Está en la página 1de 63

Ciclo escolar

2017-2018

Planificación
didáctica
EDUCADORA
MARIA DEL ROSARIO HERNANDEZ MARTINEZ
Segun
do
grado

Datos generales

Nombre de la educadora:

Grado y grupo:

Nombre del Jardín de niños:

Clave: Turno:

Zona escolar: Sector:

Localidad/municipio:

Estado:

Ciclo escolar 2017-2018

Educación Preescolar Agosto- 2


Septiembre 2017
Segund
o grado

La organización del
trabajo docente durante
el ciclo escolar 2017-
2018
Inicio del ciclo escolar
El diagnóstico inicial:
 El periodo de adaptación del niño a la
escuela
 El clima afectivo
 Los espacios escolares
 El uso y distribución de los materiales y
recursos educativos
 El tiempo: horarios
 Las situaciones de aprendizaje
 La evaluación inicial

Planificación didáctica durante en el curso escolar


Las situaciones de aprendizaje: planificación de las jornadas diarias:
 Selección de los aprendizajes esperados y articulación de los campos formativos a partir del
diagnóstico inicial
 Atención diferenciada y graduación de las situaciones de aprendizaje: consignas y
cuestionamientos
 Actividades de apoyo a los aprendizajes
 Actividades cotidianas y permanentes
 Recursos didácticos
 Participación de las familias y otros adultos responsables de la atención del niño preescolar
 Duración
 Evaluación para el logro de los aprendizajes

Educación Preescolar Agosto- 3 3


Septiembre 2017
Segund
o grado

Inicio del ciclo


escolar
El diagnóstico
inicial

Educación Preescolar Agosto- 4 4


Septiembre 2017
Segund
o grado

Para iniciar el ciclo


escolar:
El diagnóstico y el
plan de trabajo
Organización
general
Conocer cómo es el niño que ha de asistir a mi aula, saber cómo ha sido su vida anterior, cuáles son sus habilidades y
áreas de oportunidad, cómo es su estado de salud y sus hábitos de vida, cuáles son las particularidades de su carácter Y
comportamiento, entre otros muchos aspectos, son conocimientos básicos que debe saber todo el personal del escuela
para garantizar una buena atención al niño, hacer que su estancia en preescolar y desarrollar de manera consciente y
eficaz su particular proceso de aprendizaje y socialización en la institución.

Esto hace necesario realizar un diagnóstico inicial del niño que me pueda servir de guía para el proceso educativo una
vez concluida la adaptación de los niños a las nuevas condiciones escolares.

Este primer acercamiento lo realizaré durante las tres primeras semanas del ciclo escolar, para que el tiempo sea
suficiente seleccionaré aprendizajes esperados de mayor relevancia mediante distintas formas de aproximación y
recolección de información e instrumentos evaluativos y conocimiento del medio familiar, entre otros.
Para tal fin partiré de dos principios básicos: el conocimiento del nivel de desarrollo evolutivo de cada niño, es decir,
de sus posibilidades de razonamiento y de aprendizaje que manifiesten y el rescate de los conocimientos previos con
los que los niños lleguen al jardín.

Una vez que se organizó y sistematizó el registro de las observaciones y se enriqueció con la información obtenida de
las familias, definiré cómo y en qué orden de prioridades consideraré el fortalecimiento de los aprendizajes esperados y
los campos formativos, con el fin de mantener un equilibrio al trabajar con éstos.

Este será el criterio inicial para mi planificación a lo largo del ciclo escolar, lo que no limita la posibilidad de reajustar
el orden de prioridades a partir de la adquisición de aprendizajes de los alumnos y del impacto de la intervención
docente. Tomando en consideración que el conocimiento de los niños se dará a lo largo de todo el ciclo escolar.

Educación Preescolar Agosto- 5


Septiembre 2017
Segund
¿Cómo iniciar el Diagnóstico? o grado
¿Quiénes son los alumnos de mi grupo?

Punto de partida
Es necesario para ello definir a manera de reflexión: 

¿Qué necesito ¿Cómo puedo Indicadores a observar para obtener


saber acerca de los obtener esa la información
alumnos?23 información?
 Edad en años y meses  Del acta de nacimiento  ¿Cuál es su edad en años y meses?

 Dinámica familiar, formas de  De la entrevista inicial con la  ¿Cómo es la dinámica familiar?


ejercer la paternidad, desarrollo familia  ¿cómo es la vivienda familiar?
evolutivo, antecedentes  ¿Relación que establece con su medio familiar?
escolares, etc…  ¿Cuáles son sus antecedentes escolares?
 ¿Cuáles son los antecedentes del embarazo y nacimiento?
 Estado general de salud: talla,  De la entrevista con los padres  ¿Cómo es su alimentación?
peso, enfermedades, nutrición,  Pesándolo y midiéndolo  ¿Cómo se dan sus momentos de recreación y esparcimiento?
costumbres de alimentación,  Observación directa de sus  ¿Cómo dio el control de esfínteres y a qué edad?
bienestar emocional, hábitos de carácterísticas físicas, higiene  ¿Cómo es su salud: agudeza visual, talla, peso, perímetro
higiene, etc.? personal, hábitos de braquial, etc.?
alimentación  ¿Presenta alguna discapacidad?
 Pesándolos y midiéndolos  ¿Presenta alguna enfermedad cronológica?
 ¿Es alérgico?, ¿a qué es alérgico?
 ¿Tiene su cuadro de vacunación completo?
 ¿Cómo se da el periodo de descaso y sueño?
 ¿Qué hábitos de higiene y alimentación posee?

 ¿Cuál es su dominio del  Entrevista al niño  ¿Cómo se expresa oralmente?


lenguaje oral?  Mantener diálogo con los  ¿Formas de procesar la información?
alumnos  ¿Reacción ante las consignas?
 Observación directa  ¿Reconoce su nombre y lo escribe?
 ¿Muestra capacidad de atenta escucha?
 Nivel de lecto escritura  Observar su dibujo  ¿Cuál es su nivel de lecto-escritura?
 Conocimiento de su nombre  Interpretación de su dibujo
escrito
 Actividades gráficas destinadas
a ello

 Capacidad para establecer  Las relaciones que establece con  ¿Cuál es la reacción ante el juego (ganar o perder)?
relaciones interpersonales sus compañeros en el juego y las  ¿Cuáles son las relaciones que establece con sus compañeros en
formas en que interactúa y el juego, respeto de reglas, valores que practica, gozo, reacción
respeto de reglas, valores que ante la frustración?
practica, gozo, reacción ante la  ¿Reconoce sus carácterísticas físicas, cualidades y limitaciones?
frustración, etc.  ¿Conoce sus datos personales?

 Conocimiento que tiene sobre  Entrevista al alumno


si mismo  Actividades gráficas destinadas
a ello

Educación Preescolar Agosto- 6


Septiembre 2017
Segund
o grado

¿Qué necesito ¿Cómo puedo Indicadores a observar para obtener


saber acerca de los obtener esa la información
alumnos?23 información?
 ¿Qué nociones numéricas,  Propiciar pequeñas  ¿Cómo reacciona ante los problemas?
espaciales y temporales posee? problemáticas y observar como  ¿Qué conocimientos posee de la ubicación espacial?
reacciona ante ellas  ¿Realiza conteo?,
 Actividades gráficas destinadas  ¿Cómo lo lleva a cabo?
a ello  ¿Reconoce el número escrito?

 ¿Cómo entiende y comprende  Manteniendo diálogo con los  ¿Cómo es su interacción con el medio natural y social?
el mundo natural y social? niños y enfrentándolo a una
situación donde pongan en
práctica estos conocimientos,
observar lo que sabe y hace

 ¿Qué capacidades perceptivo  Interacción y manipulación con  ¿Reconoce su esquema corporal?


motrices posee: temporalidad, diversos materiales  ¿Qué habilidades motoras gruesas y finas posee?
espacialidad, lateralidad,  Juegos motrices y de
equilibrio, coordinación. desplazamiento
 Capacidades de control y  Observación directa
conciencia corporal

 Capacidades para interpretar y  Mediante diversas actividades  ¿Cómo es su dibujo: trazos, creatividad, interpretación, técnicas,
apreciar el arte artísticas: canto, baile, expresión materiales, etc…?
gráfico-plástica, expresión  ¿Le gusta bailar y cantar: formas de expresión?
danza, etc…  ¿Cuál es su capacidad para imaginar, crear, Conoce los colores?
 Observación directa

Educación Preescolar Agosto- 7


Septiembre 2017
Segund
o grado

A partir de este análisis elaboraré el diseño de las situaciones de aprendizaje para las primeras tres semanas del plan de
trabajo orientado al diagnóstico inicial y los instrumentos de evaluación más adecuados que permitirán recoger los datos de
manera sistematizada y organizada

Posterior a la realización de las jornadas diarias con los niños registrar en los instrumentos de recolección de datos la
siguiente información:

 Acciones que realizan las niñas los niños


 Rasgos presentes, capacidades, habilidades, etc… mostradas al realizar las actividades.
 Anécdotas y comentarios de los alumnos, anotar el nombre de los mismos.
 
Una vez que se cuente con esta información será importante analizarla y registrarla en el instrumento de evaluación
diagnóstica por alumno que se integrará en el portafolio de evidencias.

Enriquecer ese instrumento de evaluación diagnóstica con la entrevista a la familia o tutores del alumno, buscar los espacios
y tiempos más adecuados.

También es importante analizar mi intervención docente en cada uno de las situaciones de aprendizaje.

Al concluir este proceso dar respuesta a:

 ¿Qué decisiones debo tomar a partir de la información recolectada para dar continuidad al trabajo docente y a la
priorización de los aprendizajes esperados en los niños?

Educación Preescolar Agosto- 8


Septiembre 2017
Segund
o grado

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

1 2 3 4

Receso escolar
7 8 9 10 11

14 15 16 17 18

Fase Fase Fase Fase Fase


intensiva intensiva intensiva intensiva intensiva
CTE CTE CTE CTE CTE

Situación 1 21 Situación 1 22 Situación 1 23 Situación 1 24 Situación 1 25


“Estamos en la “Estamos en la “Estamos en la “Estamos en la “Estamos en la
escuela, listos para escuela, listos para escuela, listos para escuela, listos para escuela, listos para
aprender” aprender” aprender” aprender” aprender”
DP y S DP y S DP y S DP y S DP y S
Identidad personal Identidad personal Identidad personal Identidad personal Identidad personal
Relaciones Relaciones Relaciones Relaciones Relaciones
interpersonales interpersonales interpersonales interpersonales interpersonales

Situación 2 28 Situación 2 29 Situación 2 30 Situación 2 31 Situación 2


“Ta platico sobre mi y “Ta platico sobre mi y “Ta platico sobre mi y “Ta platico sobre mi y “Ta platico sobre mi y
mi familia” mi familia” mi familia” mi familia” mi familia”
LyC LyC LyC Ly C LyC
Lenguaje oral Lenguaje oral Lenguaje oral Lenguaje oral Lenguaje oral
E y AA: artes visuales E y AA: artes visuales E y AA: artes visuales E y AA: artes visuales enguaje escrito
E y AA: artes visuales

Educación Preescolar Agosto- 9


Septiembre 2017
Segund
o grado

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Situación 2 1
“Ta platico sobre mi y
mi familia”
LyC
Lenguaje oral
E y AA: artes visuales

Situación 3
4 Situación 3 5 6 Situación 3 7 Situación 3 8
¡Todo esto he Situación 3
¡Todo esto he ¡Todo esto he ¡Todo esto he
aprendido…! ¡Todo esto he
aprendido…! aprendido…! aprendido…!
PM aprendido…!
PM PM PM
E y CM PM
E y CM E y CM E y CM
DF y S E y CM
DF y S DF y S DF y S
DP y S DF y S
DP y S DP y S DP y S
E y AA DP y S
E y AA E y AA E y AA
E y AA

Educación Preescolar Agosto- 10


Septiembre 2017
Segund
Transversalidad y relevancia o grado
de los aprendizajes esperados
Situaciones de aprendizaje
Actividades de apoyo a los aprendizajes Agosto-septiembre 2017

Lenguaje y comunicación
Competencias:
• Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral

Aprendizajes esperados:
• Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela
• Mantiene la atención y sigue la lógica en las conversaciones.
• Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera cada vez más precisa
• Escribe su nombre con diversos propósitos.

