Está en la página 1de 23

ENGAGEMENT

Rodriguez Perez Jose Alexander


Mercadotecnía aplicada
ÍNDICE
 Qué es el engagement PAG 3
 Qué tipos de engagement existen? PAG 5
 Customer engagement PAG 6
 Employee engagement PAG 7
 User engagement PAG 8
 Engagement de redes socialesPAG 9

 Las cuatro E del engagement PAG 10


 Excelencia PAG 11
 Etender PAG 12
 Exclusividad PAG 13
 Ecommerce PAG 14

 Engagement parte de tu estrategia PAG 15


 5 estrategias para aumentar el engagement con tu audencia PAG 17
 1.Construir un sitio web sólido y poderoso PAG 18
 2.Ofrecer una sólida aplicación para clientes PAG 19
 3. Brindar experiencias digitales interactivas PAG 20
 4.Colocar el producto en el centro de la estrategia PAG 21
 5.Adoptar un tono de voz cercano, amigable y humanoPAG 22
 Conclusión PAG 23
QUÉ ES EL
ENGAGEMENT
 "Engagement" es uno de esos términos ingleses que no tienen una traducción fácil, o al menos
no en una sola palabra. Literalmente, significa "compromiso", pero en el mundo del
marketing, el engagement simboliza la relación a largo plazo con nuestros usuarios.

 “El Engagement puede definirse como el nivel de compromiso que tienen los consumidores y
usuarios con una marca, y esto va más allá de la compra de sus productos o servicios.”
QUÉ TIPOS DE
ENGAGEMENT
EXISTEN?
CUSTOMER ENGAGEMENT
 Esta arista del Engagement hace referencia al compromiso y la dinámica de
interacción de un cliente a lo largo del tiempo o durante su ciclo de relación
con una empresa.
EMPLOYEE ENGAGEMENT
 Sí, la Engagement es un factor que también puede estar presente en los
empleados y colaboradores.
 Este concepto engloba el compromiso emocional y humano que tiene un
trabajador con la empresa en que se desenvuelve, más allá de la relación
laboral y los pagos que la relacionan con esta.
USER ENGAGEMENT
 De manera sencilla, podemos decir que esta métrica muestra qué tan
“enganchado” está el usuario con los diferentes canales de interacción y
comunicación de la marca, al igual que con los diferentes elementos de su
presencia digital en general.
ENGAGEMENT EN REDES
SOCIALES
 Este indicador muestra de forma cualitativa el posicionamiento en estas redes,
pues no solo se basa en cantidad de réplicas y el tamaño de las comunidades,
sino que también valora la calidad de las interacciones, la aceptación de los
mensajes y la percepción de la audiencia en general.
LAS CUATRO E
DEL
ENGAGEMENT
EXCELENCIA
 En un mundo saturado de marcas, para destacar es
fundamental hacer las cosas más que bien. Las
personas no somos perfectas (¡y las empresas
tampoco!), pero sí que interesa aspirar a hacer las
cosas lo mejor posible dentro de nuestras
posibilidades y sobre todo, intentar mejorar de
manera continua.
ENTENDER

 Para conectar realmente con el consumidor,


necesitamos ponernos en su lugar de manera
continua. Tenemos que demostrar que estamos ahí,
que le escuchamos, que entendemos de verdad sus
necesidades. Empatía por encima de todo.
EXCLUSIVIDAD

 Por exclusividad, no entendemos el crear


productos de lujo al alcance de solo unos pocos,
sino personalizar al máximo nuestra oferta para
que los clientes se sientan especiales. Una buena
segmentación nos ayudará a hacer que sientan que
el trato es realmente personal y único.
ECOMMERCE
 Porque en el fondo, no podemos perder de vista el
objetivo final de nuestra estrategia: incrementar las
ventas por canales tanto físicos como digitales. En
palabras de Anderson, "la suma de los tres factores
anteriores es la que hace que los locos de Apple
paguemos un extra por sus productos y que los
fans de Lady Gaga compren su música en lugar de
descargarla gratis".
ENGAGEMENT
PARTE DE TU
ESTRATEGIA
 Por su propia definición, el engagement se basa en construir relaciones a largo plazo con tu
comunidad. Se trata de crear auténticos fans de tu marca, que compren tus productos, repitan y
los recomienden a sus conocidos. De esta manera, vemos que el engagement no solo mejora
los resultados de ventas sino que también reduce el coste de adquisición, ya que buscar nuevos
clientes siempre sale más caro que conservar a los que ya tienes. Y además, gracias a las
recomendaciones, tus clientes actuales pueden hacer el trabajo de prospección por ti.

 El engagement también es una métrica muy a tener en cuenta para medir la salud de tu
comunidad online y el interés por tu empresa. Gracias al marketing digital, tenemos la
oportunidad de estar más en contacto que nunca con nuestros clientes actuales y potenciales. Y
esa cercanía es precisamente lo que podemos explotar y medir gracias al engagement.

 https://www.youtube.com/watch?v=aowKDLUx7O4
5 ESTRATEGIAS PARA
AUMENTAR EL
ENGAGEMENT CON
TU AUDIENCIA
1. CONSTRUIR UN SITIO WEB
SÓLIDO Y PODEROSO
2. OFRECER UNA SÓLIDA
APLICACIÓN PARA CLIENTES
3. BRINDAR EXPERIENCIAS
DIGITALES INTERACTIVAS
4. COLOCAR EL PRODUCTO EN
EL CENTRO DE LA ESTRATEGIA
5. ADOPTAR UN TONO DE VOZ
CERCANO, AMIGABLE Y HUMANO
CONCLUSIÓN
 Engagement no es algo que surge de la noche a la mañana. Se trata de una consolidación que
logran las marcas luego de múltiples labores, estrategias y acciones orientadas a conquistar,
cautivar y eliminar molestias o puntos de fricción.

 Este importante concepto creció y se expandió gracias a la transformación digital y,


especialmente, las redes sociales y otros medios que permiten la interacción constante con los
usuarios.

También podría gustarte