen elementos tales como el costo de trasporte, los mecanismos de
comercialización, los aranceles y contingentes (barreras que impiden el libre intercambio de bienes
y servicios), etc.

Los mercados se diferencian entre si por la mayor o menor influencia que ejercen sobre ellos los
consumidores y vendedores individuales y por la mayor o menor libertades de entrada y salida que
todos tengan. En este sentido, mientras menor poder tengan los consumidores y vendedores para
afectar individualmente el funcionamiento de un mercado o de sus precios, más competitiva será
su estructura, hasta llegar a aquel en el que no tengan ningún poder para afectarlo y nos
encontremos ante un MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA.

El modelo de competencia
Mercado en el que existe gran cantidad de empresas, de forma que ningún agente puede influir en
la determinación del precio. Esta situación está sujeta a hipótesis que hacen que no se
corresponda a lo que ocurre en la realidad, pero resulta útil desde el punto de vista del análisis
microeconómico para resolver situaciones concretas y conocer cómo reaccionan los agentes ante
cambios concretos en el mercado. Para que se de la Competencia Perfecta se tienen que dar las
siguientes hipótesis simultáneamente:

•Existe un elevado número de consumidores y productores, de forma que las empresas son precio-
aceptantes de la disposición máxima a pagar por los consumidores.

•El bien o servicio producido en el mercado es homogéneo. Es decir, no existe la diferenciación de


producto y los consumidores no tendrán preferencia por el producto de una empresa específica.

•No hay barreras de entrada al mercado a nuevas empresas.

•Existe información perfecta y completa, de manera que no hay agentes con información
privilegiada que puedan influir en las decisiones de los demás.

El marco jurídico como presupuesto de la competencia perfecta.

Impuestos: El estado debe financias sus gastos para pagar Bienes Públicos y redistribuir la renta
Se parecen a los precios pero no son voluntarios.
•BIENES PUBLICOS :Hay actividades que no son eficientes para la actividad privada. Ej.: Defensa
Nacional, autopistas, ciencia básica.
Estado: los compra o financia
•COMPETENCIA IMPERFECTA :Grado significativo de influencia (extremo Monopolio) hace que los
precios suban por arriba del costo y las compras se reducen.
Estado: Fija precios máximos

EXTERNALIDADES :Cuando las empresas o los individuos imponen costos o beneficios a otros
fuera del mercado. Ej.: Residuos Tóxicos

Estado: regula la actividad.

La eficiencia y la equidad en los mercados competitivos.


Uno de los principales resultados en economía es que los mercados competitivos ideales asignan
eficientemente los recursos. Esta importante conclusión supone que to- dos los mercados son
perfectamente competitivos y que no hay externalidades, como la contaminación. Sin embargo, aun
cuando la economía sea eficiente, no se pronuncia acerca de la equidad de la distribución de la renta
generada por los mercados competitivos. En este apartado ofrecemos un ejemplo simplificado para
ilustrar los principios generales que subyacen tras la eficiencia de los mercados competitivos."
Formas imperfectas de competencia.
La competencia imperfecta prevalece en una industria siempre que los vendedores individuales
tengan algún control sobre el precio de su producción. La competencia imperfecta es la situación de
fallo de mercado en la que, a diferencia de la situación de competencia perfecta, un solo agente o
unos pocos de los que funcionan en el mercado manipulan la condición del producto y pueden
afectar directamente la formación de los precios.
La competencia imperfecta aparece bajo un variado número de situaciones, algunas de las más
importantes son:
•Concentración de cuota de mercado, se da cuando existen pocos productores o consumidores de
en un cierto mercado. Si uno de los productores es capaz de tener una cuota de mercado
significativa, entonces puede a corto plazo imponer precios ligeramente diferentes sin perder su
ventaja en el mercado.

•Producto diferenciado, si los consumidores consideran que los productos producidos por
diferentes productores son esencialmente diferente (ya sea porque realmente lo sean, o porque sea
percibidos así) entonces aunque exista un número diferente de productores, podría parecer que una
determinada versión del producto es en realidad producida por unos pocos productores.

•Presencia de barreras, cuando existen barreras y dificultades adicionales a que nuevos posibles
productores o consumidores competidores puedan entrar a un mercado, entonces los productores
o consumidores presentes pueden aprovechar la dificultad de incorporarse para obtener beneficios
de esas barreras.
Monopolio.
El monopolio es una estructura de mercado, incluida dentro de las formas de competencia
imperfecta, en la cual un único productor o vendedor controla la oferta de un bien, siendo muy
probable que dicha empresa fije libremente sus precios al alza, llegando a perjudicar así a los muchos
consumidores que necesitan obtenerlo. Por esto, en economía, la estructura monopólica de
mercado no es eficiente y existe el concepto de que es indeseable.
En el sentido más estricto del término, una empresa es un monopolio si es la única proveedora de
un producto homogéneo para el cual no hay sustitutivos y tiene muchos compradores. Dichas
condiciones se denominan a veces monopolio, y la curva de demanda para el output de la empresa
es la curva de demanda del mercado para el producto. Como con la competencia perfecta, el
monopolio absoluto no existe en la vida real, y las estructuras actuales de mercado varían entre los
dos extremos de competencia casi perfecta y de situación cercana al monopolio. El análisis
económico simple del monopolio relaja el supuesto de bienes no sustitutivos, pero supone que el
monopolista se enfrenta a una curva de demanda de mercado estable y predecible con una
pendiente negativa y que la competencia perfecta existe en los mercados en los que la empresa
compra sus inputs. Bajo tales condiciones un monopolista maximizador de beneficios establecerá el
coste marginal igual al ingreso marginal y venderá un output menor y cargará un precio mayor del
que correspondería bajo competencia perfecta.