Pensamiento matemático
Competencias:
• Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas
• Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo
• Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial
• Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características

Aprendizajes esperados:
• Identifica los números en revistas, cuentos, recetas, anuncios publicitarios y entiende qué significan.
• Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo.
• Utiliza referencias personales para ubicar lugares.
• Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas.

Exploración y conocimiento del mundo


Competencias:
• Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad a partir de objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales.
• Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las
describe con sus propias palabras.

Aprendizajes esperados:
Indaga acerca de su historia personal y familiar.
• Describe las características que observa en la vegetación, la fauna, las montañas, el valle, la playa, y los tipos de construcciones del medio en
que vive.
• Representa, mediante el juego, la dramatización o el dibujo, diferentes hechos de su historia personal, familiar y comunitaria.

Educación Preescolar Agosto- 11


Septiembre 2017
Segund
Transversalidad y relevancia o grado
de los aprendizajes esperados
Situaciones de aprendizaje
Actividades de apoyo a los aprendizajes Agosto-septiembre 2017

Desarrollo físico y salud


Competencias:
Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físicos

Aprendizajes esperados:
• identificar y mover distintas partes de su cuerpo.

Desarrollo personal y social


Competencias:
• Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación, y la empatía
• Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros
• Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y
los ejerce en su vida cotidiana

Aprendizajes esperados:
• Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación, y la empatía
• Muestra disposición a interactuar con niños y niñas con distintas características e intereses, al realizar actividades diversa.
• Apoya y da sugerencias a otros.
• Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela.
• Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea
compartida, como construir un puente con bloques, explorar un libro, realizar un experimento, ordenar y limpiar el salón, jugar canicas o
futbol.

Expresión y apreciación artísticas


Competencias:
• Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados.

Aprendizajes esperados:
• Experimenta con gamas, contrastes, matices y tonos en sus producciones plásticas, y las reconoce como características del color.
• Elige y usa el objeto, instrumento o herramienta adecuada para realizar una tarea asignada o de su propia creaci ón (un pincel para pintar,
tijeras para recortar, destornillador, etcétera).

Educación Preescolar Agosto- 12


Septiembre 2017
Segund
o grado

Recomendaciones
y adecuaciones
Curriculares para el
proceso de
adaptación
Durante los primeros días los niños van a experimentar una serie de cambios, porque pasan de estar en un ambiente
familiar a uno totalmente desconocido por los niños:

 Es importante que se considere como un proceso individual, propio de cada niño, no pueden aplicarse esquemas
iguales a todos los niño, sino analizar cada proceso en su particularidad.
 Es de suma importancia que los padres de familia colaboren en este proceso a través de hablar con el niño y hacerlo
sentir seguro de pasar un tiempo de incorporación paulatina al plantel escolar.
 Evitar situaciones generadoras de ansiedad en los niños, tales como cambios drásticos en la rutina o hábitos de los
mismos, tener presente que eliminarlas de forma precisa no es la mejor forma de buscar que el niño controle su
estrés.

 Si las actividades planeadas no resultan lo esperado, hacer una pausa y atender la necesidad emocional del niño, que
se sienta escuchado.

 La docente debe crear un clima afectivo con el alumno, llamarlo por su nombre, decirle el propio, tratarlo con
amabilidad y ante todo mostrar comprensión y empatía con el menor.

 Permitirle al niño llevar a la escuela un objeto de apego, algo que le brinde estabilidad emocional y que lo vincule a
su familia.

 Pedir a los padres de familia ser un motivador para que los niños tengan el gusto de volver a la escuela.

 Proporcionar a los niños una rutina de trabajo estable y hablar con ellos sobre las actividades a realizarse a futuro,
esto lo preparará mentalmente de lo que está por venir.

 Ir aumentando el nivel de exigencia para la realización de las actividades de forma paulatina.

Educación Preescolar Agosto- 13


Septiembre 2017
Segund
o grado

Situación de aprendizaje
“Estamos en la
escuela, listos
para aprender”

Educación Preescolar Agosto- 14


Septiembre 2017
Segund
o grado
Situación de
aprendizaje
“Estamos en la escuela, listos para
aprender”
Duración: 5 jornadas
Fecha: del 21 al 25 de agosto de 2017

Nombre de la educadora: ___________________________________________ Grupo:_____________

Descripción general:
La presente situación de aprendizaje representa la semana de adaptación de los niños al plantel escolar, se pretende abordar desde el campo de
desarrollo personal y social en su dos aspectos.
Se pretende que facilite la incorporación de los niños a las condiciones reales escolares y de organización como un hecho singular para el desarrollo
futuro de la personalidad del niño, siendo necesario garantizar que este ingreso se efectúe de la manera más adecuada.
Se trabajará como contenido transversal, el valor de la convivencia para trabajar de forma permanente hábitos de cortesía, respeto y escucha hacia los
compañeros del grupo.
Como actividades de apoyo al aprendizaje se propone realizar talleres para abordar la transversalidad y relevancia de los aprendizajes esperados. Será
un taller con temática diferente en cada jornada.

Campo y aspectos Competencia Aprendizajes esperados


Desarrollo personal y social • Establece relaciones positivas con otros, basadas • Establece relaciones positivas con otros, basadas en
en el entendimiento, la aceptación, y la empatía el entendimiento, la aceptación, y la empatía
• Identidad personal • Establece relaciones positivas con otros, basadas • Muestra disposición a interactuar con niños y niñas
• Relaciones en el entendimiento, la aceptación, y la empatía con distintas características e intereses, al realizar
interpersonales actividades diversa.
• Apoya y da sugerencias a otros.

Transversalidad
Campo y aspectos Competencia Aprendizajes esperados
Lenguaje y comunicación • Obtiene y comparte información mediante • Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con
• Lenguaje oral diversas formas de expresión oral otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela

Educación Preescolar Agosto- 15


Septiembre 2017
Segund
o grado

Estándares Temas transversales de


Competencias para la vida
curriculares educación básica
Español • Competencia para la convivencia • Educación en valores y ciudadanía
Participación de eventos comunicativos • Competencia para la vida en sociedad
• Comunica estados de ánimo, sentimientos y
vivencias mediante el lenguaje oral

Tipo de inteligencia que se


favorece con mayor Propósito(s) de la educación preescolar
determinación
Inteligencia interpersonal • Mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación y desplazamiento;
practiquen acciones de salud individual y colectiva para preservar y promover una vida
saludable, y comprendan qué actitudes y medidas adoptar ante situaciones que pongan en
riesgo su integridad personal.

Relevancia de estos aprendizajes:


El apoyo al desarrollo de los niños se basa en un proceso continuo de paciencia y de adaptación, a medida que éstos transitan de forma gradual e
irregular, desde un estado en el cual requieren ayuda para hacer cualquier cosa, hasta otro donde pueden hacer –y m ás aún, insisten en hacer– muchas
cosas por sí mismos. Los científicos han encontrado útil señalar que la transición de un estado de indefensión hasta la adquisición de competencias se
basa en el desarrollo de una capacidad de regulación cada vez mayor. ¿Qué significa esto? Inicialmente se refiere al desempeño adecuado de las tareas
que cumplía el cuerpo de la madre o que realizaban en conjunto el cuerpo de la madre con el ni ño mientras éste estaba en el vientre, y que ahora debe
realizar el cuerpo del niño al mismo tiempo que va señalando a los adultos las necesidades en que requiere atención.
La regulación involucra todos los aspectos de la adaptación humana. Vivir y aprender exigen que las personas reaccionen ante los acontecimientos de
un mundo cambiante, y una vez que lo logran aprenden a regular esas reacciones. La habilidad para reaccionar y el precio que hay que pagar por ello
dependen de la habilidad para recuperarse de las reacciones.

Técnica Observación Instrumento Guía de observación

Indicadores para la evaluación general de la situación de aprendizaje

 Expresa lo que le gusta o disgusta en casa


 Dialoga del ambiente que tiene en el jardín de niños.
 Acciones que realizan los niños
 Capacidades, habilidades
 Anécdotas, comentarios, anotar el nombre de los alumnos

 Establecer relaciones positivas con otros.


Desarrollo  Acepta jugar con sus compañeros respetando las reglas de convivencia.
personal y 

Muestra disposición a interactuar con niños y adultos
Apoya y da sugerencia a los demás
social  Se comunica y juega con otros a través del lenguaje

Educación Preescolar Agosto- 16


Septiembre 2017
Segund
o grado

Jornadas
diarias

Educación Preescolar Agosto- 17


Septiembre 2017
Segund
Situación de aprendizaje o grado

“Estamos en la escuela, listos para aprender”


Duración: 1 jornada Momento: Inicio (rescate de saberes
Fecha: Lunes 21 de agosto de 2017 previos)

Nombre de la Grupo
educadora: :
Campo y aspectos Aprendizajes esperados
Desarrollo personal y social • Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación, y la
empatía
• Identidad personal • Muestra disposición a interactuar con niños y niñas con distintas características e
• Relaciones interpersonales intereses, al realizar actividades diversa.
• Apoya y da sugerencias a otros.

Espacio: Organización
Aula/patio escolar • Grupal

Actividades programadas
Inicio Recursos
 Al llegar los niños recibirlos e invitarlos a colocar sus pertenencias en el lugar destinado con anticipaci ón,
Pedirles que se sienten en las sillas, que estarán destinadas en círculo, mientras la docente los saludos de
mano de uno en uno y posterior a ello les invita a relajarse y ae escuchar una melodía de bienvenidos,

Evidencia:  Registro de observación

Recomendaciones  Recibir a los niños con alegría y motivándolos a disfrutar de una jornada llena de juegos
didácticas:

Desarrollo Recursos
 Posteriormente la docente les pide a los niños darse un abrazo y desearnos feliz inico de clases.  Pelota
 Invitarlos a jugar a la pelota saltarina, pedirles que se sienten en el piso formando un círculo, la docente les
dice su nombre y hace rebotar la pelota hacia un alumno y le pide que tome la pelota, diga su nombre y la
haga rebotar hacia otro compañero. Realizar esta acción permitiendo que pase la paelota a todos los
alumnos.

Evidencia:  Registro de observación

Recomendaciones  Mientras realizan esta acción la docente les va entregando sus gafetes personalizados
didácticas:

Cierre Recursos
 Invitarlos a jugar con los materiales del aula, mientras juegan la docente se acerca a los niños y les
pregunta cómo se sienten, si les gustó venir a la escuela, si les agrada convivir con otros niños y adultos,
etc.

