Está en la página 1de 37

ESTERILIDAD E INFERTILIDAD

La infertilidad afecta aproximadamente el 15% de


las parejas.
Esterilidad
 Esterilidad: la mujer presenta un factor que evita
absolutamente la concepción del embarazo.
Infertilidad:
Incapacidad de lograr la
terminación de un
embarazo.

Primaria: nunca presentó


un embarazo.

Secundaria : posterior a un
embarazo normal.
La infertilidad
 Es la imposibilidad de concebir
un niño naturalmente o de
llevar un embarazo a término
después de un año de vida
sexual activa.

Esta puede ser primaria o secundaria


dependiendo de cómo ocurran.
Requisito para incluir una pareja en el rango
de infertilidad.

 Mayor de 20 años y menor de 35 años.


 Tener más de 2 años con la misma pareja
 Relaciones 3 veces por semana
 No uso de planificación familiar
Etiología
 El 95% de las parejas tienen un factor causal que
puede ser único o múltiple:
 Factor endocrino ovárico o central u ovulatorio
 Factor masculino
 Factor cervical o del moco
 Factor uterino o endometrial
 Factor tubarico
 Factor inmunológico
 Factor peritoneal
Factor endocrino ovárico o central
ovulatorio
 Incluye el acto físico de la ovulación y la
liberación de un oocito maduro. Relacionado a
las lesiones del cervix produciendo incontinencia
ístmico cervical: partos traumáticos, sinequias.
Factor masculino
 Producción del espermatozoides anormales
 Alteración en la cantidad y calidad el esperma
 Alteraciones del semen:

 Aspermia
 Hipospermia

 hiperpermia
Análisis del semen
valores normales de espermatograma
 Volumen:2-5 ml
 PH: 7.2-8
 Color:Blanco grisáceo
 Celularidad: 0-1xc
 Aglutinación: menor 10%
 Bacterias : negativas
 Estrías: negativas
 Conteo de espermatozoide: 60-120 millones x ml
 Motilidad 40% con movimientos normales
 Morfología 60% de espermatozoides normales
Factor cervical o del moco
 Relacionado con la presencia de moco cervical
adecuado y capaz de actuar como medio de
transporte y de depósito para espermatozoide
Factor uterino-endometrial
 Relacionado con el desarrollo del sitio endometrial
de implantación que depende de función endocrina
del ovario de la normalidad y de la respuesta del
útero como órgano final.
Factor Tubarico
 Relacionado con permeabilidad de las trompas para
permitir el transporte de espermatozoide y el oocito
.Es el más frecuente involucrado.
 Ej.:
 Quiste de ovario.
 Embarazo ectópico
Factor peritoneal
 Relacionado con la ausencia de toda barrera
física o mecánica en la fertilidad dentro de la
cavidad peritoneal
Factor Inmunológico
 La intervención de factores inmunológico en al
esterilidad y la infertilidad es un hecho aceptado
sin que se haya logrado como un método
adecuado de diagnostico y tratamiento.
Manejo de infertilidad
 El tratamiento de infertilidad es con frecuencia ineficaz
solo entre 25% y 50% de todas las parejas tratadas
conciben un hijo vivo.

 El tratamiento es así mismo largo y costoso y no se


ofrece en todos los lugares.

