Está en la página 1de 3

Análisis de la reproducción asistida

Introducción

Se considera estéril a la pareja que no consigue embarazo tras uno o dos años de coitos
normales sin métodos anticonceptivos. En la actualidad, en los países industrializados,
se observa un aumento en la demanda de los servicios médicos para el estudio y
tratamiento de la esterilidad. En España se ha estimado una demanda de una pareja por
año y por cada 1.000 habitantes. En cuanto a su etiología, ésta puede ser de origen
femenino, masculino, mixto o de origen desconocido.

Las Técnicas de Reproducción Asistida Humana (TRAH) surgen con el objetivo


principal de maximizar las posibilidades de fertilización y de embarazo viable. Su
efectividad puede medirse de múltiples maneras, como: probabilidad de implantación
por embrión transferido, probabilidad de embarazo, número de nacimientos, nacido
vivo, aunque, lo ideal sería que los estudios midieran los resultados de efectividad como
tasa de embarazo con resultado de nacido vivo, nacimientos/ciclo comenzado y
finalizado. Otra forma de valorar su efectividad sería estudiando los efectos adversos.
Actualmente, en España existen 28 centros públicos y 115 privados que realizan
Técnicas de Reproducción Asistida.

En teoría, las TRA pueden resolver casi todos los problemas reproductivos,
excepto la patología severa o la ausencia de útero (o matriz ), mediante técnicas
específicas de donación de gametos o embriones. No obstante, esto no quiere decir que
todas las mujeres pueden ser tratadas con técnicas de reproducción asistida, o que todas
las mujeres que son tratadas conseguirán un embarazo. En función de la edad, es posible
que, en general, se tenga éxito en el 30-40 % de las veces tras el primer ciclo de
tratamiento y en el 50 a 60 por ciento después de 3 ciclos, puesto que hay que tener en
cuenta que los embarazos obtenidos mediante técnicas de reproducción asistida son más
frágiles que los embarazos naturales, y esto puede resultar en más embarazos ectópicos
o en más abortos.

Desarrollo

Hay diversas técnicas de reproducción asistida, pero todas ellas tienen un objetivo
común: ayudar a personas/parejas a tener hijos.

La inseminación artificial (IA), la fecundación in vitro (FIV), la ovodonación, la


adopción de embriones y la recepción de ovocitos de la pareja (ROPA) buscan este
objetivo de forma inmediata o cercana.

Este objetivo parece simple pero debemos matizarlo. Se intenta que el embarazo
se produzca lo antes posible y de la forma más segura para madre e hijo.

 En primer lugar, se debe realizar una adecuada valoración de la paciente que


quiere gestar y valorar que el propio embarazo no suponga un riesgo para la
paciente. También podemos realizar estudios para minimizar las posibilidades
de que la descendencia tenga alguna enfermedad.
 En segundo lugar, podemos pensar que, con más óvulos, tenemos más opciones.
Cierto, pero con sus riesgos. Se debe valorar las dosis de tratamiento que
necesita cada paciente ya que se puede producir una “hiperestimulación ovárica”
cuando el ovario reacciona de forma desmesurada a la estimulación con
gonadotropinas.
Actualmente, gracias a la experiencia y a nuevas pautas, esta
complicación prácticamente es nula y, si se produce, tenemos varias medidas
para minimizarla.

Las Técnicas de Reproducción Asistida Humana (TRAH) surgen con el objetivo


principal de conseguir un embarazo viable. Son tecnologías que están en constante
cambio y no existe acuerdo sobre los criterios diagnósticos o terapéuticos disponibles.
En la actualidad se realizan los siguientes tratamientos para los problemas de
fertilidad:

 Inseminación artificial
La Inseminación Artificial consiste en colocar en el interior del útero de la mujer una
muestra seleccionada de semen, previamente preparada y optimizada en laboratorio, con
el fin de incrementar el potencial de los espermatozoides y las posibilidades de
fecundación del óvulo.

 La fecundación in vitro, por su parte,


Es un tratamiento con el que se pretende conseguir la fecundación de los gametos
femeninos u ovocitos fuera del organismo de la mujer. Una vez fecundados, un número
limitado de los embriones que se hayan obtenido se transfieren al útero de la mujer.

El procedimiento de la fecundación in vitro se divide en 5 fases principales:

1. Estimulación ovárica.
2. Punción ovárica.
3. Laboratorio de reproducción.
4. Cultivo embrionario.
5. Transferencia y vitrificación embrionaria.

La fecundación in vitro se suele llevar a cabo en pacientes que presentan algún


problema en las trompas de Falopio o, simplemente, carecen de ellas. También se suele
dar en los casos de trastornos en los espermatozoides o de la ovulación o en cualquier
otra causa que conlleve infertilidad o esterilidad.

¿Cuánto tiempo se tarda en aplicar esta técnica de reproducción? El tiempo exacto


es difícil de determinar, pero, la aplicación de la fecundación in vitro, teniendo en
cuenta toda las consultas y el proceso posterior, suele durar alrededor de unas 6 o 7
semanas, aunque finalmente depende de cada caso.
 Donación de ovocitos.

La donación de óvulos es una técnica que permite que una mujer (donante) entregue sus
óvulos a otra mujer (receptora) para que esta última tenga un bebé. Para donar óvulos, la
donante debe recibir medicamentos que estimulen el desarrollo de varios óvulos en un
solo ciclo. Luego, se extraen los óvulos de la donante mediante la colocación de una
aguja conectada a una sonda para ecografía a través de la vagina. Los óvulos son
aspirados (succionados) de los ovarios suavemente. Una vez que se extraen, los óvulos
son evaluados por un embriólogo. A continuación, los espermatozoides de la pareja
masculina o de un banco de semen se inyectan en cada óvulo o se colocan alrededor de
ellos. Este proceso se denomina fertilización in vitro (FIV).

Las donantes de óvulos son mujeres, generalmente entre 21 y 34 años, que están
dispuestas a dar sus óvulos a una receptora. Pueden ser anónimas (desconocidas) o
conocidas de los futuros padres.

• Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP).

El diagnóstico genético preimplantacional (DGP) es una técnica de prevención que se


utiliza en reproducción asistida con la finalidad de detectar anomalías en el material
genético de los embriones.

Para poder hacer un DGP a los embriones, es necesario que la pareja o mujer se
encuentre en un tratamiento de FIV. Por tanto, el primer paso es hacer una estimulación
ovárica que permita obtener un número elevado de óvulos para fecundar. Tras la
punción ovárica, se procede a fecundar los óvulos mediante la técnica de ICSI
(microinyección intracitoplasmática de espermatozoides) para la obtención de
embriones.

• Transferencia intratubárica de gametos

La transferencia intratubárica de gametos, también conocida por las siglas de su nombre


inglés GIFT, consiste en introducir los gametos (óvulos y espermatozoides)
directamente en las trompas de Falopio mediante laparoscopia. Por tanto, la fecundación
no ocurre en el laboratorio como en el caso de una transferencia embrionaria uterina.

Generalmente, la GIFT requiere que la paciente sea anestesiada para reducir al


mínimo las molestias. No obstante, esta técnica está en desuso por la mayoría de
clínicas de fertilidad en la actualidad.

El paso siguiente es depositar los gametos en la trompa de Falopio por vía


laparoscópica o por vía histeroscópica de manera que la fecundación del ovocito ocurra
en su lugar fisiológico y no in vitro en el laboratorio.

También podría gustarte