Evidencia:  Registro de observación

Recomendaciones  Permitirles el acceso a los materiales, dejarlos explorare el aula


didácticas:

Educación Preescolar Agosto- 18


Septiembre 2017
Segund
o grado

Actividades de apoyo a los aprendizajes


Taller Juego y movimiento Campo Desarrollo físico y salud

Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de
Competencia ejercicio físico

Aprendizaje Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo.

esperado
Actividades Recursos
 Entregarles una corona de orejas de osito para que los niños la iluminen y se la coloquen e invitarlos a Sonaja de cascabel
jugar en el patio. Una vez en el lugar indicado se elige a un niño o niña quien será el lobo, los ositos Plantilla de oreas de osos en
(alumnos) se ponen a jugar en el bosque y cundo están distraídos llega el lobo y al sonar una sonaja de cartulina una por alumno
cascabel los intenta atrapar, al niño que atrape el lobo, intercambian roles. Y se repite el rol, La docente les Crayolas
puede decir a los niños que mientras juegan Brincan, corren, gatean, salta en un pie, etc.

Evidencia:  Registro de observación

Recomendaciones  Motivarlos a realizar distintos ejercicios


didácticas:

Actividades cotidianas y/o permanente


Actividades Horario
 Honores a la Bandera  Biblioteca escolar

 Activación  Educación física

 Saludo  Cantos y juegos

 Fecha y pase de lista  Refrigerio y recreo

 Agenda de trabajo  Despedida

Evaluación
Técnica  Observación

Instrumentos  Guía de observación

Aspectos a  Establecer relaciones positivas con otros.


evaluar

Educación Preescolar Agosto- 19


Septiembre 2017
Segund
o grado
Situación de aprendizaje
“Estamos en la escuela, listos para aprender”
Duración: 1 jornada Momento: Secuencia de actividades
Fecha: Martes 22 de de agosto de 2017 (desarrollo)

Nombre de la Grupo
educadora: :
Campo y aspectos Aprendizajes esperados
Desarrollo personal y social • Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación, y la
empatía
• Identidad personal • Muestra disposición a interactuar con niños y niñas con distintas características e
• Relaciones interpersonales intereses, al realizar actividades diversa. Apoya y da sugerencias a otros.

Espacio: Organización
Aula Grupal/individual

Actividades programadas
Inicio Recursos
 La docente recibe a los niños con un títere, los saluda y los invita a jugar para conocernos más, uno a uno los va saludando Tñitere
y los invita a sentarse en círculo,
 El títere se presenta y les comenta que es lo que más le gusta hacer con sus amigos.

Evidencia:  Registro de observación

Recomendaciones  Estar al pendiente de las manifestaciones de los niños, motivándolos a participar.


didácticas:

Desarrollo Recursos
 La docente reparte los títeres a los niños, una vez realizado esto, los cuestiona acerca de sus amigos, juegos,  Títeres uno por alumno
juguetes preferidos. Posteriormente los deja experimentar e interactuar entre ellos, para crear sus propias  Cajitas de cartón, rollos de
historias, de vez en cuando se acerca y a través del títere entabla diálogo con ellos. Guardan los títeres. papel de paño, pintura
 Invitarlos a elaborar un títere con un rollo de papel de baño o una cajita de cartón, cada niño pinta y decora vinílica, tijeras, ojitos
a su gusto. movibles, resistol, pinceles,
 Resaltarles que la actividad requiere que se ayuden entre ellos. plumones, etc.

Evidencia:  Registro de observación

Recomendaciones  Contar con tñiteres suficientes uno por alumno


didácticas:

Cierre Recursos
 Recoger los materiales y platicar acerca de las actividades realizadas, en especial cómo se ayudaron unos a
otros

Evidencia:  Registro de observación

Recomendaciones  Motivar a los niños a compartir sus experiencias, tomar notas para contar con observaciones de diálogos de los
didácticas: alumnos.

Educación Preescolar Agosto- 20


Septiembre 2017
Segund
o grado

Actividades de apoyo a los aprendizajes


Taller Aula diversificada
Estrategia resolución de Campo Lenguaje y comunicación
problemas

Competencia Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral

Aprendizaje Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela

esperado
Actividades Recursos
 La docente les narra un cuento a los niños, una historia que ellos puedan representarlo que más les haya Materiales diversos existentes en
gustado, por ejemplo les puede proponer dibujar, actuar, modelar, cantar, bailar, escribir, etc. el aula, incluyendo grabadora,
 Los niños llevan a cabo la actividad y al final comparten sus ideas y muestran a los compañeros lo que han diversos archivos musicales,
realizado. Por ejemplo el que decida dibujar busca en el aula el material necesario para hacer su dibujo, el instrumentos de música,
que decida bailar busca como crear música o escuchar música, etc. colchonetas, etc.

Recomendaciones  Dla docente con anticipación prevé que los materiales se encuentren al alcance de los niños, la docente será la
didácticas: promotora de las acciones que los niños decidan realizar, y brindará orientación, jamás impondrá la acción a
realizar.

Actividades cotidianas y/o permanente


Actividades Horario
 Honores a la Bandera  Biblioteca escolar

 Activación  Educación física

 Saludo  Cantos y juegos

 Fecha y pase de lista  Refrigerio y recreo

 Agenda de trabajo  Despedida

Evaluación
Técnica  Observación

Instrumentos  Guía de observación

Aspectos a  Apoya y da sugerencia a los demás.


evaluar

Educación Preescolar Agosto- 21


Septiembre 2017
Segund
Situación de aprendizaje o grado

“Estamos en la escuela, listos para aprender”

Duración: 1 jornada Momento: Secuencia de actividades


Fecha: Miércoles 23 de agosto de 2017 (desarrollo)

Nombre de la Grupo
educadora: :
Campo y aspectos Aprendizajes esperados
Desarrollo personal y social • Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación, y la
empatía
• Identidad personal • Muestra disposición a interactuar con niños y niñas con distintas características e
• Relaciones interpersonales intereses, al realizar actividades diversa. Apoya y da sugerencias a otros.

Espacio: Organización
Aula • Grupal/equipos

Actividades programadas
Inicio Recursos
 Recibir a los niños con una gran sonrisa dibujada en un pliego de papel e invitar a los niños a responder esa Imagen de una sonrisa
sonrisa con un abrazo, posteriormente invitarlos a jugar para convivir entre todos y divertirnos y aprender juntos

Evidencia:  Registro de observación

Recomendaciones  Lograr se interesen en las actividades y en caso de que algún alumno esté susceptible al llanto, recibirlo con
didácticas: tranquilidad y acogida

Desarrollo Recursos
 Platicar con los niños la importancia de respetarse a sí mismos y respetar a los compañeros, preguntar a  Video sobre respeto y
los niños si ellos saben lo que es el “respeto”, observar un video acerca de una situación donde los niños convivencia sana
observen alguna falta de respeto”, al concluir comentar sobre lo observados y decir ante el grupo qué es lo  Dispositivo para escuchar y
que ellos les gustaría hacer en el aula con sus compañeros, por ejemplo: jugar, reír, cantar, bailar, colorear, observar el video
y la docente lo anota en un pliego de papel. Posteriormente les pregunta qué es lo que no les gustaría  Material existente en el aula
hacer en el aula dejar que ellos se expresen y notarlo. Finalmente entre todos proponer cómo podremos  Pliegos de papel bond
lograrlo. La docente les muestra a los niños unas imágenes que ayudarán a complementar la información  Plumones de
obtenida y las pegarán en el pizarrón, a partir de ellos invitar a los niños a formar 4 equipos y a cada  imágenes para la sana
equipo proponer el juego de la casita y los vecinos, dejar que se organicen y lleven a cabo la consigna convivencia

Evidencia:  Anotaciones en las láminas

Recomendaciones didácticas:  Motivarlos a expresar sus ideas y a centrar la atención

Cierre Recursos
 Finalmente, recoger los materiales utilizados y compartir las vivencias, relacionándolas con los acuerdos de  imágenes para la
convivencia tomados anteriormente, ¿qué tanto los cumplimos?, ¿cómo me senti?, etc. sana convivencia

Evidencia:  Registro de observación

Recomendaciones didácticas:  Invitarlos a la reflexión y recuperación de vivencias

Educación Preescolar Agosto- 22


Septiembre 2017
Segund
o grado

Actividades de apoyo a los aprendizajes


Taller Estimulación cognitiva Campo Pensamiento matemático

Competencia Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características

Aprendizaje • Usa y combina formas geométricas para formar otras.

esperado

Actividades Recursos
 Cada niño toma una plantilla de una forma geométrica y con las abatelenguas forma el contorno de la Abatelenguas
figura, posteriormente forma otra y así sucesivamente, la docente los cuestiona acerca de las figuras Figuras geométricas impresas y
realizadas. enmicadas

Evidencia:  Fotografías de las representaciones de los niños

Recomendaciones  Procurar que haya material suficiente para todos


didácticas:

Actividades cotidianas y/o permanente


Actividades Horario
 Honores a la Bandera  Biblioteca escolar

 Activación  Educación física

 Saludo  Cantos y juegos

 Fecha y pase de lista  Refrigerio y recreo

 Agenda de trabajo  Despedida

Evaluación
Técnica  Observación

Instrumentos  Guía de observación

Aspectos a  Acepta jugar con sus compañeros respetando las reglas de convivencia.
evaluar

Educación Preescolar Agosto- 23


Septiembre 2017
Segund
o grado
Situación de aprendizaje
“Estamos en la escuela, listos para aprender”
Duración: 1 jornada
Momento: Secuencia de actividades
Fecha: Jueves 24 de agosto de 2017
(desarrollo)

Nombre de la Grupo
educadora: :
Campo y aspectos Aprendizajes esperados
Desarrollo personal y social • Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación, y la
empatía
• Identidad personal • Muestra disposición a interactuar con niños y niñas con distintas características e
• Relaciones interpersonales intereses, al realizar actividades diversa. Apoya y da sugerencias a otros.

Espacio: Organización
Aula/explanada escolar • Equipos

Actividades programadas
Inicio Recursos
 La educadora recibe a los niños con un distintivo especial para formar equipos de tres integrantes, una vez Distintivos para formar equipos
dentro del aula la les pide localicen a sus compañeros que tienen el mismo distintivo y se reúnan en equipo. de tres integrantes
Invitarlos a jugar a los retos de los amigos, en el patio de la escuela.

