Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1 “Pedro Molina”
Finca La Alameda, Chimaltenango.
Curso: Práctica docente: observación y participación. 2022.
Grado: 5to Magisterio de Educación Infantil Bilingüe Intercultural Sección: _____A_________
Facilitadora: MA. Edy Consuelo Estrada Estrada.
Apellidos: López Hernández Nombres: Lesly johana
Fecha entrega 8 de agosto del 2022
Guía de autoaprendizaje No. 2 III BIMESTRE
Competencia:
3.Aplica los lineamientos establecidos para la organización de la práctica docente en la fase de
observación y Auxiliatura de acuerdo al desarrollo de los estudiantes en la modalidad
escolarizada y no escolarizada.
3.2 Identifica los elementos de la organización del aula que favorecen el proceso de
aprendizaje-evaluación-enseñanza.
INSTRUCCIONES: Favor de realizar cada una de las siguientes actividades, cuando haya
terminado, guarde y envíe la guía de autoaprendizaje, identifique sus datos apellidos,
nombres, envíe a la plataforma de classroom.
Cualquier duda estoy para servirles durante el horario de clases en que nos corresponde
trabajar 8:00 a 12:00 de 14:00 a 16:00.
Entre los dos y los tres años de edad los niños y las niñas cambian a la etapa
preoperacional en la que el mayor logro incide en su capacidad para
representar, mentalmente, acciones y objetos. Su lenguaje pasa de la etapa
prelingüística caracterizada por la emisión de laleos y balbuceos a la etapa
lingüística en la que expresa sus ideas, en forma progresiva, palabras, frases y
oraciones. Se nota un incremento en el vocabulario y la comprensión de los
mensajes se relaciona íntimamente con la estimulación que le brindan los
adultos que le rodean. Se hace evidente que sus capacidades lingüísticas le
permiten comunicarse con otras y otros, cada vez mejor. Esto facilita el
establecimiento de relaciones sociales y la expresión de sus ideas.
Debido al nivel de independencia adquirido, entre los dos y los tres años,
la actividad fundamental y rectora es la relación con los objetos.
ACTIVIDAD No. 1
TEMAS: Educación escolarizada y no escolarizada, caracterización de los niños de 0-4
años de Edad y su organización.
Crear un cuento donde se incluyan las ideas básicas indicadas en las columnas
agregando otros elementos que permitan darle secuencia y un contenido más
completo, ese cuento debe ser ilustrado adecuadamente
Siete (7) pasos para elaborar un cuento, en cada paso usted como autor (a) crea,
inventa las situaciones indicadas.
Paso 1. Un personaje realizando una acción en pasado.
Paso 2. Situación en la que el primer (paso 1) personaje se encuentra con otro.
Paso 3. Momento en cual los 2 personajes realicen una acción conjunta.
Paso 4. Situación en la que se les aparece a los personajes un conflicto.
Paso 5. Solución del conflicto.
Paso 6. Final feliz.
Paso 7. Escritural de una rima o moraleja una enseñanza
“MIS NIÑOS ANTES, DURANTE Y DESPUES DE LA PANDEMIA.”
Utilizar un blanco .
había destrozado .
EJEMPLO.
Autoevaluación de la guía No. 2 III BIMESTRE práctica docente: observación y
participación
2.1. En algunos centros estatales y privados se cuenta con un programa de estimulación del
desarrollo infantil.
2.2. Es de vital importancia que los y los futuros docentes del nivel de educación inicial y
pre primario inicien un proceso de concientización de la función tan importante que
tendrá en la vida de los y las niñas.
El cuento
5. ¿Cómo fue su desempeño en cuanto al desarrollo de las actividades propuestas en esta guía?
Regular
El cuento
7. Comentarios o sugerencias sobre la guía de autoaprendizaje:
Ninguno
APLICACIÓN DIDÁCTICA
Fue un poco complicada ya que con el poco tiempo y al igual muchas cosas personales
por hacer la guía la tuve que entregar algunos días después de la entrega , al igual que
no fue entregada y dada el tiempo justo para realizarla .