 Las medidas preventivas tienen mas posibilidades de


éxito y dependen de la causa de infertilidad.
Procedimientos diagnósticos de rutina
 Historia clínica médica a la mujer.
 Registro de temperatura basal del cuerpo.
 Historia clínica medica al varón.
 Análisis de semen.
 Estudio del moco cervical (SPIN BARKEIT).
 Prueba post - coital.
 Ultra sonido del óvulo.
 Insuflación tubarica (RUBIN)
 Histerosalpingografía.
 Biopsia Endometrial.
TRATAMIENTO
 DEPENDE DE LA CAUSA DE INFERTILIDAD
TRATAMIENTOS UTILIZADOS
Tratamientos de la infertilidad
 Los tratamientos contra la
infertilidad son muy variados y
van a depender del tipo de
problema que tenga la pareja
y de cómo reaccionen a la
aplicación de estos.
Progesterona
 Está indicado para casos en los que
la concepción es difícil debido a que
el cuerpo de la mujer no produce
una cantidad suficiente de la
hormona.
Gonadotropinas
 Este es debido a la deficiencia
de la producción de algunas
hormonas como son la
luteinizante (LH) o la hormona
folículo estimulante (FSH).
Agonistas GnRH
 Se utilizan para controlar la
producción de la hormona
luteinizante y la hormona
folículo estimulante
(hormonas que controlan la
ovulación).
Antagonistas GnRH
 Realizan la misma funcion que los agonistas solo
que se administran en un periodo de tiempo mas
corto, y a la vez, proporcionan los mismos
resultados.
Citrato de clomifeno
 Es una medicación para la infertilidad que se
utiliza para estimular la ovulación.
Gonadotropina menopáusica humana

 Se utiliza como alternativa en caso de que el citrato


de clomifeno no funcione eficazmente.

 La tasa de éxito para la inducción de la ovulación es


normalmente del 75 % o mayor.
Inseminación Intrauterina (IUI)
 Es el método de inseminación
artificial por hombre (AIH).

 La muestra se somete al
procesamiento de
espermatozoides (lavado de
semen).
Fertilización in Vitro (IVF)
 Se extraen quirúrgicamente
óvulos del ovario de una mujer
y se colocan en una placa,
donde se los une con
espermatozoides de un
hombre.
Causas que se pueden tratar :
 Trastornos ovulatorios
 Trompas de Falopio bloqueadas o dañadas
 Endometriosis
 Recuento bajo de espermatozoides
 Problemas de espermatozoides como la inmovilidad
espermática
Tecnologías de reproducción asistida
 Inyección intracitoplasmática
de espermatozoides (ICSI).

 La incubación con láser.


Donación de óvulos (ovocitos) y espermatozoides

 La donación de óvulos brinda a las mujeres con problemas de


fertilidad una forma de quedar embarazadas y dar a luz.

 La donación de espermatozoides permite que una mujer sea


fecundada cuando su pareja masculina produce
espermatozoides no viables o insuficientes.
Acerca de la donación de óvulos

 Antes de que la donación de óvulos


tenga lugar, la donante recibe varias
inyecciones de medicamentos para la
fertilidad a fin de estimular la producción
de óvulos en los ovarios.
Inseminación con espermatozoides de donante

 Proporciona una manera segura y eficaz de lograr la


concepción cuando existe infertilidad en el hombre aunque
sólo cerca del 5 por ciento de los postulantes son aceptados
por un banco de esperma.
Inseminación artificial
 Es un procedimiento de
fertilización en el que se
colocan artificialmente
espermatozoides en el cuello
del útero.
Inseminación intracervical (ICI)
 Es un procedimiento
relativamente rápido y
generalmente indoloro.
Prevención de Infertilidad
 Control E.T.S.
 Atención obstétrica
 Higiene adecuada
 Reducción de tasa de aborto no seguro
 “Todo ser humano tiene derecho a disfrutar del más alto nivel
posible de salud física y psíquica. Las personas y las parejas tienen
derecho a decidir el número de hijos que desean tener, en qué
momento hacerlo y el intervalo de tiempo entre los nacimientos.
 Sin embargo, la esterilidad puede impedir que se satisfagan de
estos derechos humanos básicos. Por esta razón, los servicios para
solucionar los problemas de esterilidad son un elemento importante
para que los individuos y las parejas puedan ejercer su derecho a
fundar una familia”.7 

. Zegers‐Hochschild F, Dickens BM, Dughman‐Manzur S. Human rights to in vitro fertilization. International


Journal of Gynecology & Obstetrics 2013;123(1):86-89.

También podría gustarte