Evidencia:  Registro de observación

Recomendaciones  Se sugiere la formación de equipos de tres integrantes, todo dependerá de la cantidad de alumnos
didácticas:

Desarrollo Recursos
 Una vez están en la explanada, la docente con el apoyo de un pandero, maraca o tambor, toca un ritmo y los  Tambor, maracas o pandero
niños se distribuyen por el espacio, al cese del tambor la docente les menciona que se formen en equipos
cada uno parado en un pie, pero tienen que estar tomados de las manos.
 Posteriormente se distribuyen por la explanada nuevamente y al dejar de tocar el instrumento musical da
otra consigna, sentados en el piso saludándose con las plantas de los pies, formando un círculo y brincando,
desplazándose abrazados y de cojito, etc.
 El juego continúa mientras el interés del grupo persista, al concluir regresar al aula

Evidencia:  Registro de observación, fotografías

Recomendaciones  Formular consignas claras, pero que los inviten a enfrentar retos.
didácticas:  Apoyar a los alumnos que así lo requieran
 Al distribuirse por el espacio lo pueden hacer bailando, brincando, etc, pero siempre separados de su equipo

Educación Preescolar Agosto- 24


Septiembre 2017
Segund
o grado

Cierre Recursos
 Comentar la experiencia, preguntarles, ¿qué fue lo más fácil o difícil que hicieron?, ¿les gustó lo  Hojas de papel
realizado?, ¿cómo hicieron para localizar a los alumnos de su equipo?, Finalmente en equipo realizan un  Crayolas, lápices de grafito o
dibujo de los integrantes de su equipo y escriben sus nombres. de colores

Evidencia:  Registro de observación de los comentarios de los alumnos, dibujo de los alumnos

Recomendaciones  Resaltar que la actividad de dibujo es apoyándose unos a otros en sus equipos.
didácticas:

Actividades de apoyo a los aprendizajes


Taller Motricidad fina Campo Desarrollo físico y salud

Competencia Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas

Aprendizaje Juega libremente con diferentes materiales y descubre los distintos usos que puede darles.

esperado
Actividades Recursos
 La docente invita a los niños a recortar figuras que les gusten en el periódico o revistas y Tijeras, resistol, revistas, periódico, papel de
con ellas realizar un collage, completar el collage con dibujos usando plumones de colores regalos, hojas

Evidencia:  Producciones de los niños

Recomendaciones Motivarlos a realizar su collage pidiendo sugerencia a sus compañeros, observar cómo utilizan las herramientas
didácticas:

Actividades cotidianas y/o permanente


Actividades Horario
 Honores a la Bandera  Biblioteca escolar

 Activación  Educación física

 Saludo  Cantos y juegos

 Fecha y pase de lista  Refrigerio y recreo

 Agenda de trabajo  Despedida

Evaluación
Técnica  Observación

Instrumentos  Guía de observación

Aspectos a  Apoyo y da sugerencia a los demás


evaluar
Educación Preescolar Agosto- 25
Septiembre 2017
Segund
o grado
Situación de aprendizaje
“Estamos en la escuela, listos para aprender”
Duración: 1 jornada Momento: Para finalizar o concluir
Fecha: Viernes 25 de agosto de 2017

Nombre de la Grupo
educadora: :
Campo y aspectos Aprendizajes esperados
Desarrollo personal y social • Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación, y la
empatía
• Identidad personal • Muestra disposición a interactuar con niños y niñas con distintas características e
• Relaciones interpersonales intereses, al realizar actividades diversa. Apoya y da sugerencias a otros.

Espacio: Organización
Aula • Grupal/ distintas agrupaciones

Actividades programadas
Inicio Recursos
 Recibir a los niños con una voz amable, que ellos noten que los gestos son más exagerados que en jornadas
anteriores, posteriormente una vez que estén dentro del aula, la docente les brinda un abrazo y les dice que
está muy contenta de que han estado con ella en el aula durante todo una semana y los invita a jugar para
seguir aprendiendo

Evidencia:  Registro de observación

Recomendaciones  Sentar a los niños en círculo


didácticas:

Desarrollo Recursos
 Posteriormente modular distintos tonos de voz y preguntarles a los niños cuál es más amistoso, invitarlos a imitar y a  Materiales
encontrar tonos amistosos, finalmente ya con un gesto natural y un tono de voz normal decirles que es importante ser existentes en el
amables con las demás personas y que al ser amables podemos sentirnos mejor y llegar a ser amigos. aula
 Invitarlos a jugar en el aula, dejarlos organizarse para los juegos que ellos propongan.

Evidencia:  Registro de observación

Recomendaciones  Observar sus reacciones y anticiparse a los hechos, en caso de se pudieran presentar situaciones de conflicto
didácticas: entre los niños

Cierre Recursos
 Comentar con el grupo que el juego está por concluir y es importante guardar los materiales utilizados, una vez esto haya  Cuento impreso
sucedido, nos reuniremos nuevamente en círculo y comentaremos las sensaciones surgidas en la actividad. Finalmente o digital, sobre
leerles un cuento sobre la amistad. la amistad

Evidencia:  Registro de observación y fotografías

Recomendaciones didácticas:  Regalarles un dulce o palomitas

Educación Preescolar Agosto- 26


Septiembre 2017
Segund
o grado

Actividades de apoyo a los


aprendizajes
Taller Un mundo lleno de valores
Valor: compartir Campo Desarrollo personal y social

Competencia Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía

Aprendizaje Acepta gradualmente las normas de relación y comportamiento basadas en la equidad y el respeto, y las pone en
páctica.
esperado

Actividades Recursos
 Recordar la actividad anterior, la docente les comenta a los niños que ha llegado el tiempo de inventar Música para abrazar y relajarse
abrazos de amistad, y les pregunta ¿ccómo podemos dar abrazos?, ¿podrán dar un abrazo de oso?, ¿un
abrazo de gorila? O ¿uno de pollito?, dejarlos experimentar los distintos abrazos que se ocurran.
 Posteriormente preguntarles ¿quienes les dan abrazos?, ¿porqué les dan abrazos?, ¿para qué sirven los
abrazos?
 Finalmente realizar un ejercicio de respiración y relajación grupal (3 minutos aprox.)

Evidencia:  Registro de observación

Recomendaciones  Ser ejemplo a seguir por los niños, mostrando buena actitud en las relaciones que entable con otras personas y
didácticas: con ellos mismos

Actividades cotidianas y/o permanente

Actividades Horario
 Honores a la Bandera  Biblioteca escolar

 Activación  Educación física

 Saludo  Cantos y juegos

 Fecha y pase de lista  Refrigerio y recreo

 Agenda de trabajo  Despedida

Evaluación
Técnica  Observación

Instrumentos  Guía de observación

Aspectos a  Se comunica y juega con los demás a través del lenguaje


evaluar

Educación Preescolar Agosto- 27


Septiembre 2017
Segund
o grado
Registro de observación
Situación: de aprendizaje: “Estamos en la escuela listos para aprender”
Fecha: del 21 al 25 de agosto de 2017

 Lenguaje y comunicación  Desarrollo físico y salud


Campos  Pensamiento matemático  Desarrollo personal y social
formativos  Exploración y conocimiento del mundo  Expresión y apreciación artísticas

¿Con qué evidencias A partir de esas evidencias ¿Que puedo valorar sobre el logro del alumno?
cuento? • Acciones que realizan los niños
• Capacidades, habilidades
• Anécdotas, comentarios, anotar el nombre de los alumnos

Educación Preescolar Agosto- 28


Septiembre 2017
Segund
o grado

Situación de aprendizaje

“Te platico sobre mí


y mi familia”

Educación Preescolar Agosto- 29


Septiembre 2017
Segund
o grado
Situación de
aprendizaje
“Te platico sobre mí y mi familia”
Duración: 5 jornadas
Fecha: del 28 de agosto al 1 de septiembre de 2017

Nombre de la educadora: ___________________________________________ Grupo:_____________

Descripción general:
La presente situación de aprendizaje da continuidad al proceso de adaptación y de incorporación de la jornada y organización escolar, durante la
situación se evalúa y fortalece los campos de lenguaje y comunicación en su aspecto lenguaje oral y expresión y apreciación artísticas en su aspecto
expresión y apreciación artísticas, enfocado al proceso de comunicación, con ello el niño se sentirá con mayor confianza para dar a conocer sus
saberes en la situación de valoración gráfica
Se trabajará como contenido transversal, el valor de la convivencia para trabajar de forma permanente hábitos de cortesía, respeto y escucha hacia los
compañeros del grupo.
Como actividades de apoyo al aprendizaje se propone realizar talleres para abordar la transversalidad y relevancia de los aprendizajes esperados. Será
un taller con temática diferente en cada jornada.

Campo y aspectos Competencia Aprendizajes esperados


Lenguaje y comunicación • Obtiene y comparte información mediante • Mantiene la atención y sigue la lógica en las
• Lenguaje oral diversas formas de expresión oral conversaciones.
• Describe personas, personajes, objetos, lugares y
fenómenos de su entorno, de manera cada vez más
precisa

Expresión y apreciación • Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante • Experimenta con gamas, contrastes, matices y tonos
artísticas: expresión y la creación de representaciones visuales, usando en sus producciones plásticas, y las reconoce como
apreciación visual técnicas y materiales variados. características del color.

Transversalidad
Campo y aspectos Competencia Aprendizajes esperados
Exploración y conocimiento • Establece relaciones entre el presente y el pasado Indaga acerca de su historia personal y familiar.
del mundo de su familia y comunidad a partir de objetos,
• Cultura y vida social situaciones cotidianas y prácticas culturales.

Educación Preescolar Agosto- 30


Septiembre 2017
Segund
o grado

Estándares Temas transversales de


Competencias para la vida
curriculares educación básica
Español Competencia para la convivencia Educación en valores y ciudadanía
3. Participación en eventos comunicativos orales Competencia para la vida en sociedad
3.2 Participa con atención en diálogos y Competencia para el aprendizaje permanente
conversaciones, escucha lo que otros dicen y
respeta turnos al hablar
3.3 Comunica información acerca de sí mismo y
de su familia (nombres, características y
direcciones).

Tipo de inteligencia que se


favorece con mayor Propósito(s) de la educación preescolar
determinación
Inteligencia lingüística Desarrollen interés y gusto por la lectura, usen diversos tipos de texto y sepan para qué sirven;
se inicien en la práctica de la escritura al expresar gráficamente las ideas que quieren
comunicar y reconozcan algunas propiedades del sistema de escritura.
Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su
capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.

Relevancia de estos aprendizajes:


El lenguaje comienza como un medio de comunicación entre miembros del grupo. A través de él, sin embargo, cada niño que se desarrolla adquiere un
panorama de la vida, la perspectiva cultural, las formas particulares de significar de su propia cultura. Como los ni ños son expertos en un lenguaje
específico, también pueden llegar a compartir una cultura y sus valores. El lenguaje lo hace posible al vincular las mentes en una forma increíblemente
ingeniosa y compleja.
Usamos el lenguaje para reflexionar sobre nuestra propia experiencia y para expresar simbólicamente esta reflexión a nosotros mismos. Y a trav és del
lenguaje compartimos lo que aprendemos con otras personas. De esta forma la humanidad aprende que ninguna persona en forma individual podría
nunca dominarlo. La sociedad edifica el aprendizaje sobre el aprendizaje a través del lenguaje.

Técnica Observación Instrumento Guía de observación

Indicadores para la evaluación general de la situación de aprendizaje


 Expresa lo que le gusta o disgusta en casa
 Dialoga del ambiente que tiene en el jardín de niños.
 Acciones que realizan los niños
 Capacidades, habilidades
 Anécdotas, comentarios, anotar el nombre de los alumnos
 Logra mantener la atención
Leguaje y  Sigue la lógica de las conversaciones
comunicación  Logra describir diversas situaciones, personas y personajes
 Su descripción la realiza de forma precisa
Expresión y  Logra experimentar en sus producciones las características del color
apreciación artísticas

Educación Preescolar Agosto- 31


Septiembre 2017
Segund
o grado

Jornadas
diarias

Educación Preescolar Agosto- 32


Septiembre 2017
Segund
o grado
Situación de aprendizaje
“Te platico sobre mí y mi familia” Momento: Inicio (rescate de saberes
Duración: 1 jornada previos)
Fecha: Lunes 28 de agosto de 2017

Nombre de la Grupo
educadora: :
Campo y aspectos Aprendizajes esperados
Desarrollo personal y social • Mantiene la atención y sigue la lógica en las conversaciones.
• Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera
• Identidad personal cada vez más precisa
• Relaciones interpersonales • Experimenta con gamas, contrastes, matices y tonos en sus producciones plásticas, y las
reconoce como características del color.