Oligopolio.
Un oligopolio es una estructura de mercado, incluida dentro de las formas de competencia
imperfecta, constituida por un grupo pequeño de oferentes (productores/vendedores)
interdependientes estratégicamente y un gran número de demandantes
consumidores/compradores), en la que los oferentes tienen un poder de mercado suficiente como
para fijar precios y cantidades, llegando a asimilarse al monopolio.

Es una estructura de mercado dentro de la que las empresas son conscientes de la mutua
interdependencia de los planes de ventas, producción, inversión y publicidad. Por tanto, la
manipulación por parte de cualquier empresa de variables bajo su control es probable que provoque
la represalia por parte de las empresas competidoras. Estos rasgos son atribuidos comúnmente a
mercados en los que el número de vendedores es reducido. En la teoría económica hay una variedad
de modelos de oligopolio.
competencia monopolística.
La competencia monopolística es un tipo de competencia imperfecta tal que muchos productores
venden productos en un mercado pero los productos no son idénticos sino que se diferencian entre
sí por la marca, la calidad o la ubicación.
En la competencia monopolística, una firma toma los precios de sus rivales como dato y pasa por
alto el impacto de sus propios precios en los precios de otras empresas.

En un mercado de competencia monopolística, las empresas pueden comportarse como monopolios


en el corta plazo, incluyendo el uso del poder de mercado para generar ganancias. A la larga, sin
embargo, otras empresas entrarán en el mercado y los beneficios de esa supuesta diferenciación
disminuirán y el mercado se comportará como un mercado de competencia perfecta. Sin embargo
en casos en que la racionalidad del consumidores baja (marcas), la competencia monopolística
puede convertirse en monopolio natural, incluso con la ausencia total de intervención del gobierno.

Ejemplos de mercados con competencia: monopolística serían el de libros de texto, restaurantes,


cereales, ropa, zapatos, y las industrias de servicios en las grandes ciudades.

Los mercados de competencia monopolística tienen las siguientes características:


•Hay muchos productores y muchos consumidores en el mercado, y ninguna empresa tiene el
control total sobre el precio de mercado.
•Los consumidores perciben que no solo hay diferencias de precios entre los productos de los
competidores.
•Hay pocas barreras a la entrada y salida.
•Los productores tienen algún grado de control sobre el precio.

Las características de largo plazo de un mercado de competencia monopolística son casi lo mismo
que un mercado perfectamente competitivo. Así la diferencia entre un mercado de competencia
perfecta y otro de competencia monopolística es que en el segundo la empresa tendrá más control
sobre el mercado ya que al no ser productos idénticos parte de sus clientes priorizan su producto o
servicio frente a los de la competencia por lo que tiene cierto nivel de actuación sobre los precios,
una subida de precios no tiene porque acarrear una reducción en el volumen de ventas como si
pasaría en un mercado de competencia perfecta seguido por la oferta y demanda.
Causas de las imperfecciones del mercado.
La mayor parte de los casos de competencia imperfecta se deben a dos causas fundamentales. En
primer lugar, las industrias tienden a tener menos vendedores cuando existen economías
importantes de producción a gran escala y costes decrecientes. Bajo estas condiciones, las grandes
empresas sencillamente pueden producir más económicamente y luego vender por debajo del
precio empresas pequeñas que sí no pueden sobrevivir.

En segundo lugar, los mercados tiende a la competencia imperfecta cuando existen "barreras a la
entrada" que dificultan a los nuevos competidores ingresar a una industria, En algunos casos, las
barreras pueden surgir por leyes o regulación del Estado que limitan el número de competidores.

Eficiencia del mercado perfectamente competitivo: a) por el sistema de precios; b) por los
excedentes de consumidores y de productores.

En condiciones ideales, una economía competitiva alcanza la eficiencia en la asignación. Para


que haya eficiencia todas las empresas deben ser competidoras perfectas y no debe haber
externalidades, como la contaminación o la me- jora de la información. Hay eficiencia,
porque a) cuando los consumidores maximizan la satisfacción, la utilidad marginal es
exactamente igual al precio; b) cuando los productores competitivos ofrecen bienes, eligen
el nivel de producción de tal forma que el costo marginal sea exactamente igual al precio; c)
dado que UM = Py CM = P, vemos que UM = CM. Por lo tanto, en condiciones de competencia
perfecta, el costo social marginal de producir un bien es exactamente igual a su valoración
basada en la utilidad marginal.

También podría gustarte