Espacio: Organización
Aula • Individual

Actividades programadas
Inicio Recursos
 Recibir a los niños y darles la bienvenida, preguntar a los niños si les gustan los cuentos, pedirles que
expresen cuál es su cuento favorito, quienes en casa les leen y cuentos y qué es lo que más les gusta de los
cuentos.
 Motivarlos a observar distintos libros de cuentos.

Evidencia:  Registro de observación

Recomendaciones  Lograr que los niños se interesen en las actividades propuestas.


didácticas:

Desarrollo Recursos
 Pedir a los niños que observen los libros que se encuentran encima de las mesas y elijan uno, el que más les  Acervo bibliográfico
llame la atención.  Hojas y lápices de colores
 Los niños hojean el cuento elegido, comparten sus ideas acerca de lo que ven , en especial de las imágenes.
La docente les pide a los niños centrar la atención sobre una parte en especial de la s ilustraciones, destacar
sus formas, los colores, etc.
 Posteriormente dibujan lo que más les haya gustado del cuento que observaron, destacando las cualidades
de las imágenes observadas.

Evidencia:  Registro de observación

Recomendaciones  Contar con una selección de cuentos impresos de la biblioteca escolar o de aula
didácticas:

Cierre Recursos
 Los niños dan a conocer sus dibujos y lo explican a sus compañeros y docente, posteriormente la docente  Dibujos realizados por los
les pregunta si las actividades les han gustado niños

Evidencia:  Dibujo realizado por los niños

Recomendaciones didácticas:  Apoyarlos a explicar sus dibujos

Educación Preescolar Agosto- 33


Septiembre 2017
Segund
o grado

Actividades de apoyo a los aprendizajes

Taller Juego y movimiento Campo Desarrollo físico y salud

Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de
Competencia ejercicio físico

Aprendizaje Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo.

esperado
Actividades Recursos
 Invitar a los niños a jugar a los perros y los gatos, formar dos equipos, un equipo representa a los perros y Tiras de papel de colores (crepé)
el otro a los gatos, ambos llevan una tira de papel en la cintura, semejando una cola de gato o perro.
 A la indicaciónón de la docente, un grupo persigue al otro tratando de quitar las colas. A otra señal se
invierten los roles. Gana el equipo que logre juntar más colas.
 Posteriormente en el aula enrollar cada niño su tira de papel y comentar las partes del cuerpo que han
puesto en movimiento

Evidencia:  Registro de observación

Recomendaciones  Lograr que los niños comprendan bien la organización del juego
didácticas:

Actividades cotidianas y/o permanente


Actividades Horario
 Honores a la Bandera  Biblioteca escolar

 Activación  Educación física

 Saludo  Cantos y juegos

 Fecha y pase de lista  Refrigerio y recreo

 Agenda de trabajo  Despedida

Evaluación
Técnica  Observación

Instrumentos  Guía de observación

Aspectos a  Logra mantener la atención


evaluar

Educación Preescolar Agosto- 34


Septiembre 2017
Segund
Situación de aprendizaje o grado
“Te platico sobre mí y mi familia”

Duración: 1 jornada Momento: Secuencia de actividades


Fecha: Martes 29 de agosto de 2017 (desarrollo)

Nombre de la Grupo
educadora: :
Campo y aspectos Aprendizajes esperados
Desarrollo personal y social • Mantiene la atención y sigue la lógica en las conversaciones.
• Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera
• Identidad personal cada vez más precisa
• Relaciones interpersonales • Experimenta con gamas, contrastes, matices y tonos en sus producciones plásticas, y las
reconoce como características del color.

Espacio: Organización
Aula/patio de juegos • Grupal/equipos/individual

Actividades programadas
Inicio Recursos
 La docente les pregunta a los niños si han ido al porque, qué hay en el parque, qué se puede hacer en el
parque, quien los lleva al parque, etc.
 Les pide que entre ellos comenten y recuerden sus experiencias.

Evidencia:  Registro de observación

Recomendaciones  Formular otras preguntas que los inviten a la reflexión y diálogo coherente
didácticas:

Desarrollo Recursos
 Posteriormente les pide que formen equipos y salgan a jugar al patio escolar, simulando que es un parque y
van de paseo con su familia
 Cada equipo realiza una actividad diversa del juego del parque, la docente los deja jugar.
 Posteriormente los reúne en algún lugar sombreado y les pregunta si el juego del parque les está gustando y
les pide vayan describiendo lo que han jugado, cómo lo han hecho y les propone volver al juego solo que
deben buscar otras formas de jugar.
 Nuevamente los niños regresan al juego y al cabo de un rato nos reunimos en el aula

Evidencia:  Registro de observación

Recomendaciones  Permitir que los niños se organicen y jueguen conforma laos acuerdos de convivencia sana y pacífica
didácticas:

Cierre Recursos
 La docente los invita a la reflexión y a comentar su experiencia frente al juego realizado y sus vivencias
familiares

Evidencia:  Registro de observación

Recomendaciones  Lograr que los alumnos evoquen la experiencia y se expresen con claridad
didácticas:

Educación Preescolar Agosto- 35


Septiembre 2017
Segund
o grado

Actividades de apoyo a los aprendizajes


Taller Aula diversificada
Estrategia resolución de Campo Desarrollo físico y salud
problemas
Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y
Competencia materiales variados

Aprendizaje Selecciona materiales, herramientas y técnicas que prefiere cuando va a crear una obra.

esperado
Actividades Recursos

Evidencia:

Recomendaciones
didácticas:

Actividades cotidianas y/o permanente


Actividades Horario
 Honores a la Bandera  Biblioteca escolar

 Activación  Educación física

 Saludo  Cantos y juegos

 Fecha y pase de lista  Refrigerio y recreo

 Agenda de trabajo  Despedida

Evaluación
Técnica  Observación

Instrumentos  Guía de observación

Aspectos a  Sigue la lógica de las conversaciones


evaluar

Educación Preescolar Agosto- 36


Septiembre 2017
Segund
o grado
Situación de aprendizaje
“Te platico sobre mí y mi familia”
Momento: Secuencia de actividades
Duración: 1 jornada (desarrollo)
Fecha: Miércoles 30 de agosto de 2017

Nombre de la Grupo
educadora: :
Campo y aspectos Aprendizajes esperados
Desarrollo personal y social • Mantiene la atención y sigue la lógica en las conversaciones.
• Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera
• Identidad personal cada vez más precisa
• Relaciones interpersonales • Experimenta con gamas, contrastes, matices y tonos en sus producciones plásticas, y las
reconoce como características del color.

Espacio: Organización

Actividades programadas
Inicio Recursos
 Invitar a los niños a jugar memorama, preguntarles si saben jugar el juego y mostrarles las consignas para
llevarlo a cabo

Evidencia:  Registro de observación

Recomendaciones
didácticas:

Desarrollo Recursos
 Formar equipos de cuatro integrantes y realizar el juego.  Memorama de la familia, un
 Durante el juego la docente los va cuestionando acerca de las carácterísticas de las imágenes de las tarjetas. juego por equipo de alumnos
 Hojas
 Después de jugar al memorama durante varias ocasiones, si es que asi los niños o deciden, la docente toma  Lápices
los memoramas y les va preguntando a los niños si recuerdan qué imágenes había en el memora, y ellos la
dibujan, repetir esta acción unas tres o cuatro veces, posteriormente escriben su nombre en su dibujo y
realizan un dibujo de su familia.

Evidencia:  Registro de observación

Recomendaciones  Mantener el material a tiempo para realizar la actividad con éxito, los niños pueden proponer otro tipo de juego
didácticas: de mesa

Cierre Recursos
 Compartir la experiencia, qué les gustó más, que no les gustó y porqué

Evidencia:  Registro de observación

Recomendaciones  Interrogar a los niños con respecto al juego realizado


didácticas:

Educación Preescolar Agosto- 37


Septiembre 2017
Segund
o grado

Actividades de apoyo a los aprendizajes


Taller Estimulación cognitiva Campo Pensamiento matemático

Competencia Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características

Aprendizaje • Usa y combina formas geométricas para formar otras.

esperado

Actividades Recursos
 La docente platica con los niños acerca de las formas geométricas que ellos conocen, y les da gises de Gises de colores
colores, para que dibujen en la explanada figuras a partir de formas geométricas, por ejemplo dibujar un
círculo, ¿en qué lo podemos convertir? Y los niños completan el dibujo, hacer lo mismo con otras formas
geométricas.

Evidencia:  Tomar fotografías de las producciones de los niños

Recomendaciones  Motivar a los niños a relizar la actividad


didácticas:

Actividades cotidianas y/o permanente


Actividades Horario
 Honores a la Bandera  Biblioteca escolar

 Activación  Educación física

 Saludo  Cantos y juegos

 Fecha y pase de lista  Refrigerio y recreo

 Agenda de trabajo  Despedida

Evaluación
Técnica  Observación

Instrumentos  Guía de observación

Aspectos a  Logra describir diversas situaciones, personas y personajes


evaluar

Educación Preescolar Agosto- 38


Septiembre 2017
Segund
o grado
Situación de aprendizaje
“Te platico sobre mí y mi familia”
Momento: Secuencia de actividades
Duración: 1 jornada (desarrollo)
Fecha: Jueves 31 de agosto de 2017

Nombre de la Grupo
educadora: :
Campo y aspectos Aprendizajes esperados
Desarrollo personal y social • Mantiene la atención y sigue la lógica en las conversaciones.
• Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera
• Identidad personal cada vez más precisa
• Relaciones interpersonales • Experimenta con gamas, contrastes, matices y tonos en sus producciones plásticas, y las
reconoce como características del color.

Espacio: Organización

Actividades programadas
Inicio Recursos
 Preguntar a los niños si les gusta pintar, ellos expresan sus ideas y la docente los motiva por iluminar unos
mandalas.

Evidencia:  Registro de observación

Recomendaciones  Motivar a los niños a realizar las actividades propuestas


didácticas:

Desarrollo Recursos
 Presentar a los niños la ficha impresa, pedir que la observen y descubran las formas que en ella están, por  Fichas (mándalas impresas)
ejemplo, ¿quién tiene un elefante en su hoja?, ¿quién en su dibujo puede encontrar círculos, o cuadrado,  Crayolas o lápices de colores
etc.
 Posteriormente les pide a los niños que iluminen el mándala de distintos colores .
 Una vez han terminado de dibujar recogen los materiales utilizado y se reúnen en círculo, comparten sus
dibujos y platican acerca de los colores utilizados.

Evidencia:  Trabajos de los niños

Recomendaciones  Contar con los materiales en tiempo y forma


didácticas:

Cierre Recursos
 La docente les pide a los niños que platiquen acerca de la actividad realizada, qué fue lo que más les gustó  Trabajos de los niños
y si lo volverían a jugar en otra ocasión

Evidencia:  Trabajos de los niños

Recomendaciones  Propiciar la reflexión con los niños


didácticas:

Educación Preescolar Agosto- 39


Septiembre 2017
Segund
o grado

Actividades de apoyo a los aprendizajes

Taller Motricidad fina Campo Desarrollo físico y salud

Competencia Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas

Aprendizaje Juega libremente con diferentes materiales y descubre los distintos usos que puede darles.

esperado

Actividades Recursos
 Jugar a modelar formas que observen a su alrededor, por ejemplo, la comida, los útiles escolares, y Plastilina, palillos, ojitos movibles
posteriormente comentan lo realizado

Evidencia:  Fotografías de las producciones de los niños

Recomendaciones  Invitarlos a observar para crear.


didácticas:

Actividades cotidianas y/o permanente


Actividades Horario
 Honores a la Bandera  Biblioteca escolar

 Activación  Educación física

 Saludo  Cantos y juegos

 Fecha y pase de lista  Refrigerio y recreo

 Agenda de trabajo  Despedida

Evaluación
Técnica  Observación

Instrumentos  Guía de observación

Aspectos a  Su descripción la realiza de forma precisa


evaluar

Educación Preescolar Agosto- 40


Septiembre 2017
Segund
o grado
Situación de aprendizaje
“Te platico sobre mí y mi familia”
Momento: Para finalizar o concluir
Duración: 1 jornada
Fecha: Viernes 1 de septiembre de 2017

Nombre de la Grupo
educadora: • Mantiene la atención y sigue la lógica en las conversaciones. :
• Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera cada vez más
Aprendizajes esperados •
precisa
Experimenta con gamas, contrastes, matices y tonos en sus producciones plásticas, y las reconoce
como características del color.

Espacio: Aula Organización Grupal/individual

Actividades programadas
Inicio Recursos
 Invitar a los niños a escuchar el cuento de “Los tres cochinitos y el lobo feroz”
 Preguntarles si ese cuento ya lo conocen y quien se los ha contado

Evidencia:  Registro de observación

Recomendaciones  Pedir a los niños que se sienten ccómodos y que muestren disposición a escuchar para entender el cuento
didácticas:

Desarrollo Recursos
 La docente inicia el cuento y mientras esto sucede hará uso de efectos especiales para la narraci ón por  Cuento impreso “los tres
ejemplo: si menciona que el lobo feroz estaba muy cansado de tanto soplar, (la docente toma un pañuelo y se cochinitos”
limpia el sudor) o si el cochinito puso una gran olla con agua (toma un atomizador y rocías ligeramente agua  Pañuelo, atomizador, etc.
para que los niños sientan la brisa), etc.
 Al concluir los niños comentan el cuento e interactúan con los objetos que la docente utilizó para los efectos
especiales
 Comentan acerca de la importancia de apoyarse y tener una familia.

Evidencia:  Registro de observación

Recomendaciones  La docente con anticipación prepara la narración del cuento y los efectos especiales que le puede agregar a la
didácticas: historia

Cierre Recursos
 Invitar a los niños a iluminar sus propios personajes del cuento, los recorta y pega un  Ficha impresa para iluminar personajes del
abatelenguas a cada uno. cuento “los tres cochinitos”
 De esta manera la docente les recomienda a los niños contar el cuento a sus papás  Abatelenguas
 Tijeras
 Crayolas
 Resistol
 pinceles

Evidencia:  Trabajo de los niños (guiñoles)

Recomendaciones  Pegar las hojas impresas en cartulina para facilitar la duración de los guiñoles
didácticas:  Se pueden tener los personajes recortados con anticipación.

Educación Preescolar Agosto- 41


Septiembre 2017
Segund
o grado

Actividades de apoyo a los aprendizajes


Taller Un mundo lleno de valores Cam Desarrollo personal y social
Valor: compartir po
Competencia Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía

Aprendizaje Acepta gradualmente las normas de relación y comportamiento basadas en la equidad y el respeto, y las pone en
páctica.
esperado

Actividades Recursos
 Para celebrar que ya llevamos dos semanas de clases y han sido unos estupendos alumnos invitarlos a Mantel
celebrar con un día de campo compartiendo sus alimentos, dejar que ellos se organicen y sean quienes Alimentos de los niños
decidan compartir recibir y dar las gracias

Evidencia:  Registro de observación

Recomendaciones  La docente lleva algún alimento para compartir con los niños y pone el ejemplo de la actividad
didácticas:

Actividades cotidianas y/o permanente


Actividades Horario
 Honores a la Bandera  Biblioteca escolar

 Activación  Educación física

 Saludo  Cantos y juegos

 Fecha y pase de lista  Refrigerio y recreo

 Agenda de trabajo  Despedida

Evaluación
Técnica  Observación

Instrumentos  Guía de observación

Aspectos a  Logra experimentar en sus producciones las características del color


evaluar

Educación Preescolar Agosto- 42


Septiembre 2017
Segund
o grado
Registro de observación
Situación: de aprendizaje: “Te platico sobre mi y mi familia”
Fecha: del 21 al 25 de agosto de 2017

 Lenguaje y comunicación  Desarrollo físico y salud


Campos  Pensamiento matemático  Desarrollo personal y social
formativos  Exploración y conocimiento del mundo  Expresión y apreciación artísticas

¿Con qué evidencias A partir de esas evidencias ¿Que puedo valorar sobre el logro del alumno?
cuento? • Acciones que realizan los niños
• Capacidades, habilidades
• Anécdotas, comentarios, anotar el nombre de los alumnos

Educación Preescolar Agosto- 43


Septiembre 2017
Segund
o grado

Situación de aprendizaje

”¡Todo esto he
aprendido…!”

Educación Preescolar Agosto- 44


Septiembre 2017
Segund
o grado
Situación de
aprendizaje
”¡Todo esto he aprendido…!”
Duración: 5 jornadas
Fecha: del 4 al 8 de septiembre de 2017

Nombre de la educadora: ___________________________________________ Grupo:_____________

Descripción general:
La presente situación de aprendizaje representa la semana de valoración gráfica, con la finalidad de recopilar evidencias gráficas que permitan
incorporarlas al portafolio de evidencias de los niños.
Dentro de la situación están programadas la entrevistas iniciales a los niños y alginas actividades de recreación.
La valoración escrita a parte de actividades vivenciales y del entorno inmediato de los niños
Durante esta situación se continúa con la incorporación de la rutina y la organización de la jornada escolar.

Campo y aspectos Competencia Aprendizajes esperados

Lenguaje y comunicación • Obtiene y comparte información mediante • Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con
diversas formas de expresión oral otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela.
• Mantiene la atención y sigue la lógica en las
conversaciones.
• Escribe su nombre con diversos propósitos.

Pensamiento matemático • Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le • Identifica los números en revistas, cuentos, recetas,
permiten resolver problemas y realizar anuncios publicitarios y entiende qué significan.
actividades diversas • Identifica por percepción, la cantidad de elementos
• Utiliza los números en situaciones variadas que en colecciones pequeñas y en colecciones mayores
implican poner en práctica los principios del mediante el conteo.
conteo • Utiliza referencias personales para ubicar lugares.
• Construye sistemas de referencia en relación con • Hace referencia a diversas formas que observa en su
la ubicación espacial entorno y dice en qué otros objetos se ven esas
• Construye objetos y figuras geométricas tomando mismas formas.
en cuenta sus características

Exploración y conocimiento • Observa características relevantes de elementos • Describe las características que observa en la
del mundo del medio y de fenómenos que ocurren en la vegetación, la fauna, las montañas, el valle, la playa,
naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y y los tipos de construcciones del medio en que vive.
las describe con sus propias palabras. • Representa, mediante el juego, la dramatización o el
• Establece relaciones entre el presente y el pasado dibujo, diferentes hechos de su historia personal,
de su familia y comunidad mediante objetos, familiar y comunitaria.
situaciones cotidianas y prácticas culturales

Educación Preescolar Agosto- 45


Septiembre 2017
Segund
o grado

Campo y aspectos Competencia Aprendizajes esperados

Desarrollo físico y salud • Mantiene el control de movimientos que implican • Participa en juegos que lo hacen identificar y mover
fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y distintas partes de su cuerpo.
actividades de ejercicio físicos

Desarrollo personal y social • Reconoce sus cualidades y capacidades, y • Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta
desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de
necesidades de otros lo que vive en la escuela.
• Acepta a sus compañeras y compañeros como • Identifica que las niñas y los niños pueden realizar
son, y aprende a actuar de acuerdo con los diversos tipos de actividades y que es importante la
valores necesarios para la vida en comunidad y colaboración de todos en una tarea compartida, como
los ejerce en su vida cotidiana construir un puente con bloques, explorar un libro,
realizar un experimento, ordenar y limpiar el salón,
jugar canicas o futbol.

Expresión y apreciación • Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante • Experimenta con gamas, contrastes, matices y tonos
artísticas la creación de representaciones visuales, usando en sus producciones plástica, y las reconoce como
técnicas y materiales variados características del color.
• Elige y usa el objeto, instrumento o herramienta
adecuada para realizar una tarea asignada o de su
propia creación (un pincel para pintar, tijeras para
recortar, destornillador, etcétera).

Educación Preescolar Agosto- 46


Septiembre 2017
Segund
o grado

Estándares Temas transversales de


Competencias para la vida
curriculares educación básica
Español • Competencias para el manejo de la • Respeto hacia los demás, tolerancia y
Producción de textos escritos información escucha
Conocimiento del funcionamiento y uso del
lenguaje
Entiende la utilidad de los textos escritos y orales
para comunicar y organizar ideas, y para seguir
aprendiendo

Tipo de inteligencia que se


favorece con mayor Propósito(s) de la educación preescolar
determinación
Lingüística • Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren
su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones
variadas.

Relevancia de estos aprendizajes:


La importancia de realizar este tipo de ejercicio en la valoración diagnóstica es la toma de decisiones para el abordaje de los aprendizajes esperados en
lo que restará del ciclo escolar, decisiones viables y eficaces que impulsen las áreas de oportunidad de los alumnos, garantizando así el desempeño
académico de cada uno de os alumnos.
La información derivada de las evaluaciones diagnosticas es valiosa e indispensable para el proceso educativo.
Es importante que esta valoración se dé en un clima de tranquilidad y libre de estrés para que ello no influya de forma negativa en los resultados
obtenidos.

Producciones gráficas de los alumnos


 Interrogatorios, de desempeño y de
Técnica observación Instrumento Entrevista
Guía de observación

Indicadores para la evaluación general de la situación de aprendizaje


 Expresa lo que le gusta o disgusta en casa
 Dialoga del ambiente que tiene en el jardín de niños.
 Acciones que realizan los niños
 Capacidades, habilidades
 Anécdotas, comentarios, anotar el nombre de los alumnos

 Para los seis campos

Educación Preescolar Agosto- 47


Septiembre 2017
Segund
o grado

Jornadas
diarias

Educación Preescolar Agosto- 48


Septiembre 2017
Segund
o grado
Situación de aprendizaje
”¡Todo esto he aprendido…!”
Duración: 1 jornada Momento: Inicio (rescate de saberes
Fecha: Lunes 4 de septiembre de 2017 previos)

Nombre de la Grupo
educadora: :
• Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela. •
Mantiene la atención y sigue la lógica en las conversaciones.
Aprendizajes esperados • Describe las características que observa en la vegetación, la fauna, las montañas, el valle, la playa, y los
tipos de construcciones del medio en que vive.

Espacio: Organización Grupal/Individual

Actividades programadas
Inicio Recursos
 Mencionar a los niños que durante la semana realizaremos algunas actividades gráficas que servirán para conocer lo que
ellos saben.
 Narrar a los niños el cueto “Los cocodrilos copiones”, al termino del mismo platicar con ellos la importancia de expresar
y hacer lo que cada uno es capaz.

Evidencia:  Registro de observación

Recomendaciones Hacer contacto visual con cada uno de los niños


didácticas:

Desarrollo Recursos
 Presentarle las actividades propuestas para esta jornada  Prueba escrita
Ficha 1 una por alumno
Actividad  Crayolas
 Observa la imagen, describe lo qué ves (nombre, forma, color, etc)  Lápices de
 Ilumínala el dibujo. grafito grueso
Actividad  Letrero con
 Observa la ficha y escribe tu nombre, remarca la inicial de tu nombre con color, ilumina la inicial de tu nombre nombre de los
de color rojo niños
Actividad
 Observa la imagen describe que ves y arma una historia con estos objetos

Evidencias:  Trabajos de los alumnos

Recomendaciones  Dar las consignas una a una a los niños, respetando su propio ritmo,
didácticas:  Anotar los comentarios de los niños

Cierre Recursos
 Platicar las actividades realizadas, preguntarles qué les gustó mas

Evidencia:  Registro de observación

Recomendaciones  Reconocer su esfuerzo y demostrarlo


didácticas:

Educación Preescolar Agosto- 49


Septiembre 2017
Segund
o grado
Actividades de apoyo a los aprendizajes

Actividades Recursos
 Organización de las entrevistas para el día de hoy Formato de entrevista para el
alumno
 Alumno: ______________ Lapicero

 Alumno: ______________

 Alumno: ______________

 Alumno: ______________

 Alumno: ______________

Recomendaciones  Durante el resto de la jornada la docente entrevista a los alumnos y toma nota de sus comentarios. La docente
didácticas: puede optar porque el resto del grupo juegue con juguetes que traen de casa.
 Al finalizar las entrevistas a los alumnos seleccionados invitar a los niños a jugar al patio de forma libre en el
área de juegos.

Actividades cotidianas y/o permanente


Actividades Horario
 Honores a la Bandera  Biblioteca escolar

 Activación  Educación física

 Saludo  Cantos y juegos

 Fecha y pase de lista  Refrigerio y recreo

 Agenda de trabajo  Despedida

Evaluación
Técnica  Interrogatorios, de desempeño y de observación

Producciones gráficas de los alumnos


Instrumentos Entrevista
Guía de observación

 Acepta permanecer en el aula


 Habla acerca de cómo son sus gustos
 ¿Habla acerca de sí mismo?
Aspectos a 

¿Dió a conocer lo que le gusta y lo que no le gusta?
¿Habla acerca de su familia?
evaluar  Muestra disposición a la escucha
 Logra intercambiar experiencias con las demás personas?
 Logra identificarse entre sus pares
 ¿Reconoce su nombre y lo escribe?

Educación Preescolar Agosto- 50


Septiembre 2017
Segund
o grado
Situación de aprendizaje
”¡Todo esto he aprendido…!”
Momento: Secuencia de actividades
Duración: 1 jornada (desarrollo)
Fecha: Martes 5 de septiembre 2017

Nombre de la Grupo
educadora: :
Aprendizajes • Elige y usa el objeto, instrumento o herramienta adecuada para realizar una tarea asignada o de su propia creación (un
pincel para pintar, tijeras para recortar, destornillador, etcétera).
esperados •

Identifica los números en revistas, cuentos, recetas, anuncios publicitarios y entiende qué significan.
Experimenta con gamas, contrastes, matices y tonos en sus producciones plásticas, y las reconoce como características del
color.

Espacio: Aula Organización Grupal/individual

Actividades programadas
Inicio Recursos
 Recordar a los niños las actividades realizadas en la jornada anterior, presentarles la ficha a realizar hoy

Evidencia:  Registro de observación

Recomendaciones  Hacer contacto visual con cada uno de los niños


didácticas:

Desarrollo Recursos
 Presentarle las actividades propuestas para esta jornada  Crayolas
Ficha 2  Prueba
Actividad escrita una
 Observa la imagen ¿qué ves?, ¿sabes cómo se llaman?, remarca los números solo de acuerdo al color que escuches por alumno
 El número 1 y el 6 de color rojo
 El número 2 y el 7 de color azul
 El número 3 y el 8 de color verde
 El número 4 y el 9 de color amarillo
 El número 5 y 10 de color azul
Actividad
 Recorta por la línea punteada
Actividad
 Copia el dibujo que se indica

Evidencias:  Trabajos de los alumnos

Recomendaciones  Dar las consignas una a una a los niños, respetando su propio ritmo,
didácticas:  Anotar los comentarios de los niños

Cierre Recursos
 Terminar la jornada con la lectura de un cuento a elección de los niños

Evidencia:  Registro de observación

Recomendaciones  Procurar que sea un momento de relajación


didácticas:

Educación Preescolar Agosto- 51


Septiembre 2017
Segund
o grado
Actividades de apoyo a los aprendizajes

Actividades Recursos
 Organización de las entrevistas para el día de hoy Formato de entrevista para el
alumno
 Alumno: ______________ Lapicero

 Alumno: ______________

 Alumno: ______________

 Alumno: ______________

 Alumno: ______________

Recomendaciones  Durante el resto de la jornada la docente entrevista a los alumnos y toma nota de sus comentarios. La docente
didácticas: puede optar porque el resto del grupo juegue con juguetes que traen de casa.
 Al finalizar las entrevistas a los alumnos seleccionados invitar a los niños a jugar al patio de forma libre en el
área de juegos.

Actividades cotidianas y/o permanente


Actividades Horario
 Honores a la Bandera  Biblioteca escolar

 Activación  Educación física

 Saludo  Cantos y juegos

 Fecha y pase de lista  Refrigerio y recreo

 Agenda de trabajo  Despedida

Evaluación
Técnica  Interrogatorios, de desempeño y de observación

Producciones gráficas de los alumnos


Instrumentos Entrevista
Guía de observación

¿Cómo reacciona ante los problemas?


Aspectos a ¿Reconoce el número escrito?
¿Qué habilidades motoras finas posee?
evaluar ¿Reconoce los colores?

Educación Preescolar Agosto- 52


Septiembre 2017
Segund
o grado
Situación de aprendizaje
”¡Todo esto he aprendido…!”
Duración: 1 jornada
Fecha: Miércoles 6 de septiembre de 2017 Momento: Secuencia de actividades
(desarrollo)

Nombre de la Grupo
educadora: :
Utiliza referencias personales para ubicar lugares.
Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas
Aprendizajes esperados mismas formas.
Elige y usa el objeto, instrumento o herramienta adecuada para realizar una tarea asignada o de su
propia creación (un pincel para pintar, tijeras para recortar, destornillador, etcétera).

Espacio: Organización
Actividades programadas
Inicio Recursos
 Recordar a los niños las actividades realizadas en la jornada anterior, presentarles la ficha a realizar hoy

Evidencia:  Registro de observación

Recomendaciones  Hacer contacto visual con cada uno de los niños


didácticas:

Desarrollo Recursos
 Presentarle las actividades propuestas para esta jornada  Acuarelas
Ficha 3  Crayolas
Actividad  Prueba escrita
 Observa las líneas y realiza lo que te dice tu maestra una por alumno
 La primera línea repásala con crayola
 La segunda línea repásala por el centro utilizando pincel y acuarela
 La tercera línea decórala con huellitas de colores (acuarelas), utiliza tu dedo índice para hacer las
huellitas
Actividad
 Dibuja las formas geométricas que te dicta tu maestra, en la ubicación que te indica

Evidencias:  Trabajos de los alumnos

Recomendaciones  Pedir a los niños se coloquen su bata para realizar las actividades de la jornada
didácticas:  Dar las consignas una a una a los niños, respetando su propio ritmo,
 Anotar los comentarios de los niños

Cierre Recursos
 Platicar las actividades realizadas, preguntarles qué les gustó mas

Evidencia:  Registro de observación

Recomendaciones  Reconocer su esfuerzo y demostrarlo


didácticas:

Educación Preescolar Agosto- 53


Septiembre 2017
Segund
o grado
Actividades de apoyo a los aprendizajes

Actividades Recursos
 Organización de las entrevistas para el día de hoy Formato de entrevista para el
alumno
 Alumno: ______________ Lapicero

 Alumno: ______________

 Alumno: ______________

 Alumno: ______________

 Alumno: ______________

Recomendaciones  Durante el resto de la jornada la docente entrevista a los alumnos y toma nota de sus comentarios. La docente
didácticas: puede optar porque el resto del grupo juegue con juguetes que traen de casa.
 Al finalizar las entrevistas a los alumnos seleccionados invitar a los niños a jugar al patio de forma libre en el
área de juegos.

Actividades cotidianas y/o permanente


Actividades Horario
 Honores a la Bandera  Biblioteca escolar

 Activación  Educación física

 Saludo  Cantos y juegos

 Fecha y pase de lista  Refrigerio y recreo

 Agenda de trabajo  Despedida

Evaluación
Técnica  Interrogatorios, de desempeño y de observación

Producciones gráficas de los alumnos


Instrumentos Entrevista
Guía de observación

 Identifica las formas geométricas


Aspectos a  ¿Qué conocimientos posee de la ubicación espacial?
 ¿Qué habilidades motoras finas posee?
evaluar

Educación Preescolar Agosto- 54


Septiembre 2017
Segund
o grado
Situación de aprendizaje
”¡Todo esto he aprendido…!”
Duración: 1 jornada
Fecha: Jueves 7 de septiembre de 2017 Momento: Secuencia de actividades
(desarrollo)

Nombre de la Grupo
educadora: :
• Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores
Aprendizajes esperados mediante el conteo.

Espacio: Organización

Actividades programadas
Inicio Recursos
 Recordar a los niños las actividades realizadas en la jornada anterior, presentarles la ficha a realizar hoy

Evidencia:  Registro de observación

Recomendaciones  Hacer contacto visual con cada uno de los niños


didácticas:

Desarrollo Recursos
 Presentarle las actividades propuesta para esta jornada  Crayolas
 Jugar con los niños a encontrar objetos en el salón de acuerdo a lo que la docente les pida, por ejemplo denme un objeto  Prueba escrita
con forma de círculo, ahora dos de color rojo y grande, denme tres que tenga color naranja, etc… una por alumno
 Posteriormente reunidos en círculo la docente coloca en una bolsita números de plástico del 0 al 9 y le pide a un alumno
tome un número de la bolsita, y se lo enseñe a sus compañeros, tratar de identificar qué número es, y elegir la cantidad  Bolsa de tela
correcta de objetos según lao indica el número, repetir el juego utilizando los números restantes. oscura
 Guardar los materiales y entregar a los niños la ficha de trabajo  Números del
Ficha 4 plástico del 1 al
Actividad 5
 Observa muy bien la imagen, describe que ves, ilumina los animalitos veas y cuenta cuántos hay  Objetos del aula

Evidencias:  Trabajos de los alumnos

Recomendaciones  Dar las consignas una a una a los niños, respetando su propio ritmo,
didácticas:  Anotar los comentarios de los niños

Cierre Recursos
 Platicar las actividades realizadas, preguntarles qué les gustó mas

Evidencia:  Registro de observación

Recomendaciones  Reconocer su esfuerzo y demostrarlo


didácticas:

Educación Preescolar Agosto- 55


Septiembre 2017
Segund
o grado
Actividades de apoyo a los aprendizajes

Actividades Recursos
 Organización de las entrevistas para el día de hoy Formato de entrevista para el
alumno
 Alumno: ______________ Lapicero

 Alumno: ______________

 Alumno: ______________

 Alumno: ______________

 Alumno: ______________

Recomendaciones  Durante el resto de la jornada la docente entrevista a los alumnos y toma nota de sus comentarios. La docente
didácticas: puede optar porque el resto del grupo juegue con juguetes que traen de casa.
 Al finalizar las entrevistas a los alumnos seleccionados invitar a los niños a jugar al patio de forma libre en el
área de juegos.

Actividades cotidianas y/o permanente


Actividades Horario
 Honores a la Bandera  Biblioteca escolar

 Activación  Educación física

 Saludo  Cantos y juegos

 Fecha y pase de lista  Refrigerio y recreo

 Agenda de trabajo  Despedida

Evaluación
Técnica  Interrogatorios, de desempeño y de observación

Producciones gráficas de los alumnos


Instrumentos Entrevista
Guía de observación

 ¿Realiza conteo?,
Aspectos a  ¿Cómo lo lleva a cabo?
evaluar

Educación Preescolar Agosto- 56


Septiembre 2017
Segund
o grado
Situación de aprendizaje
Duración: 1 jornada
”¡Todo esto he aprendido…!”
Fecha: Viernes 8 de septiembre de 2017 Momento: Para finalizar o concluir

Nombre de la Grupo
educadora: :
• Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente
familiar y de lo que vive en la escuela.
Aprendizajes esperados • Representa, mediante el juego, la dramatización o el dibujo, diferentes hechos de su historia
personal, familiar y comunitaria.
• Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo.

Espacio: Organización

Actividades programadas
Inicio Recursos
 Recordar a los niños las actividades realizadas en la jornada anterior, presentarles la ficha a realizar hoy

Evidencia:  Registro de observación

Recomendaciones  Hacer contacto visual con cada uno de los niños


didácticas:

Desarrollo Recursos
 Presentarle las actividades propuesta para esta jornada  Crayolas
Ficha 1  Prueba escrita
Actividad una por alumno
 Obsérvate en el espejo, dibújate y platica con tu maestra ¿cómo te llamas?, ¿Dónde vives?, ¿cuántos años
tienes?, ¿Con quién vives? y que te gusta hacer
Actividad
 Ilumina los niños que están jugando, comenta si te gusta tener amigos
 Al finalizar juega en el aula con tus amigos lotería
Actividad
 Dibuja tu casa y tu familia y platica con tu maestra ¿que te gusta hacer con tu familia?

Evidencias:  Trabajos de los alumnos

Recomendaciones  Dar las consignas una a una a los niños, respetando su propio ritmo,
didácticas:  Anotar los comentarios de los niños
 De ser posible llevar al aula un espejo de cuerpo entero

Cierre Recursos
 Platicar las actividades realizadas, preguntarles qué les gustó mas  Masitas play
 Jugar a modelar figuras con masita de colores doh

Evidencia:  Registro de observación

Recomendaciones  Reconocer su esfuerzo y demostrarlo


didácticas:

Educación Preescolar Agosto- 57


Septiembre 2017
Segund
o grado
Actividades de apoyo a los aprendizajes

Actividades Recursos
 Organización de las entrevistas para el día de hoy Formato de entrevista para el
alumno
 Alumno: ______________ Lapicero

 Alumno: ______________

 Alumno: ______________

 Alumno: ______________

 Alumno: ______________

Recomendaciones  Durante el resto de la jornada la docente entrevista a los alumnos y toma nota de sus comentarios. La docente
didácticas: puede optar porque el resto del grupo juegue con juguetes que traen de casa.
 Al finalizar las entrevistas a los alumnos seleccionados invitar a los niños a jugar al patio de forma libre en el
área de juegos.

Actividades cotidianas y/o permanente


Actividades Horario
 Honores a la Bandera  Biblioteca escolar

 Activación  Educación física

 Saludo  Cantos y juegos

 Fecha y pase de lista  Refrigerio y recreo

 Agenda de trabajo  Despedida

Evaluación
Técnica  Interrogatorios, de desempeño y de observación

Producciones gráficas de los alumnos


Instrumentos Entrevista
Guía de observación

 ¿Cuál es la reacción ante el juego (ganar o perder)?


 ¿Cuáles son las relaciones que establece con sus compañeros en el juego, respeto de reglas, valores que
practica, gozo, reacción ante la frustración?
Aspectos a  ¿Reconoce sus carácterísticas físicas, cualidades y limitaciones?
evaluar  ¿Conoce sus datos personales?
 ¿Cómo es su interacción con el medio social
 ¿qué reconoce de su familia?
 Interpretación de su dibujo

Educación Preescolar Agosto- 58


Septiembre 2017
Segund
o grado
Registro de observación
Situación: de aprendizaje: “¡Todo lo que he aprendido!”
Fecha: del 4 al 8 de septiembre de 2017

 Lenguaje y comunicación  Desarrollo físico y salud


Campos  Pensamiento matemático  Desarrollo personal y social
formativos  Exploración y conocimiento del mundo  Expresión y apreciación artísticas

¿Con qué evidencias A partir de esas evidencias ¿Que puedo valorar sobre el logro del alumno?
cuento? • Acciones que realizan los niños
• Capacidades, habilidades
• Anécdotas, comentarios, anotar el nombre de los alumnos

Educación Preescolar Agosto- 59


Septiembre 2017
Segund
o grado

Evaluación
diagnóstica

Educación Preescolar Agosto- 60


Septiembre 2017
Segund
instrumento de evaluación o grado
individual
Nombre del
 
Lista de cotejo mensual
Grado y grupo: Fecha:
alumno:
Campo Indicadores a observar (coloca una X según sea el caso)
formativo Logrado Requiere apoyo

 Habla acerca de cómo son sus gustos


 ¿Habla acerca de sí mismo?  Pronuncia correctamente las palabras al comunicarse
 Muestra disposición a la escucha  Nombra y reconoce objetos
 Logra intercambiar experiencias con las demás personas?  Controla el garabateo
 Logra identificarse entre sus pares  Escribe su nombre propio
 ¿Reconoce su nombre y lo escribe?  Escribe otras palabras a partir de la inicial de su nombre
   Conoce su nombre y apellido  Muestra interés en la lectura
 Se comunica a través del lenguaje oral  Propone ideas
Lenguaje y
 Manifiesta sus necesidades básicas  Describe personajes, objetos o personas
comunicación  Nombra a sus compañeros y docente  Realiza registros sobre la información obtenida
 Construye adecuadamente frases al comunicarse  Reconocimiento de la escritura convencional
 Mantiene la atención en periodos cortos de tiempo  Aporta ideas para la producción de textos colectivos
 Realiza órdenes verbales sencillas Nivel de lecto-escritura:
 Comprende sencillas experiencias  Nivel 1 (linealidad y arbitrariedad)
 Muestra capacidad de memoria  Nivel 2 (cualitativo y cuantitativo)
 Compara y reflexiona las ideas  Nivel 3 (silábico, silábico-alfabético y alfabético)
 Expone información a partir de un tema

 ¿Realiza conteo?  Posee de la ubicación espacial?


Pensamiento  Logra enfrentar los problemas que se le presentan  Reconoce cualidades de los objetos (tamaño, forma, , color)
matemático  ¿Reconoce el número escrito?  Rango de conteo__________
 Identifica las formas geométricas

 Conoce las distintas dependencias de la escuela


 Muestra conocimientos del medio natural
Exploración y  Da a conocer sus ideas acerca del mundo natural y social de
 Observa con atención
su entorno
conocimiento del  Reconoce al personal de la escuela y compañeros de aula
 Imagina y explica su futuro
mundo  Comenta sus vivencias escolares
 Diferencia los miembros integrantes de su familia
 Acepta asistir a la escuela

 Sus habilidades habilidades motoras finas son adecuadas a


su edad  Participa en juegos al aire libre
 Sus habilidades habilidades motoras gruesas son adecuadas  Reconoce la importancia del cuidado de la salud y de sí mismo
Desarrollo físico y a su edad  Aplica medidas de higiene personal y de aula
salud  Diferencia las principales partes del cuerpo Lateralidad
 Conoce una alimentación sana  Zurdo
 Conciencia del cuidado de la salud y de sí mismo  Diestro
 Aplica medidas de higiene personal y de aula

 Se adaptó al contexto escolar


 ¿Reconoce sus carácterísticas físicas, cualidades y limitaciones?
Desarrollo personal  Muestra buena actitud en el jugo al ganar o perder
 ¿Conoce sus datos personales?
y social  Establece relaciones sociales basadas en la sana
convivencia

 ¿Reconoce los colores?


Expresión y  Gusta de participar en las actividades artísticas (canto,  Observa e interpreta imágenes de sus compañeros
apreciación baile, danza)  Experimenta mediante técnicas, materiales y herramientas
artísticas  Comunica creativamente sus ideas y sentimientos mediante
representaciones plásticas.

Educación Preescolar Agosto- 61


Septiembre 2017
Segund
Análisis de mi práctica pedagógica al o grado
concluir la intervención docente planeada

Información que se identifica en


el diario de la educadora, relatos
Preguntas clave y evidencias de los alumnos
 Si No A veces
¿Qué relación hay entre lo sucedido durante el desarrollo de las situaciones y las
competencias que me propuse favorecer en los alumnos?
 
situaciones de aprendizaje

Existe una distribución temporal equilibrada.


Desarrollo de las

El desarrollo de las situaciones se adecua a las características del grupo.

Las distintas actividades de la situación ¿qué demandaron hacer a los niños?

Validez de los recursos utilizados en las situaciones para los aprendizajes.


 
Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos durante la situación de aprendizaje
Intervención y regulación de la práctica docente

 
Se considera la interdisciplinariedad en la situación de aprendizaje

La intervención docente fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades de los


alumnos

¿Qué hice para propiciar que los niños se involucraran en el trabajo? (para mantenerlos  
interesados, concentrados en las actividades y qué las comprendieran y las llevaran a
cabo)
 
¿Qué hice frente a las dudas o dificultades que los niños manifestaron?

 
Durante el desarrollo de las actividades ¿qué actitudes manifiesto hacia los niños en
general, y hacia algunos en particular?
 
Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a las competencias y
Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y las

aprendizajes esperados
 
Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.  
 
Los criterios de evaluación están ajustados a las situaciones de aprendizaje
 
familias

Los criterios de evaluación se han dado a conocer:


✩ A los alumnos
✩ A las familias.

Educación Preescolar Agosto- 62


Septiembre
Se adoptan medidas con antelación para 2017 de los alumnos.  
conocer las áreas de oportunidad
Segund
valoración y jerarquización de o grado
prioridades a partir del diagnóstico inicial

 
Fecha
:
¿Qué decisiones tomar a partir de la información obtenida?

Educación Preescolar Agosto- 63


Septiembre 2017

También podría gustarte